Cuatro museos españoles, entre ellos el romano de Mérida, darán la vuelta al mundo en los sellos de Correos – 20minutos.es


Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Foto: Europa Press
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Foto: Europa Press

Un total de cuatro grandes museos españoles, entre ellos el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, darán la vuelta al mundo a través de una serie de sellos sobre arquitectura, según informa Correos en una nota de prensa.

Europa Press. 20minutos.es

Esta muestra, incluida en la serie ‘Arquitectura’, emite cuatro efectos dedicados a cuatro museos de distintas épocas y características que, además de por su gran relevancia museística, destacan también por su valor arquitectónico, según informa Correos en una nota de prensa.

Los cuatro museos son el Museo de Arte Romano de Mérida; el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, en León; el Museo de Artes y Costumbres Populares, de Sevilla; y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid.

vía Cuatro museos españoles, entre ellos el romano de Mérida, darán la vuelta al mundo en los sellos de Correos – 20minutos.es.

Correos dedica un sello al Musac de León, dentro de la serie ‘Arquitectura’

Nueva serie de sellos de Correos sobre Arquitectura (filatelia)

Correos acaba de lanzar una serie que reproduce cuatro museos de distintas épocas y características arquitectónicas, que comparten en común la exhibición y conservación de piezas y colecciones y el acercamiento del público a las mismas.

Más: http://www.correos.es/comun/filateli…dSello=3102012

Ampliación del MNCARS, diseñada por Jean Nouvel. Wikipedia
Ampliación del MNCARS, diseñada por Jean Nouvel. Wikipedia

CUATRO GRANDES MUSEOS ESPAÑOLES DARÁN LA VUELTA AL MUNDO A TRAVÉS DE UNA SERIE DE SELLOS SOBRE ARQUITECTURA – Correos.

  • Los valores postales reproducen las imágenes de cuatro museos de gran relevancia que destacan también por su valor arquitectónico.
  • Los sellos tienen una tirada de 300.000 ejemplares de cada motivo y un valor postal de 0,51 euros.

Anuncio publicitario

El Guggenheim acoge la muestra ‘Arquitectura habitada’


El museo bilbaíno expone obras de Doris Salcedo, Cristina Iglesias, Mona Hatoum o Pello Irazu.

País Vasco.

Bilbao (Europa Press).- El Museo Guggenheim Bilbao acogerá desde el próximo día 20 y hasta el 19 de mayo de 2013 «Arquitectura habitada«, una nueva muestra de obras pertenecientes a la colección propia de la pinacoteca, que reflexiona en torno al concepto de arquitectura y su capacidad para sugerir «un pasado o un presente creado por nosotros y nuestras relaciones con los demás».

Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia
Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia

Según ha explicado el Museo, «Arquitectura entendida en los mismos términos que planteó en 1881 William Morris, impulsor del movimiento Arts and Crafts: todo el ambiente físico que rodea la vida humana, no podemos escaparnos de la arquitectura mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura representa el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre, para satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto».

Leer más : La Vanguardia.
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

vía El Guggenheim acoge la muestra ‘Arquitectura hablada.

Guggenheim Bilbao – Exposición Temporal: «Arquitectura Habitada».

El arquitecto de la Cúpula del Milenio de Valladolid participa en la Bienal de Venecia – 20minutos.es


20minutos.es
20minutos.es

El arquitecto Enrique Ruiz Geli, autor del diseño de la Cúpula del Milenio, instalada en Valladolid desde mayo de 2011, presentará algunos de sus proyectos más recientes en la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se celebra desde el pasado miércoles.

EUROPA PRESS.

Según han informado fuentes del Ayuntamiento de Valladolid en un comunicado recogido por Europa Press, el arquitecto de la empresa ‘Cloud 9‘ presentará la Cúpula del Milenio y otras creaciones futuras, como por ejemplo, su proyecto de ‘El Bulli Foundation‘.

vía El arquitecto de la Cúpula del Milenio de Valladolid participa en la Bienal de Venecia – 20minutos.es.

Web de Enric Ruiz-Geli.

Reclaman a Calatrava 3,4 millones por daños y perjuicios por el puente de Venecia – ABC.es


Cultura

El presupuesto inicial para el puente era de 3,8 millones, pero hasta el momento ha costado 11,2 millones de euros.

Europa Press / Roma.

Reuters Imagen del cuarto puente sobre el Gran Canal de Venecia diseñado por Calatrava - ABC.es
Reuters Imagen del cuarto puente sobre el Gran Canal de Venecia diseñado por Calatrava - ABC.es

La Fiscalía del Tribunal de Cuentas de la región de Venecia ha pedido al arquitecto Santiago Calatrava y a su equipo una compensación de 3,4 millones de euros por «daños al erario público» por errores en la construcción del puente sobre el Gran Canal de Venecia. El presupuesto inicial para el puente era de 3,8 millones, pero hasta el momento ha costado 11,2 millones de euros.

«La realización del Cuarto Puente sobre el Gran Canal ha comportado un aumento objetivo y temerario de los coste respecto al gasto previsto inicialmente y comportará en el futuro un desembolso económico constante y desproporcionado por parte de la administración», señala el texto de la Fiscalía, recogido por el periódico veneciano «La Nuova».

«La obra sufre de una patología crónica caracterizada por la necesidad de una vigilancia constante y de un recurso continuo a intervenciones en modo alguno relacionadas con el mantenimiento de rutina», sostiene el escrito, firmado por el fiscal Carmine Scarano.

El documento, basado en cuatro estudios técnicos distintos, denuncia un «asombroso y vergonzoso conjunto de errores» tanto en la fase de planificación como en la de ejecución y en la preparación de la licitación.

vía Reclaman a Calatrava 3,4 millones por daños y perjuicios por el puente de Venecia – ABC.es.

Comprar Libros y DVDs sobre Santiago Calatrava en Amazon.es

ARQUITECTURA

Reclaman 3,4 millones por daños y perjuicios a Calatrava por el puente de Venecia – lainformacion.com.

Chiesti i danni a Calatrava per il ponte: la manutenzione costa una follia.

La Corte dei Conti chiede danni per 3,4 milioni di euro come risarcimento all’architetto spagnolo e ai responsabili tecnici del progetto: Vento, Scibilia e Casarin.

Corriere della Sera > Italian life > Court of Auditors Puts Calatrava Under Investigation

Court of Auditors Puts Calatrava Under Investigation

Prosecutors give starchitect ninety days to explain design errors

VENICE, ITALY

Puente de Calatrava

Entradas anteriores en ArquitecturaS relacionadas con el Puente de Calatrava en Venecia (Italia):

Santiago Calatrava defiende su puente para Venecia, el primero en 125 años.

Un informe señala que el puente diseñado por Calatrava en Venecia “no es seguro”.

Los puentes de los líos de Calatrava (contiene actualizaciones).

El polémico puente de Calatrava en Venecia es inaugurado sin ningun tipo de ceremonia.

Noticia relacionada (Opinión)

Juan Navarro Baldeweg

´No sé lo que la gente busca en las obras de Calatrava´

MAGALÍ FERNÁNDEZ VALENCIA

Juan Navarro Baldeweg
Juan Navarro Baldeweg

Considerado uno de los grandes arquitectos españoles, Juan Navarro Baldeweg analiza el cambio estructural que se produce en su profesión y cuestiona cómo se ha destruido el litoral y el futuro de los edificios construidos en una época dorada pero sin uso.
Usted apuesta por la arquitectura como transmisión de emociones.
La arquitectura siempre ha sido para mí un arte de lo transitivo. Un medio para llegar a lograr un campo de actuación, donde lo importante sea realmente la vida, no tanto el objeto, no tanto algo a contemplar sino a vivir, lo importante es la melodía, la canción, no el instrumento.
¿Es compatible esta sensibilidad con la arquitectura que se ha venido creando?
La arquitectura de los últimos años ha estado muy volcada a lo formal, a las configuraciones mas o menos barrocas de lo formal, del movimiento, de las formas en el espacio. Acaba siendo algo muy aburrido y sobre todo incomprensible en una época de una austeridad muchísimo mayor. No quiere decir que no haya habido obras buenas, sino que estamos en una plataforma conceptual que nos invita a seguir por otro camino.
Dice usted «obras incomprensibles en épocas de austeridad», ¿se podría aplicar ello a las obras de Calatrava por ejemplo?
No sé lo que la gente busca en las obras de Calatrava pero en términos más personales me parece que hay formas más económicas de producir este tipo de experiencias de vida.

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/181392431672066048

Comprar Libros y DVDs sobre Santiago Calatrava en Amazon.es

La Semana de la Arquitectura de Madrid regresa con visitas guiadas, exposiciones y talleres – Octubre 2011


Del 3 al 10 de octubre

MADRID, (EUROPA PRESS)

CuatroTorres_Dia_DSCN0273

Visitas guiadas a edificios, exposiciones y talleres de arquitectura serán algunas de las actividades que se llevarán a cabo en la Semana de la Arquitectura que se celebrará en Madrid desde el día 3 de octubre hasta el 10 de ese mes, según ha informado este viernes la web municipal de la capital,consultada por Europa Press.

El pistoletazo de salida viene de la mano de itinerarios y visitas guiadas a edificios como a la Residencia de Estudiantes desde las 10 las 18 horas o actividades novedosas como la gymkana fotográfica por las calles de la capital.

Seguidamente, el 4 de octubre tendrán lugar más visitas guiadas, una de ellas por el primer tramo de Madrid Río partiendo del Puente de la Princesa hasta el de Toledo.

También hay que destacar actividades como el Taller Escolar en la Biblioteca Nacional denominado ‘El observatorio y las estrellas‘ del 4 al 7 de octubre.

Entre las visitas guiadas destaca la de la instalación museográfica en el yacimiento de la Plazuela de los Caños del Peral el día 5, así como la dirigida a la Nave de Motores del Metro de Madrid el 6 y para el día 7 a la Real Academia Nacional de Medicina.

Entre las conferencias y debates, durante el día 7 tendrá lugar la conferencia inaugural del curso 2011-12 de la Escuela de Arquitectura de la UEM con el título ‘Primitive future by Sou Fujimoto y para el día siguiente se realizará una conferencia – coloquio y visita al Palacio del Infante Luis en el municipio de Boadilla del Monte.

vía La Semana de la Arquitectura de Madrid regresa con visitas guiadas, exposiciones y talleres.

Comprar «Sou Fujimoto: Primitive Future» en Amazon.es

www.decoesfera.com
http://www.decoesfera.com

Eventos

Semana de la Arquitectura Madrid 2011 – www.decoesfera.com

Un año más, y con este van ocho, el Ayuntamiento de Madrid, el Colegio de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura COAM, organizan la Semana de la Arquitectura en Madrid, con diversos actos que tienen como objetivo difundir los valores de la arquitectura y el urbanismo y acercarlos a la sociedad.

La agenda, que abarca del 3 al 10 de octubre, incluye visitas a edificios, itinerarios y visitas guiadas, conferencias, debates y otras actividades, la mayoría tan interesantes que me ha costado mucho escoger algunas para comentároslas. Al final, como no podía quedarme con todas, he escogido las tres más relacionadas con decoración e interiorismo.

Semana de la Arquitectura en la BNE – Iberarte

VIII edición de la Semana de la Arquitectura de Madrid tiene como objetivo presentar al público creaciones y actividades relacionadas con la arquitectura y el urbanismo.

Conferencias, ciclos, talleres, exposiciones…, son algunas de las actividades con las que la Biblioteca Nacional de España (BNE) se une al Ayuntamiento de Madrid y a la Fundación de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para la conmemoración de la Semana de la Arquitectura del 3 al 9 de octubre.

Rascacielos_2011_055_DSCN0243

Programación de las Semana de la Arquitectura 2011, del 3 al 10 de octubre – Viajar a Madrid

VIII Semana de la Arquitectura de Madrid 2011 – Urban Idade

Semana de la Arquitectura 2011 MadridAvance de Programación – es por Madrid

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/118714366920101889

Valladolid acoge desde mañana hasta el 25 de septiembre el VIII Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra


VALLADOLID,  (EUROPA PRESS) –

Casa ecológica - Una de las casas construidas por Manos a la Tierra. (Manos a la Tierra)
Casa ecológica - Una de las casas construidas por Manos a la Tierra. (Manos a la Tierra)

La VIII edición del Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra, que se celebra del 23 al 25 de septiembre, se inaugura mañana a las 10.30 horas en la Escuela Técnica de Arquitectura de Valladolid, según han informado a Europa Press fuentes de la UVA.

El acto de inauguración, que contará con la presencia del director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, tendrá por escenario el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid.

Este evento, que los días 24 y 25 se trasladará a la Iglesia de Santa María del Castillo en Cuenca de Campos (Valladolid), comenzará con una ponencia impartida por el profesor de la Universidad de Aveiro (Portugal) Humberto Varum.

El objetivo de este congreso es «poner en valor la arquitectura patrimonial construida en tierra, pero sin dejar de lado la arquitectura vernácula o tradicional», considerada «un patrimonio cultural de la sociedad, una arquitectura económica y sostenible, por lo que está presente en el debate actual sobre la sostenibilidad», según las mismas fuentes.

vía Valladolid acoge desde mañana hasta el 25 de septiembre el VIII Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra.

Valladolid

Un Congreso Internacional reivindicará el valor de la arquitectura construida en tierra

El VIII Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra se inaugura mañana con la asistencia de Director General de Patrimonio Enrique Saiz.

Mañana, viernes 23 de septiembre, a las 10.30h. y en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura tendrá lugar la inauguración del VIII Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra. La ponencia inaugural correrá a cargo del profesor Humberto Varum de la Universidad de Aveiro (Portugal). El congreso se desarrollará desde el 23 hasta el 25 de septiembre; los días 24 y 25 el congreso se trasladará a la Iglesia de Santa Mª del Castillo en Cuenca de Campos (Valladolid).

El objetivo del congreso es poner en valor la arquitectura patrimonial construida en tierra, sin por ello dejar de lado la arquitectura vernácula o tradicional, considerada como patrimonio cultural de la sociedad. Esta arquitectura es económica y sostenible por lo que está actualmente presente en el debate sobre la sostenibilidad.

Información, consultas e inscripciones: E mail:tierra@arq.uva.es - tierrabambu.blogspot.com
Información, consultas e inscripciones: E mail:tierra@arq.uva.es - tierrabambu.blogspot.com

ESPAÑA, Valladolid | VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA
TRADICIÓN E INNOVACIÓN

23-25 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Ayuntamiento de Cuenca de Campos, Valladolid. España | E.T.S. de Arquitectura, Valladolid.

Director: José Luis Sainz Guerra
El objetivo del congreso es dar a conocer los estudios sobre la arquitectura tradicional y laconstrucción con tierra, así como los avances de las técnicas constructivas en la actualidad y su mejora.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/116929942813544448


Oslo dedicará una muestra al estudio español Herreros Arquitectos – Informativos Telecinco.com – Europa Press


Simulación del futuro Museo Munch (el edificio inclinado de la izquierda), proyectado por Juan Herreros, enfrente del edificio de la Ópera y el Ballet Nacional de Oslo.-
Simulación del futuro Museo Munch (el edificio inclinado de la izquierda), proyectado por Juan Herreros, enfrente del edificio de la Ópera y el Ballet Nacional de Oslo.-

DEL 25 DE AGOSTO AL 16 DE OCTUBRE

Europa Press

Oslo dedicará una exposición al estudio español Herreros Arquitectos, del 25 de agosto al 16 de octubre, en reconocimiento de su «compromiso» con la capital noruega. La muestra servirá, asimismo, para reflexionar sobre el nuevo papel de las infraestructuras culturales en el desarrollo de las ciudades.

La muestra, además de incluir maquetas, videos y prototipos a tamaño real que reflejan el imaginario y la particular forma de trabajo del equipo dirigido por Juan Herreros, desarrollará un programa de eventos, denominados ‘banquetes’, que contarán con la participación de figuras internacionales del arte y la arquitectura como Moritz Küng, Joseph Grima, Bartomeu Marí o Antoni Muntadas.

La exposición, que podrá verse en la galería ROM for Kunst og Arkitektur, especializada en arte y arquitectura, también incluirá fragmentos de fachadas reales como la del edifico de oficinas Hispasat o videos de «arquitecturas industrializadas» como la casa Garoza.

El director de la galería ROM, Henrik der Minassian, ha subrayado que «era necesario que Oslo dedicara un homenaje a uno de los arquitectos internacionales más comprometidos con esta ciudad y que está contribuyendo a su modernización y su apertura al mar».

Proyecto Lambda, para la bahía de Oslo

Según él, Juan Herreros «ha traído a Oslo aires renovadores y propuestas arriesgadas desde la máxima solvencia intelectual». «Acometer las reflexiones sobre el contenido público de la arquitectura que Herreros ha propuesto», añade, «supone compartir las inquietudes y formar parte de la vanguardia internacional que lucha por encontrar sentido a la ciudad contemporánea en un mundo lleno de contradicciones. Buena prueba de ello es la profusión de medios y foros que se han hecho eco del proyecto del Museo Munch y su entorno».

Juan Herreros es Catedrático de la Escuela de Arquitectura de Madrid y Professor in Practice de la Universidad de Columbia, Nueva York. Asimismo, es Miembro de Honor del RIBA (Royal Institute of British Architects) y, en 2010, fue nominado para la medalla de la American Academy of Arts and Letters. Sus obras han sido premiadas en numerosas ocasiones y su trabajo ha sido expuesto en varios países.

vía Informativos Telecinco.com – Oslo dedicará una muestra al estudio español Herreros Arquitectos.

ARQUITECTURA | Exposición

Juan Herreros se luce en Oslo – ElMundo.es

Oslo dedicará una exposición al trabajo reciente del estudio Herreros Arquitectos.

ELMUNDO.es | Madrid

La arquitectura española tiene vida más allá de Calatrava o Moneo. La galería ROM de Oslo dedicará una muestra al trabajo del estudio español Herreros Arquitectos del 25 de agosto al 16 de octubre.

Entre las obras que quedarán expuestas mediante maquetas, vídeos y prototipos a tamaño real están el Centro de Arte Contemporáneo Agustín Ibarrola (Ávila, 2007), el Centro de Control de Satélites Hispasat (Madrid, 2009), las viviendas de Ávila y Artá (Mallorca) o el Museo Munch y la sede de la Colección Stenersen, ambos en Oslo (2009).

La muestra que reflejan el imaginario y la particular forma de trabajo del equipo dirigido por Juan Herreros, se acompañará de un programa de eventos llamados «banquetes» que contarán con la participación de figuras internacionales del arte y la arquitectura como Moritz Küng, Josep Grima, Bartomeu Marí o Antoni Muntadas.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Demasiado Munch para Oslo · ELPAÍS.com

Un arquitecto español para la nueva Oslo · Juan Herreros

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/92564783408218112

Escapadas fascinantes en hotel.info

hotel.info

Una jornadas en Valencia reflexionan sobre la imagen a través de la fotografía, arquitectura, cine y diseño. europapress.es


Valencia, España

Unas jornadas organizadas este fin de semana por los estudios Espacio Inquieto y Correo Viejo reflexionarán sobre la imagen a través de la fotografía, la arquitectura, el cine y el diseño. El fotógrafo Julián Barón, el arquitecto Ignacio Carbó, el profesor de Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Valencia José Miguel G. Cortés y el diseñador Rafa Armero, serán los ponentes y los encargados de provocar conversación y debate entre los asistentes.

Encuentros. Imágenes en proceso‘ es una iniciativa de carácter lúdico que nace con la voluntad de provocar conversaciones entre profesionales de diferentes disciplinas. Este proyecto pretende ser un agitador de emociones, que a modo de experimento, busca aglutinar diferentes miradas en torno a un proceso creativo en torno a la imagen.

Las jornadas se desarrollarán el viernes y el sábado por la tarde en la Plaza del Correo Viejo 3 – 7 de Valencia. El precio por asistir al evento es de 40 euros, según han informado este jueves ambos estudios a Europa Press.

La ponencia de Ignacio Carbó, ‘Arquitecturas en Movimiento‘ se centra en la mirada y la experiencia «como herramientas con las descubrir las imágenes agazapadas en la arquitectura del movimiento», según ha comentado el propio arquitecto.

La charla del profesor José Miguel G. Cortés, ‘Medianoche en la ciudad‘, se acercará a la imagen cinematográfica intentando «encontrar, adivinar, de qué modo la noche es generadora de un nuevo imaginario urbano con sus códigos, sus experiencias y sus fronteras», ha explicado.

Julián Barón hablará en ‘Esto es una fotografía‘ sobre lo insuficientes que resultan las fotos que toma cada uno. «Todos los fotógrafos dependemos de las fotos de otros lenguajes visuales para desarrollar nuestra propia mirada. Debemos prepararnos para: disponer a crear imágenes. Vivimos una generación donde coexistimos buscando cada uno su camino con el mismo lenguaje, a través de la imagen», ha recalcado el fotógrafo y director de la escuela BlankPaper en Valencia y Castellón.

Por último, Rafa Armero se centrará en la ‘Realidad Invisible‘ desde el diseño y ahondará en los conceptos de «sujeto y subjetividad» y en el «enfoque de las emociones para mapear nuestra realidad, liberarnos de las etiquetas y gestionar la sensibilidad en el proceso creativo».

vía Una jornadas en Valencia reflexionan sobre la imagen a través de la fotografía, arquitectura, cine y diseño. europapress.es.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/92189722780250112

hotel.info

A %d blogueros les gusta esto: