La estantería de Rafael Moneosuma otro premio. Uno de los pocos, quizás, que faltaba. El creador español, de 83 años, recibirá el León de Oro a la carrera de la Bienal de Arquitectura de Venecia, según ha anunciado la organización del certamen hoy miércoles. “Es uno de los arquitectos más transformadores de su generación.
Rafael Moneo, León de Oro a la carrera en la Bienal de Arquitectura – El arquitecto navarro Rafael Moneo, ganador del premio Pritzker 1996, recibirá el León de Oro a la carrera en la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia, que se celebrará del 22 de mayo al 21 de noviembre, informaron hoy los organizadores en un comunicado.
El excéntrico rascacielos de Bentley en Miami tendrá un ascensor para coches https://t.co/MczZX1bnOQ
La compañía británica de vehículos de lujo levantará una torre en primera línea de playa con una altura de 228 metros, 60 pisos y un total de 200 apartamentos
La exposición titulada «Rafael Moneo modelos para la ciudad» se podrá ver en la sede del Instituto Cervantes en Fráncfort hasta el 31 de enero de 2014.
Moneo (Tudela 1937), al que la Fundación Barrié de La Coruña dedica a partir del próximo jueves la primera gran exposición retrospectiva del arquitecto, dijo en Fráncfort que «las maquetas tienen algo de disección anatómica».
«Aprender hoy la profesión de arquitecto no es tan claro como lo era. En la situación en la que nos encontramos, pocos caminos permiten introducirse en la profesión como el análisis de la arquitectura» para acabar entendiendo lo que hay detrás de un edificio, dijo Moneo.
El arquitecto español analizó sus propias maquetas de las obras que ha realizado y las comparó con las que han hecho los alumnos de la Universidad de Leibniz.
El arquitecto español, galardonado por la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos, se suma a una nómina en la que están Foster, Moneo, Gehry y Toyo Ito, entre otros.
El galardón, que incluye un premio de 5.000 dólares (3.816 euros), se concede a un arquitecto «prominente» de cualquier nacionalidad que haya realizado «una contribución significativa a la arquitectura como arte», señaló la Academia en un comunicado.
El premio Arnold W. Brunnerse entrega anualmente desde 1955 y entre los ganadores figuran el español Rafael Moneo (1993), el estadounidense Frank Gehry (1983), el británico Norman Foster (1992) o el japonés Toyo Ito (2000), último premio Pritzker.
Campo Baeza, nacido en Valladolid en 1946 aunque criado en Cádiz, es profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid desde hace más de 25 años y ha sido profesor visitante de varias universidades estadounidenses y europeas.
Además de varios galardones, Campo Baeza fue nominado en 2012 y 2010 al premio europeo Mies van der Rohe de arquitectura contemporánea y fue finalista del Premio de Arquitectura Española 2011.
Through a bequest from Emma Beatrice Brunner, widow of Arnold W. Brunner (1857-1925), the Academy, since 1955, has given an annual prize, now $5,000, to an architect of any nationality who has made a contribution to architecture as an art.
Desde el 28 Febrero de 2013 hasta el 09 Mayo de 2013.
El jueves 28 de febrero comenzó en Aragonia el Homenaje a Rafael Moneo, arquitecto de nuestro edificio, con motivo del galardón Príncipe de Asturias de las Artes que le fue entregado el pasado mes de noviembre.
Durante dos meses tendremos el honor de disfrutar de una exposición que muestre la obra más internacional de Rafael Moneo.
Se trata de una exposición única en España, la cual contiene unos 15 bocetos, acompañados de las maquetas, de las edificaciones más destacadas diseñadas por el autor.
Entre estas maquetas estará, por supuesto, la maqueta del edificio Aragonia, el cual diseñó también el arquitecto.
La presentación correrá a cargo de la fotógrafa Ingrid von Kruse, la autora del prólogo Martha Thorne, directora ejecutiva de los Premios Pritzker y el arquitecto Rafael Moneo.
Hoy 21 de febrero, a las 19:00 h, Ivorypress acogerá la presentación del libro Eminent Architects. Seen by Ingrid von Kruse. Un título que recopila más de una treintena de retratos de los arquitectos más destacados de los dos últimos siglos realizados por esta fotógrafa alemana. Además de la artista, el acto también contará con la presencia de Martha Thorne, directora ejecutiva de los Premios Pritzker y decana asociada de la escuela de Arquitectura de IE University, autora del prólogo; y del arquitecto Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996 y una de las figuras retratadas por la fotógrafa alemana.
Con una observación meticulosa, exigente e intuitiva, Ingrid von Kruse ha captado a las personas que están detrás de los proyectos de arquitectura más sobresalientes del mundo. Norman Foster, Oscar Niemeyer, Richard Meier o Zaha Hadid son algunos de los profesionales que han pasado ante el personal objetivo de von Kruse. Una selección de estos retratos estará expuesta en la rampa de Ivorypress Space, coincidiendo con la presentación del libro.
El Programa ha sido organizado por el Ayuntamiento de Tudela y la Fundación María Forcada.
N.A.
Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996
Tudela. Coincidiendo con el 75 cumpleaños de Rafael Moneo y «principalmente con la concesión y entrega en octubre de 2012 del Premio Príncipe de Asturias de las Artes«, el Ayuntamiento de Tudela y la Fundación María Forcada han organizado en la Casa del Almirante dos exposiciones y tres conferencias sobre la figura del arquitecto tudelano. A su presentación asistieron el alcalde de Tudela, Luis Casado, que recalcó la «importancia que tiene para nosotros el hacer un homenaje a este tudelano universal». Casado estuvo acompañado de Jesús Mª Ramírez y la concejala de Cultura, Mercedes San Pedro. Además del reconocimiento de Tudela a la labor de Moneo se trata de «de divulgar su obra en su propia ciudad , de dar a conocer la actividad de la Fundación María Forcada y de Tudela».
programa La dos exposiciones que abrirán sus puertas al público del 2 de noviembre al 6 de enero, son Una mirada a la obra de Rafael Moneo, del fotógrafo Carlos Cánovas, y Rafael Moneo, Príncipe de Asturias de las Artes, un montaje nuevo sobre la obra de Moneo «que se ha preparado y cuidado con mucho cariño desde el propio estudio del arquitecto teniendo en cuenta las características del edificio».
En cuanto al ciclo de conferencias que completa el programa de actividades, la primera tendrá lugar el 21 de noviembre y será impartida por el director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Navarra. El título de la misma será: Museo Universidad de Navarra: investigación, docencia y difusión de arte contemporáneo. La siguiente está programada para el 28 de noviembre y correrá a cargo de Alfonso Verdoy Blanco que ofrecerá su visión de Rafael Moneo y Tudela en los años 50. Por último, el 13 de diciembre, el arquitecto tudelano Manolo Blasco hablará sobre los 25 años del edificio de la Real Casa de Misericordia (1987-2012), obra de Rafael Moneo.
Pamplona.- La Casa del Almirante de Tudela exhibe hasta el próximo 6 de enero dos exposiciones dedicadas a la obra y la proyección universal del arquitecto Rafael Moneo, nacido en esta ciudad navarra y recientemente galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Las exposiciones han sido organizadas por la Fundación María Forcada y el Ayuntamiento de Tudela.
Una, titulada «Rafael Moneo, Príncipe de Asturias de las Artes», se centra en dos de sus proyectos más emblemáticos: la ampliación del Museo del Prado en Madrid y el centro Kursaal de San Sebastián.
La otra lleva por título «Una mirada a la obra de Rafael Moneo» y está compuesta por una veintena de instantáneas de pequeño formato (50 x 50) en blanco y negro, realizadas por el fotógrafo Carlos Cánovas, sobre la obra del arquitecto navarro.
Pocas veces se puede hablar de un encuentro con tantas personalidades relevantes, y con tan merecidos reconocimientos, como en la actual edición de los Premios Príncipe de Asturias.
Pueden ver la ceremonia en directo, desde el Teatro Campoamor de Oviedo (Asturias) a partir de las 18:00 (hora de España) por la 1 de TVE o en línea por http://www.rtve.es
El viernes recibe "Príncipe de Asturias": Rafael Moneo, maestro de la arquitectura serena y pulcra http://t.co/KVU63CFT vía @elimparciales
Es el quinto arquitecto que recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, lo recogerá este viernres en la capital asturiana. Asegura Moneo que «la arquitectura ha sufrido la crisis más violenta por la caída de la construcción que ha arrastrado a los estudios de arquitectura». También cree que la crisis llevará a concebir ciudades más contenidas en las que regresará la racionalidad tras años de exuberancia y que «la sostenibilidad de la arquitectura nueva no deja de ser deseable pero siempre con un componente de voluntarismo muy alto»
El arquitecto quiso que la exposición del Revillagigedo documentara su labor internacional – lne.es
Moneo recorrió la muestra y dio detalladas explicaciones de cada una de las maquetas y fotos.
Gijón, J. L. A.
El primer gran acto público relacionado con la entrega de los premios «Príncipe de Asturias», que tendrá su más esperado acto oficial el próximo viernes en el teatro Campoamor, en Oviedo, no defraudó. Quizás una ciudad como Gijón, con una larga tradición ligada a la arquitectura y a algunos de los más notables arquitectos asturianos, es el lugar perfecto para la exposición «Rafael Moneo. Obra internacional», que inauguró ayer el arquitecto. Éste ha querido que la muestra, que incluye siete maquetas y una amplia documentación fotográfica, sea un relato consistente de algunos de los más notables y elogiados trabajos que le han encargado fuera de España, desde Estados Unidos a Líbano o Suiza.
Tras la concurrida conferencia que el «Príncipe de Asturias» de las Artes dio en la colegiata San Juan Bautista, el galardonado recorrió esta muestra que organiza la Fundación que lleva el nombre del heredero de la Corona y que acoge el Centro Cultural Cajastur, en el palacio de Revillagigedo. Moneo, en su recorrido y de paso junto a las maquetas o los grandes paneles fotográficos, ofreció detalladas explicaciones sobre algunas de esas obras internacionales. «Uno de los proyectos más difíciles de mi vida», dijo, por ejemplo, de la catedral de Nuestra Señora, en Los Ángeles, uno de los dos edificios que eligió como tema de su conferencia.
Cuatro Proyectos para el estadio Bernabéu del Siglo XXI, presentados hoy en Asamblea General – Imagen: As.com
Florentino Pérez desveló los «cuatro proyectos» que la entidad madrileña tiene sobre la mesa para remodelar el estadio Santiago Bernabéu, en la Asamblea General de socios: de Lamela – Populous, Moneo – Herzog & De Meuron, Norman Foster – Rafael de Lahoz y GMT Architekten – L35 – Ribas.
Europa Press |
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, desveló los «cuatro proyectos» que la entidad madrileña tiene sobre la mesa para el estadio Santiago Bernabéu, en la Asamblea General de socios celebrada este domingo, y aseguró que el gran objetivo de esta obra es que el templo blanco «se convierta en un referente arquitectónico«.
Los cuatro proyectos que compiten por conseguir la adjudicación de las obras de remodelación del Santiago Bernabéu (Real Madrid C. F.) han sido presentados este domingo en la Asamblea por Florentino Pérez a los socios madridistas.
JORGE SANZ
Imágenes: Marca.com
Es el secreto mejor guardado de la Asamblea, la joya de la corona, el golpe de efecto que preparaba Florentino Pérez para dejar boquiabiertos a sus compromisarios. Los cuatro proyectos que compiten por conseguir la adjudicación de las obras de remodelación del Santiago Bernabéu han sido presentados hoy en la Asamblea a los socios madridistas.
Las cuatro maquetas del estadio han sido celosamente guardadas y sólo unos pocos las han podido ver antes de su presentación este domingo, aunque nadie ha podido fotografiarlas, ya que estaba prohibido entrar con cámaras o dispositivos móviles a la sala donde se custodiaban.
Los cuatro prestigiosos estudios arquitectónicos que compiten por la adjudicación de la obra son Lamela-Populous, Moneo-Herzog&De Meuron, Norman Foster-Rafael de Lahoz y GMT Architekten-L35-Ribas.
Todas las localidades con techo, un mayor aforo y con una cubierta que ofrezca al visitante del edificio una visión arquitectónica vistosa y digna de conformar un atractivo turístico por sí mismo en consonancia con el resto de tejido urbano del centro de Madrid. Estas son las características que busca Florentino Pérez para el nuevo feudo madridista. Y cuatro son los estudios de arquitectura que ya han presentado sus proyectos. Uno de ellos se hará realidad. Y no tardando mucho, pues el presidente de la entidad blanca espera que las obras comiencen el próximo verano y que se alarguen durante tres temporadas para que no dificulte la práctica deportiva.
Vista del Gran Canal con Santa María de la Salud al fondo. Wikipedia
VENECIA, Italia — Bajo el lema ‘Common ground‘, territorios comunes, los organizadores de la 13ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se inaugura el 29 agosto, convocaron a arquitectos de todo el mundo, tanto célebres como anónimos, para debatir sobre los desafíos de la arquitectura en tiempo de crisis.
«La arquitectura debe ahora exhibir sus preocupaciones y no sus glorias», explicó el curador de la Bienal, el británico David Chipperfield, quien invitó a influyentes arquitectos, los llamados ‘archistars’, entre ellos Renzo Piano, Zaha Hadid, Peter Eisenman, Norman Foster, Kazuyo Seijma, Rafael Moneo, así como a urbanistas, fotógrafos, artistas, críticos, ingenieros y estudiosos.
En total más de un centenar presentarán su mirada sobre los problemas e ideas con las que la arquitectura, el arte de proyectar y construir edificios, se debe medir actualmente.
«Tenemos la ambición de confirmar la existencia de una cultura arquitectónica formada no sólo por talentos individuales sino también por un patrimonio de ideas diferentes reunidas en una historia común», explicó Chipperfield, destacado arquitecto de la corrriente minimalista, autor entre otras obras de la renovación del Neues Museum de Berlín.
Neues Museum in 2009 – Wikipedia
La nueva edición de la bienal, que permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre, presentará en total 66 proyectos y contará, como es tradición, con la participación de 55 países, de los cuales cuatro concurren por primera vez: Perú, Angola, Kosovo y Kuwait.
Para uno de los eventos del sector más importantes, que se celebra cada dos años en Venecia, el público podrá admirar la instalación estadounidense ‘Spontaneous Interventions: Design Actions for the Common Good‘, que representa una ciudad del futuro con la máxima comodidad para sus habitantes.
Rusia presentará su proyecto de ciudad inteligente, la Skolkovo Innocity, diseñada para convertirse en el ‘Silicon Valley ruso‘, último modelo para la creación y comercialización de nuevas tecnologías, «un espacio entre los físico y lo virtual», según su comisario Grigori Revzin.
El arquitecto ha admitido que el «fin del siglo XX ha dado lugar a una arquitectura víctima también de la misma exuberancia que la vida social en tantas cosas»
EFE | MÁLAGA
Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996
El arquitecto Rafael Moneo ha afirmado hoy que la actual etapa de crisis económica será para la arquitectura «seguramente más contenida, y esa contención se traducirá también en términos formales y puede que algunos de los excesos de los últimos años desaparezcan de la arquitectura próxima«.
«El fin del siglo XX ha dado lugar a una arquitectura víctima también de la misma exuberancia que la vida social en tantas cosas«, ha admitido a los periodistas Moneo, que ha intervenido en Málaga en el Foro Joly Andalucía.
Esa «exuberancia» ha hecho «muchas veces que la arquitectura haya perdido la obligación que tiene de ser racional» y ha habido muchas «propuestas formales exageradas» porque «en términos relativos se pensaba que no tenía tanto valor esta actitud un poco de despilfarro, de uso no estricto de los materiales».
Sobre el hecho de que se cuestionen públicamente los honorarios de algunos arquitectos, ha señalado que «un documento de proyecto tiene muchas horas de trabajo, y hay una relación entre el trabajo y los honorarios».
«Los grandes estudios de arquitecto hacen que los honorarios profesionales no vayan al responsable del estudio, sino que se comparten», porque esos arquitectos son «responsables de oficinas numerosas», ha subrayado Moneo, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el 2012.
También ha admitido que «en los últimos veinticinco o treinta años» se han construido en España «tantas cosas, como escuelas, centros de salud, museos u hospitales», y hay «tantas construcciones recién hechas, que harán difícil a las jóvenes promociones (de arquitectos) encontrar ese tipo de trabajos».
Sin embargo, «que ese tipo de trabajos estén hechos no es óbice para que queden otras tareas por hacer, a lo mejor no tan vistosas en el sentido más vulgar de la palabra, pero sí que permitan a quien de verdad está interesado en la arquitectura trabajar en ella».
«Habrá más remodelaciones y restauraciones, más interés en cuidar del patrimonio y de la arquitectura ya construida, y más interés en adecentar los ámbitos urbanos, y todo eso seguro que será un campo de trabajo», ha augurado Moneo.
Diez compañeros de profesión de Moneo ensalzan su maestría y su capacidad para adaptar los proyectos al espacio.
Sebastián Sánchez / Málaga
Diez voces reconocidas de la arquitectura malagueña enjuician a Rafael Moneo -que esta mañana interviene en Málaga en el Foro Joly organizado por este periódico- y ensalzan su figura, su obra y, especialmente, su capacidad para adaptar su arte a cada espacio y ambiente.
Moneo pone en duda el papel de los profesionales en ciertas intervenciones y ensalza la arquitectura como un oficio que persigue «el bien común» · Cree que la crisis traerá actuaciones «más contenidas».
Recreación del estadio Santiago Bernabéu.| R. M. – ElMundo.es
La junta directiva del Real Madrid aprobó un concurso restringido de Ideas de Arquitectura, en el que equipos nacionales e internacionales presentarán sus proyectos en el intento de convertir el estadio Santiago Bernabéu en un «icono» de la ciudad y en «referencia internacional como instalación deportiva«.
Según explica el club en una nota, se hizo un análisis técnico para la «transformación profunda» de la instalación, en el que se aplicaron los criterios de «capacidad, idoneidad, méritos y experiencia en infraestructuras deportivas e intervenciones urbanas» para elegir a los participantes.
Así lo ha aprobado hoy la junta directiva del club blanco, con la intención de que el estadio Santiago Bernabéu se convierta en «referencia internacional como instalación deportiva«.
La junta directiva del Real Madrid aprobó un concurso restringido de Ideas de Arquitectura, en el que equipos nacionales e internacionales presentarán sus proyectos en el intento de convertir el estadio Santiago Bernabéu en un «icono» de la ciudad y en «referencia internacional como instalación deportiva«.
Según explica el club en una nota, se hizo un análisis técnico para la «transformación profunda» de la instalación, en el que se aplicaron los criterios de «capacidad, idoneidad, méritos y experiencia en infraestructuras deportivas e intervenciones urbanas» para elegir a los participantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.