Promueven la arquitectura sostenible con los Premios Edifica


La Universidad de Navarra y el Consorcio Passivhaus promueven la arquitectura sostenible con los Premios Edifica.

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, de la mano del Consorcio Passivhaus-nZeb, ha presentado en la sede de posgrado de Madrid la primera edición de los Premios Edifica. Este certamen nace gracias al acuerdo de ambas entidades para impulsar una construcción consciente, saludable, sostenible y eficiente, en consonancia con la Estrategia 2025 de la Universidad, centrada en la sostenibilidad.

vía https://www.navarrainformacion.es/2022/10/30/promueven-la-arquitectura-sostenible-con-los-premios-edifica/

Photo by u674eu8fdb on Pexels.com

Premios Edifica

Promoviendo la construcción sostenible

Anuncio publicitario

¿Por qué sigo a URSA Ibérica en redes sociales? #URSA

Mantiene buenos canales de información, publicando contenidos de interés con regularidad, con la mira puesta constantemente en la sostenibilidad para la arquitectura: como muestra su nueva tecnología TERRA.
Evolución. Natural. Salud.


 

Es una organización innovadora, con grandes soluciones para el ámbito de la arquitectura y la construcción, evolucionando hacia materiales cada vez más naturales en pro de la salud de los habitantes.

@URSAiberica
@URSAiberica

Mantiene buenos canales de información, publicando contenidos de interés con regularidad, con la mira puesta constantemente en la sostenibilidad para la arquitectura: como muestra su nueva tecnología TERRA.

Facebook URSA Ibérica https://www.facebook.com/UrsaIberica/

Twitter @URSAiberica https://twitter.com/URSAiberica

LinkedIn URSA https://www.linkedin.com/company/ursa/ (en inglés)

Instagram URSAInsulation https://www.instagram.com/ursainsulation/ (en inglés)

YouTube URSA Insulation

URSA Terra
URSA Terra

La «aspiradora» que convierte el aire contaminado en diamantes – ABC.es


BITÁCORAS

Un diseñador danés está desarrollando un dispositivo que podría erradicar el problema de la contaminación atmosférica en las grandes ciudades.

La contaminación del aire es uno de los principales problemas con los que se enfrentan cada día los habitantes de muchas grandes ciudades y zonas industriales por todo el planeta. En algunas urbes de países como China o Japón, es habitual ver a sus habitantes utilizando mascarillas con las que se protegen del aire tóxico al respirar.

Sin embargo, no hace falta marcharse tan lejos para encontrarse con las consecuencias de este tipo de polución, que ya obliga a muchas ciudades europeas a restringir la circulación de vehículos por sus calles para tratar de aliviar el problema. Por eso, iniciativas como la que desarrolla el diseñador holandés Daan Roosegaarde pueden suponer una auténtica revolución en la lucha contra la contaminación.

Según podemos leer en el blog “Diario ecología”, Roosegaarde ha creado junto a un ingenieros una aspiradora eléctrica, capaz de filtrar las partículas contaminantes del aire, produciendo diamantes como único residuo. Así, el invento de este holandés no solo permitiría aumentar la pureza del ambiente de las ciudades, sino que permitiría obtener un beneficio económico de esta actividad.

vía La «aspiradora» que convierte el aire contaminado en diamantes – ABC.es.

Daan Roosegaarde www.studioroosegaarde.net
Daan Roosegaarde
http://www.studioroosegaarde.net

Daan Roosegaarde
http://www.studioroosegaarde.net
Studio Roosegaarde is the social design lab for interactive Art, Fashion and Architecture such as Dune, Intimacy and Smart Highway.

Un nuevo material elimina el calor de los edificios y lo envía al espacio – ABC.es


Judith de Jorge @judithdj / Madrid – Ciencia, ABC.es

Más fino que el papel de aluminio, enfría los inmuebles incluso a plena luz del día y puede ser una alternativa al costoso aire acondicionado.

 Fan Lab, Stanford Engineering El nuevo material radia el calor de los edificios y lo envía directamente al espacio  ABC.es

vía Un nuevo material elimina el calor de los edificios y lo envía al espacio – ABC.es.

Edificios insostenibles: «barbaridades» capaces de ‘derretir’ coches – 20minutos.es


  • Los expertos en arquitectura sostenible alertan de «auténticas barbaridades» realizadas con edificaciones recientes.
  • «Dañan el medioambiente y también la salud de las personas», aseguran.
  • Como ejemplos en España, citan el Palau de la Música de Valencia o el Museo Guggenheim de Bilbao.

Agencia EFE / 20minutos.es

Imagen del Shard London Bridge. (GTRES) 20minutos.es
Imagen del Shard London Bridge. (GTRES) 20minutos.es

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

vía Edificios insostenibles: «barbaridades» capaces de ‘derretir’ coches – 20minutos.es.

Web de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Huevos fritos ‘al rascacielos’ | Noticias | elmundo.es

ES_Associates_13-03-13_TodosLosProductos_728x90

La arquitectura sostenible no es cara | Diario Financiero


Es rentable y necesaria.

Los expertos coinciden en que es rentable la inversión en arquitectura sostenible y eficiente y que se ve compensada por los «retornos que se consiguen».

Redacción

La construcción genera un fuerte impacto en el medio ambiente en todo el proceso, desde la extracción del material hasta la propia elaboración del inmueble. Es por este motivo que se extiende el concepto de arquitectura sostenible, en el marco de la smart city. Un tema importante si se tiene en cuenta que los edificios ecológicos y sostenibles mejoran el bienestar de los usuarios y pueden llegar a lograr entre un 50 y un 80% de ahorro energético respecto a los edificios convencionales.

vía La arquitectura sostenible no es cara | Diario Financiero.

El futuro ya está aquí: edifican viviendas sostenibles que serán financiadas por la banca ética – 20minutos.es


  • Las viviendas serán unas de las primeras de España con etiqueta energética ‘A’.
  • La climatización y el agua caliente proceden de la geotermia.

EFE / 20minutos.es

Viviendas sostenibles Imagen previa de viviendas sostenibles a construir en Madrid. (Arroyobodonal.com) 20minutos.es
Viviendas sostenibles Imagen previa de viviendas sostenibles a construir en Madrid. (Arroyobodonal.com) 20minutos.es

En el futuro todas las viviendas serán sostenibles; en el futuro la banca será ética.

Bueno, tal vez todo esto ocurra en un futuro ideal. De momento, en el presente, tenemos algún adelanto de todo ello.

En Madrid, una cooperativa impulsa la construcción de 80 viviendas sostenibles, gracias a un crédito de un banco ético.

Las viviendas serán, según sus promotores, unas de las primeras de España con etiqueta energética ‘A’, una certificación, similar a la de los electrodomésticos, que garantiza el cumplimiento de los máximos estándares en eficiencia energética.

Así lo asegura el director de la cooperativa Arroyo Bodonal, Antonio Martínez, quien explica que esperan conseguir un ahorro energético de entre un 70 y un 80%.

Todo en el proyecto busca la máxima eficiencia: entre otras medidas, la orientación sur-suroeste aprovecha mejor la luz, la calefacción por suelo radiante y los ascensores que recuperan energía cinética.

vía El futuro ya está aquí: edifican viviendas sostenibles que serán financiadas por la banca ética – 20minutos.es.

REPORTAJE / Eficiencia energética – ElMundo.es

Las renovables dan la bienvenida a la era de los edificios sostenibles

El agua, el viento o la luz solar pueden alimentar de energía a las viviendas. El interés por la etiqueta energética sube.



Investigadores españoles fabrican ladrillos con papel – ABC.es


Ciencia

Han unido residuos de celulosa a la arcilla que se emplea en la construcción para crear unos ladrillos suficientemente fuertes y buenos aislantes.

C. MARTINEZ /U. JAEN - Los ladrillos salen de la máquina en una tira y luego se cortan - ABC.es
C. MARTINEZ /U. JAEN
Los ladrillos salen de la máquina en una tira y luego se cortan – ABC.es

Una casita de papel, o casi. Investigadores de la Universidad de Jaén han incorporado los residuos que genera la industria papelera al material cerámico que se usa en la construcción. El resultado son unos ladrillos con una baja conductividad térmica, por lo que actúan como buenos aislantes. Aunque son suficientemente fuertes para cumplir con la legislación vigente, los científicos admiten que todavía hay que mejorar su resistencia mecánica. La investigación aparece publicada en la revista Fuel Processing Technology.

“El uso de los residuos de la industria del papel puede suponer un beneficio económico y medioambiental, ya que permite reutilizar como materia prima un material considerado como desecho”, afirman los investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Universidad de Jaén).

vía Investigadores españoles fabrican ladrillos con papel – ABC.es.

RECICLAJE | Se mezclan restos de celulosa con arcilla

Ladrillos fabricados con residuos de papel – ElMundo.es

SINC | Madrid

Las ventajas de apostar por la madera para nuestra vivienda – 20minutos.es


Vivienda y Hogar.

  • Cuando está bien tratada la madera absorbe o cede humedad al entorno.
  • Como aislante térmico, la madera es 15 veces superior a un muro de hormigón.
  • Consigue aislar de ruidos del exterior, acondiciona y absorbe las ondas sonoras.
  • Crea ambientes templados: cálidos en invierno y más frescos en verano.

20minutos.es

CaramuloPT_DSCN0134

Al pensar en utilizar la madera en nuestra vivienda lo primero que nos viene a la cabeza es que en ocasiones necesita someterse a tratamientos antihumedad u otros que mejoren su resistencia y durabilidad.

Pero una mirada menos superficial nos puede devolver la confianza en sus posibilidades. Las virtudes de un material noble, cálido y cercano como la madera son muchas. De hecho, su tacto resulta saludable gracias a su baja conductividad térmica.

Se ataca a la madera por ser vulnerable a la humedad, y no es del todo cierto. Cuando está correctamente tratada, además de no presentar defectos, la madera es capaz de absorber o ceder humedad al entorno. Esta peculiaridad ayuda a purificar el ambiente y mantener un grado de humedad óptimo.

Las características térmicas de la madera consiguen crear ambientes templados: cálidos en invierno y más frescos en verano . En suma, las propiedades térmicas y acústicas de la madera mejoran la calidad de vida en nuestra vivienda.

CaramuloPT_DSCN0112

De igual modo, podemos pensar en los beneficios ecológicos de su uso, que son muchos:

  • Es la materia prima más ecológica.
  • Es menos intensiva en consumo de energía.
  • Es reciclable y biodegradable.
  • La madera contribuye a reducir el cambio climático.
  • Es el material de construcción más sostenible.

Pensando ya en su aplicación para la construcción y decoración de nuestra vivienda, la lista continúa:

  • La madera es resistente al tiempo y a la meteorología.
  • Se puede utilizar tanto en interior como en exterior.
  • Es muy moldeable y adaptable.
  • Es más estética: es un elemento orgánico y su contacto es cercano y agradable.
  • No es un material especialmente caro; tampoco su mantenimiento.

vía Las ventajas de apostar por la madera para nuestra vivienda – 20minutos.es.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Los rascacielos de madera pueden transformar el rostro de las ciudades – Planeta CNN – CNNMéxico.com

Casas de maderapetrificada – 20minutos.es – Profesor Burkhard Seeger de la Universidad de Concepción (Chile)

La “madera líquida” gana el certamen de inventores europeos – 20minutos.es

La madera regresa a los hogares y planta cara al hormigón | País Vasco | elmundo.es

Nueva Edición del Solar Decathlon Europe – La apuesta por la eficiencia marca el diseño de las casas sostenibles del futuro – 20minutos.es


  • Así lo proponen las casas del Solar Decathlon Europe de septiembre.
  • Participan 20 casas sostenibles de universidades de 14 países.
  • Todas las participantes son casas que usan el sol como única fuente de energía.

EFE

Los espacios domésticos que se expondrán en el evento Solar Decathlon Europe 2012 revolucionan el mundo de las viviendas eficientes porque además de ciertos aires futuristas, apuestan por reducir el consumo de energía gracias a espacios interiores y exteriores moldeables y confortables.

Definir un lenguaje arquitectónico único, donde los valores estructurales, funcionales y visuales convivan de manera coherente son la clave en la construcción sostenible y eficiente de esta competición, que celebra su segunda edición.

En septiembre, en Madrid, Solar Decathlon Europe 2012 reunirá 20 propuestas de casas sostenibles, diseñadas por estudiantes de arquitectura procedentes de universidades de 14 países, para impulsar la investigación y el desarrollo de viviendas respetuosas con el medioambiente.

Esta cita se ha convertido en el evento más internacional en el sector celebrado hasta la fecha y la premisa clave es que las viviendas usen como única fuente de energía la que proviene del sol.

vía La apuesta por la eficiencia marca el diseño de las casas sostenibles del futuro – 20minutos.es.

 Noticia : ENERGÍAS RENOVABLES
Universitarios de todo el mundo comienzan a construir su ciudad solar – Universia España
La villa solar de la segunda edición del Solar Decathlon Europe, donde los universitarios trabajarán, tiene una extensión de 38.350 metros cuadrados. Todos los interesados podrán visitarla gratuitamente del 14 al 30 de septiembre.

Solar Decathlon Europe 2012  La 'Revolt house' de la Technical University de Delft. (SDE) 20minutos.es
Solar Decathlon Europe 2012 La ‘Revolt house’ de la Technical University de Delft. (SDE) 20minutos.es

Vivienda y hogar

Comienza la construcción de las casas del Solar Decathlon Europe – 20minutos.es.

  • Solar Decathlon Europe 2012 reúne 20 propuestas de casas sostenibles.
    Los 500 estudiantes que participan proceden de universidades de 14 países.
    Las casas podrán visitarse del 14 al 30 de septiembre en Madrid.

Web Oficial de Solar Decathlon Europe.

Fotogalería:  Casas que se alimentan del sol .

Solar Decathlon Europe en Twitter.

400 students 20 Teams 15 countries competing to build the best energy efficient solar house in the world.

Madrid · http://www.sdeurope.org

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Un camino cada vez más corto hacia las viviendas solares – ABC.es (Solar Decathlon Europe 2012 en Madrid)

Universidades de África, Asia, América y Europa piden acudir al Solar Decathlon Europe 2012 | Vivienda | elmundo.es

Madrid, capital mundial del sol – Solar Decathlon Europe 2010 | Vivienda | elmundo.es

Desde este mes en Berlín | BMW Guggenheim Lab


A mobile laboratory traveling around the world to inspire innovative ideas for urban life

vía Home | BMW Guggenheim Lab.

What Is the Lab?

Photo: Christian Richters © 2012 The Solomon R. Guggenheim Foundation, New York
Photo: Christian Richters
© 2012 The Solomon R. Guggenheim Foundation, New York

The BMW Guggenheim Lab is a mobile laboratory traveling to nine major cities worldwide over six years. Led by international, interdisciplinary teams of emerging talents in the areas of urbanism, architecture, art, design, science, technology, education, and sustainability, the Lab addresses issues of contemporary urban life through programs and public discourse. Its goal is the exploration of new ideas, experimentation, and ultimately the creation of forward-thinking solutions for city life.

Over the Lab’s six-year migration, there will be three distinct mobile structures and thematic cycles. Each structure will be designed by a different architect, and each will travel to three cities around the globe. The theme of the Lab’s first two-year cycle is Confronting Comfort—exploring notions of individual and collective comfort and the urgent need for environmental and social responsibility.

The BMW Guggenheim Lab launched in New York, running from August 3 to October 16, 2011. It is currently in Berlin, where it will be open through July 29, 2012, before moving on to Mumbai in late 2012. Cycle 1 will conclude with an exhibition presented at the Solomon R. Guggenheim Museum in 2013. Two additional two-year cycles will follow, each with a new mobile structure and theme, concluding in the fall of 2016.

Part urban think tank, part community center and public gathering space, the Lab is conceived to inspire public discourse in cities around the world and through the BMW Guggenheim Lab website and online social communities.

The public is invited to attend and to participate in free programs and experiments at the Lab. In addition, the BMW Guggenheim Lab website and social communities provide opportunities for participants around the world to engage with and to contribute to the ideas and experiments generated by the Lab.

ARTE

El BMW Guggenheim Lab abre sus puertas en Berlín

Esta caja de herramientas itinerante y multidisciplinar, que se podra visitar en la capital alemana hasta el 29 de junio, abarca urbanismo, arquitectura, arte, diseño, ciencias, tecnología, educación y sostenibilidad

JOSE-PABLO JOFRÉ / CORERSPONSAL EN BERLÍN – ABC.es

Kreuzberg no se quiere aburguesar; los hipsters pertenecen a otros barrios berlineses. Así justificaron los vecinos del barrio donde originalmente quería instalarse la estructura itinerante del proyecto«BMW Guggenheim Lab» de la fundación neoyorkina Guggenheim. Así que ha aterrizado finalmente en Prenzlauer Berg, en una antigua nave industrial del sector este de la ciudad, reconvertido en centro multiusos. Esta es la razón que el BMW Guggenheim Lab haya retrasado hasta el 15 de junio y por más de tres semanas la inauguración de este laboratorio móvil de ideas en la capital alemana.

Exterior view; Photo: Christian Richters
Exterior view; Photo: Christian Richters

La estructura que acaba de abrir sus puertas y que comenzó su recorrido en Nueva York, es un armazón de fibra de carbono diseñada por el despacho de arquitectos Bow-Wow de Tokio como una«caja de herramientas itinerante». Permanecerá en Berlín hasta el próximo 29 de julio, tras lo cual continuará su viaje a Bombay.

Architecture – BMW Guggenheim Lab.

Lightweight and compact, with a structural skeleton built of carbon fiber, the mobile structure for the first cycle of the BMW Guggenheim Lab has been designed by the Tokyo architecture firm Atelier Bow-Wow as a “traveling toolbox.”

The structure’s lower half is a present-day version of the Mediterranean loggia, an open space that can easily be configured to accommodate the Lab’s various programs. The upper part of the structure houses a flexible rigging system and is wrapped in a semitransparent mesh. Through this external skin, visitors are able to catch glimpses of the extensive apparatus of “tools” that may be lowered or raised from the canopy according to the Lab’s programming needs, transforming the ground space into a formal lecture setting, a stage for a celebratory gathering, or a workshop with tables for hands-on experiments.

Design Architect

Atelier Bow-Wow, Tokyo, Japan
Principals: Yoshiharu Tsukamoto and Momoyo Kaijima
Project Team: Mirai Morita and Masatoshi Hirai

Fabrication and Structural Engineering

Superstructure and Installation: NUSSLI Group, Switzerland/USA
Structural Engineer: Arup, Tokyo, Japan

Berlin Design, Engineering, and Construction

Local Architect: magma architecture, Berlin, Germany
Structural and Civil Engineer: Arup, Berlin, Germany
Construction Management: NUSSLI Group, Switzerland/USA

New York Design, Engineering, and Construction

Architect of Record: Fiedler Marciano Architecture, New York, USA
Structural and Civil Engineer: Arup, New York, USA
Site Preparation Construction Management: Sciame Construction Co., New York, USA

Current Press Release:



Convenio de Colaboración entre la Fundación Arquitectura y Sociedad y Kawarna – Vídeos: Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0 | Fundación Arquitectura y Sociedad


Nota de Prensa recibida.

www.arquitecturaysociedad.com
http://www.arquitecturaysociedad.com

Convenio de Colaboracion entre la Fundacion Arquitectura y Sociedad y Kawarna: Una nueva apuesta por un Entorno Energeticamente Eficaz.

Alejandro García, KaWarna; José Tono Martínez, Fundación Arquitectura y Sociedad; e Isabel Tocino, Fundación Arquitectura y Sociedad.
Alejandro García, KaWarna; José Tono Martínez, Fundación Arquitectura y Sociedad; e Isabel Tocino, Fundación Arquitectura y Sociedad.

Tras el éxito de la Jornada divulgativa sobre la aplicación de la Huella de Carbono que la Fundación Arquitectura y Sociedad y KaWarna desarrollaron conjuntamente en El Círculo de Bellas Artes de Madrid, ambas entidades firman un nuevo convenio de colaboración enfocado a la formación.

El objetivo del convenio es atender la necesidad de formación especializada, especialmente la realización de cursos de formación, jornadas técnicas y seminarios en ámbitos de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Eficiencia Energética, y Arquitectura y Sociedad.

Isabel Tocino Biscarolasaga, Patrona de la Fundación Arquitectura y Sociedad, Presidenta de la Comisión de Seguimiento del Convenio, y Ex – Ministra de Medio Ambiente, manifestó durante la Jornada «Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0«, que“las empresas que adopten estas prácticas serán pioneras y estarán en mejores condiciones de competir, en un entorno económicamente muy difícil de donde solo saldremos con la innovación y la tecnología». Por otro lado, añadió que «no puede olvidarse que la huella de carbono consiste también en un análisis de costes asociados a la energía que puede ayudar en esta tarea tan necesaria a día de hoy que consiste en conocer los costes de nuestras actividades y gestionarlos para ganar competitividad.”

Se hace necesario, por este motivo, establecer sistemas y procesos que permitan mejorar la eficiencia energética y reducir costes, a la vez que contribuyan a la disminución de las emisiones y del impacto ambiental asociado.

La firma de este nuevo convenio de colaboración se complementa con el apoyo al Curso on-line de Experto en Huella de Carbono, que actualmente AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) está desarrollado conjuntamente con kaWarna.

– – –

Oportunidad conveniente para publicar los siguientes Vídeos:

Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0

Presentación – Isabel Tocino

 Intervención de Alicia Montalvo.

 Intervención de Silvia Guzmán Araña.

Intervención José Luis Tejera, Javier Serra, Luis Álvarez Ude.

Intervenciones de Rosario Heras y Marcos Leyes Bastida.

Intervienen Tomás Conde, Gustavo Espigado, José Hurtado y Amado.

Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0:

http://www.arquitecturaysociedad.com/canal-arquisoc/entorno-energeticamente-eficaz-huella-carbono-0

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Resumen general y ponencias del Seminario – retransmitido en directo el 26-10-2011: “Hacia un Entorno energéticamente Eficaz y Huella de Carbono 0” (Fundación Arquitectura y Sociedad) « ArquitecturaS

Retransmisión en Directo: “Hacia un Entorno energéticamente Eficaz y Huella de Carbono 0” (Fundación Arquitectura y Sociedad) « ArquitecturaS

“Hacia un Entorno energéticamente Eficaz y Huella de Carbono 0” (Fundación Arquitectura y Sociedad – Nota de Prensa recibida)

A %d blogueros les gusta esto: