Oficinas para la Junta de Castilla y León Zamora, España Alberto Campo Baeza, Pablo Fernández Lorenzo, Pablo Redondo Díez, Alfonso González Gaisán, Francisco Blanco Velasco
Frente a la Catedral, siguiendo las trazas del huerto del antiguo convento, levantamos una fuerte caja de muros de piedra abierta al cielo. Todos los muros y el suelo en piedra. Con la misma piedra que la Catedral. Un verdadero Hortus Conclusus.
En la esquina que mira a la Catedral, una piedra mayor, de 250x150x50 cm, una verdadera Piedra Angular.
Y cincelado en ella:HIC LAPIS ANGULARIS MAIO MMXII POSITO”
Inspirándose en Mies Van der Rohe, Campo Baeza proyecta su propia arquitectura de cristal para la Junta de Castilla y León en Zamora, España.
Descomponiendo la obra en estructura y piel, el arquitecto valoriza los materiales mediante la forma arquitectónica, dejando que sea la luz quien los interprete.
El portal romanicodigital.com permitirá al usuario acceder a los más de 9.000 monumentos y 330.000 fotografías del patrimonio románico de la Península Ibérica.
La Fundación Santa María la Real, bajo la dirección de su presidente, el arquitecto y dibujante José María ‘Peridis‘, ha puesto en marcha el portal www.romanicodigital.com que permitirá al usuario acceder a los más de 9.000 monumentos y 330.000 fotografías del patrimonio románico de la Península Ibérica.
En la actualidad el portal cuenta ya con 60.000 fotografías digitalizadas, documentación histórica, planos y mapas de geolocalización de 4.000 edificios y testimonios románicos repartidos por Castilla y León, Navarra, Asturias, Cantabria, La Rioja y Madrid.
La web ofrece la posibilidad de realizar diferentes tipos de búsquedas, que permiten la localización rápida de los documentos. Así el usuario tendrá acceso a datos sobre la historia o las características arquitectónicas de los distintos testimonios románicos, así como mapas de geolocalización con las coordenadas exactas e imágenes. Igualmente, podrá acceder a una parte de los textos elaborados por historiadores y especialistas en el románico.
El acto de inauguración, que contará con la presencia del director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, tendrá por escenario el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid.
Este evento, que los días 24 y 25 se trasladará a la Iglesia de Santa María del Castillo en Cuenca de Campos (Valladolid), comenzará con una ponencia impartida por el profesor de la Universidad de Aveiro (Portugal) Humberto Varum.
El objetivo de este congreso es “poner en valor la arquitectura patrimonial construida en tierra, pero sin dejar de lado la arquitectura vernácula o tradicional”, considerada “un patrimonio cultural de la sociedad, una arquitectura económica y sostenible, por lo que está presente en el debate actual sobre la sostenibilidad”, según las mismas fuentes.
Mañana, viernes 23 de septiembre, a las 10.30h. y en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura tendrá lugar la inauguración del VIII Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra. La ponencia inaugural correrá a cargo del profesor Humberto Varum de la Universidad de Aveiro (Portugal). El congreso se desarrollará desde el 23 hasta el 25 de septiembre; los días 24 y 25 el congreso se trasladará a la Iglesia de Santa Mª del Castillo en Cuenca de Campos (Valladolid).
El objetivo del congreso es poner en valor la arquitectura patrimonial construida en tierra, sin por ello dejar de lado la arquitectura vernácula o tradicional, considerada como patrimonio cultural de la sociedad. Esta arquitectura es económica y sostenible por lo que está actualmente presente en el debate sobre la sostenibilidad.
Información, consultas e inscripciones: E mail:tierra@arq.uva.es - tierrabambu.blogspot.com
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA
TRADICIÓN E INNOVACIÓN
23-25 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Ayuntamiento de Cuenca de Campos, Valladolid. España | E.T.S. de Arquitectura, Valladolid.
Director: José Luis Sainz Guerra
El objetivo del congreso es dar a conocer los estudios sobre la arquitectura tradicional y laconstrucción con tierra, así como los avances de las técnicas constructivas en la actualidad y su mejora.