Winy Maas: «Los edificios verdes son feos» – Sobre la arquitectura y la ciencia ficción


Con el Teatro Coliseo a pleno, el arquitecto holandés de MVRDV brindó una conferencia donde predominó el público joven. Una lección de arquitectura bajo el lema «What´s next?» aplicado a su pensamiento y obra.

arq.clarin.com/arquitectura
arq.clarin.com/arquitectura

Winy Maas, socio fundador del estudio holandés MVRDV, ofreció el viernes pasado una conferencia en el Teatro Coliseo. Organizado por Arqa + Scalae, el evento contó con el auspicio de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), la Universidad de Palermo (UP), el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA)

Para Winy Maas, inventar espacio y prever el futuro de la ciudad –y de las ciudades- son, hoy, problemas “clave”, y el arquitecto debe lidiar con ello. Como él mismo señaló “necesitamos más bosques, más terrenos, más espacio… tenemos que pensar qué hacer con la arquitectura para lograrlo”. A la luz de esa premisa, temas como la densidad, la mezcla o el mestizaje funcional y la monumentalidad -recurrentes en la práctica de MVRDV (M por Maas, VR por van Rijs, DV por de Vries) alcanzan nuevas connotaciones que afectan a la operatoria proyectual – el cómo se proyecta en los tiempos de “copiar y pegar” -, al lenguaje arquitectónico, y al diseño, control y carácter de los vacíos.

vía Winy Maas: «Los edificios verdes son feos«.

Entrevista

Sobre la arquitectura y la ciencia ficción 

Durante su visita a Buenos Aires, Winy Maas conversó con ARQ acerca de los temas que hacen a la particular filosofía de MVRDV.

Winy Maas, referente de MVRDV y creador de The Why Factory -una suerte de fábrica de pensamiento sobre la arquitectura- dio su conferencia magistral en un Teatro Coliseo a pleno con una enorme audencia de público joven.

Visto a la distancia, sus ideas y proyectos pueden parecer un tanto útopicos pero todo se aclara cuando se lo escucha relatar -casi con euforia- cada uno de sus proyectos. Desde un lugar donde no deja duda de que la arquitectura para él está al servicio de la sociedad y que puede mejorarla y cambiarla, Maas replantea en su discurso todos y cada uno de los preconceptos y clichés de la arquitectura contemporánea: «La densidad de la ciudades es buena para las personas», «Los edificios verdes son feos», «Hay que abolir lo retro y el historicismo», «La vivienda social no les interesa a la arquitectos famosos», etc., etc….

Web del Estudio MVRDV

The Why Factory

Anuncio publicitario

Inicio – SMARTCITY Expo World Congress (Fira Barcelona, 29 de noviembre al 2 de diciembre)


Smart society for innovative and sustainable cities

www.smartcityexpo.com
http://www.smartcityexpo.com

Conocimiento y soluciones para ciudades inteligentes

La densidad de población en las ciudades requiere acciones para un crecimiento sostenible económica y medioambientalmente, que mejore la calidad de vida de sus habitantes. Este es el principal reto y la razón por la cual la sociedad reclama ciudades más inteligentes o Smart Cities.

SmartCity World Congress

Empresas, administración pública, emprendedores y centros de investigación podran compartir y aprender sobre cómo desarrollar las ciudades del futuro.

vía Inicio – SMARTCITY.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/137228799011074049

A %d blogueros les gusta esto: