La revolucionaria escuela sin aulas – ABC.es (Telefonplan, Suecia – proyecto del estudio de arquitectura Rosan Bosch)


Suecia acoge el primer colegio en el que los alumnos no se organizan en grupos y pueden estudiar en cualquier parte del campus y a su ritmo.

BITACORAS.COM

Centros docente de Vittra, Suecia, proyectado por el estudio Rosan Bosch - Foto: ABC.es
Centros docente de Vittra, Suecia, proyectado por el estudio Rosan Bosch - Foto: ABC.es

Los alumnos de estos centros no se rigen por los mismos principios que el sistema educativo convencional, ni se organizan en torno a las asignaturas y lecciones de toda la vida. Su filosofía apuesta por el uso intensivo de la tecnología, la educación bilingüe y un aprendizaje basado en la experiencia y en un sistema educativo capaz de recrear entornos de aprendizajes basados en la vida real.

El máximo exponente de este estilo de enseñanza es Telefonplan, una escuela sin aulas que abrió sus puertas el pasado agosto en Estocolmo. Su diseño corrió a cargo del estudio de arquitectura Rosan Bosch y pretende que el colegio sea una herramienta pedagógica más.

Así, en lugar de aulas, los alumnos disponen de multitud de espacios en los que estudiar «a su aire» con sus ordenadores portátiles. Un enorme iceberg que sirve como pantalla de cine, abundantes zonas comunes en las que poder aprender y relacionarse o un espacio con pequeñas casetas al descubierto, pensadas para los trabajos en grupo, son algunas de las innovaciones que plantea esta peculiar escuela.

Se trata de unas instalaciones casi futuristas que recuerdan más a las zonas comunes de las oficinas que empresas como Google que a las escuelas tradicionales.

vía La revolucionaria escuela sin aulas – ABC.es.

On December 8th, the Vittra School Telefonplan had its official opening. See all the photos of the new school here

> See Vittra‘s own presentation of the new school in the video here… (Swedish & English)

Läs mer: http://www.vittra.se
Producerad av: http://www.videobrigade.se

Vi öppnade vår grundskola i augusti 2011. Första året tar vi emot.

Vittra Telefonplan en Facebook

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/163085624902029314



Anuncio publicitario

ECOMOVE | Abierto el plazo de inscripción para el “I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula”.


ECOMOVE

congreso-edificios-energia-casi-nula.es
congreso-edificios-energia-casi-nula.es

El «I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula» está organizado por Grupo Tecma Red, a través de sus portales CONSTRUIBLE y ESEFICIENCIA, y por Solar Decathlon Europe -Ministerio de Fomento y cuenta con el apoyo institucional y la colaboración del IDAE, IFEMA y el COAM.

Se celebrará en el Auditorio Sur de Feria de Madrid (IFEMA, Madrid) en el marco de la Semana Internacional de la Construcción (Veteco + Piedra + Construtec), los próximos 7 y 8 de Mayo de 2012.

El «I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula» sigue avanzando en su organización y generando cada día más interés, prueba de ello es que al evento ya se han sumado más de treinta asociaciones y entidades como colaboradores y cuenta con sus primeros patrocinadores: Lafarge y Jung.

Abierto el período de inscripción

Esta semana se abre el período de inscripción para asistir como congresista al evento. El I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, EECN, va dirigido a profesionales prescriptores y empresas relacionados con el sector de la edificación y la energía: Arquitectos, Ingenieros, Constructores y Promotores, Fabricantes de Materiales y Equipos, Administración Pública, Instaladores, etc. Todos están invitados a inscribirse.

Hasta el 7 de marzo estarán vigentes las tarifas reducidas por inscripción anticipada y existen condiciones especiales para colaboradores, ponentes y patrocinadores. Para más información y formalizar la inscripción, rellenando el formulario, dirigirse a la web del Congreso.

vía ECOMOVE | Abierto el plazo de inscripción para el “I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula”..

A Quién se Dirige

El Congreso de Edificios de Energía Casi Nula EECN va dirigido a profesionales prescriptores y empresas relacionados con el sector de la edificación y la energía:

  • Arquitectos
  • Ingenieros
  • Constructores y Promotores
  • Fabricantes de Materiales y Equipos
  • Administración Pública
  • Instaladores, etc.

El encuentro de todos los diversos actores implicados en el proceso servirá para afianzar el resultado y aplicabilidad real de las conclusiones obtenidas durante el Congreso.

* – * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/162893889378844672



A %d blogueros les gusta esto: