La revolucionaria escuela sin aulas – ABC.es (Telefonplan, Suecia – proyecto del estudio de arquitectura Rosan Bosch)


Suecia acoge el primer colegio en el que los alumnos no se organizan en grupos y pueden estudiar en cualquier parte del campus y a su ritmo.

BITACORAS.COM

Centros docente de Vittra, Suecia, proyectado por el estudio Rosan Bosch - Foto: ABC.es
Centros docente de Vittra, Suecia, proyectado por el estudio Rosan Bosch - Foto: ABC.es

Los alumnos de estos centros no se rigen por los mismos principios que el sistema educativo convencional, ni se organizan en torno a las asignaturas y lecciones de toda la vida. Su filosofía apuesta por el uso intensivo de la tecnología, la educación bilingüe y un aprendizaje basado en la experiencia y en un sistema educativo capaz de recrear entornos de aprendizajes basados en la vida real.

El máximo exponente de este estilo de enseñanza es Telefonplan, una escuela sin aulas que abrió sus puertas el pasado agosto en Estocolmo. Su diseño corrió a cargo del estudio de arquitectura Rosan Bosch y pretende que el colegio sea una herramienta pedagógica más.

Así, en lugar de aulas, los alumnos disponen de multitud de espacios en los que estudiar «a su aire» con sus ordenadores portátiles. Un enorme iceberg que sirve como pantalla de cine, abundantes zonas comunes en las que poder aprender y relacionarse o un espacio con pequeñas casetas al descubierto, pensadas para los trabajos en grupo, son algunas de las innovaciones que plantea esta peculiar escuela.

Se trata de unas instalaciones casi futuristas que recuerdan más a las zonas comunes de las oficinas que empresas como Google que a las escuelas tradicionales.

vía La revolucionaria escuela sin aulas – ABC.es.

On December 8th, the Vittra School Telefonplan had its official opening. See all the photos of the new school here

> See Vittra‘s own presentation of the new school in the video here… (Swedish & English)

Läs mer: http://www.vittra.se
Producerad av: http://www.videobrigade.se

Vi öppnade vår grundskola i augusti 2011. Första året tar vi emot.

Vittra Telefonplan en Facebook

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/163085624902029314



Anuncio publicitario

Arquitectura tecnológica – Faro de Vigo (Sobre MirrorCube de TreeHotel, Suecia)


farodevigo.es » Tecnología

Las nuevas tecnologías permiten a los estudios de arquitectura crear auténticas obras de arte arquitectónicas.

Imagen del cubo espejo www.mirrorcube.se - Faro de Vigo
Imagen del cubo espejo http://www.mirrorcube.se - Faro de Vigo

Inspirados por la película The Tree Lover – Trädälskaren (2008), del director Jonas Selberg, la empresa sueca Treehotel inició hace algún tiempo un proyecto que puede cambiar el futuro de la arquitectura. El Mirrorcube –»Cubo de espejo«, 277.000 €– es ni más ni menos que un cubículo construido con los más modernos materiales – y los más clásicos, como la madera – para conseguir así un efecto único. En un entorno totalmente natural se emplazan estos cubos habitables que destacan por estar recubiertos de un cristal especial fabricado con la última tecnología que permite aislar del ruido y la climatología el interior del habitáculo.

Al tratarse de un material tipo ´espejo´ todo el entorno se refleja en la superficie de la estancia, con lo que no produce ningún impacto paisajístico.

Complejas fórmulas matemáticas realizadas con súper ordenadores han posibilitado el uso de cables de acero que sujetan cada uno de estos futuristas cubos para así poder aguantar sin problemas cualquier inclemencia climatológica.

vía Arquitectura tecnológicaFaro de Vigo.

TREEHOTEL introduces MIRRORCUBE – Your link to Nature

Web de Treehotel (Suecia)

* – * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/135376031870758913

Hoteles exóticos: Dormir a 5 grados bajo cero en el Ice Hotel | Lugares de Viaje


La entrada del ICEHOTEL vista desde el interior. Autor: Ben Nilsson/Big Ben Productions. LugaresdeViaje.com / LaNacion.com
La entrada del ICEHOTEL vista desde el interior. Autor: Ben Nilsson/Big Ben Productions. LugaresdeViaje.com / LaNacion.com

Fotos, video y cámara web en vivo del ICEHOTEL. Conoce más acerca de esta gélida propuesta en Suecia.

Desde 1990, este hotel de hielo es el más grande del mundo en su tipo (hay otros en Canadá, Finlandia y demás países nórdicos). Por las condiciones climáticas, el edificio se derrite cada año y hay que reconstruirlo en los meses de enero y febrero a partir de inmensos bloques de hielo tomados del río Torne. Además de las habitaciones y el lobby, el edificio tiene también una galería de arte en hielo, un bar, cine, y hasta una iglesia donde se celebran matrimonios los fines de semana. En el hotel hace entre 5 y 9 grados bajo cero. Las habitaciones cuentan con camas de hielo y buenas bolsas de dormir, acomodadas sobre pieles de animales.

vía Hoteles exóticos: Dormir a 5 grados bajo cero en el Ice Hotel | Lugares de Viaje.

Si quieres ver lo que está pasando allí en este preciso instante, hacé click.

ICEHOTEL, Jukkasjärvi – Live

Web del ICEHOTEL, Suecia

– Celebrando 20 aniversario

Byggfilm – Flera sviter i Icehotel skapas 2008.

Ikea, muebles de diseño y piezas de museo · exposición en Múnich


Lars Dafnaes, responsable del departamento de diseño Ikea
Lars Dafnaes, responsable departamento diseño Ikea

El gigante sueco del mobiliario económico centra una exposición en Múnich como ejemplo de «diseño democrático»

Las populares creaciones de IKEA, el grupo sueco líder mundial en la venta de muebles y decoración para el hogar, serán desde mañana las protagonistas de una nueva exposición en la Pinacoteca de los Modernos (Pinakothek der Moderne) de Múnich, sur de Alemania. La muestra Diseño democrático – Ikea reúne por primera vez en un museo algunos de los muebles y accesorios más vendidos de los últimos sesenta años por la casa sueca, como el sofá Klippan, la silla infantil Mammut y la estantería para libros Billy.

desde Ikea, muebles de diseño y piezas de museo · ELPAÍS.com.

El ‘diseño democrático’ de IKEA ya cuelga en un museo

CARLOS ÁLVARO ROLDÁN desde Berlín
3 de abril de 2009.- Lo miremos como lo miremos, Suecia se ha convertido en una potencia exportadora en el globalizado mundo actual. Sí, Suecia, el país antaño conocido en España por las níveas ‘suecas’ que imprimieron una nota de color y deseo en las desvaídas playas españolas de los años 60 y 70.
Así, en las últimas dos décadas el país norteño de la Unión Europea (UE) se ha encargado de ‘resucitar’ la mejor ‘novela negra’ de la mano de maestros de la literatura de evasión como Henning Mankell o Stieg Larsson. Pero por encima de cualquier otro logro de este país moderno, liberal, cívico y ecologista, hoy Suecia para muchos ciudadanos del planeta desde Shanghai a Barcelona o Moscú es, simplemente, IKEA, el reino del mueble barato de diseño «hágaselo usted mismo», presente en 24 países desde su nacimiento hace 60 años, con 261 locales, 128.000 empleados y 583 millones de visitantes al año.

Democratic Design – IKEA, until 12.07.2009
Exhibition | PINAKOTHEK DER MODERNE | DESIGN

Perspectivas

Ikea, objetos de culto en Münich

Hasta el 17 de abril, la firma sueca de diseño de muebles expondrá en la Pinacoteca de los Modernos de Münich sus productos más famosos, como el sofá Klippan, la silla Mammut y la estantería Billy

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 1 de abril de 2009

La nueva ciudad sostenible · SymbioCity


Imagen de SymbioCity
Imagen de SymbioCity

Construida sobre una antigua zona portuaria de Estocolmo, SymbioCity es el primer ejemplo de urbanización capaz de mantenerse a sí misma.

SERGIO SAUCE – Estocolmo – 23/03/2009

Like This!

Hace apenas media hora que ha amanecido en Hammarby Sjostad. El sol aún no ha empezado a calentar pero la calle ya está llena de personas que se dirigen al trabajo. Podría ser éste cualquier otro lugar en el mundo. Podría serlo a juzgar por la apariencia. Pero este barrio del sur de Estocolmo es el primer ejemplo de urbanización holística. Aquí cada recurso se aprovecha para desarrollar el siguiente. El agua de la lluvia, por ejemplo, sirve para abastecer el retrete, y la basura se recicla en la energía que sustentará la calefacción de la casa. Todo para demostrar que el desarrollo sostenible no sólo es posible, también económico.

desde La nueva ciudad sostenible · ELPAÍS.com.

Suecia propone SymbioCity, un nuevo concepto de ciudad sostenible

Suecia presenta el modelo de ciudad sostenible SymbioCity
Más de 700 empresas colaboran en el desarrollo de técnicas para la eficiencia energética.

Los suecos proponen un nuevo concepto de ciudad sostenible llamada ‘SymbioCity
Pretenden exportar este elaborado proyecto al resto del mundo

español – SymbioCity – Sustainability by Sweden

SymbioCity promotes sustainable urban development by interlocking urban functions – unlocking their efficiency and profitability.

SymbioCity Roadshow 2009

Hammarby Sjöstad: un modelo de desarrollo urbano sostenible

Bookmark and Share

A %d blogueros les gusta esto: