Top stories – 100% Built


100%Built436c57df-9ca5-4f1b-95d5-46499d847ddearchitecture

cities

infrastructure

mapping

urban planning

real-time feeds

top stories

vía Top stories – 100% Built.

Estoy en sus listas de Twitter, lo cual ellos comentas es indicio de ser un prescriptor / referente en el área temática.



Anuncio publicitario

Arkki – School of Architecture for Children and Youth


Arkki, School of Architecture for Children and Youth is a nonprofit organization. Arkki is the first school in Finland specializing in providing architectural and environmental education to children as an after school activity.

vía Arkki – Start. http://www.arkki.nu

LA CIUDAD Y OTROS VICIOS

Helsinki, Valencia y una escuela de arquitectura para niños

Dos arquitectas valencianas han lanzado la llamada «dejad que los niños se acerquen a la arquitectura«



Sustainable Architecture + Urban Design | Passive & Low Energy Architecture


ABOUT PLEA

plea-arh.org
plea-arh.org

PLEA is an organisation engaged in a worldwide discourse on sustainable architecture and urban design through annual international conferences, workshops and publications.

It has a membership of several thousand professionals, academics and students from over 40 countries.

Participation in PLEA activities is open to all whose work deals with architecture and the built environment, who share our objectives and who attend PLEA events.

PLEA stands for “Passive and Low Energy Architecture”, a commitment to the development, documentation and diffusion of the principles of bioclimatic design and the application of natural and innovative techniques for sustainable architecture and urban design.

PLEA serves as an open, international, interdisciplinary forum to promote high quality research, practice and education in environmentally sustainable design.

PLEA PROCEEDINGS

2011 Proceedings:  Vol 1 , Vol 2 

2009 Proceedings 

2008 Proceedings 

2007 Proceedings

2006 Proceedings

2005 Proceedings: Vol 1 , Vol 2 

vía Sustainable Architecture + Urban Design | Passive & Low Energy Architecture.

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator



Un experto dice que «lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible» – Diseño e ingeniería en la informacion.com


Diseño e ingeniería

lainformacion.com

Un experto dice que "lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible" - lainformación.com / Universidad de Navarra
Un experto dice que «lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible» – lainformación.com / Universidad de Navarra

El director del Programa de Estudios sobre Medioambiente y Energía en la Architectural Association School of Architecture (AASA) de Londres (Reino Unido), Simos Yannas, ha afirmado que «lograr ahorro energético a bajo coste es posible en arquitectura, tanto a la hora de construir como en el uso de un edificio».

PAMPLONA, (EUROPA PRESS)

Así lo ha asegurado durante la conferencia de apertura del Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

En el acto también han participado José Ángel Medina, director de la Escuela, y Ana Sánchez-Ostiz, directora del Máster, según ha informado en una nota la Universidad de Navarra.

Según Yannas, aunque la arquitectura ha experimentado cambios en las últimas décadas desde la perspectiva de la sostenibilidad, éstos no son suficientes. «Sobre todo han sido de carácter técnico, venidos de las investigaciones de físicos e ingenieros, pero no ha habido modificaciones en la forma en que arquitectos y estudiantes entienden la disciplina y tampoco la forma en que la gente la aplica y practica», ha destacado.

Con todo, ha subrayado «el enorme interés de los jóvenes arquitectos por impulsar a la gente a ser más consciente y más respetuosa con el medio ambiente». «El gran reto es hacer sostenibles las ciudades construidas sin criterios de sostenibilidad», ha indicado.

«La buena noticia de que existan edificios no sostenibles es que viéndolos podemos distinguir los problemas que existen. Si los edificios fuesen perfectos no podríamos hablar de mejorarlos, en este sentido, las malas construcciones suponen un foco de aprendizaje», ha expuesto.

Además de ser docente e investigador en la AASA de Londres, Simos Yannas ha trabajado como experto en el Programa Europeo de Energía Inteligente de la Comisión Europea y ha actuado como asesor en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales. En 2001 y en 2008 fue premiado con el galardón internacional PLEA.

vía Un experto dice que «lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible» – Diseño e ingeniería – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Diseño e ingeniería en lainformacion.com.

Escuelas de arquitectura de todo el mundo debaten sobre el futuro (de la) profesión – ABC.es – Noticias Agencias


EFE

Fotos de Bjarke Ingels (BIG) · Perfil de Bjarke Ingels (BIG) Facebook
Fotos de Bjarke Ingels (BIG) · Perfil de Bjarke Ingels (BIG) Facebook

Escuelas colegiadas de arquitectura de todo el mundo debaten en Barcelona sobre el futuro de la profesión en el congreso internacional de arquitectura «ACSA International Conference«, que hasta el 22 de junio se celebra en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y en Caixa Forum.

El Congreso, presidido por la escuela española IE School of Architecture & Design (IE University), y la norteamericana College of Arts, Media and Design de la Northeastern University, se centra en el papel de las escuelas de arquitectura y su liderazgo intelectual, y en cómo dar respuesta a los nuevos escenarios económicos y culturales de la profesión en todo el mundo.

Fuentes de la organización han señalado que en este encuentro se podrán examinar los profundos cambios que están afectando a la arquitectura en el ámbito profesional, en la industria, y en la relación con otros sectores económicos y, también en la educación de los futuros arquitectos.

Los doscientos asistentes al congreso también debatirán sobre cómo el mundo académico y profesional están sometidos a presiones nunca antes experimentadas debido a la confluencia de múltiples factores como la globalización, la expansión de la tecnología, la rápida urbanización, las nuevas políticas de energía o el papel de las agencias reguladoras.

acsa-arch.org
acsa-arch.org

Al Congreso asisten reconocidos profesionales como Bjärke Ingels (BIG, Dinamarca), Louisa Hutton (Sauerbruch Hutton, en Alemania) o Joan Busquets (Barcelona) y representantes del mundo académico, como el decano de Harvard University Graduate School of Design, Mohsen Mostafavi; el profesor del Massachusetts Institute of Technology Yung Ho Chang; y en representación de la University College London acude Murray Fraser.

vía Escuelas de arquitectura de todo el mundo debaten sobre el futuro (de la) profesión – ABC.es – Noticias Agencias.

2012 ACSA International Conference

CHANGE, Architecture, Education, Practices
June 20-22, 2012 | Barcelona, Spain
Co-chairs: Xavier Costa, Northeastern University + Martha Thorne, IE University



Princeton University Selects Architect for New Train Station, Modifies Arts and Transit Plans


Plan del conjunto - intervención - Fuente: planetprinceton.com
Plan del conjunto - intervención - Fuente: planetprinceton.com

Princeton University is preparing to submit plans to the Regional Planning Board of Princeton for its $300 million arts and transit neighborhood by this spring. Those plans have been modified in recent weeks, according to University officials.

The University has selected Rick Joy, a leading American architect with experience designing train stations, as the architect to design the new Dinky station building and Wawa, and renovate the existing station buildings for use as a restaurant and café.

Princeton Borough and Princeton Township approving zoning changes for the University project to move forward late last year. The zoning changes have been challenged by residents in a lawsuit.

Plans for construction of the new station and the renovation of the existing station buildings will be included in the University’s submission to the Planning Board.

Princeton University Vice President and Secretary Robert Durkee sent a letter to the planning board today updating the board on recent project developments.

“In recent weeks we have made further adjustments to accommodate specific requirements in the new zoning ordinances and to reflect both suggestions from members of the community and the more detailed design that can be done now that zoning is in place to allow us to proceed with the project,” Durkee wrote. “All of the basic elements of the plan remain: the roadway improvements, including the roundabout at Alexander and University Place; the new train station incorporating the Wawa and the associated transit plaza and parking; the driveway into the Lot 7 garage; the conversion of the existing station buildings into a restaurant and café; extensive landscaping; and, of course, the first phase arts buildings and public plaza designed by Stephen Holl.”

vía Princeton U. Selects Architect for New Train Station, Modifies Arts and Transit Plans.

Web de Rick Joy Architects.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/167631604209037312



Crean un material que hace invisibles objetos 3D desde cualquier ángulo – 20minutos.es


  • El hallazgo es consecuencia de las investigaciones de científicos de EE UU.
  • Utilizaron un método conocido como «ocultamiento plasmónico» para lograr ocultar un cilindro de 18 centímetros.
  • Los investigadores destacan que su descubrimiento prueba que los objetos pueden ser envueltos en su ambiente natural y desaparecer a ojos del observador.

EFE20minutos.es

Objetos 3D invisibles Imagen correspondiente a la investigación de los científicos de la Universidad de Austin (Texas, EE UU) CNET / 20minutos
Objetos 3D invisibles Imagen correspondiente a la investigación de los científicos de la Universidad de Austin (Texas, EE UU) CNET / 20minutos

Científicos estadounidenses han logrado, por primera vez, crear un material que permite envolver un objeto tridimensional y hacerlo invisible desde cualquier ángulo, acercando así a la realidad un objeto tantas veces retratado en el cine y en el género de la ciencia ficción.

Los autores de la investigación publicada en el New Journal of Physics señalan que aunque ya se ha logrado ocultar objetos en dos dimensiones, su estudio muestra cómo los objetos ordinarios pueden ser envueltos en su ambiente natural y desaparecer a ojos del observador en todas las direcciones y desde todas las posiciones.

Los investigadores utilizaron un método conocido como«ocultamiento plasmónico»con el que lograron ocultar un cilindro de 18 centímetros dentro del espectro electromagnético de las microondas.

Algunos de los avances más recientes en el campo del camuflaje mediante ocultamiento se han centrado en el uso de metamateriales basados en la transformación.

Estos materiales artificiales no son homogéneos y tienen la capacidad de curvar la luz alrededor de los objetos, pero este nuevo trabajo de investigación utiliza un tipo diferente de material artificial denominado metamaterial plasmónico.

Los expertos explican que cuando la luz golpea un objeto rebota en su superficie hacia otra dirección, como cuando se lanza una pelota de tenis contra una pared.

La razón por la que vemos los objetos se debe a que los rayos de luz rebotan en los materiales a nuestros ojos y nuestros ojos son capaces de procesar la información. Debido a sus propiedades únicas, los metamateriales plasmónicos tienen el efecto de dispersión frente a materiales de uso cotidiano.

«Cuando los campos dispersos de la capa y el objeto interfieren, se anulan el uno al otro y el efecto general es la transparencia y la invisibilidad en todos los ángulos de observación», explica el profesor Andrea Alu, científico del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Austin (Texas, EEUU).

vía Crean un material que hace invisibles objetos 3D desde cualquier ángulo – 20minutos.es.

CIENCIA

Logran volver invisible un objeto tridimensional por primera vez

ISSN 1367-2630 (Online)
ISSN 1367-2630 (Online)

El experimento, realizado al aire libre, supone un paso enorme para conseguir que la famosa capa de Harry Potter sea real.

JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID – ABC.es

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas ha conseguido, por primera vez, volver invisible un objeto tridimensional al aire libre.

Y aunque el experimento no se ha realizado en el rango de la luz visible, sino en el de las microondas, se trata de un paso enorme para conseguir que la famosa «capa de invisibilidad» de Harry Potter se convierta, por fin, en algo real.

A diferencia de otros experimentos, que hasta ahora se habían limitado a hacer «desaparecer» objetos bidimensionales, este estudio, que se publica hoy en New Journal of Physics, demuestra por vez primera que es posible conseguir que un objeto cualquiera se vuelva invisible sin necesidad de someterlo a condiciones de laboratorio.

Además, la invisibilidad «funciona» desde cualquier dirección, es decir, sin importar la posición en la que se encuentre el observador.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/165900208545337344

La revolucionaria escuela sin aulas – ABC.es (Telefonplan, Suecia – proyecto del estudio de arquitectura Rosan Bosch)


Suecia acoge el primer colegio en el que los alumnos no se organizan en grupos y pueden estudiar en cualquier parte del campus y a su ritmo.

BITACORAS.COM

Centros docente de Vittra, Suecia, proyectado por el estudio Rosan Bosch - Foto: ABC.es
Centros docente de Vittra, Suecia, proyectado por el estudio Rosan Bosch - Foto: ABC.es

Los alumnos de estos centros no se rigen por los mismos principios que el sistema educativo convencional, ni se organizan en torno a las asignaturas y lecciones de toda la vida. Su filosofía apuesta por el uso intensivo de la tecnología, la educación bilingüe y un aprendizaje basado en la experiencia y en un sistema educativo capaz de recrear entornos de aprendizajes basados en la vida real.

El máximo exponente de este estilo de enseñanza es Telefonplan, una escuela sin aulas que abrió sus puertas el pasado agosto en Estocolmo. Su diseño corrió a cargo del estudio de arquitectura Rosan Bosch y pretende que el colegio sea una herramienta pedagógica más.

Así, en lugar de aulas, los alumnos disponen de multitud de espacios en los que estudiar «a su aire» con sus ordenadores portátiles. Un enorme iceberg que sirve como pantalla de cine, abundantes zonas comunes en las que poder aprender y relacionarse o un espacio con pequeñas casetas al descubierto, pensadas para los trabajos en grupo, son algunas de las innovaciones que plantea esta peculiar escuela.

Se trata de unas instalaciones casi futuristas que recuerdan más a las zonas comunes de las oficinas que empresas como Google que a las escuelas tradicionales.

vía La revolucionaria escuela sin aulas – ABC.es.

On December 8th, the Vittra School Telefonplan had its official opening. See all the photos of the new school here

> See Vittra‘s own presentation of the new school in the video here… (Swedish & English)

Läs mer: http://www.vittra.se
Producerad av: http://www.videobrigade.se

Vi öppnade vår grundskola i augusti 2011. Första året tar vi emot.

Vittra Telefonplan en Facebook

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/163085624902029314



Revistas de arquitectura de todo el mundo, en la UN (España)


EUROPA PRESS. PAMPLONA

La 2ª Feria Internacional de Editores y Revistas de Arquitectura se celebrará desde hoy y hasta el viernes.

Cartel de la II Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (UN, España)
Cartel de la II Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (UN, España)

Editores de algunas de las revistas de arquitectura más importantes del mundo se reunirán desde hoy y hasta el viernes en la Universidad de Navarra durante la 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (FIERA). Durante el evento, organizado por la Escuela de Arquitectura del campus de Pamplona y la delegación en Pamplona del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, varias publicaciones de esta área mostrarán a estudiantes y profesionales su contenido.

En la jornada participarán el arquitecto Carlos Quintans, director de ATC Ediciones; Miquel Adriá, de Arquine, revista mexicana; Andrija Rusan, de Oris Magazine (Croacia); Arturo Franco, de Revista Arquitectura; Carlos Gómez Agustí, de Fundación Caja de Arquitectos; y Luis Fernández Galiano, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

vía Revistas de arquitectura de todo el mundo, en la UN.

Del 9 al 13 de enero

Editores de revistas internacionales de arquitectura se reunirán en la UN.

Directorio: Feria Internacional Editoriales Revistas Arquitectura

Feria Internacional Editoriales Revistas Arquitectura Durante

Universidad Navarra

Pamplona Colegio Arquitectos Vasco Navarro

www.unav.es
ww.unav.es

La 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura acogerá la entrega de la primera edición del premio FIERA.

   PAMPLONA,  (EUROPA PRESS) –

   Editores de algunas de las revistas de arquitectura más importantes del mundo se reunirán del 9 al 13 de enero en la Universidad de Navarra durante la 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (FIERA).

   Durante el evento, organizado por la Escuela de Arquitectura del campus de Pamplona y la delegación en Pamplona del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, varias publicaciones de esta área mostrarán a estudiantes y profesionales su contenido, a través de stands informativos y presentaciones.

Editores de Revistas de Arquitectura se reúnen en la Universidad de Navarra – ABC.es.

Editores de revistas internacionales de arquitectura se reúnen en la Universidad – UN.

La 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura acogerá la entrega de la primera edición del premio FIERA.

Editores de algunas de las revistas de arquitectura más importantes del mundo se reunirán del 9 al 13 de enero en la Universidad de Navarra durante la 2ª Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (FIERA).

Durante el evento, organizado por la Escuela de Arquitectura del campus de Pamplona y la delegación en Pamplona del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, varias publicaciones de esta área mostrarán a estudiantes y profesionales su contenido, a través de stands informativos y presentaciones.

Cartel de la II Feria Internacional de Editoriales y Revistas de Arquitectura (pdf)

Actualización: 11 de enero de 2012

La Universidad de Navarra concede el I Premio FIERA de Arquitectura a un catedrático de la ETSA de la Politécnica

Madrid

PAMPLONA, (EUROPA PRESS)

La Universidad de Navarra entregará este jueves el I Premio FIERA de Arquitectura a Luis Fernández Galiano, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) y director de las revistas AV/Arquitectura Viva, por su implicación en la difusión de la arquitectura moderna.

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/156689173854687232

Architecture for Humanity – Arquitectura para la Humanidad


Architecture for Humanity

architectureforhumanity.org
architectureforhumanity.org

Building a more sustainable future using the power of design.

Through a global network of building professionals, Architecture for Humanity brings design, construction and development services to communities in need.

vía Architecture for Humanity.

Arquitectura para la Humanidad

Construyendo un futuro más sustentable a través del poder del diseño.

Mediante una red global de profesionales de la construcción, Arquitectura para la Humanidad brinda diseño, construcción y servicios de desarrollo a las comunidades que lo necesitan.

Descargar su reporte anual (en inglés).

architectureforhumanity.org
architectureforhumanity.org

Mi Opinión:

En un año que muchos profetas del desastre anuncian como del «fin del mundo», basándose en la manipulación sin tapujos de algunos hallazgos arqueológicos y cientos de supercherías, nada mejor para los arquitectos y quienes aman la arquitectura que incluir un propósito de Año Nuevo que ayude al Diseño de un Mundo Mejor, Solidario y Sostenible. Arquitectura para la Humanidad – Architecture for Humanity puede ser un excelente canal para movilizar positivamente estos propósitos.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/154540168714530816

Más de 500 personas analizan relación entre arquitectura y escuela – I Congreso Nacional Escuela y Arquitectura (Aragón, España)


Congreso en Zaragoza

ZARAGOZA, (EUROPA PRESS) –

Foto: DGA - EuropaPress.es
Foto: DGA - EuropaPress.es

Más de 500 personas analizarán esta semana la interrelación entre la arquitectura y la escuela en el I Congreso Nacional Escuela y Arquitectura que se celebrará del 12 al 14 de diciembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Profesionales procedentes del ámbito educativo, pedagógico y de la arquitectura se reúnen con el objetivo de analizar las relaciones que existen entre el espacio escolar y la enseñanza y entre la arquitectura y la pedagogía.

Los debates de este encuentro, organizados por el Ministerio de Educación y el departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, girarán en torno a los aspectos más relevantes de la arquitectura sostenible y la eficiencia de los edificios educativos.

 Asimismo, se estudiará las características que deben tener los espacios educativos específicos según el alumno y según la materia y se reflexionará sobre el impacto que tiene el diseño y el uso de los espacios en la calidad de la educación.

   De este modo se desarrollarán foros y mesas redondas con la presencia de profesionales como los arquitectos José María Pérez (Peridis) y Anouk Legendre, o las pedagogas Nélida Zaitegui y Clara Eslava.

vía Más de 500 personas analizan relación entre arquitectura y escuela.

www.pcexpoaragon.com
http://www.pcexpoaragon.com

Más de 500 personas analizarán la interrelación entre la arquitectura y la escuela – 20minutos.es

I Congreso Escuela y Arquitectura que va a tener lugar del 12 al 14 de diciembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

¿Cómo diseñar un centro educativo? Esta será algunas de las cuestiones que se debatirán en el I Congreso Nacional Escuela y Arquitectura que llevará a cabo del 12 al 14 de diciembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Más de 500 personas procedentes del ámbito educativo, pedagógico y de la arquitectura se reúnen con el objetivo de analizar las relaciones que existen entre el espacio escolar y la enseñanza y entre la arquitectura y la pedagogía.

Web del Congreso «Escuela y Arquitectura»

12/12/2011 – 14/12/2011 • CONGRESO «ESCUELA Y ARQUITECTURA»
CONSTRUCCIÓN, DISEÑO Y USO DE LOS ESPACIOS ESCOLARES AL SERVICIO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Organiza el Ministerio de Educación y el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

hotel.info

La Universidad de Navarra organiza un congreso sobre la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX – 20minutos.es


Los días 1 y 2 de diciembre se celebrará en Venecia el congreso ‘Barroco y modernidad: encrucijadas del arte y la historiografía‘, organizado por la Escuela de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Navarra y el Istituto Universitario de Architettura di Venezia (IUAV).

EUROPA PRESS.

Portada del Programa del Congreso - Web Universidad de Navarra
Portada del Programa del Congreso - Web Universidad de Navarra

Este Congreso cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y lo dirige Carlos Chocarro, profesor del Campus de Pamplona, y lo coordina Marco Mulazzani, de la Università di Ferrara, según ha informado la Universidad de Navarra en una nota.

Los organizadores han explicado que «la difícil armonización de los términos ‘Barroco‘ y ‘modernidad‘ no es sólo un problema español». «El intenso trabajo de revalorización del Barroco italiano, con repercusiones artísticas e historiográficas a nivel internacional, también implica superar los paradigmas y prejuicios consolidados», han indicado.

Así, han añadido que el seminario «abordará esta cuestión desde el punto de vista historiográfico y artístico mediante el análisis de los casos especialmente significativos».

Durante el Congreso, expertos de Campus españoles e italianos analizarán la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX. Entre otros temas, se analizarán el transparente de la Catedral de Toledo, el Palacio Real de Madrid, las pinturas de Goya, la política cultural del régimen franquista entre 1940 y 1960, así como la influencia de este contexto en el surgimiento del informalismo español, del que fueron protagonistas Antonio Saura, Manolo Millares, o el propio Tapies, entre otros.

vía La Universidad de Navarra organiza un congreso sobre la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX – 20minutos.es – El medio social.

ARQUITECTURA

La influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XXI, a debate en un ciclo de la Universidad de Navarra – diariodenavarra.es

E.PRESS. PAMPLONA

La Noticia en el Portal Web de la Universidad de Navarra

Sección: Arquitectura

La influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX, a debate en un congreso en Venecia

Está organizado por la ETSA de la Universidad de Navarra y el Istituto Universitario de Architettura di Venezia, y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.



A %d blogueros les gusta esto: