
La nueva imagen de la calle Reconquista, convertida ahora en peatonal, puede influir positivamente en el mercado del retail, beneficiado por la mayor circulación peatonal y el embellecimiento general del espacio público.
En lo que respecta a las oficinas, si bien el impacto también es positivo, el beneficio será a mediano plazo, debido al menor movimiento de demanda de metros cuadrados producto de la crisis general que estamos atravesando. El rubro predominante es el relacionado con la actividad financiera, que usualmente ocupa grandes superficies o edificios completos en el caso de entidades bancarias. Otros rubros son escribanías, estudios de abogados y empresas de turismo.
«El cambio es muy positivo -opina Gonzalo Armendáriz, de la firma Javier Lobo-. Hoy la calle se muestra mucho más atractiva.».
Considera que ello abre buenas perspectivas, aunque eso no impide que en estos momentos su rentabilidad se halle estancada debido a la crisis. Según su testimonio el precio promedio ronda los 16 a 17 dólares el metro cuadrado. Predominan los edificios clase B con plantas de superficies que raramente superan los 300 m2.
El mayor porcentaje se centra en superficies que van desde los 100 a los 200 m2. Según refiere Juan Pablo Gutiérrez, de Colliers International, el precio de alquiler en oferta puede variar entre los 10 y 12 dólares el m2 hasta los 20, dependiendo del tipo de edificio y el estado general de la planta. Los valores en venta están entre los 1000 y los 2200 dólares el m2. «Las proyecciones en la evolución de precios para los próximos meses -comenta- indican que habrá un sinceramiento de precios con curvas que tienden a la baja.
desde Trabajar en la peatonal – lanacion.com.
Programa Prioridad Peatón: Inauguración de Calle Reconquista
Debe estar conectado para enviar un comentario.