Anuncio oficial efectuado hace aproximadamente una hora: Allford Hall Monaghan Morris (AHMM) obtiene el prestigioso RIBA Stirling Prize 2015 por su proyecto de Burntwood School, Escuela para Chicas en Wandsworth, Londres.
Burntwood School, a large comprehensive girls’ school in Wandsworth, London by AHMM RIBA #StirlingPrize 2015
Burntwood School, a large comprehensive girls’ school in Wandsworth, London by Allford Hall Monaghan Morris (AHMM) has won the coveted RIBA Stirling Prize 2015 for the UK’s best new building. Now in its 20th year, the RIBA Stirling Prize, sponsored by Almacantar, is the UK’s most prestigious architecture prize.
Fachada principal de la mansión, edificada en 1910. Fuera de Serie – El Mundo
Eva Dallo
Tras seis años reformando una histórica residencia, el promotor Andy Panayiotou la ha puesto en venta porque a su mujer no le gusta. Disléxico, con dificultades para leer, boxeador, es su última excentricidad en una vida de película.
En la calle más exclusiva de Londres, de nombre Bishop’s Avenue – la avenida del obispo -, en el barrio de Hampstead, se levanta la mansión más cara en venta de Inglaterra, con 14 habitaciones, cine, piscina interior y exterior, y gimnasio de última generación. Ocupa 8.230 metros cuadrados y cuenta con un parking para 40 coches y un búnker. Solo mirar esta hipérbole residencial que se encuentra en venta vale dinero, y no es broma: para tener acceso al catálogo hay que pasar todo un casting que incluye demostrar que el interesado dispone de unas saneadas cuentas bancarias, y si finalmente se concede el deseo, abonar 2.000 libras, aproximadamente 2.500 euros.
Cabría pensar que una casa de estas características es capaz de satisfacer las expectativas hogareñas de cualquier ser humano. Pero no, hay uno que no ha sucumbido a sus encantos. Se llama Susan Panayiotou y, al parecer, las mieles de una vida muy privilegiada han elevado su listón de satisfacción inmobiliaria casi fuera de la órbita terrestre.
Y es que fue ella quien, tal y como informaban recientemente varios tabloides ingleses, se negó a mudarse en el último momento a dicha morada, conocida como Heath Hall, después de que su marido, el magnate inglés de origen chipriota Andy Panayiotou, hubiera invertido seis años reformándola para devolverle todo su lustre inicial; aquel con el que brillaba en 1910, cuando el industrial del azúcar William Park Lyle la mandó construir, y que la convirtió en la primera supermansión de la zona.
Entertainment hub: There is also a library, home cinema, steam room with sauna, fully fitted home gym and wine cellar with climate-controlled temperature – Follow us: @MailOnline on Twitter | DailyMail on Facebook –
El hallazgo permitiría a los investigadores desarrollar nuevas técnicas para almacenar gases de efecto invernadero producidos por las actividades humanas.
U.N. La estructura con forma de panal absorbe el CO2 y libera el resto de gases – ABC.es
Científicos de la Universidad de Nottingham en Reino Unido han creado un material poroso capaz de absorber el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Materials, forma parte de los esfuerzos continuos de los investigadores para desarrollar nuevos materiales para almacenamiento de gases de efecto invernadero producidos por las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y otros procesos.
Los investigadores se han centrado en un entramado de metal orgánico con forma de panal que, según explican ellos mismos en un comunicado, se puede considerar una nueva clase de material poroso. Además, la estructura del material permite la absorción selectiva del dióxido de carbono: mientras que otros gases como el nitrógeno, el metano o el hidrógeno pueden pasar a través de él sin problemas, el dióxido de carbono queda atrapado en los nanoporos del material, incluso a bajas temperaturas.
Figure 3: Representation of self-assembly and interpenetration in three-dimensional MOF materials. The unique partial interpenetration of NOTT-202 composed of one dominant network and one secondary partially formed network. The dominant network is in green and the secondary network is in cyan. Imagen: Nature Materials
Peter Zumthor junto a la reina de Noruega presentando su último proyecto. | Reuteurs - ElMundo.es
En medio del Kensington Garden londinense, el arquitecto suizo Peter Zumthor ha diseñado para la Serpentine Gallery un pabellón minimalista de planta rectangular que encierra un jardín destinado a cultivar los sentidos y a la meditación.
Es una especie de gran contenedor de paredes negras y mates de madera en cada uno de cuyos lados hay tres entradas por las que se accede a un pasillo oscuro que rodea toda su estructura.
Desde ese pasillo se llega a través de cuatro aberturas al espacio central, un rectángulo a cielo abierto protegido parcialmente por aleros, que evoca el «hortus conclusus» (huerto cerrado) de los antiguos monasterios, un islote de tranquilidad, abstraído de los ruidos de la gran ciudad.
Los «horti conclusi» eran lugares en los que durante la Edad Media los monjes cultivaban sus plantas más bellas y las hierbas medicinas para curar todo tipo de males y que aparecen representados en pinturas y manuscritos de la época.
Se trata de una frase procedente del Cantar de los Cantares, de Salomón: «Un jardín encerrado es mi hermana, un jardín encerrado, una fuente sellada», frase que, en la tradición cristiana, se ha dedicado a la Virgen María.
Zumthor ha trabajado en el pabellón en estrecha colaboración con el holandés Piet Oudolf, conocido por los jardines que aprovechan la arquitectura natural de las plantas, escogidas siempre según su estructura, su forma, sus colores y otras características.
En un texto publicado con motivo de la inauguración del pabellón londinense, que estará abierto al público hasta el próximo 16 de octubre, Zumthor destaca su amor por la naturaleza y las plantas.
Es como si al ayuntamiento capitalino le diera por demoler ‘Las Colmenas’ del populoso Barrio de la Concepción de Madrid. El consistorio londinense no se andará con contemplaciones y en breve reducirá a escombros el complejo Heygate Estate, una barriada de viviendas sociales experimentales construidas en los años 70 junto al nudo ferroviario de Elephant and Castle, que hoy se muestra semi desértica y que, como explica The Guardian, una vez derruida servirá de aparcamiento ideal a quienes arriban al sur de la capital desde áreas más lejanas.
De los 1.260 vecinos del megacomplejo -terminado en 1974-,actualmente sólo viven 11 propietarios, entre los que están quienes consideran que la desaparición del Heygate es un exceso.
Entre esos propietarios concienciados está Glasspool, profesor, que recibe a los curiosos con un irónico «bienvenido a la utopía». El lugar comprende una media docena de enormes bloques monolíticos que rodean las atestadas avenidas de Elephant and Castle, entre las que se intercalan grupos de pequeñas mansiones de tres o cuatro dormitorios. La de Glasspool es una de ellas.
Heygate Estate in June 2009 - Wikipedia
Incluso los más fanáticos defensores distarían hoy mucho de esa visión utópica y pretendidamente ejemplar que quería ser Heygate Estate, donde hoy campan a sus anchas los pájaros y las ardillas en busca de alimento. «No son precisamente bonitos ni estilosos, pero sí tienen un sentido estructural y funcional. Sólo porque son un poco grises no quiere decir que no se pueda ser feliz en ellos».
Heygate estate
The Elephant & Castle’s Heygate Estate, built in the 1970s, has a reputation as one of the capital’s worst sink estates, riddled by crime, poverty and dilapidated housing. Inside Out London investigates future plans to regenerate the estate.
In its prime the Heygate Estate housed thousands. Now it stands semi-derelict, almost empty, and will soon be demolished. Joshua Surtees, author of the London Loves blog, meets some of the last remaining tenants.,
Junto al Southbank Centre, uno de los espacios culturales más importantes de Londres, cayó una moneda de 3 metros de diámetro de la palma de un gigante, y quedó deformada por el impacto con el suelo. Así es como el autor de esta curiosa instalación, Paul Cocksedge, explica la presencia de Drop, una mole de metal magnetizada a la cual la gente adhiere monedas reales hasta cubrir toda su superficie. A su lado, un hombre que dice ser su cuidador –aunque nadie le cree– se dedica a levantar las monedas que se desprenden y a colocarlas nuevamente en su lugar cuando perfectamente podría llevárselas. Al mismo tiempo, en varios puntos de la ciudad ocurren hechos artísticos abiertos al público : la creatividad está en el aire.
Todo esto sucede mientras en el centro de eventosEarls Court se lleva a cabo la tradicional feria100% Design London , dedicada al diseño industrial y el mobiliario. Allí, más que escenas bizarras o desaforadas, se advierten algunas tendencias bien racionales, como la síntesis y delgadez , hasta llegar casi a la desmaterialización. Lámparas, percheros, mesas, sillas y sillones tienden a definirse sólo en su perímetro: líneas desnudas que recortan el espacio y delinean las siluetas de los productos.
Tal vez, un caso extremo de ese espíritu de síntesis lo ilustró la luminaria Wired, del estudio británico Something From Us, cuya base insinúa la intersección a 90° de dos “placas” virtuales, de las que sólo se definen sus perímetros, dibujados en el vacío con barras delgadas de metal. La misma búsqueda pudo apreciarse en los productos del colectivo de diseño Mark, entre los cuales se destacó el perchero Six, de Dylan Freeth, materializado con tubos de hierro pintado al horno, cuya estructura resuelve tanto el soporte como el sostén de la ropa. Ambos productos comparten la concepción morfológica de simetría radial : geometría pura esbozada con trazos etéreos pero firmes.
También la familia de asientos Net, del diseñador Sam Johnson, ofreció bancos, sillas y taburetes de hierro galvanizado con estructuras lineales de sostén. A éstas les agregó unas superficies de apoyo inspiradas en la trama de las redes de pesca , que a su vez generan formas orgánicas de doble curvatura. En tanto, el perchero Standard, del diseñador británico John Green, propone una sumatoria constructiva de elementos tubulares igualmente despojados, en la que se alternan listones de madera con caños de metal unidos por encastre.
100% Design opened its doors during the London Design Festival Read more: The Best Green Designs From 100% Design London! | Inhabitat - Green Design Will Save the World
Otra de las tendencias visibles en la feria fue la mímesis con la naturaleza : la lámpara Ribbon Pendant (de Tom Raffield) remeda a un nido colgante y está realizada con flejes de chapas de madera curvados al vapor. También la mesa Wave Table, (colectivo Kay + Stemmer) que, aún con las restricciones de una forma recta y adusta recrea la veta de la madera con caladuras irregulares.
La figura del árbol también estuvo presente. El inclasificable Hobi tree, del estudio coreano i-Clue Design, es un pequeño arbolito pelado, podría decirse un bonsái de ABS inyectado, que puede servir como centro de mesa, alhajero o escurridor de mamaderas. O la mesa Fuse Table, (Vitamine), con un “tronco” de madera del que se desprenden “ramas” metálicas que soportan la superficie.
El estudio británicoScabetti, de Dominic y Frances Bromley, recurre a la imagen del cardumen tanto en luminarias esculturales como en diversos accesorios. Estos productos utilizan el j uego de llenos y vacíos para generar contrastes sugerentes de luces y sombras. Otra línea de luminarias, A Moment, del estudio coreano Blue Door, pero en este caso al ras del suelo, consiste en una familia de “piedras” traslúcidas de formas sensuales en las que el interruptor tiene la forma de un pájaro posado sobre la superficie lisa. “Recrear en el hogar un momento de la vida natural ”, fue la idea de Park Woo Sung, su autor.
100% Design London is about the best of contemporary interior design. 100% Design London features world-class interiors show 100% Design, architectural and interior materials exhibition100% Materials and emerging talent showcase 100% Futures.
Interpretación artística del llamado 'Bluestonehenge' provista por la Universidad de Manchester
Arqueólogos británicos creen que en ese lugar se erigió hace miles de años un círculo pétreo de 10 metros de diámetro.
ELPAÍS.com – Madrid
Un grupo de arqueólogos británicos ha descubierto pruebas de lo que creen es unsegundo Stonehenge, el famoso monumento megalítico de la Edad de Bronce (2500 años antes de Cristo) situado en el condado de Wiltshire, Gran Bretaña. El hallazgo se encuentra a poco más de 1,5 kilómetros del original, informa The Guardian.
Los científicos de la Universidad de Sheffield trabajan en la orilla occidental del río Avon y han bautizado al emplazamiento Bluestonehenge (Stonehenge azul) en referencia al color de las 25 piedras de Gales que en un tiempo llegaron a formar el complejo, señala el rotativo. Las excavaciones sugieren que en ese lugar se erigió un círculo pétreo de 10 metros de diámetro, rodeado por una zanja.
Varias son las conjeturas del objeto de estas construcciones: enterramientos rituales, observatorio astronómico, cultos religiosos… Lo que los científicos han hallado en esta ocasión son los huecos que hace siglos, piensan, albergaron gigantescas moles de piedra azul, traídas de las montañas de Preseli, en Gales, a más de 240 kilómetros del lugar. Esas piedras habrían sido luego retiradas, hace miles de años.
Los expertos creen que las piedras marcaban el fin del corredor que conduce desde el río Avon hasta Stonehenge: una «ruta procesional» de casi tres kilómetros construida junto al famoso círculo de piedra.
El ajedrez fue diseñado por el español Jaime Hayon, estrella de la muestra. se podía jugar.
Terminó el London Design Festival. Un ajedrez gigante en Trafalgar Square fue la principal atracción del año.
Por: Carolina Muzi
Londres hierve a la temperatura exacta del agua para el té. Y esta asociación no es apenas un camino fácil de identificación con el elemento más cálido del imaginario británico. Ayer, última jornada de septiembre, la capital del Reino Unido cerró los quince días de diseño con que argumentó su autoproclamación como Capital Creativa global. Al London Fashion Week, que cumplió sus 25 años, se sumaron 10 días de London Design Festival, una iniciativa que ya tiene 7 temporadas y creció a partir de la feria comercial 100% Design, que ahora cumplió los 15.
Con más de 200 actividades diseminadas por todos sus puntos cardinales (es notable cómo el Este ya se prepara para los Juegos Olímpicos 2012), la ciudad se consagró Capital Creativa. Y tuvo en el ajedrez gigante de Trafalgar Square su cénit de convocatoria en el espacio público: con piezas de finísima porcelana diseñadas por la nueva estrella española Jaime Hayón, el tablero se instaló a los pies del almirante Nelson. Así, la gente pudo presenciar cómo los contrincantes, sentados en unas graciosas poltronas daban las órdenes para mover peones y caballos del tamaño de una persona.
Con esta propuesta, que recrea el simbolismo histórico y cultural británico, el diseñador se remontó a la batalla de 1805, en que las huestes de Nelson derrotaron al imperio francoespañol de Napoleón.
Este fue el enclave que eligió el alcalde Boris Johnson para declarar a Londres como capital creativa, señalando «el rol esencial que cumple el diseño en esta ciudad».
Gwyneth Paltrow en una escena de «Shakespeare in Love» / ABC
EMILI J. BLASCO | LONDRES
El teatro isabelino recreado para la película «Shakespeare in Love» será levantado de nuevo y abierto al público como sede de la British Shakespeare Company (BSC) en el norte de Inglaterra, en competencia con «The Glove», reproducción también de un teatro del siglo XVI en Londres. Aunque el bardo inglés trabajó sobre todo en «The Glove», algunas de sus obras subieron al escenario en el vecino «The Rose», igualmente entonces cerca del Támesis.
Las vigas y columnas de madera de la reproducción de «The Rose» utilizadas en 1998 para la película de John Madden, ganadora de siete Oscar, fueron regaladas al final de la filmación a Judi Dench, que encarnó a Isabel I en el filme protagonizdo por Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes. Dench, cuya carrera ha estado ligada a históricas producciones de obras de Shakespeare, ha guardado el material durante diez años sin saber muy bien qué hacer con él.
Ahora que el proyecto de levantar de nuevo «The Rose» ha tomado cuepo, Dench ha anunciado que regala la instalación a la fundación que promueve un teatro permanente dedicado a Shakespeareen el norte de Inglaterra. De él se hará cargo la BSC, el segundo cuadro teatral más importante del país dedicado a representar la producción del padre de las letras inglesas, después de la Royal Shakespeare Company (RSC). A diferencia de ésta, que tiene su sede permanente en Stradford-upon-Avon, la ciudad de Shakespeare, y cuenta con constantes producciones en el West End londinense, la BSC carece de un lugar propio. El proyecto cuenta con el empuje del principal promotor de la BSC, el actor Ben Kingsley, otro grande de la escena inglesa.
Arquitectura | Proyecto Internacional | Museo de Ciencias | Wilkinson Eyre
El centenario Museo de Ciencias londinense será intervenido para integrarlo al barrio. Cómo se reformulará su circulación interna.
Graciela Baduel.
gbaduel@clarin.com
Quien haya caminado los grandes museos del mundo – El Louvre, por ejemplo – sabe de interminables desplazamientos por escaleras, pasillos y ascensores en busca de aquellas obras por las que se ha pagado la entrada. La circulación es clave: cómo hacer que el visitante acceda rápidamente a lo que quiere ver, y más aún, cómo seducirlo para que se aventure hasta la última sala del último piso. Algo de eso se plantearon los proyectistas del estudio londinense Wilkinson Eyre, responsables de convertir al centenario Museo de Ciencias británico en un «museo del futuro«. La solución fue calar la estructura con nuevos ascensores en puntos estratégicos, que llevarán directamente a las galerías de los niveles superiores, «olvidadas» por la mayoría de los visitantes.
La remodelación del museo se enmarca en un plan más amplio y ambicioso: posicionar al barrio de South Kensington como destino turístico-cultural, atrayendo particularmente a extranjeros.
Para ello, bajo la dirección del municipio del Royal Borough of Kensington and Chelsea, (los diseñadores) Dixon Jones transformó la calle Exhibition Road, donde se encuentra el edificio, en un corredor semipeatonal, escenario posible de espectáculos al aire libre. Para darle al museo una presencia vital en este recorrido, los proyectistas de Wilkinson Eyre se concentraron en la fachada: idearon una instalación luminosa, construida en vidrio y acero, que rompe las líneas ortogonales y se abre paso a través de las columnas neoclásicas. «The Beacon» (El Faro) es algo así como un corazón a punto de estallar, lleno de energía y nuevas ideas.
El complejo, que puede ser visitado por el público, se construyó con la idea de que el Gobierno pudiera seguir desempeñando sus funciones, especialmente durante el Blitz, el periodo entre septiembre de 1940 y mayo de 1941 en el que los cazas de la Luftwaffe dejaron caer miles de toneladas de bombas sobre Londres.
La carta fue escrita por Patrick Duff al secretario del gabinete, Edward Brigdes, a quien le explica la sorpresa que le causó a Churchill comprobar la precariedad de las instalaciones en las que se reunía el Gobierno británico.
«… La exposición se inaugurará el 27 de agosto, coincidiendo con el 70 aniversario de la fecha en la que este refugio empezó a funcionar: el 27 de agosto de 1939, sólo cinco días antes de que Adolf Hitler invadiera Polonia… «
Las denominadas ‘eco-ciudades’ aún necesitan la aprobación del diseño y podrían chocar con la oposición de grupos locales que temen que las promociones arruinen las áreas rurales.
La ‘Campaña para Proteger la Inglaterra Rural‘ había pedido al Gobierno reducir el programa a tan sólo uno o dos «proyectos ejemplares». La campaña animaba al Gobierno que se concentrara en renovar las propiedades ya existentes, reconstruir las zonas abandonadas y ayudar a volver a utilizar las 800.000 casas vacías que hay en Inglaterra.
Gordon Brown anunció su plan de construir hasta 100.000 casas en cinco ciudades ecológicas poco después de sustituir a Tony Blair como primer ministro en 2007. Entonces, el Gobierno recibió hasta 57 solicitudes de autoridades locales interesadas que después, en abril del año pasado, se quedaron en 15 peticiones.
El Gobierno del Reino Unido le dio ‘luz verde’ a la construcción de los nuevos centros urbanos para 10.000 hogares, que se construirán con criterios estrictamente medioambientales para el 2016.
Debe estar conectado para enviar un comentario.