La Sagrada Familia estará acabada dentro de 17 años – 20minutos.es – El medio social


  • El presidente del patronato del templo ha advertido que es una «apreciación subjetiva» que no tiene nada que ver con la de los arquitectos.
  • El presupuesto es de unos 30 millones de euros.

EFE

Las obras continúan en la Sagrada Familia de Barcelona. Foto: 20minutos.es
Las obras continúan en la Sagrada Familia de Barcelona. Foto: 20minutos.es

La basílica de Barcelona la Sagrada Familia estará acabada en un plazo de entre 15 y 17 años, según ha anunciado este martes el presidente del patronato del templo, Joan Rigol, que abandonará el cargo a finales de este mes.

Rigol ha anunciado en la presentación de las obras que «en dos o tres años estará acabada la sacristía, que será como el ensayo general de la gran torre central, que alcanzará los 170 metros de altura«. Durante este mes se han iniciado los cimientos de la sacristía, una construcción con estructura de cúpula y formas parabólicas de unos 40 metros de altura.

«En algo más de siete años «, ha continuado Rigol, «llegaremos a lo alto de la torre central, situada sobre la Sala del Crucero, y que se iniciará dentro de un par de años». Esta torre central finalizará con una cruz de cuatro brazos a la que se podrá acceder con ascensor y escaleras.

Según la «apreciación subjetiva«, que nada tiene que ver con la de los arquitectos, Rigol piensa que la Sagrada Familia estará completamente acabada en 15 a 17 años. El arquitecto jefe del templo, Jordi Bonet, ha señalado que «tras cerrar las naves del interior, ahora el nuevo objetivo importante es la construcción de las seis torres centrales, cinco de las cuales ya se han comenzado, las de los cuatro evangelistas y la del ábside».

vía La Sagrada Familia estará acabada dentro de 17 años – 20minutos.es – El medio social.

CULTURA | Arquitectura

La Sagrada Familia podría estar acabada en 15 años

Germán González | Agencias | Barcelona

El interior de la Sagrada Familia, tras la consagración. | Efe - ElMundo.es
El interior de la Sagrada Familia, tras la consagración. | Efe – ElMundo.es

El presidente del Patronato de la Sagrada Familia, Joan Rigol, ha vaticinado que el templo modernista podrá estar acabado en un plazo de entre 15 y 17 años.

Respecto al estado actual de las obras, el arquitecto jefe, Jordi Bonet, ha repasado que la sacristía de la cripta, afectada por un incendio en abril, acabará de repararse en invierno, ya que el daño fue «más grave de lo que se pensaba».

Rigol ha anunciado, además, que dejará de presidir el órgano gestor de la basílica al finalizar el mes de septiembre. El presidente del Patronato ha considerado que ha cumplido sus objetivos, como ver terminado el interior del templo y mejorar el respeto en el interior de la Basílica, y ha evitado hablar de su sucesor, sobre lo que ha recordado que es decisión del cardenal.

Respecto al número de visitas, entre enero – agosto 2011 ha incrementado las visitas un 38%, y se prevén hasta 3.197.075 visitantes en el conjunto del año, superando por primera vez los tres millones de personas.

La Basílica de la Sagrada Familia potenciará la venta de entradas por Internet para evitar aglomeraciones dentro y fuera del templo y repartir las visitas durante todo el día, evitando así las colas en horas punta y mejorando la calidad de vida de los vecinos.

ARTE

Sagrada Familia 2026: directa hacia el cielo

El templo, que podría estar acabado en 15 años, potenciará la venta de entradas por internet después de lograr un incremento de visitas del 38%, y se prevén más de tres millones de visitantes en el conjunto del año

ÀLEX GUBERN / BARCELONA

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/116496206103977985


Anuncio publicitario

Un plan para recuperar el entorno del Reina Sofía – ABC.es


El proyecto de revitalización de la zona prevé reurbanizar la plaza de la entrada principal. También se estudia peatonalizar la Ronda de Atocha.

ABC.es Entorno del Centro de Arte Reina Sofía
ABC.es Entorno del Centro de Arte Reina Sofía

CARLOS HIDALGO / MADRID

El Museo Reina Sofía tiene vocación de diálogo con la ciudad y con quienes la habitan y la contemplan. Y ese es el espíritu del proyecto que el Ayuntamiento de Madrid se plantea para el entorno de este Centro de Arte, uno de los más importantes del mundo.

La idea es «sacarlo» de la isla urbana en la que se encuentra sin moverlo de su sitio, mediante dos actuaciones principales: la reforma y embellecimiento de la plaza de Sánchez Bustillo, donde está su acceso principal, y la peatonalización de la ronda de Atocha, para que el edificio de su ampliación, el Nouvel, quede totalmente abierto a la ciudad.

El Consistorio ya perfiló una actuación sobre esta zona en el plan del Eje Prado – Recoletos. Ahora, la reforma sería más profunda, sin renunciar a las líneas básicas iniciales, pero ahondando en la idea de que el Reina Sofía se articule «como una pequeña ciudad».

El primer escollo que hay que solventar es la plaza de Sánchez Bustillo, un espacio desprovisto de encanto y que «encierra» al museo tras la calle y la glorieta de Atocha. Los dos elementos fundamentales que someten a un pulso estético al Reina Sofía son las enormes y feas torres del aparcamiento subterráneo de la plaza.

Se levantan ante los ascensores exteriores del edificio del museo, dos de sus señas arquitectónicas de identidad, como queriendo competir con ellos. La eliminación de estas elevaciones de color ocre y aspecto «oxidado» se hace, por lo tanto, imprescindible.

Luego están los accesos al «parking», desde la calle de Atocha. Uno de ellos desaparecerá. Esto ayudará, además, a eliminar los distintos desniveles con los que cuenta la superficie de la plaza, que inciden en su asimetría y la hacen menos agradable para el peatón.

Sólo habrá un desnivel mínimo, según la idea planteada por el Ayuntamiento al Reina Sofía. En ese ímpetu de «reblandecer» la plaza y hacerla más agradable al paseante pero también al entorno museístico, se plantará una hilera de árboles que dé un respiro natural.

La accesibilidad es una de las obsesiones del proyecto. La escalera actual quedará ampliada y por lo tanto menos abrupta, lo que redundará en la comodidad de los visitantes al allanar la entrada al edificio principal. Para completar esta apertura a la concurrida glorieta de Atocha, será fundamental eliminar buena parte del mobiliario urbano. Este acercamiento físico a la gente ya ha dado su primer paso, pequeño pero significativo, con la puesta en marcha, este verano, de una terraza a los pies de la fachada que da a la glorieta.

El otro flanco de actuación de este ambicioso proyecto afectará al eje circulatorio suroeste. Es la parte que quedó esbozada en la reforma del Eje Prado – Recoletos junto a la de la plaza de las Cortes. La idea primera era haberla acometido en 2009, pero los obstáculos del proyecto han terminado paralizando también esta parte de la renovación. Aunque su puesta en marcha quiere hacerse en este mandato, habida cuenta de que supone un menor volumen de trabajo (y menos dinero) y que no tiene afectación ambiental, como el polémico tramo del paseo del Prado a su paso por el Museo Thyssen.

vía Un plan para recuperar el entorno del Reina Sofía – ABC.es.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La ampliación de Nouvel, un pozo sin fondo (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) – ABC.es

Mil caminos para recorrer el nuevo Reina Sofía – Cultura Arte – Madrid

El Reina Sofía bate su récord de asistencia

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/116319920047919105

A %d blogueros les gusta esto: