La red de redes llegó para cambiar todos los ámbitos de nuestras vidas.
Sin Internet no tendríamos Blogs y no compartiríamos socialmente nuestra pasión por la Arquitectura y el Diseño.
Bien vale la pena tomarse un día al año para repensar Internet y su trascendencia – cómo la usamos, que provecho sacamos de ella, en que formas la potenciamos.
Numerosos actos han sido convocados para celebrar este jueves el Día Mundial de Internet, que en España se inaugurará oficialmente en el Senado por el ministro de Industria, José Manuel Soria, y que en esta edición busca concienciar del potencial de la red para innovar, emprender y crear empleo.
La Cumbre de la Sociedad de la Información de Túnez en 2005 decidió proponer a la ONUla conmemoración del 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información, para difundir las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos.
En España, con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el Senado, junto con el Comité de Impulso del Día de Internet, que incluye a más de 47 colectivos sociales, ha convocado a políticos, empresarios y responsables de la cultura y la sociedad, entre otros, para debatir el jueves sobre cómo internet ayuda a emprender.
Hasta el momento, han sido programados más de 150 actividades relacionadas con internet y se han presentado casi 700 candidaturas a los Premios de Internet, además de cerca de un millar de trabajos al certamen de cuentos, según los responsables de la iniciativa.
La celebración del diadeinternet surge por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet ( www.aui.es ), y su primera edición tuvo lugar el 25 de octubre de 2005. En esa fecha, se llevaron a cabo más de 400 eventos en más de 8.000 emplazamientos de 31 provincias de las 17 Comunidades Autónomas. Más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.
El diadeinternet es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos, sin discriminación. Porque el diadeinternet es un esfuerzo común.
Se trata, en definitiva, de una efeméride que pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
Uno de los aspectos claves del Día de Internet es la total libertad de cada colectivo para decidir qué hace, cómo lo hace y a quién dirige sus actuaciones. Todos pueden participar, cada cual decide su grado de implicación y todos cuentan lo mismo, con independencia de la magnitud o del número de propuestas que realicen.
¿Por qué un diadeinternet?
En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información se afirma que:
“Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. El 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital.”
El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovechando la experiencia adquirida en España, se va a fomentar la celebración del Día de Internet en otros países, poniendo a disposición de aquellos que estén interesados todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores.
La organización oficial centra su mirada en los derechos humanos.
EP | ELMUNDO.es | Madrid
El Día de Internet (abreviatura del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información) es una fiesta que conmemora la utilización de Internet y las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las personas. Se trata de una iniciativa que la Organización de Naciones Unidas reconoció en 2006, y fijó el 17 de mayo como la fecha de su celebración.
El 17 de mayo es el Día de Internet y no se me ocurre mejor forma de celebrarlo que compartiendo nuestras arquitecturas en la red. Iberomérica es rica en manifestaciones constructivas e Internet nos brinda la oportunidad de conocer algo más de ellas. Participa con tus fotos en formato *.jpg, tomadas con tu teléfono móvil celular, tu cámara fotográfica digital o escaneadas de fotos tradicionales en papel – preferiblemente instantáneas no manipuladas mediante aplicaciones informáticas, salvo lo necesario para ajustarse a estas recomendaciones de envío:
Resolución máxima 96 dpi
Dimensión máxima del mayor de los lados (ancho o largo) 1.200 pixeles
En la medida de lo posible los archivos de fotos no deben superar 1 Mb
El autor de las piezas debe manifestar expresamente su deseo de compartirlas de acuerdo a criterios de Cultura Libre (mediante licenciamiento tipo CopyLeft, CC y similares, o bien cediéndolas al dominio público) Sólo se aceptarán piezas con copyright – todos los derechos reservados si quien las envía es su propio autor e indica expresamente su voluntad y deseo de participar en esta iniciativa – celebración «a lo arquitectónico» del Día de Internet.
Los envíos deben ajustarse a tres categorías propuestas:
Patrimonio: arquitectura que caracteriza la historia y personalidad de tu lugar, tu monumento favorito, obras que representan a una cultura o forma de vida.
Contemporáneo: edificios actuales y su relación con el entorno, vínculos entre forma y función, arquitectura de autor o propuestas curiosas.
Escuela: donde estudiaste (o estudias) arquitectura, donde te gustaría estudiar, la institución de arquitectura que admiras o que mejor te representa.
Se agradece que cada pieza se acompañe de una breve presentación, no mayor de tres a cinco líneas, que contenga: identificación del fotógrafo, correo electrónico, identificación y ubicación de la obra – lugar, comentario u observación (prosa o poesía, ambas serán bienvenidas)
Grupos Asociados: Red de Estudiantes de Arquitectura – Arquitectura-E y ArquitecturaS IberoAmérica – ArquitecturaS.IA)
Las piezas recibidas serán publicadas en entrada (o entradas, de ser amplia la respuesta – participación a este llamado) de miBlog ArquitecturaS, el propio día 17 de mayo de este año – de ser suficientes también iniciaría una colección permanente – grupo en Flickr para su exhibición en línea, con carpetas – directorios organizados de acuerdo a las categorías arriba identificadas (y sus textos como descripción)
Estoy registrando esta iniciativa oficialmente en los Eventos del Día de Internet, así que resultará una oportunidad invalorable para los participantes de compartir y dar a conocer arquitecturas y piezas fotográficas. Serán bienvenidos apoyos, patrocinios, auspicios o cualesquiera forma de adscripción por parte de personas e instituciones, públicas y privadas, Universidades, Escuelas de Arquitectura, Asociaciones o Sociedades, etc. – se incluirán los créditos pertinentes en la entrada o entradas de mi Blog.
También, como de costumbre, serán bienvenidos aportes, correcciones, aportes, sugerencias, recomendaciones, etc. que incorporaré, de ser necesario, a este texto base – que en todo caso debe considerarse como una versión beta, papel de trabajo para la actividad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.