Cultura Libre: descarga gratis los vídeos de «Todo lo que Se» (Everything I Know) / Buckminster Fuller Archive : Free Movies : Download & Streaming : Internet Archive


Richard Buckminster Fuller, aka "Bucky" - Wikipedia
Richard Buckminster Fuller, aka «Bucky» – Wikipedia

Increíble pero cierto: el Maestro Buckminster Fuller nos legó en vídeo, a mediados de los setentas, todo lo que el sabía… acerca de temáticas tan amplias como las que el solía abordar:  Arquitectura, Diseño, Filosofía, Educación, matemáticas, geometría, cartografía, economía, historia, estructuras, industria, vivienda e ingeniería.

Para los millares de fanáticos de la mítica serie «Cosmos» del ya desaparecido Carl Sagan, este tipo de presentaciones resultará familiar (podría ser, ciertamente, el apreciado «Bucky», su precursor), haciendo buen uso de los recursos y efectos audiovisuales disponibles al momento. Son, en total, 42 horas de sabiduría compartidas por un Maestro que se muestra generoso al compartir su conocimiento.

Gracias al prodigioso Internet Archive y al omnipresente YouTube podemos descargar este valiosísimo material en vídeo o disfrutarlo en línea.

– – – – –

During the last two weeks of January 1975 Buckminster Fuller gave an extraordinary series of lectures concerning his entire life’s work. These thinking out loud lectures span 42 hours and examine in depth all of Fuller’s major inventions and discoveries from the 1927 Dymaxion house, car and bathroom, through the Wichita House, geodesic domes, and tensegrity structures, as well as the contents of Synergetics. Autobiographical in parts, Fuller recounts his own personal history in the context of the history of science and industrialization. The stories behind his Dymaxion car, geodesic domes, World Game and integration of science and humanism are lucidly communicated with continuous reference to his synergetic geometry. Permeating the entire series is his unique comprehensive design approach to solving the problems of the world. Some of the topics Fuller covered in this wide ranging discourse include: architecture, design, philosophy, education, mathematics, geometry, cartography, economics, history, structure, industry, housing and engineering.

vía Buckminster Fuller Archive : Free Movies : Download & Streaming : Internet Archive.

Buckminster Fuller Geodesic Dome, Montreal fro...
Buckminster Fuller Geodesic Dome, Montreal from stands of 2006 Canadian Grand Prix (Photo credit: Wikipedia)

Everything I Know: 42 Hours of Buckminster Fuller’s Visionary Lectures Free Online (1975) – Open Culture

Think of the name Buckminster Fuller, and you may think of a few oddities of mid-twentieth-century design for living: the Dymaxion House, the Dymaxion Car, the geodesic dome. But these artifacts represent only a small fragment of Fuller’s life and work as a self-styled “comprehensive anticipatory design scientist.” In his decades-long project of developing and furthering his worldview — an elaborate humanitarian framework involving resource conservation, applied geometry, and neologisms like “tensegrity,” “ephemeralization,” and “omni-interaccommodative” — the man wrote over 30 books, registered 28 United States patents, and kept a diary documenting his every fifteen minutes. These achievements and others have made Fuller the subject of at least four documentaries and numerous books, articles, and papers, but now you can hear all about his thoughts, acts, experiences, and times straight from the source in the 42-hour lecture series Everything I Know, available to download at the Internet Archive. Though you’d perhaps expect it of someone whose journals stretch to 270 feet of solid paper, he could really talk.

(The Buckminster Fuller archive has also made transcripts of Everything I Know — “minimally edited and maximally Fuller” — freely available.)

Partes 1-12 en Internet Archive: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Partes 1-6 en YouTube: 1, 2, 3, 4, 56

  «I thought that Synergetics might allow humanity at large to discover what its options really are»

       R. Buckminster Fuller to E.J  Applewhite, Cosmic Fishing 1977

In order to facilitate this discovery, I am uploading 42 hours of Bucky’s «Everything I Know» sessions recorded in Philly in 1975. These videos are available to all human beings online or by download upon request (see below), to use for the betterment of mankind.

Richard Buckminster Fuller en la Wikipedia (en inglés)

Comprar libros sobre Buckminster Fuller en Amazon.es

es_assoc_xsite_banners_jul11_728x90

Anuncio publicitario

Bold. Edgy. Artsy. Guerrila. On a Shoestring. | Tech Open Air Berlin · 23rd – 24th August 2012


The boundaries between the worlds of startups, music and art are fading. These disciplines share a passion for creativity and collaboration. Technology is a major drive to us all. At the center of this convergence is a warm, welcoming bosom: Berlin.

We are fascinated everday by the unbound drive of young Europeans to venture off the beaten path and follow their dreams to start something on their own.

www.toaberlin.com
http://www.toaberlin.com

TOA Berlin aims to be a plattform where those who have not yet taken the step towards self actualization can be inspired by those who have and those who just started can learn from those who are further ahead. On the first day, there will be a kick-ass open air location and the second day is open to satellite events all over town organized by the community.

Come spend two days with us, be inspired and recharge your batteries!

A pinch of SXSW, a pint (or more) of Berlin. A come-as-you-are event.

vía Bold. Edgy. Artsy. Guerrila. On a Shoestring. | Tech Open Air Berlin · 23rd – 24th August 2012.

TOA Berlin

@TOABerlin

Very first tech open air Summer festival – 23-24 August 2012 in Berlin. From the Berlin startup-community to the European ecosystem. Be a part of it!

Berlin · http://www.toaberlin.com



La arquitectura se sube al tren Creative Commons | Código abierto – 20minutos.es


Imagen: blogs.20minutos.es
Imagen: blogs.20minutos.es

¿Te imaginas que los arquitectos de la Roma clásica hubieran dejado los planos colgados en una red de redes para que cualquier persona del mundo los utilizara? ¿Que Gaudí hubiesen registrado los planos de La Pedrera sin copyright? ¿Cuántas ciudades habrían reciclado / remezclado el genio de los grandes arquitectos de la humanidad? En la era de la sociedad en red, la arquitectura abierta comienza a ser una realidad. La cultura de código abierto se abre paso en el hasta ahora vertical y elitista mundillo del ladrillo. Y cada vez son más los estudios que usan las licencias Creative Commons para sus obras.

El estadounidense Cameron Sinclair, creador  del proyecto Architecture for Humanity , es uno de los grandes visionarios de la arquitectura abierta. En una entrevista a la revista Wired, Cameron desmenuzada así su sueño:  “Nuestro sueño es desarrollar una base de datos de diseños, clasificada por ubicación, temas ambientales y arquitectos. Bromeando la he llamado la Open Source Architecture Network. Ya estamos trabajando con Creative Commons viendo el modo de hacer que los diseños estén disponibles gratuitamente alrededor del mundo”. Un estudio importante que ya está disponibilizando sus obras con licencia Creative Commons es el madrileño Ecosistema Urbano. Su Air Tree Commons para la Expo de Shangai de 2010, fue la primera obra cuyo proceso entero fue elaborado con licencia Creative Commons. El estudio holandés OBOM es otro de los abanderados en la arquitectura abierta.

vía La arquitectura se sube al tren Creative Commons | Código abierto.

Web de Architecture for HumanityArquitectura para la Humanidad.

– – –

Mi Opinión: llevo años defendiendo estas ideas; antes incluso que implantar este Blog,

Este Blog, ArquitecturaS, se encuentra bajo licencia CC (2012)
Licencia Creative Commons
Blog ArquitecturaS por Darío Álvarez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en blog.darioalvarez.net.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://blog.darioalvarez.net.

Más aún, en la universidad de la que fui profesor, participé en la redacción de pautas de aplicación para su implantación a nivel nacional (ver a continuación el documento disponible vía Scribd)


Instantáneas de Arquitectura – compartiendo para celebrar el Día de Internet


Cumpliendo con la actividad propuesta con suficiente anticipación en esta entrada, comparto las siguientes instantáneas

Patrimonio

Ruinas en Castromao (Orense, Galicia)
Ruinas en Castromao (Orense, Galicia)

Tomada durante un curso de la UIMP, mis antepasados están vinculados a este sitio donde convivieron castrexos (ruinas circulares) y romanos (planta cuadrada)

Contemporáneo

Biblioteca Pública de Santiago de Compostela, Galicia - España
Biblioteca Pública de Santiago de Compostela, Galicia - España

Rodeada del rico patrimonio que marca el punto culminante del Camino de Santiago, no compite con el contexto: lo refleja, se vuelve transparente para disfrutarlo desde el interior; en algunos puntos un terraplén engramado disimula la edificación contemporánea en el paisaje.

Escuela

Torre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV, Caracas - Venezuela
Torre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV, Caracas - Venezuela

Parte del complejo donde funciona la Escuela de Arquitectura «Carlos Raúl Villanueva«, en el Campus de la UCV – Patrimonio Cultural de la Humanidad.

www.diadeinternet.org
http://www.diadeinternet.org

Pueden enviar sus aportes ya mismo vía correo electrónico a ArquitecturaS.IA@gmail.com

Aguardo por vuestras instantáneas de arquitectura (a continuación 😉


Hoy: 17 de Mayo, diadeinternet – A un Click del Mundo – Web Oficial

Intercambio fotográfico sobre arquitectura para celebrar el Día de Internet (17 de Mayo) ¡Participa!

Intercambio fotográfico sobre arquitectura para celebrar el Día de Internet (17 de Mayo) ¡Participa! « ArquitecturaS


Intercambio fotográfico sobre arquitectura para celebrar el Día de Internet (17 de Mayo) ¡Participa!


El 17 de mayo es el Día de Internet y no se me ocurre mejor forma de celebrarlo que compartiendo nuestras arquitecturas en la red.  Iberomérica es rica en manifestaciones constructivas e Internet nos brinda la oportunidad de conocer algo más de ellas.  Participa con tus fotos en formato *.jpg, tomadas con tu teléfono móvil celular, tu cámara fotográfica digital o escaneadas de fotos tradicionales en papel – preferiblemente instantáneas no manipuladas mediante aplicaciones informáticas, salvo lo necesario para ajustarse a estas recomendaciones de envío:

  • Resolución máxima 96 dpi
  • Dimensión máxima del mayor de los lados (ancho o largo) 1.200 pixeles
  • En la medida de lo posible los archivos de fotos no deben superar 1 Mb

El autor de las piezas debe manifestar expresamente su deseo de compartirlas de acuerdo a criterios de Cultura Libre (mediante licenciamiento tipo CopyLeft, CC y similares, o bien cediéndolas al dominio público)  Sólo se aceptarán piezas con copyright – todos los derechos reservados si quien las envía es su propio autor e indica expresamente su voluntad y deseo de participar en esta iniciativa – celebración «a lo arquitectónico» del Día de Internet.

Los envíos deben ajustarse a tres categorías propuestas:

  1. Patrimonio: arquitectura que caracteriza la historia y personalidad de tu lugar, tu monumento favorito, obras que representan a una cultura o forma de vida.
  2. Contemporáneo: edificios actuales y su relación con el entorno, vínculos entre forma y función, arquitectura de autor o propuestas curiosas.
  3. Escuela: donde estudiaste (o estudias) arquitectura, donde te gustaría estudiar, la institución de arquitectura que admiras o que mejor te representa.

Se agradece que cada pieza se acompañe de una breve presentación, no mayor de tres a cinco líneas, que contenga:  identificación del fotógrafo, correo electrónico, identificación y ubicación de la obra – lugar, comentario u observación (prosa o poesía, ambas serán bienvenidas)

Los envíos deben efectuarse al correo electrónico de mi Blog:  arquitecturas.ia@gmail.com

ArquitecturaS, el Blog de Darío Álvarez
ArquitecturaS, el Blog de Darío Álvarez

(Si aún no los tienes, estos son los parámetros de mi Blog:

ArquitecturaS, el Blog de Darío Álvarez http://blog.darioalvarez.net

http://ArquitecturaS.WordPress.com  Twitter @arquitectonico

RSS http://feeds.feedburner.com/wordpress/ArqS

Grupos Asociados:  Red de Estudiantes de Arquitectura – Arquitectura-E y ArquitecturaS IberoAmérica – ArquitecturaS.IA)

Las piezas recibidas serán publicadas en entrada (o entradas, de ser amplia la respuesta – participación a este llamado) de mi Blog ArquitecturaS, el propio día 17 de mayo de este año – de ser suficientes también iniciaría una colección permanente – grupo en Flickr para su exhibición en línea, con carpetas – directorios organizados de acuerdo a las categorías arriba identificadas (y sus textos como descripción)

Estoy registrando esta iniciativa oficialmente en los Eventos del Día de Internet, así que resultará una oportunidad invalorable para los participantes de compartir y dar a conocer arquitecturas y piezas fotográficas. Serán bienvenidos apoyos, patrocinios, auspicios o cualesquiera forma de adscripción por parte de personas e instituciones, públicas y privadas, Universidades, Escuelas de Arquitectura, Asociaciones o Sociedades, etc. – se incluirán los créditos pertinentes en la entrada o entradas de mi Blog.

Vota por este Evento haciendo Click Aquí.

También, como de costumbre, serán bienvenidos aportes, correcciones, aportes, sugerencias, recomendaciones, etc. que incorporaré, de ser necesario, a este texto base – que en todo caso debe considerarse como una versión beta, papel de trabajo para la actividad.

De antemano ¡Gracias por Participar!

Darío

Twitter @darioalvarez  Facebook http://www.facebook.com/darioalvarez

Flickr http://www.flickr.com/darioalvarez

LinkedIn http://www.linkedin.com/in/darioalvarez

Ficha del Evento en el Sitio Oficial del Día de Internet

Celebrando los 20 años de Linux – The 20th Anniversary of Linux


www.linuxfoundation.org/20th
http://www.linuxfoundation.org/20th

Record your messages and share your favorite memories of Linux as well as your hopes for its future with the community at the 20th Anniversary Video Booth. The Booth will be onsite at our events throughout the year.

vía The 20th Anniversary of Linux.

20 Años de Linux
20 Años de Linux

No se ya ni cuantos años hace de mi primer contacto con Linux; mucha información hasta que me hice formalmente con una distribución SUSE (que aun funcionaba mayormente en modos comandos y estaba lejos de ser adquirida por Novell) e instalarla, junto a Eloy Cano (si mal no recuerdo de año sabático por aquel entonces), en un abandonado servidor 486 de la HP que la Dirección de Informática UCV había dado por perdido luego de su paso por Banyan VINES (prehistoria de las redes)

Contamos con un servidor operativo cuando todos apostaban por las (entonces) caras tecnologías Pentium II – nació el primer «Iglu«, desde entonces siempre tuvimos un equipo bajo Linux en el LTAD con el que experimentar y aprender.

Ahora paso mas tiempo a diario en Linux (una distribución basada en Fedora que corre en mi netbook) que con software propietario; en mis portátiles instalo mayormente las aplicaciones que uso en Linux – en sus versiones de Windows y pronto «reciclare» mi anterior portátil con Ubuntu conservando ambos sistemas operativos (dual boot) orientando la configuración a sacar provecho de recursos libres y gratuitos de gráfica digital y en la medida de lo posible, compartiéndolos.

Larga y Próspera Vida al Pingüino Libertario:  ¡Feliz Cumpleaños Tux!

20 aniversario de Linux

Linux cumple 20 años en su mejor momento

Celebrate 20 Years of Linux With Us

Celebrating 20 Years of Linux

Celebrating 20 Years of Linux [INFOGRAPHIC]

Infografía de la Evolución de Linux - Mashable / Linux Foundation
Infografía de la Evolución de Linux - Mashable / Linux Foundation

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/57484761714802688

Este Blog alcanzó su primer millón de visitas (ya lo ha superado)



Hace apenas unos minutos. Cuatro años de continuidad, cientos de entradas, decenas de comentarios. Sin soportes financieros ni apoyo institucional – económico formal alguno. Salvo la buena voluntad de quien esto escribe y de quienes son consecuentes con su lectura, seguimiento y difusión.
Para remarcar este acontecimiento y facilitar su colaboración para difundir mi blog e iniciativas asociadas he programado para mañana, durante la mayor parte del día, un «Evento» en la página de Facebook.

Enlace directo al Evento (Facebook)


Ojalá este hito se constituya en portal de nuevas oportunidades …
En breve, detallaré más información. Ahora me esperan un six – pack de cervezas, algunos bocadillos, las bebidas alcohólicas que se atraviesen en mi camino y si continuo con sed, el agua de los floreros: ¡a celebrar he dicho!!!

– – – –

Ahora si, hoy sábado 18 – en plena resaca – algunos comentarios y precisiones adicionales sobre los números de ArquitecturaS.

Fueron necesarios 2.816 «posts» (entradas) para arribar a este primer millón (esta es la entrada 2.817 de mi Blog), a razón de 355 lectores por cada post.  Para facilitar la llegada a los diferentes temas por parte de potenciales visitantes enfatizo el «etiquetado» de cada artículo; etiquetas que para la fecha suman 12.438, cerca de 4 etiquetas diferentes resaltan cada una de las entradas individuales intentando especificar su contenido.  Todo organizado en torno a 67 diferentes categorías, descritas oportunamente una a una, y que deberían ser, de por si, motivo de una entrega especial ya que intentan definiciones básicas que configuren el universo de tópicos abarcados por mi Blog.  El récord de visitas diarias fue batido hace más de un año, el 14 de mayo de 2900, con 2.682 «hits»:  no dejo de esperar el día que se supere el listón de las 3.000 visitas, por lo cual no dejo de trabajar para ello.  Mientras que la semana con más visitas se registró este mismo año: la semana número 22 acumuló 13.776 visitas, ahora el hito a superar son los 15.000 «hits» semanales.

Sumario de la evolución de las visitas a blog.darioalvarez.net desde su implantación hasta superar el primer millón (Fuente: WordPress.com)
Sumario de la evolución de las visitas a blog.darioalvarez.net desde su implantación hasta superar el primer millón (Fuente: WordPress.com)

Este paso a las «siete cifras» de visitas viene como resultante de crecimiento sostenido, permanente, a lo largo de los algo más de cuatro años de existencia de mi Blog. En la tabla superior se observa como desde su implantación en 2006, que se cerró ¡con apenas 4.844 visitas! (algo que ahora supero en apenas 3 días) El año siguiente, 2007, casi multiplicó por 10 el número de visitantes:  40.872, y de allí en más cada año triplicó su antecesor:  127.046 para 2008 y 441.607 para el año pasado (2009) Ante este performance la meta para el año en curso es acumular más de medio millón de visitas – 500.000 y en apenas dos años más, duplicar los millones de visitas, estimo que para octubre de 2012 debo superar los primeros 2.000.000 de visitas.

Premios 20BlogsMás recientemente este Blog incorporó Twitter mediante la cuenta @arquitectonico, la cual actualmente registra 229 seguidores (followers) a razón de 1 cada cinco «tweets» desde su implantación. Como dato anecdótico hace apenas unos días la cuenta Twitter de mi Blog me superó en seguidores (soy @darioalvarez y en la medida de lo posible trato de mantener diferencias constantes entre ambos medios)

Flag Counter en ArquitecturaS
Flag Counter en ArquitecturaS

Como notarán por el logo anterior este Blog participa, nuevamente este año, en los prestigiosos Premios 20Blogs.  Si bien no acumula votos como para resultar ganador, disfruta de la organización del Premio para tener más visibilidad.  Algo similar con otro concurso importante y en vigencia, Bitacoras.com 2010, en los cuales participo.  Este rubro premios no deja de darme sorpresas, ya que es en la Categoría «Actualidad» de 20Blogs donde destaco con otra bitácora, «País de Gilipollas» (situado en el top 10 de las preferencias de los votantes a la hora de consignar sus votos – favor no prejuzgar sobre el título, agradezco dar un vistazo a ella y de apetecerles, dejar su comentario, a favor, contra o neutral, pero ¡comentad, por favor!)

Algo ha contribuido a la estabilidad de mi Blog la implantación de un resumen, ArqS-DA, (http://arquitecturas-da.blogspot.com) en Blogger de Google, motivado a la necesidad de facilitar la distribución de entradas vía Grupos de Discusión (la Red de Estudiantes de Arquitectura, con más de una década de funcionamiento, y con cerca de dos años, ArquitecturaS-IA, próxima a llegar a sus primeros 2.000 mensajes) En este «espejo» resulta poderosa la capacidad de cada entrada de ser «escuchada» (cada post muestra el ícono «Escuchar» que permite, gracias a la tecnología «Speech by ReadSpeaker«, oír tanto en línea como descargar en formato podcast tipo *.mp3)

Un buen impulso a la visibilidad de ArquitecturaS es su inclusión en el Ranking «Arquitectura» de Wikio.es, manteniéndose en el Top 30 de los Blogs en Español.  Agradezco a las representantes de esta importante start-up, Wikio, Anne-Lise y Sabina, la confianza que en mi depositaron al confiarme ser el Experto en Arquitectura para su ranking.

ArquitecturaS también figura en el Top 30 de Networked Blogs (para esta semana en el puesto 12 + 1) Afirmo, si temor alguno a equivocarme, que este Blog ya se ha consolidado entre los 100 mejores Blogs en español dedicados a la Arquitectura, y que debe situarse entre los 10 primeros con carácter independiente y bajo los principios de Cultura LibreDominio Público.

Hacia el día 22 de agosto de este año instalé un nuevo recurso web gratuito en mi Blog, FlagCounter, que permite seguimiento de la procedencia de los visitantes, los números que arroja en algo menos de un mes me resultan significativos, propios para ser también comentados.

Distribución de visitas por países a este Blog, desde el 22 de agosto al 17 de septiembre 2010 (contabilizada muestra con algo más de 50.000 visitas). Fuente: FlagCounter.
Distribución de visitas por países a este Blog, desde el 22 de agosto al 17 de septiembre 2010 (contabilizada muestra con algo más de 50.000 visitas). Fuente: FlagCounter.

Me asombra y a la vez, enorgullece, que casi la mitad de las visitas provienen de los países de mis nacionalidades: Argentina y España (lo de que «nadie es profeta en su tierra» no resulta válido, al menos en este caso digital). Seguidas con una importante representación de México (algo más de la décima parte de las visitas) y en menor grado, Colombia. Me desilusiona el hecho que donde viví la mayor parte de mi vida, Venezuela, se encuentre tan mal posicionada, siendo este un blog con información mayormente en español destaca que tal porcentaje sea equivalente al de Estados Unidos (tengo ciertos contenidos en inglés que no traduzco para mantener la fidelidad de las citas y asumiendo que hoy dicho idioma es una necesidad instrumental)

Cultura Libre, Colaboración Digital para la Innovación y Comunicación Sin Fronteras – GNOSS


Colaboración Digital para la Cultura Libre – Innovacion y Colaboracion Sin Fronteras Creative Commons, CopyLeft, GNU – Linux y afines

Recursos:

Free Cultural Works – Trabajos Culturales Libres

This document defines «Free Cultural Works» as works or expressions which can be freely studied, applied, copied and/or modified, by anyone, for any purpose. It also describes certain permissible restrictions that respect or protect these essential freedoms. The definition distinguishes between free works, and free licenses which can be used to legally protect the status of a free work.

Definición de Conocimiento Abierto v.1.0

Se considera que el término conocimiento incluye:

1. Contenidos como música, películas, libros

2. Datos tanto científicos, históricos, geográficos o de cualquier otro tipo

3. Información gubernamental y de otras administraciones públicas

El software queda excluído a pesar de su importancia porque ya ha sido tratado en trabajos previos.

The Public Domain Manifesto – El Manifiesto del Dominio Público

El dominio púbico, como lo entendemos, es la riqueza de información que está libre de barreras de acceso o de reutilización usualmente asociada a la protección de la propiedad intelectual, ya sea porque está libre de cualquier protección de derechos o porque los titulares de derechos han decidido eliminar dichas barreras. Es la base de nuestra propia comprensión expresada por nuestro conocimiento y nuestra cultura comunes. Es el material en bruto a partir del cual se deriva nuestro conocimiento y se crean nuevas obras. El dominio público actúa como un mecanismo de protección que garantiza que este material en bruto esté disponible sólo a su coste de reproducción — cercano a cero — y que todos los miembros de la sociedad puedan construir a partir de él. Tener un dominio público saludable y próspero es esencial para el bienestar social y económico de nuestras sociedades. El dominio público juega un papel capital en los ámbitos de la educación, la ciencia, el patrimonio cultural y la información del sector público. Un dominio público saludable y próspero es uno de los prerequisitos para garantizar que los principios del artículo 27 (1) de la Declaración universal de los derechos humanos (‘Toda persona tiene derecho a participar libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y sus beneficios.‘) pueda ser disfrutado por cualquiera en cualquier parte del mundo.

Cultura Libre – Copyleft y CC

Libertad como piedra angular de la Cultura Digital
Compartir como alternativa válida frente al fracaso del modelo donde el mercado, el consumismo y sus reglas eran la única y todopoderosa opción – causal en buena medida de la crisis socio – económica en que estamos inmersos
Copyleft: motor para la innovación

vía Cultura Libre, Colaboración Digital para la Innovacion y Comunicación Sin Fronteras – GNOSS.

Bookmark and Share

Steal This Design: The Power of Sharing Best Practices in Moments of Disaster – Design is a Verb – GOOD


How the open-source movement in design is helping in places like Haiti.

The issues of the design world seem both too big and too small to tackle in an essay since last week’s earthquake in Haiti. As I pored over the heart-wrenching photos it was impossible not to feel the frustrations of my job: Here I am, writing every day about so many intelligent products designed for this very situation but they all seemed so far away from where they were actually needed. How could design really help right now?

A few of those intelligent products will be in the Airstream of Emily Pilloton (one of our GOOD 100 who had a recent star turn on the Colbert Report) as she embarks upon a 25-school traveling exhibition tour featuring products from her book, Design Revolution. But after lecturing for the past few months, Pilloton realized just showing the designed products wouldn’t be enough. So Pilloton worked with her team to create a Design Revolution Toolkit which brings to life many of the methodologies employed both in the work of her non-profit—Project H Design—and in the products she’s showcasing. It’s the perfect example of increasing impact through a culture of sharing: She could simply talk about the products in her trailer, or she could pass along the tools to young designers who could improve upon them.

vía Steal This Design: The Power of Sharing Best Practices in Moments of Disaster – Design is a Verb – GOOD.

Electrical Students in Ghana take on the FLAP bag from WhiteAfrican on Vimeo.

Dario Alvarez´s Documents | Scribd – Documentos de Darío Álvarez


RV_DEC_thumbnailRealidad Virtual en el Desarrollo Experimental de la Construcción

El Caso del IDEC – FAU – UCV

Proyecto de Investigación con datos completos + Informe Final (Tesis)

descarga gratuita de la totalidad de la documentación en línea

desde Dario Alvarez’s Documents | Scribd.

Open Architecture Network


Y en poco mas de un mes: el Open Architecture Challenge – lo mas importante, bajo licencias Creative Commons

Disponible desde este enlace

A %d blogueros les gusta esto: