Le Corbusier, pionero en usar la fotografía para construir su imagen icónica – ABC.es


EFE

Charles-Édouard Jeanneret-Gris known as Le Corbusier, circa1933 - Den moderna stadens födelse / Wikipedia
Charles-Édouard Jeanneret-Gris known as Le Corbusier, circa1933
– Den moderna stadens födelse / Wikipedia

En la actualidad, nombres como Norman Foster o Jean Nouvel son asociados con rapidez a sus construcciones gracias a la mediatización de sus obras, un concepto del que Le Corbusier, a principios del siglo XX, fue un precursor, al crear «un icono» de si mismo gracias a la fotografía.

«La fotografía: que milagro«, diría Le Corbusier, reiteradamente, a lo largo de su dilatada e intensa vida de arquitecto, retratada en centenares de negativos en la exposición «Construir la Imagen. Le Corbusier y la Fotografía«, concebida por su ciudad natal, La Chaux de Fonds, para conmemorar el 125 aniversario de su nacimiento.

Hijo de un grabador y de una profesora de piano, Charles Édouard Jeanneret, Le Corbusier, (La Chaux de Fonds, Suiza, 1887 / Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 1965), demostró desde pequeño una gran vocación artística y tras estudiar en la Escuela de Arte de su municipio efectuó a los 24 años un viaje de formación a Europa del Este.

vía Le Corbusier, pionero en usar la fotografía para construir su imagen icónica – ABC.es – Noticias Agencias.

Le Corbusier, pionero en usar la fotografía para construir su imagen icónica – EPA.

…  Bien joven, construye una imagen icónica de si mismo que, como el Che Guevara o Marilyn Monroe, le permite seguir siendo reconocido casi medio siglo después de su muerte: gafas grandes y redondas, pitillo en los labios, camisa blanca, traje cruzado y pajarita.

Aunque viste así hasta su muerte -en raras ocasiones, en público, se le ve con otro atuendo- también sabe ser «camaleónico» y se muestra puntualmente con la camisa abierta mostrando el pecho junto a Pablo Picasso o con la gorra de obrero en la Unión Soviética.

«Le Corbusier creó menos de un centenar de edificios, es muy poco, pero desde el inicio hizo teoría sobre su arquitectura, publicó libros, viajó mucho, dejó una huella escrita que influyó mucho en su época y que permite seguir estudiándolo hoy en día», explicó a Efe Annouk Hellmann, jefa del proyecto Le Corbusier 2012.

«Pero sobre todo, supo cultivar su imagen, hizo una marca de si mismo», agregó.

Moneda conmemorativa donde aparece el Modulor de Le Corbusier - Swiss Commemorative Coin, 1987 / Wikipedia
Moneda conmemorativa donde aparece el Modulor de Le Corbusier – Swiss Commemorative Coin, 1987 / Wikipedia

Un icono que Le Corbusier -cuyo seudónimo nació de una derivación del nombre de sus bisabuelo materno, Lecorbésier- expandió, a propósito, por todo el mundo, dejando en todos los casos huellas gráficas:

Construcciones en Francia, Argelia, la URSS, y la India; encuentros con Jawaharlal Nehru o Albert Einstein; viajes a Estados Unidos y Sudamérica, que le llevarían a colaborar con el inefable y longevo arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.

El arquitecto cuida su imagen y su imagen «vende». Por lo que Le Corbusier ahonda más en esa «presencia», al exhibir fotográficamente sus obras: deja las gafas encima de una mesa o aparca su coche frente a uno de sus edificios.

Unos clichés tomados por fotógrafos profesionales (Lucien Hervé, Robert Doisneau, René Burri) contratados por él que retratan millares de veces sus construcciones, y tras una minuciosa, crítica y a veces brutal edición del propio arquitecto, son imprimidas y publicadas en revistas y libros.

Fueron más de treinta, de los cuales controlaba tanto la concepción visual como la material, eligiendo el formato, la calidad del papel o los caracteres tipográficos.

«Le Corbusier era muy exigente consigo mismo y también con los otros -explica Hellmann- y era un obsesivo del control, era parte de su personalidad»….

Le Corbusier en Wikipedia.

Le Corbusier en Urbipedia.org.

Anuncio publicitario

Le Corbusier : Pionero de la arquitectura sostenible (reconoce Ignacio Dahl Rocha) – swissinfo


Por Norma Domínguez, swissinfo.ch

Ignacio Dahl Rocha reconoce la gran influencia que ha tenido Le Corbusier en su trayectoria profesional. Desde hace varias décadas, el renombrado arquitecto argentino vive y trabaja a caballo entre Lausana y Buenos Aires.

Entrevista.

 Inmueble administrativo, Lausana. Obra del estudio Richter - Dahl Rocha. (Richter · Dahl Rocha & Associés) - www.swissinfo.ch
Inmueble administrativo, Lausana. Obra del estudio Richter – Dahl Rocha. (Richter · Dahl Rocha & Associés) – http://www.swissinfo.ch

Acaba de presentar en Buenos Aires ARTquitectura, una exhibición privada sobre su trabajo con la artista suiza Catherine Bolle en el marco de las jornadas de Arquitectura y Construcción Sustentable, que organizó EcoSuiza 2012.

Se trata de una plataforma de cooperación a diez años, impulsada por la embajada de Suiza en Argentina, para fomentar el debate e intercambio entre expertos helvéticos y argentinos sobre la temática de sostenibilidad, cuidado del medio ambiente y nuevas tecnologías.

swissinfo.ch: ¿Le Corbusier ha influido en su carrera como arquitecto?

Ignacio Dahl Rocha: Influyó muchísimo y no solo en mi obra, sino en toda la arquitectura moderna. Él es, de alguna manera, uno de los creadores de la arquitectura moderna, y sin duda influyó también en mi formación.

Nuestro estudio está en Lausana, que está muy cerca de La Chaux-de-Fonds, donde nació Le Corbusier. Y en Vevey, también cerca de donde vivimos, él le construyó en los años veinte una casa a su padres, la Villa Le Lac, que tiene mucho valor. Así que está muy presente siempre.

swissinfo.ch: ¿Cómo describiría la diferencia de estilos arquitectónicos que se aprecian en Suiza?

I.D.R.: La diferencia entre la arquitectura de la Suiza alemana y la francesa existe y es muy perceptible. Creo que Le Corbusier representa un poco a la cultura francesa. En cambio, Max Bill (1908-1994), que es un famoso arquitecto suizo alemán, representa más a la cultura germana, que está más cerca de la Bauhaus.

Lo interesante es que en Suiza están esas dos corrientes, que a su vez encarnan un poco a las dos grandes corrientes de la arquitectura moderna. Le Corbusier está en la tradición Beaux Arts, una tradición muy antigua donde la arquitectura como tal surge de las Bellas Artes. En cambio, la tradición alemana, que se llama Baukunst (el arte de construir), tiene una educación más técnica.

vía Le Corbusier : Pionero de la arquitectura sostenible– swissinfo.

Web de Richter · Dahl Rocha & Associés.

Más sobre EcoSuiza2012.

A %d blogueros les gusta esto: