PARIS, THE CITY OF LIGHT (FULL LENGTH HD VERSION) on Vimeo


DIRECTOR: Benjamin Trancart (Trak)

CONTACT: benjamin.trancart@yahoo.fr

MUSIC: Yasawas-Amon Tobin

«Paris, City of Light doesn’t mean «the city with a lot of beautiful lights» but, rather, «the city where, during the eighteenth century, the lights of science (with the biologists like Buffon or Jussieu and with the encyclopedy writers like Diderot or d’Alembert) and the lights of philosophy (Voltaire, Rousseau, Condorcet, Montesquieu, …) have been lit.«

Feel free to contact me for any time lapse/video project at benjamin.trancart@yahoo.fr

Copyright: Trak/2012

vía PARIS, THE CITY OF LIGHT (FULL LENGTH HD VERSION) on Vimeo.

512px-Paris_montage

Todas las luces de París caben en un vídeo mágico



Anuncio publicitario

La cripta de Notre Dame reabre con una exposición | Cultura | elmundo.es


FRANCIA | Tras ser reformada

EFE. París, Francia.

La catedral acaba de cumplir 850 años.| Afp - ElMundo.es
La catedral acaba de cumplir 850 años.| Afp – ElMundo.es

La cripta de la catedral parisina de Notre Dame ha reabierto sus puertas, tras el proceso de limpieza de las piedras, con una exposición sobre la historia de la ciudad, que va desde la época romana hasta la actualidad.

París desaparecido, París restituido‘ es una exposición en torno a las ruinas encontradas entre 1965 y 1972 en la cripta arqueológica, que se halla debajo del atrio de la puerta principal del templo, y estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2013.

La cripta, que abrió por primera vez en 1980, estaba cerrada al gran público desde el pasado 7 de octubre debido a las obras de reforma y de limpieza de sus piedras. Ahora vuelve a mostrar los vestigios allí preservados desde el siglo I a.C hasta las reformas del XIX, desde sus inicios como la ciudad romana de Lutecia hasta prácticamente nuestros días, que atestiguan la intensa urbanización desarrollada en la zona.

vía La cripta de Notre Dame reabre con una exposición | Cultura | elmundo.es.

París, (EFE), (Imagen: Estíbaliz Ortiz).- La cripta de la catedral parisina de Notre Dame reabrió hoy sus puertas, tras el proceso de limpieza de las piedras, con una exposición consagrada a la historia de la ciudad que va desde la época romana hasta la actualidad.

La cripta de la catedral de Notre Dame reabre sus puertas tras su reforma.

lainformacion.com

Cathédrale Notre Dame de Paris

Visite virtuelle au bâtiment classé monument historique, informations sur le lieu de culte.



Le Corbusier, pionero en usar la fotografía para construir su imagen icónica – ABC.es


EFE

Charles-Édouard Jeanneret-Gris known as Le Corbusier, circa1933 - Den moderna stadens födelse / Wikipedia
Charles-Édouard Jeanneret-Gris known as Le Corbusier, circa1933
– Den moderna stadens födelse / Wikipedia

En la actualidad, nombres como Norman Foster o Jean Nouvel son asociados con rapidez a sus construcciones gracias a la mediatización de sus obras, un concepto del que Le Corbusier, a principios del siglo XX, fue un precursor, al crear «un icono» de si mismo gracias a la fotografía.

«La fotografía: que milagro«, diría Le Corbusier, reiteradamente, a lo largo de su dilatada e intensa vida de arquitecto, retratada en centenares de negativos en la exposición «Construir la Imagen. Le Corbusier y la Fotografía«, concebida por su ciudad natal, La Chaux de Fonds, para conmemorar el 125 aniversario de su nacimiento.

Hijo de un grabador y de una profesora de piano, Charles Édouard Jeanneret, Le Corbusier, (La Chaux de Fonds, Suiza, 1887 / Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 1965), demostró desde pequeño una gran vocación artística y tras estudiar en la Escuela de Arte de su municipio efectuó a los 24 años un viaje de formación a Europa del Este.

vía Le Corbusier, pionero en usar la fotografía para construir su imagen icónica – ABC.es – Noticias Agencias.

Le Corbusier, pionero en usar la fotografía para construir su imagen icónica – EPA.

…  Bien joven, construye una imagen icónica de si mismo que, como el Che Guevara o Marilyn Monroe, le permite seguir siendo reconocido casi medio siglo después de su muerte: gafas grandes y redondas, pitillo en los labios, camisa blanca, traje cruzado y pajarita.

Aunque viste así hasta su muerte -en raras ocasiones, en público, se le ve con otro atuendo- también sabe ser «camaleónico» y se muestra puntualmente con la camisa abierta mostrando el pecho junto a Pablo Picasso o con la gorra de obrero en la Unión Soviética.

«Le Corbusier creó menos de un centenar de edificios, es muy poco, pero desde el inicio hizo teoría sobre su arquitectura, publicó libros, viajó mucho, dejó una huella escrita que influyó mucho en su época y que permite seguir estudiándolo hoy en día», explicó a Efe Annouk Hellmann, jefa del proyecto Le Corbusier 2012.

«Pero sobre todo, supo cultivar su imagen, hizo una marca de si mismo», agregó.

Moneda conmemorativa donde aparece el Modulor de Le Corbusier - Swiss Commemorative Coin, 1987 / Wikipedia
Moneda conmemorativa donde aparece el Modulor de Le Corbusier – Swiss Commemorative Coin, 1987 / Wikipedia

Un icono que Le Corbusier -cuyo seudónimo nació de una derivación del nombre de sus bisabuelo materno, Lecorbésier- expandió, a propósito, por todo el mundo, dejando en todos los casos huellas gráficas:

Construcciones en Francia, Argelia, la URSS, y la India; encuentros con Jawaharlal Nehru o Albert Einstein; viajes a Estados Unidos y Sudamérica, que le llevarían a colaborar con el inefable y longevo arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.

El arquitecto cuida su imagen y su imagen «vende». Por lo que Le Corbusier ahonda más en esa «presencia», al exhibir fotográficamente sus obras: deja las gafas encima de una mesa o aparca su coche frente a uno de sus edificios.

Unos clichés tomados por fotógrafos profesionales (Lucien Hervé, Robert Doisneau, René Burri) contratados por él que retratan millares de veces sus construcciones, y tras una minuciosa, crítica y a veces brutal edición del propio arquitecto, son imprimidas y publicadas en revistas y libros.

Fueron más de treinta, de los cuales controlaba tanto la concepción visual como la material, eligiendo el formato, la calidad del papel o los caracteres tipográficos.

«Le Corbusier era muy exigente consigo mismo y también con los otros -explica Hellmann- y era un obsesivo del control, era parte de su personalidad»….

Le Corbusier en Wikipedia.

Le Corbusier en Urbipedia.org.

Palacio de la luz: El modisto Pierre Cardin presenta su polémico regalo a la ciudad de Venecia


¿Icono para una ciudad del siglo XXI o simple mausoleo del ego?

El complejo contendría hoteles y residencias de lujo, palacios de congresos, teatro, una gran piscina, 17 apartamentos para estudiantes, un gran aparcamiento público y nuevas áreas verdes - www.larazon.es
El complejo contendría hoteles y residencias de lujo, palacios de congresos, teatro, una gran piscina, 17 apartamentos para estudiantes, un gran aparcamiento público y nuevas áreas verdes – http://www.larazon.es

Los venecianos, cada vez más escasos, afirman que la torre-souvenir, aunque llena de promesas ecológicas, cambiará irreversiblemente el «skyline» de la laguna. Podría quedar como una anécdota de esta edición de la Bienal de Arquitectura, aunque ya sólo su amenaza, dicen los críticos, es un símbolo del gran parque temático en el que se está convirtiendo la ciudad de los canales

vía Palacio de la luz.

Pierre Cardin diseña rascacielos de vidrio para Venecia – vidayestilo.terra.com.mx

Pierre Cardin
Pierre Cardin

Ciudad de México, México.- El diseñador italiano Pierre Cardin realizó un regalo para Venecia y la región: un rascacielos de 250 metros de vidrio que incluirá una universidad de modas, un hotel de lujo y comercios.

Sin embargo, el proyecto enfrenta críticas por su tamaño y apariencia.

El «Palacio de la Luz» ha sido descrito alternativamente como una nave espacial incrustada en la laguna, una carnada de pesca luminosa, o un hongo iluminado.

Para conquistar a los venecianos, Cardin abre una exhibición sobre el proyecto simultáneamente con la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Cardin, que cumplió 90 años en julio, considera el proyecto un regalo a su nativa Véneto, la región italiana de la que se fue a los dos años para radicarse en Francia.

Pierre Cardin quiere regalar una torre de luz a Venecia

  • El nuevo edificio tendrá 65 plantas habitables y su creador dice que es sostenible.
  • Aún no ha sido aprobado por la autoridad aeroportuaria de la ciudad.

R. B. desde Venecia – ElPais, España / Cultura

 Arte, diseño y cultura
El palacio de luz de Pierre Cardin
Almudena Pérez-Mínguez



La Ciudad de la Moda parisina nace de la mano de Cristóbal Balenciaga – ABC.es (Proyecto de los arquitectos Jakob y Mac Farlane)


Moda

Es una institución cultural y artística de nuevo cuño, que aspira a convertirse en referencia internacional en materia de creaciones de moda y diseño.

Juan Pedro Quiñonero / corresponsal en París

La Ciudad de la Moda, entre la estación de Austerlitz y la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), en la orilla izquierda del Sena, París.
La Ciudad de la Moda, entre la estación de Austerlitz y la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), en la orilla izquierda del Sena, París.

Gran acontecimiento cosmopolita: la inauguración solemne de la Ciudad de la Moda parisina estará consagrada a una gran retrospectiva de Cristóbal Balenciaga, el más grande de los modistos españoles del siglo XX.

La Ciudad de la Moda, entre la estación de Austerlitz y la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), en la orilla izquierda del Sena, es una institución cultural y artística de nuevo cuño, que aspira a convertirse en referencia internacional en materia de creaciones de moda y diseño.

Tras largos años de estudios, trabajo y colaboración entre varias instituciones, alcaldía de París, ministerio de Cultura, Instituto Francés de la Moda (IFM) y varios museos especializados, como el Galliera, consagrado a la historia de la moda, igualmente, la Ciudad se presenta al gran público internacional con una exposición que también celebra el cuarenta aniversario de la muerte de Balenciaga, que encontró en París la capital de adopción que no pudo ser San Sebastián, Madrid o Barcelona.

La Ciudad de la Moda está situada en un complejo arquitectónico de nuevo cuño (14.000 metros cuadrados) concebido por los arquitectos Jakob y Mac Farlane. Sus cuatro pisos, bordeando la orilla izquierda del Sena, estarán animados por actividades muy diversas: un espacio de creación y venta, consagrado exclusivamente a creadores y editores de moda y diseño; un espacio consagrado a acontecimientos (exposiciones, homenaje, presentación de colecciones); y varios espacios destinados al «ocio creativo», que incluirá clubs nocturnos, pistas de baile, bares y restauración muy varia, diurna y nocturna.

La Ciudad de la Moda también aspira a dar a sus trabajos una cierta dimensión «histórica», poniendo en perspectiva la obra de grandes creadores. Para lanzar la Ciudad en la nueva escena artística y creativa internacional, se ha montado una gran exposición consagrada a Cristóbal Balenciaga, el más parisino de los modistas españoles de todos los tiempos, comisariada por Olivier Saillard, director del Museo Galliera, que tiene unos fondos excepcionales sobre lahistoria de la moda.

vía La Ciudad de la Moda parisina nace de la mano de Cristóbal Balenciaga – ABC.es.

Inauguran “La Ciudad de la Moda” en París

La Ciudad de la Moda, entre la estación de Austerlitz y la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), en la orilla izquierda del Sena, es una institución cultural y artística, que aspira a convertirse en referencia internacional en materia de creaciones de moda y diseño.

El “museo imaginario” de Balenciaga abre sus puertas

La muestra estará compuesta por piezas valiosas de la vida de Cristóbal Balenciaga.

Escrito por Agencias

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/192350948155342849



Souto de Moura, un Priztker en Paro | Vivienda | elmundo.es


CRISIS INMOBILIARIA | Lo ganó en 2011

  • Asegura que no encuentra proyectos ni en Portugal ni en España
  • En España ‘la crisis parece que afecta al sector más incluso que en Portugal
  • La sequía de proyectos le ha hecho mirar a Europa, sobre todo a Italia y Francia.
Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. www.pritzkerprize.com
Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. http://www.pritzkerprize.com

Efe | Lisboa

El arquitecto luso Eduardo Souto de Moura, premio Pritzker 2011 (considerado como el premio Nobel de la arquitectura), admitió que pese a recibir el más importante galardón de su especialidad no logra encontrar apenas proyectos en Portugal, donde le gustaría trabajar, ni en España.

El mercado de obra pública y residencial está totalmente parado en la Península Ibérica, por lo que a la hora de buscar nuevas oportunidades «poco importa más Pritzker o menos Pritzker», un premio considerado el Nobel de la Arquitectura, afirmó Souto de Moura en una entrevista con corresponsales extranjeros en Lisboa.

«Me gustaría poder trabajar en Portugal porque es muy cansado pasar la semana entera fuera. Tengo mi oficina en Oporto, soy portugués, tengo ya una edad (59 años), llevo trabajando desde hace 30 años…», explicó.

vía Souto de Moura, un Priztker en paro | Vivienda | elmundo.es.

Cultura

Souto de Moura no encuentra proyectos ni en Portugal ni en España

El arquitecto luso Eduardo Souto de Moura, premio Pritzker 2011, admitió hoy que pese a recibir el más importante galardón de su especialidad no logra encontrar apenas proyectos en Portugal, donde le gustaría trabajar, ni en España.

Lisboa, EFE

El arquitecto luso Eduardo Souto de Moura definió hoy la arquitectura como un «arte social» que en el caso de Portugal y España vive horas muy bajas por culpa de la crisis.

Al recibir el premio a la personalidad del año en su país, otorgado por la asociación de corresponsales extranjeros, Souto de Moura se quejó de que la quiebra de empresas lusas de construcción está en una media de siete por día.

El parón del sector en medio de la crisis, lamentó, nutre un desempleo que en Portugal ha superado ya el 15 % mientras en España ha dejado sin trabajo a la gran mayoría de los estudios de arquitectos.

Souto de Moura, ganador el año pasado del premio Pritzker, que está considerado el Nobel de la arquitectura, señaló también con ironía que ese «arte social» es también un trabajo en equipo en el que participan los propios arquitectos y mucha otra gente, como abogados, funcionarios y políticos.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Souto de Moura, técnica y poesía · ELPAÍS.com

Souto de Moura da sus primeras declaraciones después del galardón: ‘La arquitectura del estrellato acabó’ | Cultura | elmundo.es

Anuncio Oficial Ganador 2011: Eduardo Souto de Moura (Portugal) – The Pritzker Architecture Prize

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/190016808483438592


Défense d’afficher (Prohibido fijar carteles) Artistas callejeros, Ciudades, Documentales X 8


www.francetv.fr/defense-d-afficher
http://www.francetv.fr/defense-d-afficher

Défense d’afficher.

Pallo  El artista callejero Pallo en la ciudad finlandesa de Turku (Défense d'afficher) 20minutos.es
Pallo El artista callejero Pallo en la ciudad finlandesa de Turku (Défense d'afficher) 20minutos.es

Ocho artistas callejeros, ocho ciudades, ocho documentales – 20minutos.es

  • Défense d’afficher’ (‘Prohibido fijar carteles’) es una serie de minidocumentales de siete minutos cada uno. Todos pueden verse en Internet.
  • Los artistas urbanos protagonistas proceden de Grecia, Colombia, Kenia, EE UU, Francia, Brasil, Singapur y Finlandia.
  • Relacionan las intervenciones con los problemas sociales de sus ciudades y países.

HELENA CELDRÁN – 20minutos.es

Orion camina por Sao Paulo con un bote de pintura blanca agujereado. El rastro que deja sirve al artista de metáfora para explicar la dinámica de la ciudad donde viven más de once millones de habitantes.

«Aquí la noción de tiempo no existe, porque la única manera en que lo percibes es cuando sientes que te falta», dice mientras permite que el cubo se vacíe lentamente.

Défense d’afficher (Prohibido fijar carteles) es un documental para Internet que descubre a ocho artistas callejeros de ocho países diferentes. Relacionan sus intervenciones urbanas con los problemas sociales de su entorno, opinan, critican, denuncian y se saltan las prohibiciones para expresar sobre las paredes lo que necesitan decirle al mundo.

La grafitera conocida como Bastardilla dibuja a los excluidos de la sociedad en la ciudad de Bogotá, Colombia. Este corto forma parte de la web documental Défense d'afficher, un proyecto de la televisión francesa que busca descubrir lo que cuentan las calles del mundo en el que vivimos. (LIONEL ROSSINI /  20minutos.es)
La grafitera conocida como Bastardilla dibuja a los excluidos de la sociedad en la ciudad de Bogotá, Colombia. Este corto forma parte de la web documental Défense d'afficher, un proyecto de la televisión francesa que busca descubrir lo que cuentan las calles del mundo en el que vivimos. (LIONEL ROSSINI / 20minutos.es)

Creado por los franceses Sidonie Garnier, François Le Gall y Jeanne Thibord, las historias, cada una dirigida por un director diferente y de unos siete minutos de duración, se conciben en el recorrido de la página web como las ocho paradas de un viaje que traslada al espectador a Atenas (Grecia), Bogotá (Colombia), Nairobi (Kenia), Nueva York (EE UU), París (Francia), Sao Paulo (Brasil), Singapur (República de Singapur) y Turku (Finlandia).

El finlandés Pallo busca el lugar ideal, «feo, sucio y desagradable», para pintar animales feroces, criaturas peludas y babeantes, que personifican sus demonios interiores.

El brasileño Alexandre Orion utiliza el tizne negro de la contaminación en las paredes de los túneles para dibujar calaveras tan solo limpiando esas superficies abandonadas de la ciudad.

La colombiana Bastardilla saborea la clandestinidad frente a la plaga de autopromoción de la sociedad actual. «Aquí la violencia es como una enfermedad que se transmite a diario, es como una rabia», dice mientras pinta sus figuras femeninas.

En la calle y para la calle

Los creadores de Défense d’afficher ven el arte callejero como una manera alternativa de «capturar la energía de la ciudad… y su realidad». Bankslave, de Nairobi, vive cerca de Kibera, uno de los mayores barrios chabolistas de África. En las ruinas de un edificio, el grafitero dibuja paisajes y figuras sobre las paredes que sobreviven. El arte político lo reserva para el centro de la ciudad.

El ateniense Bleeps ilustra la desazón, los recortes sociales y la bancarrota económica de Grecia con plantillas en las que une la crisis del euro con imágenes de vanidad, mensajes filosóficos y mitología clásica.

 Défense d’afficher est en ligne !

Défense d’afficher en Twitter

@DefenseAfficher

Un webdocumentaire pour découvrir ce que le street art raconte du monde. Produit par @CameraTalkProd et @La_MDD. Coproduit par France Télévisions.

Paris · http://www.francetv.fr/defense-d-afficher

Alexandre orion – Artist – YouTube




http://f.badoo.com/informer/5092155d53125a92c63342182c50b63

En sus bodas de plata, renace el Museo de Orsay en París – lanacion.com  


Casi la mitad de los espacios del edificio fueron renovados 25 años después de ser fundado; la reinauguración será el 20 de octubre.

North side of Orsay Museum building. This panorama is made of three pictures stitched with Hugin - Wikipedia
North side of Orsay Museum building. This panorama is made of three pictures stitched with Hugin - Wikipedia

PARIS (AFP).- Veinticinco años después de ser creado y tras una amplia renovación, el museo de Orsay de París va a revelar al público, el 20 de octubre, su nuevo rostro, que permite apreciar bajo una nueva luz sus joyas impresionistas, como las bailarinas de Degas y las amapolas de Monet.

Según el presidente del museo, el historiador de arte Guy Cogéval, la renovación efectuada en casi la mitad de los espacios del edificio, una antigua estación de ferrocariles, que acoge desde hace 25 años una de las colecciones del arte del siglo XIX más importantes, equivale a un verdadero «renacimiento».

«Almuerzo en la hierba», de Manet, «Los jugadores de cartas», de Cézanne, las bailarinas del Moulin Rouge retratadas por Renoir, ya no cuelgan en los estrechos corredores de color beige donde se agolpaban los visitantes para admirar esas obras maestras, que estaban iluminadas sólo por la luz del sol.

Ahora, esos lienzos resurgen en todo su esplendor en una nueva galería, más íntima e iluminada por una luz artificial que reproduce toda la riqueza de la luz del sol, y que permite capturar los matices en el colorido de las obras maestras expuestas.

Y el elegante color gris antracita de las paredes -que cambia de matiz según la luz- es el fondo perfecto para que resalten la luminosidad y los detalles de los lienzos de los pintores impresionistas, se comprueba en una visita al museo ubicado en la margen izquierda del Sena.

Esa galería impresionista, ubicada en el quinto piso del nuevo museo y que ha sido diseñada por el arquitecto francés Jean-Michel Wilmotte, es la joya de los trabajos de renovación del museo.

El arquitecto explicó durante una visita al museo que la «búsqueda de la luz y del color» fueron las principales preocupaciones que guiaron la renovación del museo, que requirió grandes negociaciones y que costó unos 20 millones de euros. Unas dos terceras partes de esa suma fue financiada por el museo mismo, y el resto por el Estado.

vía En sus bodas de plata, renace el Museo de Orsay en París – lanacion.com  .

El Museo de Orsay joya parisina renovada

El Museo de Orsay fue enteramente renovado para dar más fluidez y coherencia a las visitas. Inaugurado hace 25 años en el antiguo edificio de una estación de trenes, con el paso del tiempo los cambios parecían indispensables. Este espacio, consagrado al arte del siglo XIX, con los pintores impresionistas como emblema, recibe más de 3 millones de visitantes por año.

Musée d'Orsay, interior del museo con la sala principal. Wikipedia
Musée d'Orsay, interior del museo con la sala principal. Wikipedia

Web Oficial del Museo de Orsay

Museo de Orsay de París

Antiguamente estación de trenes y hotel de lujo, el Museo de Orsay es hoy uno de los museos más visitados de Francia.

Museo de Orsay, París

Eva Paris  

El Museo de Orsay en Wikipedia

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/124774819010060288

Busca y reserva hotel en París mediante hotel.info – las mejores ofertas disponibles
hotel.info

La joya europea de Le Corbusier reivindica el legado mundial del arquitecto – epa – european pressphoto agency


Cour sur le toit de l'unité d'habitation de Fi...
Cour sur le toit de l´unité d´habitation de Firminy - Image via Wikipedia
La joya europea de Le Corbusier reivindica el legado mundial del arquitecto - EPA
La joya europea de Le Corbusier reivindica el legado mundial del arquitecto - EPA

Firminy (Francia),(EFE).- El mayor complejo arquitectónico concebido en Europa por el franco-suizo Le Corbusier, situado en el sur de Francia, lidera la candidatura de la obra del revolucionario creador para integrar la lista del patrimonio mundial de la humanidad de la Unesco.

El «Centre de récréation du corps et de l’esprit«, un conjunto de edificios levantados en Firminy a lo largo de décadas siguiendo los planos del arquitecto, aparece como la punta de lanza de una candidatura que será examinada el jueves y el viernes próximos por la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La pequeña localidad de apenas 20.000 habitantes del departamento del Loira dejó a Le Corbusier libertad para plasmar su concepto de ciudad utópica.

vía epa – european pressphoto agency: La joya europea de Le Corbusier reivindica el legado mundial del arquitecto.

PATRIMOINE LE CORBUSIER – FIRMINY

Candidature de l’oeuvre de Le Corbusier à l’UNESCO – Facebook

Le Corbusier fotografiado en 1949 en su estudio de París. (Keystone) swissinfo.ch
Le Corbusier fotografiado en 1949 en su estudio de París. (Keystone) swissinfo.ch

Le Corbusier fue quizá demasiado moderno

Por Doris Lucini, swissinfo.ch

Del 19 al 29 de junio de 2011 en París, la UNESCO decidirá si incluye la obra de Le Corbusier en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Innovadora y transnacional, la primera candidatura centrada en un arquitecto debe convencer a los miembros del jurado.

Es uno de los arquitectos que más ha marcado el siglo XX. Charles-Edouard Jeanneret (1887-1965), más conocido como Le Corbusier, ha difundido su obra en once países de cuatro continentes. Nacido y criado en La Chaux-de-Fonds, el corazón de la relojería suiza, fue capaz de despertar la atención del mundo a pesar de no contar con el título de arquitecto.

Además de tratarse de un gran estudioso -dominó la lista de éxitos de las publicaciones científicas- no fue solo “un gran arquitecto y un gran urbanista. También era un teórico, un escritor, un pintor muy notable, o sea, una versión moderna del hombre del Renacimiento”, dice Vittorio Magnano Lampugnani, profesor de planificación urbana en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ).

Muchas de las ideas de Le Corbusier deben ser hoy puestas en cuestión, así como él, “repensó todo, revolvió y desafió todo: pero la coherencia de su investigación y su capacidad de sintetizar de una forma eficaz no solo sus intenciones, sino también las ideas de sus colegas le hicieron “el propagandista por excelencia de la arquitectura moderna”.

Le Corbusier y su obra
Le Corbusier y su obra

El valor universal y excepcional de la obra de Le Corbusier parece fuera de toda duda, pero para la UNESCO no es suficiente para justificar su inscripción en la lista del Patrimonio Mundial. En 2009 pidió la mejora del dossier presentado por Francia – que había lanzado la idea en 2002 junto con otros cinco países, incluido Suiza.

Más sobre el tema

Le Corbusier

Del hormigón a las terrazas-jardín

42 CANDIDATURAS

Del 19 al 29 junio de 2011 en París se celebra la 35ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial.

El Comité examinará 42 sitios propuestos para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO (10 candidaturas para el patrimonio natural, 29 para el cultural y 3 mixtos).

El Comité tendrá representantes de 21 naciones.

Suiza fue miembro de la Comisión entre 1978 y 1985. En 2009 se le asignó un segundo mandato.

Para su elección, Suiza se abstiene de votar en las candidaturas implicadas.

Expo Le Corbusier en la FAU - UCV, circa 1984-85 - Foto: Darío Álvarez
Expo Le Corbusier en la FAU - UCV, circa 1984-85 - Foto: Darío Álvarez

La conservación de los sitios del patrimonio mundial a examen: El Comité del Patrimonio Mundial se reúne para examinar la Lista del Patrimonio Mundial e inscribir nuevos sitios

El futuro de la Convención del Patrimonio Mundial a un año de su 40º aniversario y los crecientes desafíos que plantea la preservación del patrimonio fueron los principales temas de los discursos de apertura de la 35ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial, inaugurada hoy en París. La reunión se prolongará hasta el 29 de junio.

La presidenta de la 35ª reunión, la jequesa Mai bint Muhammad Al Khalifa, ministra de Cultura del Reino de Bahrein, aseguró que “el futuro de la Convención es esencial […] para mantener los esfuerzos llevados a cabo durante casi 40 años de protección del irremplazable y valioso patrimonio de la humanidad”.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

La obra de Le Corbusier, candidata; el Machu Picchu, bajo sospecha | Cultura | elmundo.es

Actualización: 2 de julio de 2011

Unesco no considera candidatura de obras de Le Corbusier como patrimonio mundial

Las 19 obras arquitectónicas de Le Corbusier que aspiraban a convertirse en patrimonio de la humanidad por su “contribución excepcional al movimiento moderno”, no lograron hoy convencer al Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, informaron a EFE fuentes de la organización.

El comité consideró que sólo tres construcciones de la serie tenían efectivamente “valor universal excepcional”, a la vista de la la documentación facilitada, por lo que invitó a Francia, donde se encuentran todas ellas, a presentar un expediente únicamente nacional, informaron los promotores de la candidatura.

Inauguran en París el rascacielos más alto de Francia: 231 metros – 20minutos.es – El medio social


La torre First en el barrio de negocios de La Defense. (KPF-Architets) 20minutos.es
La torre First en el barrio de negocios de La Defense. (KPF-Architets) 20minutos.es
  • Se trata de la Torre First, en el barrio de La Defense.
  • Entre 2013 y 2016 se espera inaugurar en esta zona de París 8 rascacielos más.
  • El edificio más alto de España es la Torre Caja Madrid, de 250 metros.

20MINUTOS.ES/EFE.

El rascacielos más alto de Francia, un edificio de oficinas de 231 metros de alto ubicado en el barrio de negocios de La Defense, a las afueras de París, se inauguró (el 6 de mayo) tras cuatro años y medio de obras.
La nueva torre First ha necesitado una inversión de 320 millones de euros para el acondicionamiento de un bloque que originalmente pertenecía a la aseguradora Axa, y cuya altura se ha aumentado en 76 metros, con lo que ha superado los 210 metros de la torre de Montparnasse de París, hasta ahora el «techo» de Francia.

Con esa reforma en la que trabajaron en el periodo de punta cerca de 1.000 personas, el fondo de inversión Beacon, Axa y Cogedim habían encargado a la constructora Bouygues diez plantas suplementarias (hasta 50) y un incremento de la superficie de cerca del 10% (87.000 metros cuadrados).

La torre First el día de su inauguración, el 6 de mayo de 2011. Wikipedia
La torre First el día de su inauguración, el 6 de mayo de 2011. Wikipedia

El gabinete Ernst & Young, el primer inquilino que firmó un contrato con los propietarios, trasladará allí en noviembre a 3.100 de sus empleados que ocuparán en total 33.500 metros cuadrados repartidos en 17 plantas.

La Defense, el mayor barrio de negocios de Europa, está en plena renovación desde que en julio de 2006 el actual presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, entonces ministro del Interior lanzara un plan cuyo principal objetivo era actualizar las torres construidas antes de 1985.

Se espera que entre 2013 y 2016 se inauguren ocho rascacielos allí, donde tienen su sede empresas que suponen el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de Francia.

vía Inauguran en París el rascacielos más alto de Francia: 231 metros – 20minutos.es – El medio social.

Se inaugura la Torre First, el edificio de oficinas más alto de Francia

Tour First – KPF Architects

Formerly Tour AXA / CB31
Paris, France
ALTAREA-COGEDIM, AXA REIM and Beacon Capital Partners
Saubot-Rouit Associés, Associate Architect
Corporate, Office, Repositioning + Transformation
935,000 ft2 / 87,000 m2
MIPIM Award – Refurbished Office Buildings Category (2011)



En Lyon, un bloque que hace ciudad | Le Monolithe


Le Monolithe - Clarín, Suplemento Arquitectura
Le Monolithe - Clarín, Suplemento Arquitectura

Arquitectura | Proyecto Internacional | Le Monolithe

Ubicado sobre una península, en la confluencia de dos ríos, Le Monolithe es un complejo de usos mixtos cuyo master plan fue diseñado por MVRDV.

Por Especial Para Clarín

Le Monolithe es la más reciente obra terminada del estudio holandés MVRDV. Los arquitectos Winy Maas, Jacob van Rijs y Natalie de Vries le pusieron su firma al master plan de este complejo de usos mixtos que se destaca por sus vinculaciones con la ciudad. Ubicado en Lyon Confluence, al Este de Francia, Le Monolithe incluye viviendas de interés social , de renta y para personas discapacitadas, oficinas y locales comerciales; una mezcla de programas que resulte atractiva para distintos tipos de usuarios y que proyecte un reflejo de la población de Lyon.

El complejo, con una superficie de 32.500 m2 cubiertos, está dividido en cinco áreas, diseñadas, a su vez, por cinco oficinas diferentes. El proyecto se inició en 2004 como emprendimiento inmobiliario : una empresa especializada en inversiones y desarrollos, de actividad transnacional y con sede en Holanda, ING Real Estate Developers, convocó a cinco estudios, franceses y holandeses, para concursar el proyecto, de donde resulta ganadora la propuesta de MVRDV.

El complejo está articulado con dos barras paralelas colocadas sobre los lados más largos del terreno y con algunos cuerpos cruzados, a la manera de puentes , que las vinculan. Las barras están separadas por un largo espacio público proyectado como una plaza sobreelevada con vistas a la ciudad y con accesos desde el sur, el norte y el oeste. Las barras están divididas en cinco porciones consecutivas a lo largo del terreno , y MVRDV invitó, a que los proyecten, a cada uno a los cuatro estudios restantes que participaron en el concurso: Pierre Gautier, Manuelle Gautrand y Agence Combarel Marrec de Francia, y el propio MVRDV y Erick van Egeraat de Holanda. West 8, también de Holanda, tuvo a su cargo el proyecto paisajístico.

Le Monolithe / MVRDV - Arch Daily
Le Monolithe / MVRDV - Arch Daily

Le Monolithe forma parte del desarrollo urbano Confluence Lyon, uno de los emprendimientos urbanos más significativos de Europa de la última década. Lyon, la tercera ciudad en población de Francia, está ubicada donde se unen los ríos Ródano y Saona. La confluencia de ambos ríos configura una larga y estrecha península, la “Presqu´ile”. Su extremo había sido el lugar de los desarrollos industriales y portuarios desde fines del siglo XIX, y hacia fines del XX se hallaba desmantelado y abandonado. Las posibilidades del área eran obvias, y en 1999 se conforma una sociedad pública destinada al desarrollo de las 150 hectáreas vacantes . Para el desarrollo del proyecto son convocados prestigiosos arquitectos, no solo de Francia, sino también de Europa

vía En Lyon, un bloque que hace ciudad.

El diseño de MVRDV, de un pragmatismo extremo

El diseño de las plantas de Le Monolithe muestra uno de los aspectos menos revisados de la arquitectura europea: el extremo pragmatismo con que suelen ser diseñados los grandes edificios, particularmente los destinados a la vivienda. Pragmatismo entendido como una cierta despreocupación por establecer un vínculo o correlación entre la planta y la volumetría. En el caso de Le Monolithe el diseño de las plantas no se corresponde exactamente con la división de los bloques. En el sector proyectado por MVRDV, a los pisos de oficinas y a uno de los departamentos dúplex se accede desde el bloque Gautier, lo que genera un corrimiento de las plantas enmascarado detrás de la neta división de las fachadas.

Le Mono-Lithe, Web Oficial (ING)

Le Monolithe / MVRDV – Arch Daily

‘Le Monolithe’, an energy efficient mixed-use urban block located in the development area Confluence at the southern tip of ’s Presqu’île, has reached completion. The structure with a total surface of 32.500 m2 combines social housing, rental property, a residence for disabled people, offices and retail. The block is composed of five sections, each one designed by a different architect, following the  masterplan: Pierre Gautier, Manuelle Gautrand, ECDM and Erik van Egeraat. Landscape architects West 8 designed the public plaza.  designed the head section which advertises over the full façade the European integration by quoting the EU constitution. ‘Le Monolithe’ has been realized by ING Real Estate Development and Atemi.

Le Monolithe / MVRDV

Por Karina Duque – Plataforma Arquitectura
Arquitectos: MVRDV
Ubicación: Lyon, Francia
Área Proyecto: 32,500 m2
Año Proyecto: 2004-2010

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en
Arquitecturas (vía Twitter@darioalvarez

Los bosques españoles se han duplicado en los últimos cien años – ABC.es


Fontelas_Panorama-1
Bosques de España - Foto: Darío Álvarez, 2008.

Sociedad

España, Italia, Noruega, Rusia y Francia son los países de Europa que más bosques recuperan, debido, en parte, al abandono rural.

EP / MADRID

Los bosques españoles se han duplicado en los últimos cien años, aunque «hace falta» una buena gestión de la superficie forestal para hacer frente al aumento del riesgo de incendios debido a ese crecimiento, según ha explicado el subdirector general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), Enrique Rojas.

Durante la presentación del Año Internacional de los Bosques, el también máximo responsable del departamento forestal de este organismo, ha señalado que España ha aumentado su superficie forestal «muchísimo», unos 1, 7 millones de hectáreas en los últimos 10 años. Así, ha precisado que este incremento supone una ampliación del 15 por ciento de la superficie forestal en los últimos 40 o 50 años y ha añadido que este crecimiento se ha producido principalmente»gracias» a las repoblaciones efectuadas en las décadas de los 40 a los 70 del siglo pasado y a la reciente política de reforestación de tierras agrarias y a la expansión «espontánea» de muchos bosques de montaña.

«Esto se puede comprobar con fotos históricas, pero también supone un mayor riesgo de incendios, por eso hace falta gestionar bien para que la expansión se realice de forma razonable», ha acotado. En este sentido, ha detallado que el aumento de los bosques se debe en parte al hundimiento del medio rural, algo que, a su juicio, es en un principio positivo pero a partir de cierto momento el aumento de los bosques puede llegar a suponer un problema opuesto. Por este motivo, ha insistido en que el «reto» es el uso de la biomasa en España y en otros países.

En todo caso, ha explicado que los bosques del mundo, que cubren el 31 por ciento de la superficie terrestre, «reciben poca atención» en general, por lo que son «vulnerables» debido a daños recientes de reforestación o histórica, como en España, donde ha dicho que este fenómeno se viene produciendo desde hace unos 3.000 años. Rojas ha valorado también que la restauración de la masa forestal es «muy costosa» y que requiere de enormes recursos, al tiempo que ha manifestado que es políticamente «poco rentable» ya que los resultados de una buena gestión se ven a largo plazo.

vía Los bosques españoles se han duplicado en los últimos cien años – ABC.es.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/42219591262412800

A %d blogueros les gusta esto: