Fotomontaje de una boca en la Plaza Martin Santos, de donde partirá un ramal para conectar con la línea del Metro. diariovasco.com
Rogers, Mayne, Baldeweg, Snohetta y Kogan propondrán diseños para las bocas de acceso. El Gobierno Vasco y el Colegio Vasco de Arquitectos acuerdan en un convenio cómo desarrollar el concurso.
AINGERU MUNGUÍA | SAN SEBASTIÁN.
El Metro de Bilbao tiene la firma de Norman Foster y el de Donostialdea no se le quedará atrás. Cinco estrellas de la arquitectura mundial participan en el concurso para diseñar las bocas de acceso del futuro suburbano. Richard Rogers y Thom Mayne son premios Pritzker -el Nobel de la arquitectura-, Juan Navarro Baldeweg es Medalla de Oro de la Arquitectura Española, el equipo noruego Snohetta recibió el Premio Mies Van der Rohe por su diseño de la Ópera de Oslo, y Marcio Kogan está considerado continuador de grandes arquitectos brasileños como Niemeyer.
El Departamento de Transportes del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) han llegado a un acuerdo sobre cómo desarrollar el concurso para elegir el diseño de las bocas de acceso al futuroMetro de Donostialdea. En la primera fase será un concurso de ideas abierto en el que se seleccionarán cinco propuestas que pasarán a la fase final donde competirán con las de otros cinco equipos de reconocido prestigio a nivel internacional a los que se ha invitado a participar. Las bases del concurso se publicaron el 28 de diciembre pasado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Antes del próximo verano se conocerá el ganador del concurso que diseñará las bocas de acceso al Metro.
Nacido en Florencia en 1933, es un reputado arquitecto británico.
Premios: Pritzker 2007.
Obra: George Pompidou (París), aeropuetros de Madrid, Zurich y Shanghai, Millennium Dome de Londres, Courts of Law de Amberes, y reforma urbanística de Valladolid.
Obra: ASE Centro de Diseño (Taipei), Sun Tower (Seúl), Hypo Bank (Klangenfurt, Austria), Sillent Collisions (Rotterdam), Cooper Union (Nueva York), y Centro Cahill de Astronomía y Astrofísica del Instituto de Tecnología de California.
Premios: Medalla de Oro de la Arquitectura Española 2008.
Obra: Remodelación urbana de Turín, Centro de Espectáculos en Blois (Francia), Centro de Congresos de Salzburgo, Museo Salvador Allende (Santiago de Chile), y Juzgados de Mahón.
Obra: Casa Paraty (Río de Janeiro), Casa Bahia (Salvador de Bahía), Casa Osler (Brasilia), Casa Mirindaba (Sao Paulo), Guardería Primera Edad (Sao Paulo), Casa Gama Issa (Sao Paulo), Casa Br (La Campiña de Río de Janeiro).
El Gobierno Vasco presentó ayer los siete bocetos preseleccionados de un total de 117 para los accesos del metro de Donostialdea. Competirán con las propuestas de los cinco arquitectos internacionales invitados al concurso
Se le conoce como el último humanista. Así se le ha definido por su creencia en la sociedad civil y en la relación existente entre el espacio constructivo y la inclusión social. Caixaforum Madrid recoge la primera retrospectiva en España de Richard Rogers, un recorrido desde sus primeros trabajos en los años setenta hasta sus proyectos actuales. Desde el edificio Lloyd’s de Londres hasta la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas la exposición (del 9 de julio al 18 de octubre) presenta un amplio espectro de proyectos que permiten al público conocer el papel social que Rogers atribuye a la arquitectura. [VÍDEO: ATLAS]
En 2007 obtuvo el Pritzker, el Premio Nobel de la arquitectura, galardón que le coronó como uno de los grandes de nuestro tiempo. A la altura de sus dos antiguos compañeros de equipo: Norman Foster, con el que formó el estudio Team 4, o Renzo Piano, con quien diseñó el célebre Pompidou. Ideólogo del nuevo Londres, la obra de Richard Rogers, Lord Rogers of Riverside (Florencia, 1933) asume su interés por la sostenibilidad y su apuesta por un uso social de la arquitectura.
REPORTAJE Richard Rogers, entre la T-4 y el Pompidou
CaixaForum Madrid expone hasta el 18 de octubre 60 maquetas firmadas por este arquitecto a lo largo de 40 años
ÁNGELES GARCÍA – Madrid
El arquitecto Richard Rogers (Florencia, 1933) es una de las grandes estrellas de la élite de los arquitectos. La Terminal 4 de Barajas, el Centro Pompidou de París (en colaboración con Renzo Piano), el Tribunal de Burdeos, la Asamblea Nacional de Gales (en Cardiff), la Cúpula del Milenio (Londres), las bodegas de Protos en Peñafiel (Valladolid) son algunas de las construcciones que han contribuido a darle fama en todo el planeta.
Geógrafos, meteorólogos e incluso artistas han trabajado junto a los arquitectos
CAROLE LANDRY (AFP) PARÍS.- Imaginen un Central Park a dos pasos de un barrio marginal donde los parisinos puedan ir a pasear, las grandes arterias de la capital francesa transformadas en ‘bulevares verdes’ y un tren de gran velocidad atravesando los suburbios. Son algunas de las ideas presentadas ayer a representantes del Estado por diez estudios de arquitectos, por encargo de Nicolás Sarkozy, para, entre todos, concebir un ‘Gran París’, más ecológico y preparado para la convivencia.
La decena de equipos de arquitectos seleccionados para la reforma urbanística de la capital francesa presentan sus proyectos a Sarkozy.
Los diez equipos internacionales de arquitectos encargados de pensar el futuro Gran París, para acometer la reforma urbanística que se impone en la congestionada capital francesa, presentaron este viernes sus proyectos al presidente francés, Nicolás Sarkozy. Las proyectos, que acaban de ser divulgados, seis franceses y cuatro extranjeros, serán examinados el próximo 17 de marzo en un debate organizado por la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio.
Para integrar la conflictiva periferia Sarkozy diseña un nuevo Gran París 10 arquitectos presentan los planes de una capital de ocho millones de habitantes
El presidente Nicolás Sarkozy inaugurará la exposición que reúne proyectos de diez estudios de arquitectura, para la Gran París del futuro. Hasta el 22 de noviembre próximo, podrán verse los diseños de Jean Nouvel, Antoine Grumbach, Yves Lion, Christian de Portzamparc, Roland Castro y Djamel Kouche.
El París del siglo XXI (fotogalería en ABC.es) Diez gabinetes de arquitectos internacionales han presentado hoy sus proyectos del Gran París del siglo XXI impulsado por Sarkozy. Proyecto de Antoine Roland Castro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.