Paisaje colosal: una casa en Villa La Angostura | ESPACIO LIVING 


La terraza y el deck que rodea la pileta son de 'Tiger Wood' (Patagonia Flooring). Espacio Living.com / La Nación.com
La terraza y el deck que rodea la pileta son de 'Tiger Wood' (Patagonia Flooring). Espacio Living.com / La Nación.com

En medio de la imponente postal de la región de los lagos, arquitectura y decoración en un diálogo natural con el entorno.

Producción: Arq. Eugenia Cides | Fotos: Daniel Karp.

El estudio de arquitectura Sidoni & Asociados lleva más de veinte años establecido en Villa La Angostura, donde han realizado parte importante de sus obras. Los arquitectos Rubén Sidoni y Pablo Kozaczuk tienen, por lo tanto, experiencia en proyectos ubicados estratégicamente en función del contacto con la naturaleza. Así fue que no dudaron en asumir el desafío de proyectar esta casa para un matrimonio con un bebé en la región de los lagos, al sur de la provincia de Neuquén.

Con la premisa de realizar una vivienda totalmente abierta a las sensacionales vistas, la pendiente del terreno hacia el lago fue determinante. La segunda premisa fue dada por la dueña, quien tenía una lista de necesidades muy precisa, además de una estética influenciada por arquitectos norteamericanos como Frank Lloyd Wright, Philip Johnson y Richard Neutra. El diálogo funcionó a la perfección y esos anhelos se plasmaron con excelente resultado.

La estructura se planteó en dos niveles, con el acceso, la cocina, el living-comedor y el dormitorio principal en la planta superior estructurados mediante una circulación marcada por un cielo raso plano de hormigón. El segundo nivel es la planta baja empotrada en la ladera, utilizando la pendiente, donde el muro de piedra, con una suave curvatura, forma el basamento. Los volúmenes vidriados de los dormitorios en voladizo se destacan haciendo un contrapunto con la aparición abrupta de la piscina. Es la parte de la casa donde están los cuartos de huéspedes con sus baños y el gran living íntimo que funciona como spa con hogar, televisor, sauna, baño escocés y piscina in-out. Desde el camino de acceso, donde se buscaron principalmente las visuales panorámicas, se planteó la llegada a la casa a través de un espacio semicubierto, y protegido de los vientos, que es además un nexo con la zona de servicio. Ese sector, donde se encuentran el garaje y el local del casero, también está empotrado en la pendiente para evitar un nuevo volumen en el terreno.

vía Paisaje colosal: una casa en Villa La Angostura | ESPACIO LIVING .

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/45881675250532352

Anuncio publicitario

La casa donde se rodó ‘El Padrino’, a la venta por 2,9 millones de dólares | Vivienda | elmundo.es


El inmueble está en el número 110 de la avenida Longfellow. | The New York Post - ElMundo.es
El inmueble está en el número 110 de la avenida Longfellow. | The New York Post - ElMundo.es

NUEVA YORK | Ubicada en el barrio Staten Island

  • La mansión tiene ocho habitaciones, bar en el sótano, piscina, dos chimeneas…
  • Entre las ‘joyas’ que contiene, destacan varios autógrafos de Marlon Brando

Efe | Nueva York (EEUU)

La casa que albergó a la familia Corleone durante el rodaje del clásico del cine ‘El Padrino‘, ubicada en el barrio neoyorquino de Staten Island, está a la venta por 2,9 millones de dólares (2,16 millones de euros), según ha publicado el diario ‘The New York Post‘.

El inmueble de ocho habitaciones, que ha pertenecido a la misma familia durante las últimas seis décadas, fue el hogar del clan mafioso durante los 18 meses que duró el rodaje del filme y, entre las ‘joyas’ que contiene, destacan varios autógrafos del actor Marlon Brando, que en la cinta encarnó a Vito Corleone.

La mansión, construida en los años 30 del pasado siglo y localizada en el número 110 de la avenida Longfellow, en el neoyorquino Staten Island, cuenta además con tres baños, un bar en el sótano, una piscina, dos chimeneas y un garaje de cuatro plazas. El inmueble se asienta sobre una parcela de más de 7.000 metros cuadrados.

vía La casa donde se rodó ‘El Padrino’, a la venta por 2,9 millones de dólares | Vivienda | elmundo.es.

En Chile, Toyo Ito homenajea a Le Corbusier


Arquitectura

Proyecto internacional | Casa White-O

CORBUSIERANA. EL FRENTE, CON LÍNEAS RECTAS Y PAREDES QUE SEMEJAN PILOTIS, REMITE AL MAESTRO SUIZO. Foto: Clarín.com, Arquitectura
CORBUSIERANA. EL FRENTE, CON LÍNEAS RECTAS Y PAREDES QUE SEMEJAN PILOTIS, REMITE AL MAESTRO SUIZO. Foto: Clarín.com, Arquitectura

La primera obra de Toyo Ito en América está en un barrio cerrado cerca de Santiago. La vivienda se apoya sobre una colina y se cierra, con una gran rampa, sobre un patio circular.

Por Graciela Baduel

Like This!

A pesar de que el maestro japonés Toyo Ito tiene grandes proyectos en buena parte de Europa, principalmente en España, su primera obra en América es una casa de 375 metros cuadrados, que forma parte de una iniciativa surgida en Chile en 2006. Aunque esta movida, bautizada como “Ocho al cubo”, destila interés por todos sus lados, no fue su originalidad ni su espíritu comunitario lo que convenció a Toyo Ito a participar.

Cuenta el desarrollador trasandino Eduardo Godoy que Ito prometió el proyecto “de manera casi mágica”. El milagro ocurrió en un encuentro social en Chile, bajo el influjo de los buenos vinos locales y a pesar de que Ito tiene su agenda repleta de encargos para los próximos 20 años.

“Una vez que los japoneses dan su palabra, no se echan atrás”, se ríe durante una entrevista telefónica Eduardo Godoy, con la casa White-O ya terminada.

CASA WHITE O EN MARBELLA, CHILE - Toyo Ito. Incluimos también aquí la planta completa de la casa en la parcela y las secciones. di.globuscom.es
CASA WHITE O EN MARBELLA, CHILE - Toyo Ito. Incluimos también aquí la planta completa de la casa en la parcela y las secciones. di.globuscom.es

Pero empecemos por el principio. Ocho al cubo es un proyecto que busca reunir, en 8 etapas, casas de 8 arquitectos en 8 sectores . Las dos primeras etapas se sitúan en el barrio Marbella, un condominio a pocos kilómetros de Santiago, con cancha de golf (otra de las pasiones de Ito, que dedica parte de su tiempo a la práctica de este deporte). La etapa primera convocó a arquitectos locales de la talla de Mathias Klotz, Smiljan Radic y Sebastián Irarrazábal, y ya se concretó. A la segunda, con arquitectos internacionales, pertenece la casa de Ito.

Claro que Ocho al cubo es una movida de largo aliento, que incluye también a la vivienda social, a las nuevas tecnologías y espera contar con la participación del Estado.

Para la casa White-O, Ito trabajó con Christian de Groote como pata local y se ciñó a los lineamientos impuestos por el desarrollador: casas abiertas hacia el este y hacia el norte, construidas en hormigón, sobre la ladera de uno de los bordes de la cancha de golf y con una superficie máxima de 400 metros cuadrados.

Como referencia, Ito desempolvó uno de sus primeros proyectos, la casa White-U , (también conocida como «Casa en Nakano») , que había construido en 1976 en Tokio, a pedido de su hermana, y que ya fue demolida.

vía En Chile, Toyo Ito homenajea a Le Corbusier.

TOYO ITO
CASA WHITE O EN MARBELLA, CHILE

Toyo Ito debuta en América del Sur y lo hace con una vivienda unifamiliar. Esta casa insólita forma parte de Ocho al Cubo, un ambicioso proyecto de urbanización en Marbella, a unos 160 kilómetros de Santiago de Chile, en el que están implicados algunos de los mejores arquitectos del país. Toyo Ito es la primera gran figura internacional que se incorpora a él. White O es una casa transparente y a la vez íntima, que se recoge en sí misma y se abre a las vistas, orgánica y ortodoxamente racional.

47.000 euros por casa abandonada, finca y aullidos nocturnos en Lugo | Galicia | elmundo.es


Estado actual de las viviendas, Lugo - Galicia, España. Foto: ElMundo.es, Vivienda
Estado actual de las viviendas, Lugo - Galicia, España. Foto: ElMundo.es, Vivienda

SOCIEDAD | La propiedad está en una zona montañosa

  • Tres ingleses de Birmingham reconstruyen una casa en las montañas de Lugo
  • La propiedad (casa, pozo y jardín) les ha costado 47.000 euros
  • Otras familias británicas también se han instalado en la zona
  • Adriana Blanco | Santaballa (Lugo)

    Like This!

    Son tres amigos de Birmingham, Inglaterra. Tres obreros de la construcción que hace dos años compraron una propiedad en Santaballa (Lugo) por un precio tirado en el mercado pero que supone una fortuna en horas de trabajo dedicadas: 47.000 euros por una casa de más de 500 metros cuadrados, pozo, jardín y unas increíbles vistas a los montes gallegos.

    ¿El problema? Que antes de la llegada de ‘los tres amigos’ (así es como les conocen ya los vecinos de la zona) la casa estaba abandonada, semiderruida, y la finca era más jungla que jardín.

    Las condiciones pueden parecer un poco extremas, pero no son los únicos que han decidido acatarlas e incluso ser felices con ellas. En pocos kilómetros a la redonda conviven otros seis ingleses que han llegado a Galicia de casualidad, pero con el mismo plan de vida.

    Todos han comprado una propiedad a un precio irrisorio si se compara con el resto del mercado inmobiliario y la están reconstruyendo con sus propias manos. Y con mucha paciencia. Estos tres amigos, por ejemplo, pasan los inviernos en Inglaterra trabajando para ahorrar el dinero que luego se gastan en la reconstrucción de la casa durante el verano. Para ellos supone una inversión de futuro pero también un pasatiempo.

    vía 47.000 euros por casa abandonada, finca y aullidos nocturnos en Lugo | Galicia | elmundo.es.

    El arquitecto Joaquín Torres vende su mediática casa por más de ocho millones de euros | Vivienda | elmundo.es


    Imagen Panorámica del futurista inmueble. | ELMUNDO.es
    Imagen Panorámica del futurista inmueble. | ELMUNDO.es

    LA FINCA | Ha sido adquirida por un conocido promotor madrileño

    • El inmueble se había convertido en objeto de deseo de la ‘yet set’ nacional
    • Incluso el futbolista Cristiano Ronaldo barajó la opción de adquirirlo
    Jorge Salido Cobo | Madrid

    La casa más mediática de La Finca -la urbanización más exclusiva de Europa-, en Pozuelo de Alarcón, tiene nuevo dueño. Su ya ex propietario, el prestigioso y famoso arquitecto Joaquín Torres, del estudio A-cero, la ha traspasado por más de ocho millones de euros. Un conocido promotor madrileño ha adquirido el preciado inmueble por el que también se han interesado, entre otros, Cristiano Ronaldo, Ricky Martin y los Thyssen (Borja y Blanca).

    Según han confirmado a Su Vivienda fuentes cercanas al arquitecto, la jugosa operación inmobiliaria se ha cerrado finalmente entre ocho y ocho millones y medio de euros. Una nada despreciable cantidad que da fe de que el ‘ladrillo’ de lujo sigue siendo todo un refugio blindado frente a la crisis. Ésta ha sido fraguada a tres bandas: el director financiero de A-Cero, Promora (una de las agencias inmobiliarias con más prestigio de Madrid y especializada en viviendas localizadas en zonas del más alto nivel) y el propio comprador.

    La espectacular vivienda, hecha a medida por y para Joaquín Torres y cuya construcción finalizó en 2008, se convirtió en ‘deseo de compra’, aunque no estuviera en venta, casi sin querer a raíz de comenzar a aparecer en los medios de comunicación, principalmente revistas especializadas en diseño y arquitectura. Pero lo que la colocó en el centro de la diana fue el interés de Cristiano Ronaldo en ella.

    vía El arquitecto Joaquín Torres vende su mediática casa por más de ocho millones de euros | Vivienda | elmundo.es.

    Actualización: noviembre de 2010

    ¿Qué tiene el arquitecto Joaquín Torres que a todos los famosos gusta? Entorno, expansion.com

    Actualización: 19 de marzo de 2011

    El arquitecto Joaquín Torres reune a su clientela VIP en A-Cero IN

    Actualización: 31 de octubre de 2011

    The deeply strange “1001 Nights” house by architects A-Cero

    Actualización: 3 de noviembre de 2011

    JOAQUÍN TORRES – Arquitecto: “Los arquitectos también necesitamos vendernos para tener trabajo” – Faro de Vigo

    Actualización: diciembre de 2011

    Entrevista al famoso arquitecto Joaquín Torres en hogarismo.es

    Actualización: febrero de 2012

    Vivir en la arquitectura”, A-Cero: Joaquin Torres and Rafael Llamazares at the Valencian Institute for Modern Art

    Actualización: abril 2012

    Joaquín Torres y el leonés Rafael Llamazares publican ‘Vivir de la arquitectura’ – Cultura – Diario de León


    La casa del fundador de la Bauhaus será reconstruida


    Complejo de dos viviendas donde vivió Gropius y su colega Laszlo Moholy-Nagy. | ELMUNDO.es
    Complejo de dos viviendas donde vivió Gropius y su colega Laszlo Moholy-Nagy. | ELMUNDO.es

    ARQUITECTURA | Walter Gropius revolucionó el diseño de la época

    • La empresa de arquitectos Bruno Fioretto Marquez realizará la reforma
    • La rehabilitación buscará la readaptación contemporánea de lo histórico

    Dpa | Dessau (Alemania)

    La casa que Walter Gropius, el fundador de la escuela de arte, arquitectura y diseño Bauhaus, tenía en la ciudad alemana de Dessau será reconstruida aunque no en su forma original, según ha informado la fundación Bauhaus.

    Se trata de un complejo de dos casas en las que residieron Gropius y su colega Laszlo Moholy-Nagy, otro de los representantes del estilo Bauhaus. Las viviendas resultaron seriamente dañadas durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

    La reconstrucción estará a cargo de la empresa de arquitectos Bruno Fioretto Marquez, de Berlín, que ganó la licitación frente a otros interesados de Inglaterra, Austria y Alemania.

    «Las casas no serán reconstruidas en su estilo original, sino que habrá una readaptación contemporánea de lo histórico«, ha adelantado Philipp Oswald, el director de la fundación.

    Gropius (1883-1969) fundó la escuela Bauhaus en 1919, creando un centro de estudios que revolucionó la arquitectura y el diseño de la época. La escuela fue clausurada por la dictadura nazi en 1933, cuando era dirigida por Mies van der Rohe.

    desde La casa del fundador de la Bauhaus será reconstruida

    'Domotizar' una casa cuesta entre 1.500 y 3.000 euros y se amortiza en 4 años | Vivienda | elmundo.es


    Hogar digital presentado por Asimelec en Madrid. | munimadrid.es
    Hogar digital presentado por Asimelec en Madrid. | munimadrid.es

    TECNOLOGÍA | Montaje de un hogar digital

    • Gallardón cree que el coste es «asumible» para su aplicación en VPO

    Europa Press | Madrid

    Convertir una casa normal en un hogar domótico, es decir, dotado con las tecnologías más avanzadas en materia de control energético, seguridad y comunicaciones, cuesta entre 1.500 y 3.000 euros, lo que equivale a entre el 1,5% y el 2% del coste de las instalaciones de una vivienda, una cantidad que se amortiza en cuatro años gracias al ahorro energético que permiten estos equipamientos.

    Así lo aseguró el presidente de Asimelec, Martín Pérez, al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y al secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, durante la visita al demostrador de hogar digital instalado en el Centro Cultural Eduardo Úrculo del distrito de Tetuán (Madrid).

    Y es que con las instalaciones que incluye una casa totalmente domótica se puede llegar a ahorrar un 25% de energía como mínimo, cantidad que puede llegar al 50% si se suman sistemas de energía geotérmica y solar a la vivienda.

    vía Domotizar‘ una casa cuesta entre 1.500 y 3.000 euros y se amortiza en 4 años | Vivienda | elmundo.es.

    Gallardón y Ros presentan el Demostrador de ASIMELEC

    El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, cortaron ayer la cinta roja del Demostrador del Hogar Digital de ASIMELEC, dotado con los más avanzados sistemas de tecnología y domótica, así como con avanzados productos y servicios digitales, que permanecerá vivo y abierto para los ciudadanos durante los próximos cinco años.

    La crisis como oportunidad · Reportaje: Casa: Pensamiento Verde


    El ahorro y la frugalidad se imponen por dos razones opuestas: la necesidad y el mimetismo
    El ahorro y la frugalidad se imponen por dos razones opuestas: la necesidad y el mimetismo STEPHEN WILKES Y CRIOSTOPHER NIEMANN (NYT SYNDICATE)

    ANATXU ZABALBEASCOA

    La crisis económica ha destapado barrios enteros de edificios vacíos cimentados en la especulación, paisajes destrozados por la codicia y un modelo de desarrollo insostenible. Sin embargo, el desastre podría ser el detonante para lograr un cambio de valores y un mundo más verde. La oportunidad de repensar el planeta empieza en nuestra casa. Gestos mínimos y actitudes individuales pueden llegar a cambiar la faz de la Tierra por la fuerza de los hechos.

    Una bolsa de plástico tarda 400 años en descomponerse». La información no proviene de una revista científica, sino de una valla publicitaria. Este verano, cuando el anuncio de una bajada en los precios se antojaba la única opción para seguir vendiendo, los supermercados Carrefour decidieron cambiar el «llévese tres, pague dos» por un mensaje distinto: iban a eliminar definitivamente las bolsas de plástico. Carrefour decidió apostar por cambiar un hábito. Y la mayoría de sus clientes ha asumido ya la nueva costumbre.

    Puede sonar demagógico, y ya les debe de quedar poca fe, pero los grandes beneficiados de la crisis podemos ser nosotros. Lograrlo exige un cambio de mentalidad: nuestro beneficio no va a ser a costa de nadie. Tras este parón no va a haber más remedio que hacer las cosas de otra manera. Y deberíamos hacerlas mejor.

    desde La crisis como oportunidad · ELPAÍS.com.

    Construyen en Tokio la casa con la mayor eficiencia energética | Ciencia | Construcción Sostenible e Innovación


    Paneles solares en el techo de la casa Eco Ideas House Panasonic.
    Paneles solares en el techo de la casa Eco Ideas House Panasonic.

    MEDIO AMBIENTE | Eficiencia energética

    Pedro Cáceres | Tokio

    Por favor, pasen al salón, pónganse cómodos, vamos a echar un vistazo a la casa más eficiente, la casa sin emisiones de CO2.

    Los invitados llegan por una calle iluminada por farolas de consumo cero: éstas integran una placa solar y un minigenerador eólico que las mantienen en marcha. Al entrar al salón, los sensores de movimiento captan la presencia de los visitantes. Las bombillas LED, que gastan 10 veces menos que las convencionales, se encienden ante su presencia.

    El sistema de climatización, accionado por los sensores, también se ajusta por sí solo al nivel de mayor confort y menor gasto. Son ejemplos llamativos de domótica aplicada, pero estos automatismos no son lo más importante. El verdadero corazón de la casa verde se desvela al encender la pantalla plana. Es una televisión, pero también el centro de control del edificio, que permite conocer su metabolismo. Cuántos aparatos, luces o sistemas de climatización están en marcha, cuánto gastan y cuántas emisiones de CO2 equivalentes están generando. Y también qué cantidad de energía se está produciendo. Porque las placas fotovoltaicas del techo y la pila de combustible del patio generan energía. Y una batería de ion litio almacena la que sobra. Es la misma que usa el coche eléctrico del garaje. La pantalla muestra el balance entre gasto y consumo. La intención es que sea cero.

    desde Construyen en Tokio la casa con la mayor eficiencia energética | Ciencia | elmundo.es.

    Web de Eco Ideas House Panasonic

    Saving, creating, and storing energy.
    Panasonic presents a lifestyle with virtually zero CO2 emissions throughout the entire house by saving, creating and storing energy

    Panasonic Launches Eco Ideas House

    To be able to showcase the company’s various green technological ideas, Panasonic is soon opening its «Eco Ideas House» in the grounds of the Panasonic Center in Tokyo. The Eco Ideas House will serve as the facility that will contain company ideas that tackle the saving, creating and of course, storing of energy. Details aren’t given, but it seems as if it will also contain technologies that can harness wind, solar, water and heat energies as well.

    Panasonic to Open Eco Ideas House

    – A green future home aims for zero CO2 emissions in three to five years –

    Panasonic presenta un nuevo estilo de vida con la “Eco Ideas House
    En la era en la que el mundo lucha por la reducción de emisiones de CO2, Panasonic propone un nuevo estilo de vida con la casa “Eco Ideas House”. Ubicada en el Panasonic Center de Tokio y abierta al público, la “Eco Ideas House” es un proyecto de Panasonic que tiene como objetivo mostrar como la innovación tecnológica, el confort y el respeto por el medioambiente son compatibles con nuestro estilo de vida.

    Panasonic inaugura su «eco casa«

    El nuevo showroom temático de Panasonic Corporation presenta una alternativa ecológica hacia el hogar con cero emisiones de dióxido de carbono.

    Panasonic to Open Eco Ideas House

    Panasonic Corporation today announced its plan to open an eco-themed showroom called Eco Ideas House on the premises of Panasonic Center Tokyo, a corporate global communication platform of the Panasonic Group. The new facility combines Panasonic’s advanced technologies for saving, creating, and storing.

    Especial SIMA Otoño 2009 | suvivienda.es | España


    SIMAOtoño_1256029411_extras_include_portada_portal_sv_0Especial SIMA Otoño 2009 | suvivienda.es.

    Los asistentes al SIMA encontrarán verdaderas oportunidades y rebajas para hacerse, por fin, con la casa que buscaban.
    La jugosa oferta del Salón Inmobiliario
    Caixa Catalunya: 4.000 inmuebles rebajados
    Descargue aquí su invitación gratuita »

    I SALÓN INMOBILIARIO DE MADRID OTOÑO DEL 22 AL 25 DE OCTUBRE EN IFEMA

    El SIMA Especial Otoño levanta el telón

    • Las rebajas y las facilidades de financiación, las principales bazas de los expositores
    • Más de 400 lotes de casas de régimen libre y protegido en 5.400 metros cuadrados
  • El especial de SIMA Otoño de suvivienda.es
  • Visitante indiscreto: ‘Construyendo’ a destajo
  • Entrada anterior en este Blog:

    SIMA cierra la presencia de 52 expositores y el 90% de la superficie expositora | Ifema, 22-25 de octubre

    Actualización: 26 de octubre de 2009

    Más de 40.000 visitantes y cientos de operaciones

    La I edición de SIMA Especial Otoño arroja unos satisfactorios resultados, según la organización, tanto en asistencia como en número de reservas. «Poco mirón y mucho comprador».
    Casas a la carta sólo para adinerados
    ‘Feng Shui’ y hogares ‘ecoeficientes’
    Galerías de fotos: Maquetas | Bancos | Rebajas
    Vídeo: Para comprar casa se necesita… ilusión
    Visitante indiscreto: Con las llaves de mi nuevo portal »

    La Universidad de Sevilla idea una casa basada en el sistema 'kit' de muebles | elmundo.es


    Maqueta del prototipo presentado por la Universidad de Sevilla | Elmundo.es
    Maqueta del prototipo presentado por la Universidad de Sevilla | Elmundo.es

    EL PROTOTIPO COMPETIRÁ EN SOLAR DECATHLON EUROPE 2010

    • La vivienda se autoabastece energéticamente gracias a la energía solar
    • Se trata de un concepto de vivienda exportable a cualquier contexto urbano
    EUROPA PRESS

    SEVILLA.- Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un prototipo de vivienda desmontable, Solarkit, que utiliza únicamente energía solar y que es autosuficiente energéticamente y adaptable a distintas localizaciones y situaciones.

    Este prototipo está basado en la investigación del profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la US, Javier Terrados, en torno a la vivienda desmontable y el sistema ‘kit’ de muebles, presentándose como una solución «innovadora» de casa prefabricada, según ha indicado Andalucía Innova.

    «El sistema de ‘kit’ consiste en concebir un elemento mueble que tenga no sólo la función de mobiliario, sino que sirva también para conformar las paredes exteriores de la casa y los elementos de la estructura», explica el ‘project manager’ del grupo de investigación Solarkit, Antonio Guillén. Quien ha indicado que el proyecto consta de una serie de muebles modulares a los que se incorporan las distintas funciones de la vida diaria, como el mueble lavabo o el mueble cocina.

    desde La Universidad de Sevilla idea una casa basada en el sistema ‘kit’ de muebles | elmundo.es.

    Beatriz Corredor en el Solar Decathlon 2009

    Web de Solarkit

    La casa redonda y sustentable – Domespace


    El particular diseño del Domespace permite optimizar los recursos energéticos naturales al máximo, gracias al sistema de rotación que sigue los rayos solares Foto: domespace.com
    El particular diseño del Domespace permite optimizar los recursos energéticos naturales al máximo, gracias al sistema de rotación que sigue los rayos solares Foto: domespace.com

    Mi querida amiga y arquitecta Lucila Gueron me mostró hace unos días un concepto original de casa sustentable, llamada «Domespace«, o «Chalet Tournesol«, tal como el profesor de la tira animada Tintin. Su inventor es el francés Patrick Marsilli, y el primer modelo fue construido en 1988 en la región francesa de Bretaña.

    El «domespace» se define como una casa de arquitectura contemporánea en forma de cúpula o domo, construida primordialmente en madera, con la particularidad de tener la capacidad de girar de manera a seguir los rayos del sol.

    La arquitectura de esta casa rompe con el concepto arquitectónico greco romano, de espacios angulares y formas arbitrarias en el cual vivimos hace siglos, para integrar el concepto de esfera y curvas presentes tanto en el reino vegetal, como mineral o animal.

    Está construida en un 95% de madera certificada FSC (Forest Stewardship Council), sin tratamientos químicos. Esta certificación acredita el origen de la madera así como su política de reforestación.

    Su estructura se forma por un armazón de laminas encoladas. Se utiliza cedro rojo para el techo, corcho como aislante natural térmico y acústico y picea para el recubrimiento interior. La construcción soporta unos 150 kilos por metro cuadrado, aunque puede reforzarse aún más. A su vez

    desdeLa casa redonda y sustentable – lanacion.com.

    A %d blogueros les gusta esto: