100 Obras maestras de la arquitectura española, de Enrique Domínguez Uceta – Lunwerg Editores | PlanetadeLibros.com


por Enrique Domínguez Uceta, arquitecto
por Enrique Domínguez Uceta, arquitecto

Arte y arquitectura

Colección General

Libro ilustrado (Rústica con solapas)

100 Obras maestras de la arquitectura española (Arte, Editado por Lunwerg

Enrique Domínguez Uceta

Sinopsis:

Selección de los edificios que han marcado la modernidad de la arquitectura española. Con una explicación clara y sucinta se expone la historia moderna de la arquitectura del panorama nacional de manera amena y visual.
Van der Rohe, Bofill, Sostres, Lamela, Yamasaki, Calatrava, Foster, Nouvel, Gehry,  o Niemeyer  son algunos de los nombres imprescindibles que han redefinido las siluetas de nuestras ciudades.

vía 100 Obras maestras de la arquitectura española | PlanetadeLibros.com.

Lunwerg Editores en Facebook.

Las 100 obras maestras de la arquitectura moderna española

hoyesarte.com ‎
Lunwerg publica ahora 100 obras maestras de la arquitectura modernaespañola, un libro de Enrique Domínguez Uceta.

Comprar «100 Obras maestras de la arquitectura española (Arte (Lunwerg))» en Amazon.es

es_assoc_books_jul11_728x90

Anuncio publicitario

Nouvel guarda en el cajón el proyecto de la Torre Signal · ELPAÍS.com


Recreación del proyecto de Nouvel. | Elmundo.es
Recreación del proyecto de Nouvel. | Elmundo.es

ANA TERUEL – París

El aclamado arquitecto francés Jean Nouvel ha tenido que renunciar temporalmente a la realización de la Torre Signal, un gigantesco rascacielos rectangular que debía marcar la renovación del distrito financiero parisiense de La Défense. La falta de financiación, tras la retirada de la española Medea, obliga al premio Pritzker 2008 a aplazar su proyecto hasta después de la crisis.

vía Nouvel guarda en el cajón el proyecto de la Torre Signal · ELPAÍS.com.

TOUR SIGNAL El coste es de 600 millones de euros.

  • Nouvel: ‘El proyecto se llevará a cabo cuando la crisis se disipe’
  • Alcanzará los 301 metros, por los 300,65 de la azotea de la torre Eiffel

EFE | París

La crisis aplaza el sueño del arquitecto y premio Pritzker Jean Nouvel de emprender la construcción de la Tour Signal, que alcazará los 301 metros, una altura similar a la de Torre Eiffel sin contar su antena (de 24 m. de altura). La falta de inversores ha paralizado la construcción de la Tour Signal, el rascacielos estrella del distrito de negocios de París, La Défense.

Aunque las primeras noticias sobre la paralización del proyecto apuntaban a una renuncia del arquitecto a través de una carta la directora de dicho organismo que gestiona La Défense, Joëlle Ceccaldi-Raynaud, el propio Nouvel ha negado haber enviado la misiva y ha manifestado su sorpresa por los rumores que circulan sobre su renuncia. «Hemos recibido con sorpresa la noticia de que Jean Nouvel habría renunciado a la construcción de la torre. No es verdad», afirman desde el estudio.

La crisis aplaza el sueño de Nouvel de superar a la Torre Eiffel

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Jean Nouvel construirá una torre en París rival de la Eiffel

Unos pocos triunfos, en un año sombrío


[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Maxxi%2bRome&iid=7059315″ src=»5/7/5/e/National_Museum_of_307a.JPG?adImageId=8822282&imageId=7059315″ width=»500″ height=»756″ /]

Pese a la poca producción, en Europa y Asia, Zaha Hadid, Jean Nouvel y Toyo Ito tienen motivos para festejar. Frank Gehry, Thom Mayne y Steven Holl están llamados a renovar el panorama arquitectónico de los EE.UU.

por Nicolai Ouroussoff. Crítico de arquitectura y periodista

Quizá el futuro sea sombrío pero al menos algunos arquitectos pueden recordar el año con sensación de triunfo. Tras más de una década de demoras en el diseño y la construcción, Zaha Hadid terminó su museo de arte contemporáneo Maxxi en Roma, uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad desde 1960, cuando Pier Luigi Nervi completó su Palazzetto dello Sport.

Las sinuosas formas de hormigón del museo, que parecen extraer energía de las calles circundantes, juegan a las escondidas con el barrio. Emplazado a mitad de cuadra entre hileras de edificios indefinidos, el Maxxi apuesta a la seducción lenta.

Jean Nouvel terminó la Sala de Conciertos de Copenhague, una reluciente caja azul adornada con imágenes fragmentadas de músicos que flotan como en un sueño. La cualidad etérea de su piel, hecha de una tela de alta resistencia, crea un inquietante contraste con la solidez de la sala que parece tallada en un enorme bloque de madera dura.

Y Toyo Ito, un arquitecto cuyo trabajo ha sido injustamente relegado fuera de su Japón natal, recibió un reconocimiento por el nuevo estadio de Kaohsiung, Taiwán, construido para los Juegos Mundiales. Su forma serpenteante, que se despliega sobre un parque urbano hasta ahora olvidado para enmarcar uno de los lados de una vibrante plaza pública, crea una reconfortante sensación de recogimiento al tiempo que ofrece vistas lejanas de la ciudad.

desde Unos pocos triunfos, en un año sombrío.

Editorial

Platos fuertes

Berto González Montaner . Editor jefe ARQ
bmontaner@clarin.com

Parece mentira, finalizó la primera década del nuevo siglo. La empezamos cuando se cocinaba la crisis 2001-2002 y la terminamos tratando de salir no muy heridos de otra crisis, la internacional. A pesar del sacudón, el último año trajo para el crítico del The New York Times, Nicolai Ouroussoff algunas obras para recordar: el Museo de Arte Contemporáneo Maxxi, de Zaha Hadid en Roma; la Sala de Conciertos de Jean Nouvel en Copenhague; el nuevo estadio de Kaohsiung, de Toyo Ito en Taiwán; y en Nueva York, la High Line, el edificio académico para la Cooper Union de Morphosis y la Beekman Tower de Frank Gehry, aún en construcción. Según parece para los registros de Ouroussoff, debajo del trópico de Cáncer, no pasó nada.

Mil caminos para recorrer el nuevo Reina Sofía – Cultura Arte – Madrid


Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Sin discursos lineales o cronológicos, el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel presentó hoy la nueva ordenación de la colección basada en «microrrelatos» o en las múltiples «navegaciones» o lecturas que puede realizar el visitante. Más de 1.000 obras expuestas, 500 de ellas nunca antes vistas, 38 salas y 7.500 m2, distribuidos entre los edificios de Sabatini y Nouvel, son las cifras del nuevo Reina Sofía, cuya ‘botadura oficial’ tendrá lugar el próximo jueves.

A partir del viernes, el visitante que llegue al Museo será recibido por una nueva señalización electrónica y una disposición de las salas que gira en torno a tres ejes principales: los años 30, los años 60 y la actualidad, según explicó hoy el director del Museo. Alrededor de estos tres ejes se estructuran una serie de conceptos en los que se interrelacionan los diferentes movimientos artísticos que «dialogarán» con otras formas de arte como la fotografía, el cine, la literatura o la danza.

desde Mil caminos para recorrer el nuevo Reina – Cultura_Arte – Cultura – ABC.es.

El Reina Sofía reescribe su colección

El Museo Reina Sofía de Madrid rompe con la tradición
El centro de arte contemporáneo que alberga el Guernica de Picasso inaugura una nueva concepción para mostrar el arte. Su director, Manuel Borja-Villel, lo dio vueltas de pies a cabeza y este jueves el museo abrirá sus puertas con un orden que no responde a una forma lineal ni a un orden cronológico, sino a una presentación más conceptual, abierta y múltiple de los artistas y sus obras.

Entrada anterior en ArquitecturaS dedicada al Museo Reina Sofía

El Reina Sofía bate su récord de asistencia

Actualización:  1 de septiembre de 2009

El Reina Sofía será gratis todos los días a partir de las 19 horas

EFE | MADRID
A partir del próximo miércoles, 2 de septiembre, los visitantes que acudan a diario al museo Reina Sofía entre las siete de la tarde y las nueve de la noche lo harán de forma gratuita, excepto aquellos grupos de más de quince personas.
Entre las novedades de las nuevas tarifas, destaca la posibilidad de ver únicamente las exposiciones temporales por sólo 3 euros, mientras que el precio general de la entrada no se incrementa y se mantiene en seis euros para la visita conjunta a la colección y a las exposiciones temporales.
Además, a partir del próximo miércoles no sólo accederán sin abonar la entrada los mayores de sesenta y cinco, los menores de 18 años y los desempleados, sino también las personas con discapacidad y los estudiantes universitarios.

Un barrio cultural y verde emerge sobre las antiguas fábricas de Renault en París | Proyecto Île Seguin-Rives de Seine


Vista aérea del proyecto. | elmundo.es
Vista aérea del proyecto. | elmundo.es

OPERACIÓN ‘RENAULT’ | PROYECTO ÎLE SEGUIN-RIVES DE SEINE

París pone en marcha la «Operación Renault»

  • 5.000 casas y una gran centro cultural en el viejo cozarón de la industria del automóvil
  • El 50% de la superficie se destinará a equipamientos y zonas verdes
  • Nouvel, Foster y los españoles Ferrater y Mateo dejarán su huella en el barrio

SONIA GÓMEZ
MADRID.- Si Madrid tiene la Operación Campamento, París la ‘Operación Renault’. A tan sólo un cuarto de hora de la Torre Eiffel crece uno de los proyectos urbanísticos y culturales más ambiciosos de los últimos años para remodelar la capital francesa: la Operación Île Seguin-Rives de Seine, que se desarrolla sobre los terrenos que ocupaban las antiguas fábricas de Renault, al oeste de París. No será un nuevo barrio más, también ejercerá como pulmón cultural y artístico de grandes proporciones. Por eso, el proyecto cuenta con la colaboración de conocidos arquitectos internacionales, como Norman Foster y Jean Nouvel, o los españoles Carlos Ferreter y Josep Lluis Mateo.

desde Un barrio cultural y verde emerge sobre las antiguas fábricas de Renault en París | elmundo.es.

D’Île en île – Île de Nantes, Île Seguin – Rives de Seine. Deux stratégies de reconquête urbaine

Ile Seguin Rives de Seine : les travaux sont lancés

Île Seguin-Rives de Seine : une opération majeure

LE PROJET ILE – SEGUIN RIVES DE SEINE, Jean-Pierre Fourcade

Ile Seguin-Rives de Seine : les travaux sont lancés

Diez arquitectos para reinventar París


El 'Central Park' parisino concebido por el equipo Castro-Denissof. | AFP
El 'Central Park' parisino concebido por el equipo Castro-Denissof. | AFP

ARQUITECTURA | 10 PROPUESTAS PARA UN PARÍS ‘POST KIOTO’

CAROLE LANDRY (AFP)
PARÍS.- Imaginen un Central Park a dos pasos de un barrio marginal donde los parisinos puedan ir a pasear, las grandes arterias de la capital francesa transformadas en ‘bulevares verdes’ y un tren de gran velocidad atravesando los suburbios. Son algunas de las ideas presentadas ayer a representantes del Estado por diez estudios de arquitectos, por encargo de Nicolás Sarkozy, para, entre todos, concebir un ‘Gran París’, más ecológico y preparado para la convivencia.

desde Diez arquitectos para reinventar París | elmundo.es.

Diez proyectos para levantar el ‘Gran París’ del futuro

La decena de equipos de arquitectos seleccionados para la reforma urbanística de la capital francesa presentan sus proyectos a Sarkozy.

Los diez equipos internacionales de arquitectos encargados de pensar el futuro Gran París, para acometer la reforma urbanística que se impone en la congestionada capital francesa, presentaron este viernes sus proyectos al presidente francés, Nicolás Sarkozy. Las proyectos, que acaban de ser divulgados, seis franceses y cuatro extranjeros, serán examinados el próximo 17 de marzo en un debate organizado por la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio.

Sarkozy invita a diez arquitectos a imaginar el ‘Gran París’ del siglo XXI

Proyectos urbanísticos para el Gran París en 2030

Diez arquitectos imaginan el Gran París del siglo XXI

Para integrar la conflictiva periferia
Sarkozy diseña un nuevo Gran París
10 arquitectos presentan los planes de una capital de ocho millones de habitantes

Ciudad de la Arquitectura y El Patrimonio

Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio, en Paris

París inaugura la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio

Perspectivas

En París no todo es luz

> Ir a la nota

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 18 de marzo de 2009

Actualización: 29 de abril de 2009

Exposición: El Gran París del futuro

El presidente Nicolás Sarkozy inaugurará la exposición que reúne proyectos de diez estudios de arquitectura, para la Gran París del futuro. Hasta el 22 de noviembre próximo, podrán verse los diseños de Jean Nouvel, Antoine Grumbach, Yves Lion, Christian de Portzamparc, Roland Castro y Djamel Kouche.

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 29 de abril de 2009

URBANISMO | ‘Respuesta a la crisis’

Nicolas Sarkozy desvela el titánico ‘gran París’

  • Se crearán un millón de puestos de trabajo para dar forma al proyecto
  • Rompe la distancia de la capital con la periferia

Rubén Amón (Corresponsal) | París

Sarkozy presenta el Gran París, en el que gastará 35.000 millones de euros

El París del siglo XXI (fotogalería en ABC.es)
Diez gabinetes de arquitectos internacionales han presentado hoy sus proyectos del Gran París del siglo XXI impulsado por Sarkozy. Proyecto de Antoine Roland Castro.

Las automotrices apuestan por la arquitectura de vanguardia


Edificio industria automotriz
Edificio industria automotriz
Iconos y edificios

Los edificios, nuevo símbolos del lujo

Pese a la crisis global, Ferrari convocó a varios arquitectos famosos para diseñar su planta industrial, seguros de que «siempre habrá en el mundo 6000 personas que quieran tener un Ferrari»

> Ir a la nota

lanacion.com| Arquitectura | Miércoles 31 de diciembre de 2008

A %d blogueros les gusta esto: