A homage toJ G Ballard, the writer who saw terror and poetry in the city landscape
I am glad I didn’t ask to interview JG Ballard at his home in Shepperton in 2003, and instead chose to meet him at the Hilton hotel on Holland Park Avenue, West London – ironically a far more Ballardian building than his own home. “We could be anywhere!” he said to me, approvingly.
Guadalupe Acedo, la señora que limpia la casa que diseñó Koolhaas en Burdeos, Francia
CULTURA | Ciclo de Cine sobre Arquitectura
Javier Rubio | Sevilla
Cine y arquitectura. En este caso, el espectador no va a contemplar el vientre del arquitecto, sino las criaturas salidas de su mente. El ciclo ‘Contrastes documentales’ se propone mostrar la obra de cinco grandes nombres de la arquitectura del siglo XX a través de siete películas documentales que se proyectarán en el ex convento de Santa María de los Reyes de la calle Santiago sevillana los jueves de julio a partir de las 21.30 horas con entrada libre.
El holandés Rem Koolhaas, el brasileño Oscar Niemeyer, el francés Le Corbusier, el español Santiago Calatrava y el finés Alvar Aalto son los protagonistas de siete mediometrajes que en su conjunto se proponen acercar su obra y sus pensamientos al gran público. Al menos, con esa intención lo hace la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía.
La propuesta es tan heterogénea como los propios arquitectos seleccionados. El funcionalismo a toda costa de Aalto poco tiene que ver con la magnificencia y suntuosidad esteticista que Calatrava derrocha en sus proyectos, pero la programación del ciclo cinematográfico los ha unido caprichosamente.
A menudo se olvida que los campos dorados del Alentejo llegan hasta el mar y se asoman al Atlántico a lo largo de casi 200 kilómetros de costa. Playas, calas y acantilados para los atardeces más salvajes de Portugal. Las playas del Alentejo son la otra cara de esta bella región rural que complementa sus recursos con la pesca, el turismo de playa y los puertos.
Cada día una luz diferente. Una sutil variedad de azules que se transforman en anaranjados, rosáceos y plateados. Desde los acantilados de belleza agreste al sur de Sines y Vila Nova de Milfontes, hasta los arenales infinitos que llegan hasta el sur de Almograve. Cerca del concurrido Algarve, pero con toda la paz de los lugares poco explotados.
Si uno quiere conocer la costa del Alentejo debería hacerlo desde el faro de Sines, una especie de guardián de Occidente en esa esquina que dibuja Portugal entre los cabos Espichel y San Vicente. Ahora es fácil llegar gracias a la mejora de las carreteras y las nuevas autopistas construidas en los últimos años. Algunas industrias merecen ser esquivadas en las cercanías a la costa de Sines, pero el Atlántico sigue siendo el mismo, golpeando con enorme fuerza los acantilados de la zona.
Debe estar conectado para enviar un comentario.