Recomiendo consultar la Agenda Cultural con interesantes actividades para celebrar este Evento.
40 Aniversario Patrimonio Mundial UNESCO
vía Portada | Web oficial de turismo Santiago de Compostela.

Recomiendo consultar la Agenda Cultural con interesantes actividades para celebrar este Evento.
40 Aniversario Patrimonio Mundial UNESCO
vía Portada | Web oficial de turismo Santiago de Compostela.
MADRID, (EUROPA PRESS)
Arquitectos madrileños han creado de forma pionera una agencia de viajes llamada Arquirutas en la que ofrecen a todos los públicos la posibilidad de realizar diferentes rutas guiadas a través de los más notables ejemplos de la arquitectura contemporánea de la capital, han informado los promotores de la iniciativa.
En las rutas se podrán visitar interiormente muchos de los edificios más modernos de Madrid y disfrutar de la mejor cocina de mercado en una selección de restaurantes en los que los arquitectos pretenden unir interiorismo y gastronomía.
Los recorridos, guiados por arquitectos y estudiantes de Arquitectura, se realizan en varios idiomas los viernes, sábados y domingos. En el precio está incluido, además, el desayuno y la comida. De este modo, los participantes en ‘Arquirutas’ podrá admirar el interior de edificios arquitectónicos tan notables como el Teatro Circo Price, el Instituto del Patrimonio Cultural de España, Torre Espacio o el Planetario, entre otros.
También disponen de itinerarios en autobús de tres horas de duración y la posibilidad de diseñar rutas personalizadas.
vía Arquitectos crean una agencia de viajes para ofrecer rutas guiadas por los mejores edificios.
Un paseo por el Madrid más monumental para «entender» la arquitectura contemporánea – 20minutos.es
EP.
EFE – ABC.es
El consejero delegado de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Madrid Visitors & Convention Bureau, Ignacio Fernández; el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), José Antonio Granero; y el director de Marketing Institucional de Orizonia, Ricardo Fernández, han presentado hoy este programa fruto de la colaboración entre las dos instituciones y el operador turístico.
Las visitas a la arquitectura de Madrid se realizarán todos los sábados del año en tres itinerarios: el paseo del Arte y los ejes Castellana – Serrano y Alcalá – Gran Vía.
Se ofertará este paquete a través de las agencias de viajes en toda España y del extranjero, ha informado hoy el Ayuntamiento.
Las reservas de plazas se harán a través de la web pasearmadrid.com y el programa contará con una campaña en Google Adwords para el posicionamiento del producto entre potenciales clientes, enlaces en buscadores y envío de teletipos publicitarios a todas las agencias de viaje.
Además se sortearán plazas de los paquetes turísticos.
El programa incluye al menos una noche en una amplia gama de hoteles con la visita arquitectónica de Madrid.
vía Madrid se muestra a sus visitantes también a través de su arquitectura – ABC.es – Noticias Agencias.
En la sede del Colegio de Arquitectos, en colaboración con el Ayuntamiento
Se quiere fomentar así la oferta de turismo cultural en la capital.
NOTA DE PRENSA REMITIDA POR MADRID VISITORS & CONVENTION BUREAU
Orizonia, junto con el Ayuntamiento de la capital y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), presenta el paquete turístico ‘Itinerarios de arquitectura’. Con él se quiere fomentar el turismo cultural con recorridos por la arquitectura de la ciudad, explicados por arquitectos.
El decano del Colegio de Arquitectos, José Antonio Granero; el consejero delegado de la Madrid Visitors & Convention Bureau (Madrid VCB), Ignacio Fernández; y el director de Marketing Institucional de Orizonia, Ricardo Fernández, presiden mañana la presentación en la sede del COAM.
Madrid
Arquitectos serán «cicerone» en visitas turísticas por Madrid
Explicarán las particularidades del Paseo del Arte, el eje Alcalá-Gran Vía y el Castellana-Serrano.
Sara Medialdea / MADRID
ARQUITECTURA
Ofrecer una imagen diferente de la ciudad, destacando los aspectos más novedosos y desconocidos de Madrid: ése el el objetivo de Paseos de Arquitectura por Madrid, tres guías turísticas, editadas en colaboración con la Fundación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), que ofrecen tres espectaculares rutas a pie (Madrid mirando al cielo, Madrid Verde y Paseo del Arte) por el corazón de la ciudad y que se pueden adquirir en la tienda del Centro del Turismo de Madrid.
Organizado por el Ayuntamiento, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y Orizonia
Con rutas guiadas por arquitectos que hablan varios idiomas
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), el Ayuntamiento de Madrid y Orizonia fomentan el turismo cultural con itinerarios de arquitectura.
TURISMO | Visitas guiadas
Efe | Madrid
Diseñada y puesta en marcha por el Colegio de Arquitectos, el Ayuntamiento y el operador Orizonia.
La Rioja
Son uno de los enigmas que surcan la panorámica de las peñas de arenisca que dibujan el valle medio del Cidacos. Desde Arnedo a Arnedillo, las cuevas se abren en sus paredes con siglos de historia y con diversas teorías sobre sus usos y porqués. Y desde ahora, esas preguntas con diferentes respuestas se convierten en un atractivo más para el visitante. Informa larioja.com
Dentro del Plan de Competitividad Turística ‘La Senda Termal en la Reserva de la Biosfera‘, ya puede entrarse en las acondicionadas Cuevas del Ajedrezado, en lo alto de la peña de Santa Eulalia Somera, barrio perteneciente a Arnedillo. Las oquedades dispuestas en sus paredes con la exactitud de un tablero de ajedrez dan nombre a estas Cuevas, que se erigen como un valor cultural e histórico, como señalaron ayer las autoridades en su apertura. Entre ellos, el jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno, Alberto Guillén; el presidente de la Asociación para el Desarrollo de La Rioja Suroriental, Arturo Colina; y el alcalde, Pedro A. Montalvo.
Comunicadas las dos por un hueco en la pared, se presentan como un monasterio dúplice concebido para aunar alabanzas a Dios, teoría que se refuerza al encontrar una inscripción que parece decir ‘Pax in D.’, también encontrada en la Cueva de Cienta arnedana, lo que reforzaría la teoría de que se trata de un eremitorio de la época incipiente Reconquista. Y otras teorías las señalan como palomares durante los siglos XIX y XX para generar abono.
Financiada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Gobierno regional y la Mancomunidad de Desarrollo Turístico La Senda Termal, una inversión de 50.000 euros ha permitido mejorar los accesos y acondicionarlas, convirtiendo su entrada en un espléndido mirador sobre buena parte del valle. Cerradas por temor al vandalismo, los interesados pueden visitarlas en las mañanas de los domingos previa consulta a la Oficina de Turismo de Arnedillo.
vía El ajedrez escondido en la tierra – ABC.es.
El valle del Cidacos suma esta semana un nuevo atractivo que mostrar a los visitantes, en su apuesta creciente por el turismo. Dentro del Plan de Competitividad Turística ‘La Senda Termal en la Reserva de la Biosfera de La Rioja’ y con subvención por el eje IV del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 de La Rioja, enfoque Leader, en la mañana de este martes quedará inaugurado el acondicionamiento de las Cuevas del Ajedrezado de Santa Eulalia Somera, barrio perteneciente a Arnedillo.
Follow @arquitectonicoCine
MANUEL DE LA FUENTE / MADRID
En apenas tres años y unos meses (abril de 2015 si todo sale según lo previsto), la localidad de Alhama de Murcia se convertirá en un auténtico escenario de película cuando abra sus puertas el Paramount Park y su complejo anexo, el Life Style Center, en lo que será el primer parque genuina y absolutamente temático de Europa, ya que una vez cruzada su puerta, la mítica entrada de los estudios Paramount en Hollywood, todo lo que se encuentre el visitante estará tematizado, siguiendo fielmente el guión, evidentemente, de las películas rodadas en ese estudio como Titanic, Misión imposible, Grease o la saga de Star Trek.
vía Las estrellas de la Paramount, rumbo a Murcia – ABC.es.
EMPRESAS | Abrirá en 2015
Europa Press | Madrid
Paramount invertirá un total de 1.100 millones de euros en el futuro parque temático Paramount Park, ubicado en la localidad murciana de Alhama, que espera recibir más de 3 millones de visitantes al año y que generará 22.600 puestos de trabajo en la zona, entre empleos directos e indirectos, de ellos 16.500 durante su fase de construcción y 6.100 para su funcionamiento.
El nuevo parque temático, que prevé abrir sus puertas en la primavera de 2015, contará con la licencia de Paramount Pictures durante 30 años prorrogables a cargo de Premursa, y será el primer parque temático Paramount de Europa, el más grande de España y el segundo mayor del Viejo Continente.
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/123165140026789889
Follow @arquitectonicoSociedad
La isla de Mallorca se encuentra cada vez más cerca de acoger un parque temático cristiano, llamado Tierra Santa, después de que el ayuntamiento de Ses Salines haya aprobado el proyecto en un pleno municipal.
El parque está promovido por la empresa propietaria de un parque similar de Argentina y consiste en una reconstrucción de la Jerusalén de hace 2.000 años en cuyo recinto se recrean pasajes y edificaciones conocidos del Antiguo y el Nuevo Testamento.
Tierra Santa se instalaría en los terrenos de un jardín botánico existente ya en el municipio, el Botanicactus, y supondría una inversión de 20 millones de euros, así como la creación de unos doscientos empleos.
El alcalde del municipio, Bartomeu Lladonet (CxI), ha explicado que el municipio ha decidido apoyar este proyecto porque supondrá una importante inversión y un fuerte impulso económico para la localidad, que dispone de 3.400 plazas hoteleras.
El parque temático de Argentina, situado en Buenos Aires, se oferta en la web como «un lugar lleno de historia y de entretenimientos para disfrutar en familia», donde se puede pasar «una experiencia fantástica» en la que «el pasado y el presente se unen mágicamente».
vía Mallorca acogerá un parque temático cristiano llamado Tierra Santa – ABC.es.
www.tierrasanta-bsas.com.ar
Parque de Buenos Aires (Argentina) donde se puede visitar maquetas y reproducciones relacionados con el comienzo de la era cristiana.
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/117918732109623296
Follow @arquitectonicoImportante recordar que el Estadio «Santiago Bernabéu» es el sitio más visitado de la capital española, muy por delante en cifras de instituciones emblemáticas como el Museo del Prado o el Reina Sofía 😉
– – –
Lo presentará ante los socios en la Asamblea del día 25
Tomás Roncero
El Bernabéu seguirá en su actual ubicación durante muchos años más. Pese a la parcela que en Valdebebas había reservada en el proyecto inicial para construir un eventual nuevo estadio, Florentino ha dejado claro que el actual Bernabéu es el escenario idóneo para los intereses deportivos del primer equipo y «una mina de oro«, como ha comentado varias veces entre sus directivos.
Rentable.
El estadio genera el 25% de los ingresos anuales del club gracias al dinero recaudado con las cuotas de los socios y de los abonados, así como el llamado ticketing (venta de entradas para los partidos) y las 4.200 localidades VIP. El resto de lo recaudado sale de los derechos de televisión (35%), explotación comercial (30%), UEFA (5%) y derechos por la venta de camisetas (5%).
Por todo ello y según pudo saber AS, Florentino Pérez tiene decidido presentar ante los socios -c ompromisarios, en la Asamblea del próximo día 25, el nuevo Proyecto Bernabéu. Este consistirá en crear en la fachada del estadio que da al Paseo de La Castellana una superficie de ocio y de tiendas de más de 30.000 metros cuadrados, en la que se ubicará un centro comercial, varios restaurantes de lujo y una hotel de cinco estrellas, cuyo gancho principal será alquilar suites con vistas al campo para que los aficionados puedan ver los partidos del Real Madrid sin salir de la habitación. En los estadios más modernos de Inglaterra y Estados Unidos esto es bastante habitual.
Así luce actualmente la fachada del Estadio sobre el Paseo de la Castellana (Foto: Darío Álvarez, mayo 2011)
Permiso.
Florentino explicará el día 25 a los compromisarios que este proyecto está pendiente de la aprobación del futuro Plan General de Urbanismo por parte del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. Si ambos dan luz verde al mismo, esos 30.000 metros que dan a La Castellana podrán ser utilizados, para lo que se prevé ampliar la fachada en ocho metros de anchura, dotándola de un revestimiento vanguardista, tipo El Nido (estadio olímpico que albergó los Juegos de Pekín). El nuevo centro comercial se abastecerá en buena parte con las tiendas y restaurantes que ya están en la actual Esquina del Bernabéu. Como el futuro ‘Proyecto Bernabéu‘ tardará dos o tres años en ver la luz, el club renovó con la empresa Urbis hasta el año 2014 para no perjudicar a los comerciantes que están ubicados en la esquina. También está en estudio cerrar con una cubierta el estadio, lo que costaría unos 40 millones de euros.
El club espera obtener una rentabilidad mínima de 200 millones con este ambicioso proyecto.
Proyecto para el Santiago Bernabéu – foro «Punto Pelota»
REAL MADRID > NOTICIA AMPLIADA
CONSISTIRÍA EN UN CENTRO DE OCIO MADRIDISTA UBICADO EN PLENO PASEO DE LA CASTELLANA, EXPLICA AS
ACTUALIZADO: 06/09/2011 | 12:41
POR: DEFENSA CENTRAL
ElConfidencial.com > Deportes > José Félix Díaz
EL AYUNTAMIENTO Y EL REAL MADRID ACUERDAN LA REFORMA DEL ESTADIO
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Un hotel de lujo en el Bernabéu – ABC.es
Actualización: 10 de septiembre de 2011
En la Asamblea se tratará la redelimitación urbanística de los terrenos del estadio Santiago Bernabéu y se aprobará la liquidación del presupuesto de la temporada 2010/2011
LIGA BBVA
El Madrid presentará en la asamblea una propuesta de remodelación del estadio que incluye una nueva fachada y la cubierta de todas las localidades. También se instalarán placas solares.
SEGÚN EL PROYECTO QUE EL CLUB SOMETERÁ A ASAMBLEA
Actualización: 24 de septiembre de 2011
Florentino Pérez espera dar luz verde al proyecto de reforma del estadio Santiago Bernabéu en la asamblea del próximo domingo. El cambio de nombre del estadio, uno de los puntos conflictivos que divide al madridismo
FÚTBOL
Florentino Pérez va a proponer a los socios en la Asamblea de este domingo una remodelación tanto del estadio como de las zonas aledañas, para convertirlo en un referente arquitectónico mundial.
LA INVERSIÓN ES DE 200 MILLONES
La opción de añadir el nombre de un patrocinador al estadio no está descartadaPABLO POLO. MADRID
Actualización: Septiembre de 2012
ITALIA |Retiran las últimas estructuras
Irene Hdez. Velasco (corresponsal) | Roma
Por fin, tras 20 años sometida a trabajos de reforzamiento y restauración, la Torre de Pisa luce en todo su esplendor, en su blancura original y libre de andamios, arneses y cuerdas. «Es un acontecimiento que esperábamos desde 1990», comentaba el el alcalde de Pisa, Marco Filippeschi, al ser retiradas el viernes las últimas estructuras que permanecían enganchadas en la celebérrima torre.
Es verdad que hace ya 10 años se quitaron los anclajes que sirvieron para corregir en 40 centímetros la inclinación del campanario de la Plaza de los Milagros. Pero, a partir de ahí, comenzaron los trabajos de limpieza y restauración de los 7.000 metros cuadrados de mármoles que recubren la famosa torre, y que se encontraban muy sucios a causa sobre todo de la contaminación.
El resultado es que la Torre de Pisa brilla ahora en toda su majestuosidad, blanca y nívea, frente al gris con que hasta ahora nos habíamos acostumbrado a verla.
Pero, aunque ha sido liberada de los últimos andamios, en el interior del célebre monumento sigue habiendo varios aparatos a través de los cuales el grupo de expertos que componen el Grupo de Vigilancia monitorizan en tiempo real el campanario y que, por ahora, han confirmado el buen estado en el que se encuentra la Torre de Pisa, de 56 metros de altura y construida a lo largo de dos siglos, desde el XII al XIV.
De hecho, la torre no sólo ha dejado de inclinarse sino que cada año se endereza un poquito, aunque se trate de cifras infinitesimales. Y seguirá haciéndolo en los próximos dos o tres años para, después,volver a torcerse cada vez más. Aunque los expertos advierten que en tres siglos no habrá de qué preocuparse.
vía La Torre de Pisa, al desnudo | Cultura | elmundo.es.
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/62955711113596929
El 24 de julio se cumplirá un siglo del descubrimiento científico de Machu Picchu por parte del arqueólogo estadounidense Hiram Bingham. Sin embargo, aún se ignora cómo se construyó esta maravilla, ni por qué se despobló a los pocos años.
Bingham, quien trabajaba en la Universidad de Yale, creyó haber encontrado Vilcabamba, la última capital del imperio incaico. En realidad, la ciudadela de Machu Picchu había sido construida entre 1438 y 1493 por el Inca Pachakutec como hacienda de la familia real, ya que la capital estaba en Cusco.
Era también un centro de culto y de observación astronómica. Todo ese territorio en plena selva de montaña, con una gran biodiversidad, está cargado de significado cultural sagrado.
Sus diversos sitios, complejos, monumentos y ciudadelas están entrelazados entre sí y con su entorno natural .
La parte urbana o santuario propiamente dicho está conformado por palacios y templos, viviendas y depósitos, pero sobre todo por edificios que cumplían funciones ceremoniales religiosas. Los edificios, las plazas y las plataformas están conectados entre sí mediante una red de callejuelas, mayormente en forma de escalinatas. Algunas están talladas sobre la roca.
Los más espectaculares son los mausoleos labrados en la roca. El trabajo de la montaña y de las grutas naturales, al pie del Huayna Picchu, es una pieza maestra de la arquitectura y la ingeniería.
Aún es una incógnita el proceso de edificación, así como la construcción de las terrazas agrícolas.
Se cree que la mano de obra fueron mitimaes , familias de pueblos conquistados por el imperio inca, y reasentados en otros lugares.
vía Machu Picchu. A 100 años de su hallazgo sigue siendo un misterio.
El año pasado, Machu Picchu recibió menos turistas, ya que el santuario estuvo cerrado durante tres meses por las lluvias de verano, que causaron un alud que bloqueó la vía férrea. Aún así, recibió 600.000 turistas. Otros 140.000 ingresaron por el Camino del Inca. Por el centenario, el sector turístico espera este año un 25% más de visitantes. Pero los funcionarios de Cultura están preocupados por el impacto que puede tener en el monumento, y han encargado un plan de manejo. Dentro de un mes estarán listos los estudios de capacidad de ingresos, realizados por un comité especial. “Se trata de auscultar sobre el número de visitantes que pueden ingresar diariamente, que bien pueden ser 2.500 o variar, siempre cuidando que no haya sobresaturación”, señaló Fernando Astete, director del Santuario Histórico Machu Picchu.
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter) @arquitectonico
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/38622585642029056
Actualización: 7 de julio de 2011
Arte
vía Canarias y la familia Chillida despiertan el sueño de Tindaya – ABC.es.
Anuncio enviado por Daniela Rocabado – MBA Consultores
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias y la Asociación Española de Técnicos Urbanistas ( A.E.T.U.) tienen el agrado de invitarle a participar en el
XIV Congreso Iberoamericano de Urbanismo – Turismo, Territorio y Paisaje a celebrarse en Santa Cruz de Tenerife, España, durante los días 13, 14 y 15 de octubre de 2010.
El Congreso Iberoamericano de Urbanismo se celebra con periodicidad bianual desde 1984. Sus sedes anteriores han sido Sevilla (1984), Tlaxcala (1986), Barcelona (1988), Santiago de Cuba (1990), Valencia (1992), Montevideo (1994), Pamplona (1996), Porto (1998), Recife (2000), Zaragoza (2002), San Juan de Puerto Rico (2004), Salamanca (2006), México (2008)
La sede del evento será el Auditorio de Tenerife, edificio diseñado (por) Santiago Calatrava, el cual constituye uno de los emblemas más singulares de la Isla de Tenerife, tanto por sus dimensiones como por la belleza de sus formas.
Este encuentro pretende ser el nodo central para que los diferentes actores que participan en la gestión (de) los paisajes naturales y culturales de las zonas urbanas y periurbanas de Europa y América, ya sea de manera activa o pasiva, intercambien herramientas, transfieran conocimientos y buenas prácticas (así) como también instrumentos políticos que contribuyan a mejorar la gestión y la concepción del turismo, territorio y paisaje, de manera sostenible y perdurable en el tiempo.
Esperamos contar con su inestimable participación.
Para mayor información e inscripción:
Contacto: M. Daniela Rocabado Chinchilla
Programa del Congreso (descargar, formato *.pdf)
ARQUITECTURA | PROYECTO INTERNACIONAL | GREEN POINT STADIUM
El nuevo estadio de Ciudad del Cabo es una obra monumental que, a pesar de eso, busca ser amigable con el paisaje natural. Fue ideado para ser la «postal» del Mundial de fútbol, en un sitio turístico emblemático.
Ariel Hendler.
Es lo normal, o debería serlo, que una obra de arquitectura considere el entorno urbano en que se emplaza, ya sea para adaptarse o sobresalir en él, e incluso modificarlo. Mucho menos frecuente, en cambio, es que el proyectista deba operar directamente sobre un entorno natural imponente con un proyecto de gran escala. Esto último es lo que sucede con el estadio de Green Point, en Ciudad del Cabo, donde el 11 de junio se jugará el partido inaugural de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010.
Ubicada en una franja vecina a la playa sobre el Océano Atlántico, que baña al Cabo de Buena Esperanza por el oeste, y enmarcada por la cadena de elevaciones (Table Mountain, Devil’s Peak y Signal Hill) que rodea a la ciudad, la zona de Green Point Common, donde ya existía un viejo estadio destinado al rugby, fue elegida por la FIFA y el gobierno sudafricano para que fuera la «postal» del campeonato. De hecho, ese mismo paisaje, con el telón de fondo de Table Mountain y su cúspide amesetada, ya era una de las imágenes turísticas más famosas del país sin necesidad de ninguna obra humana.
Por eso, el estadio fue concebido «como un objeto escultural, pero con un respeto genuino por la belleza del paisaje natural de la ciudad», según cuenta Henning Rasmuss, socio de Paragon Architects, uno de los cinco estudios locales (los otros son Comrie + Wilkinson, Jakupa, Munnik +Visser y Louis Karol) y uno alemán (GMP Architekten, de Hamburgo, líder del proyecto) que se asociaron a los alemanes en el equipo Stadium Architects Joint Venture, después de haber sido elegidos en concurso de antecedentes. Efectivamente, este cuenco abierto hacia afuera, etéreo y con un techo ondulante que suaviza la lógica volumétrica, intenta no competir con lo que Rasmuss llama «el dramatismo» de Table Mountain pero sí mimetizarse con el océano.
Con el mismo criterio de discreción, su fachada continua, leve y etérea, una membrana uniforme confeccionada con tiras horizontales de fibra de vidrio, parece fundirse en el paisaje más que violentarlo. «La carcaza traslúcida absorbe y refleja la luz solar, se vuelve roja al atardecer, azul de noche y plateada en los días nublados», explican en GMP, el único del equipo con expertise en estadios, y responsable también de la sede en Durban.
Por otra parte, su techo constituye la «quinta fachada» del estadio, casi como un requerimiento del programa, ya que fue concebido para que las cámaras de televisión lo filmen desde el cielo para transmitir las imágenes a todo el planeta, sobre todo durante la ceremonia de apertura. Su forma sutil de amplias curvas y contracurvas, que alternan superficies cóncavas y convexas, fue realizada con piezas de vidrio laminado sostenidas por cables de acero (aseguran que es la estructura más grande del mundo con estas características) y está recubierto con una membrana en su interior.
Para el interior del estadio, explican que se siguieron los principios del diseño de salas de teatro, donde la distancias desde el espectador hasta el escenario (el campo de juego en este caso) se acortan lo máximo posible, las líneas de visión se maximizan y, sobre todo, los niveles de luz se concentran en la cancha, dejando a las tribunas en una semioscuridad con luz natural o artificial.
vía Sede ondulante para el Mundial.
Actualización: 22 de mayo de 2010
Jacob Zuma, el presidente de Sudáfrica, inauguró el Soccer City, el estadio donde se disputará el primer partido y también la final. Allí se jugó el primer partido de fútbol profesional antes el comienzo del Mundial. Un detalle: hubo demoras por la cantidad de gente que asistió al encuentro.
Actualización: 28 de mayo de 2010
Gente amable, paisajes únicos, precios semejantes a los argentinos y excelente gastronomía son parte del encanto de la sede del Mundial 2010
lanacion.com | Estilo de Vida | Viernes 28 de mayo de 2010
Debe estar conectado para enviar un comentario.