Los días 1 y 2 de diciembre se celebrará en Venecia el congreso ‘Barroco y modernidad: encrucijadas del arte y la historiografía‘, organizado por la Escuela de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Navarra y el Istituto Universitario de Architettura di Venezia (IUAV).

Este Congreso cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y lo dirige Carlos Chocarro, profesor del Campus de Pamplona, y lo coordina Marco Mulazzani, de la Università di Ferrara, según ha informado la Universidad de Navarra en una nota.
Los organizadores han explicado que «la difícil armonización de los términos ‘Barroco‘ y ‘modernidad‘ no es sólo un problema español». «El intenso trabajo de revalorización del Barroco italiano, con repercusiones artísticas e historiográficas a nivel internacional, también implica superar los paradigmas y prejuicios consolidados», han indicado.
Así, han añadido que el seminario «abordará esta cuestión desde el punto de vista historiográfico y artístico mediante el análisis de los casos especialmente significativos».
Durante el Congreso, expertos de Campus españoles e italianos analizarán la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX. Entre otros temas, se analizarán el transparente de la Catedral de Toledo, el Palacio Real de Madrid, las pinturas de Goya, la política cultural del régimen franquista entre 1940 y 1960, así como la influencia de este contexto en el surgimiento del informalismo español, del que fueron protagonistas Antonio Saura, Manolo Millares, o el propio Tapies, entre otros.
ARQUITECTURA
La influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XXI, a debate en un ciclo de la Universidad de Navarra – diariodenavarra.es
La Noticia en el Portal Web de la Universidad de Navarra
La influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX, a debate en un congreso en Venecia
Está organizado por la ETSA de la Universidad de Navarra y el Istituto Universitario de Architettura di Venezia, y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.