ABC Ultima hora: Calatrava comparecerá ante el Tribunal de Cuentas por su puente en Venecia


ABC Ultima hora: Calatrava comparecerá ante el Tribunal de Cuentas por su puente en Venecia. http://goo.gl/mag/ZhK95Ej

Álvaro Siza Vieira Golden Lion for Lifetime Achievement of 13th International Architecture Exhibition – La Biennale di Venezia 2012


Álvaro Siza Vieira Golden Lion for Lifetime Achievement of 13th International Architecture Exhibition

the ceremony will take place on Wednesday August 29th, 2012 – 11am at the Giardini of la Biennale

Alvaro Siza Vieira

Common Ground (Venice, Giardini and Arsenale, August 29th – November 25th, 2012)

Álvaro Siza Vieira has been chosen to be the recipient of the Golden Lion for Lifetime Achievement of the 13th International Architecture Exhibition Common Ground (Venice, Giardini and Arsenale, August 29th – November 25th, 2012).
The decision is made by the Board of la Biennale di Venezia, chaired by Paolo Baratta, under Director David Chipperfield’s proposal, with the following motivation:
“I am equal in size to whatever I see,
not hemmed in by the size I am”
(Fernando Pessoa, The Book of Disquiet)

“It is difficult to think of a contemporary architect who has maintained such a consistent presence within the profession as Álvaro Siza. That this presence is maintained by an architect that lives and works at the extreme Atlantic margin of Europe only serves to emphasise his authority and his status.”

vía La Biennale di Venezia – Álvaro Siza Vieira Golden Lion for Lifetime Achievement of 13th International Architecture Exhibition.

Arquitecto Álvaro Siza Vieira - Foto: AlvaroSizaViera.com
Arquitecto Álvaro Siza Vieira – Foto: AlvaroSizaViera.com

Álvaro Siza Vieira, Lion d’Or 2012 Spécial

Arquitetura: Siza Vieira receberá Leão de …

Arquitetura: Siza Vieira receberá Leão de Ouro em Veneza

Ler mais: http://visao.sapo.pt/arquitetura-siza-vieira-recebera-leao-de-ouro-em-veneza=f672244#ixzz1yznr24aa

BIENNALE ARCHITETTURA

Leone d’Oro alla carriera ad Alvaro Siza Vieira

La motivazione è una citazione di Pessoa: «Perché ho la dimensione di ciò che vedo e non la dimensione della mia altezza»

Alvaro Siza Vieira to receive Golden Lion for Lifetime Achievement at la Biennale di Venezia

The winner of the Golden Lion for Lifetime Achievement at the 13th International Architecture Exhibition has been announced. Alvaro Siza Vieira will accept the award on 29 August during the opening ceremony of this summer’s la Biennale di Venezia.

La Bienal de arquitectura de Venecia premiará a Siza Vieira – El Economista.mx

La 13 edición de la Bienal de arquitectura de Venecia, que se celebrará del 29 de agosto al 25 de noviembre próximos, premiará con el León de Oro por su carrera al reconocido arquitecto portugués Alvaro Siza Vieira, indicaron este miércoles los organizadores.

Siza Vieira, de 78 años, será premiado por su “particular” visión de la arquitectura, “llena de paradojas”, que en realidad le han “permitido estar siempre por delante de todos, aparentemente no afectado ni intimidado por los desafíos prácticos e intelectuales que se ha impuesto a sí mismo”, reza el comunicado. El destacado arquitecto portugués, que ha “experimentado con formas geométricas extremas logra crear edificios de gran rigor, desarrollando un lenguaje arquitectónico muy suyo que parece hablar con todos nosotros”, reconocen los organizadores de la Bienal.

Discípulo de F. Tavora, a partir de la revolución portuguesa de 1974, Siza Vieira empezó a colaborar con el nuevo gobierno en las problemáticas urbanas, sobre todo en la construcción de viviendas sociales, como las de Senhora das Dores (1974-1977) y Quinta de Malagueira (1977-1979), en Evora, y participó en el proyecto de reconstrucción del centro histórico de Lisboa, tras el incendio de 1988.

El arquitecto tiene obras por todo el mundo y entre las más emblemáticas figuran los museos Serralves en Oporto y CGAC en Santiago de Compostela, el edificio principal de la Expo de Lisboa y la Iglesia de Santa Maria del Rosario en Magliana en Roma.

Para el curador de la Bienal, el estadounidense David Chipperfiel, la arquitectura de Siza Vieira “no es el producto de un talento convencional, sino de una mente fina que ejerce con seguridad el conocimiento y la sabiduría de la duda”.

El premio será entregado el 29 de agosto en los jardines de la Bienal en el curso de una ceremonia oficial.



Anuncio publicitario

La Universidad de Navarra organiza un congreso sobre la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX – 20minutos.es


Los días 1 y 2 de diciembre se celebrará en Venecia el congreso ‘Barroco y modernidad: encrucijadas del arte y la historiografía‘, organizado por la Escuela de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Navarra y el Istituto Universitario de Architettura di Venezia (IUAV).

EUROPA PRESS.

Portada del Programa del Congreso - Web Universidad de Navarra
Portada del Programa del Congreso - Web Universidad de Navarra

Este Congreso cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y lo dirige Carlos Chocarro, profesor del Campus de Pamplona, y lo coordina Marco Mulazzani, de la Università di Ferrara, según ha informado la Universidad de Navarra en una nota.

Los organizadores han explicado que «la difícil armonización de los términos ‘Barroco‘ y ‘modernidad‘ no es sólo un problema español». «El intenso trabajo de revalorización del Barroco italiano, con repercusiones artísticas e historiográficas a nivel internacional, también implica superar los paradigmas y prejuicios consolidados», han indicado.

Así, han añadido que el seminario «abordará esta cuestión desde el punto de vista historiográfico y artístico mediante el análisis de los casos especialmente significativos».

Durante el Congreso, expertos de Campus españoles e italianos analizarán la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX. Entre otros temas, se analizarán el transparente de la Catedral de Toledo, el Palacio Real de Madrid, las pinturas de Goya, la política cultural del régimen franquista entre 1940 y 1960, así como la influencia de este contexto en el surgimiento del informalismo español, del que fueron protagonistas Antonio Saura, Manolo Millares, o el propio Tapies, entre otros.

vía La Universidad de Navarra organiza un congreso sobre la influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX – 20minutos.es – El medio social.

ARQUITECTURA

La influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XXI, a debate en un ciclo de la Universidad de Navarra – diariodenavarra.es

E.PRESS. PAMPLONA

La Noticia en el Portal Web de la Universidad de Navarra

Sección: Arquitectura

La influencia del Barroco en las vanguardias del siglo XX, a debate en un congreso en Venecia

Está organizado por la ETSA de la Universidad de Navarra y el Istituto Universitario de Architettura di Venezia, y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.



El laberinto de Borges está en Venecia | Cultura | elmundo.es


Una parte del laberinto realizado para homenajear a Borges. | Fondazione San Giorgio. ElMundo.es
Una parte del laberinto realizado para homenajear a Borges. | Fondazione San Giorgio. ElMundo.es

LITERATURA | Inspirado en ‘El jardín de los senderos que se bifurcan

Irene Hernández Velasco | Roma

Borges amaba Venecia. Con su enmarañado de canales y su presencia casi onírica la ciudad italiana ejercía sobre él una enorme fascinación. Al fin y al cabo el escritor argentino era un apasionado de los laberintos, y Venecia constituye un laberinto en si misma. «Llegó a pensar incluso en establecerse a vivir en esta ciudad», señaló su viuda, Maria Kodama.

Ahora, cuando se cumplen 25 años de la muerte de Borges, la Serenissima rinde homenaje a Borges inaugurando en su honor en una de sus islas, la de San Giorgio Maggiore, un gigantesco jardín – laberinto formado por 3.200 plantas y en el que hay que recorrer al menos 1,2 kilómetros para lograr salir. Se trata del segundo más grande del mundo, después del que en 2003 fue levantado en Los Alamos, en Argentina.

Este nuevo laberinto borgiano, inspirado en su famoso relato ‘El jardín de los senderos que se bifurcan’, fue concebido en los años 80 por el arquitecto inglés Randoll Coate y, visto desde arriba, representa un libro abierto con el nombre de Borges escrito sobre él en sentido normal y al contrario (como en un juego de espejos) e integrando algunos de los símbolos preferidos del escritor: un bastón, un reloj de arena, un tigre, un signo de interrogación…

LO LOGRO. MARIA KODAMA, CONTENTA: ALCANZO SU SUEÑO DE ALZAR UN MONUMENTO A BORGES EN ITALIA. Clarín.com
LO LOGRO. MARIA KODAMA, CONTENTA: ALCANZO SU SUEÑO DE ALZAR UN MONUMENTO A BORGES EN ITALIA. Clarín.com

En total, este jardín laberíntico ocupa una superficie de 2.300 metros cuadrados y para realizarlo se han utilizado 3 kilómetros lineares de plantas, cortadas a una altura de 75 centímetros para evitar amplificar el efecto claustrofóbico. Para conseguir salir de él se tarda una media hora, siguiendo las indicaciones que muestran las dos vías de escape existentes: una de 1,2 kilómetros y la otra de 1,5.

Y aún falta añadir un pasamanos en alabastro en el que estará grabado, en braille, el relato ‘El jardín de los senderos que se bifurcan‘, y que permitirá a quien sea ciego (como lo era Borges) encontrar sin dificultad la salida de esa espiral vegetal.

vía El laberinto de Borges está en Venecia | Cultura | elmundo.es.

Cultura

Borges: En Italia se alzó un monumento a su memoria con forma de laberinto

Reproduce en espejo el apellido del escritor. Kodama espera poder hacer otro porteño.

Por JULIO ALGAÑARAZ

Eventi

Evento inaugurale Il Labirinto Borges

Venezia, Isola di San Giorgio Maggiore

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Borges: Un laberinto, clave de su obra, conmemora al escritor en Venecia

 

Actualización: 24 de agosto de 2011

«Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe» – lanacion.com.ar

Jorge Luis Borges hoy cumpliría 112 años; recordá las frases más célebres; elegí tu preferida

Venecia sin fin: termina la obra que ayudará a salvarla del hundimiento – El Proyecto Moisés


LA MANO DE MOISES. EL GIGANTESCO PROYECTO MOISES CONSISTE EN UN SISTEMA DE BARRERAS MOVILES PARA EVITAR QUE VENECIA SE SIGA HUNDIENDO. Clarín.com
LA MANO DE MOISES. EL GIGANTESCO PROYECTO MOISES CONSISTE EN UN SISTEMA DE BARRERAS MOVILES PARA EVITAR QUE VENECIA SE SIGA HUNDIENDO. Clarín.com

El Proyecto Moisés

En unas semanas se hará el primer test de una mega red de diques flotantes. Para hacerla, trabajaron 3 mil obreros.

Venecia se hunde. Desde 1900. En el 66 la bella ciudad quedó completamente cubierta bajo 15 centímetros de agua. En el 2003 se inundó 87 veces. Para remediar tal nivel de desastre se encaró una obra faraónica que está culminando. Ya en julio se hará la primera prueba de fuego para comprobar si la gigantesca inversión de más de 5.400 millones de euros valió la pena.

Para salvar a Venecia de las grandes mareas e inundaciones trabajaron 3.000 obreros de 50 empresas construyendo una red de diques flotantes que conforman el proyecto MOSE (Moisés), que comenzó en 2004, después de 20 años de preparación.

Son 18 kilómetros de obra que tienen como objetivo proteger la ciudad de olas de hasta tres metros de altura.

Moisés es un sistema de 78 diques móviles repartidos en cuatro ramales en las tres entradas de la laguna de Venecia.

Los diques están insertos en módulos que reposan en el fondo del mar. Durante las mareas bajas, las compuertas permanecen abiertas y apoyadas en un receptáculo situado en el fondo, permitiendo de esta forma el movimiento natural del agua, entre la laguna y el mar, con un mínimo de interferencia.

En caso de marea demasiado alta, los diques se levantan y protegen la laguna. cuando la marea supera el 1,10 metro (suele suceder seguido) reciben una inyección de aire comprimido, elevándolas e impidiendo la entrada de agua.

Más tarde, cuando la marea baja, las compuertas se vuelven a llenar de agua hasta llegar de nuevo al fondo del mar. Es decir, ante la previsión de “aguas altas”, como se conoce en la zona a las mareas, dichas compuertas comienzan a llenarse de aire, desalojando el agua de su interior y elevándose hasta conseguir crear un dique que contiene la entrada de agua del Adriático durante el período de “crisis”, que en los peores casos tiene una duración de alrededor de cinco horas “Tenemos 18 kilómetros de obra en mar y tierra. Moisés protegerá a Venecia de mareas de hasta tres metros”, explicó la arquitecta Flavia Faccioli, una de las responsables del grupo Consorzio Venezia Nuova, que reúne a las empresas encargadas del millonario proyecto. Mil obreros trabajaron directamente en la ciudad y 2.000 en la fabricación de los elementos de Moisés.

“No hay atrasos por el momento. Ya hicimos trabajos por un equivalente de 3.000 millones de euros. El primer test se hará en breve y se espera que el sistema sea totalmente operacional en 2014” , agregó Faccioli.

La milenaria ciudad fue construida en el centro de una laguna que se comunica con el mar Adriático, mediante tres “puertas”: Lido, Malamocco y Chioggia, las cuales, cuando el MOSE funcione, serán cerradas temporalmente.

Sin la intervención humana, la laguna y sus alrededores desaparecen”, sentenció el alcalde de Venecia, Giovanni Orsoni. Y aunque todo el mundo esté de acuerdo con los dichos del funcionario, existe un debate en torno al costoso proyecto, que –para sus críticos– no protegería totalmente a Venecia, una ciudad construida sobre un conjunto de 120 islas unidas entre sí por unos 400 puentes y que se extiende en una laguna pantanosa sobre el mar Adriático. Y no sólo que no la protegería del agua, sino que dañaría su biodiversidad.

En este sentido, hubo algunas protestas de grupos ecologistas, críticas del propio Municipio de Venecia y múltiples denuncias del impacto ambiental presentadas ante la Unión Europea.

vía Venecia sin fin: termina la obra que ayudará a salvarla del hundimiento.

Proyecto Moises: El futuro de Venecia

 por Ariel Palazzesi.

Sí, ya lo sabes. Pero lo decímos por si acaso: en Venecia hay mucha agua. Tanta que desde hace años se ha convertido en un problema. Pero Moisés podría cambiar su futuro y salvarla de quedar debajo del Adriático. El Proyecto Moisés es un plan, al menor estilo de los que elaboran los supervillanos de las pelis de James Bond, que podría hacer retroceder las mareas que acosan la ciudad gracias unas compuertas gigantes de acero.

PROYECTO MOISÉS

La solución a las inundaciones de Venecia

Una enorme serpiente marina aislará Venecia del mar. Más de 75 cajas de acero de entre 10 y 30 metros de altura se alzarán gracias a un sistema hidráulico cuando el mar suba más de 1,10 metros. Las obras de construcción todavía no están finalizadas, sin embargo, son varias las voces que se han alzado en contra de este ambicioso plan. GEO te explica todos los detalles del proyecto Moisés, el salvador de Venecia.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Venecia, sin venecianos | Mundo | Cambio climático

Venecia sin mojarse los pies en El Viajero de ELPAÍS.com

La crisis hunde Venecia · Italia

Sube el agua, sube la controversia

MILENA FERNÁNDEZ

El proyecto Moisés de compuertas submarinas contra el hundimiento de Venecia desata las protestas

Borges: Un laberinto, clave de su obra, conmemora al escritor en Venecia


La Fundación Cini, en la isla de San Giorgio, es uno de los faros culturales de Venecia. Clarín.com
La Fundación Cini, en la isla de San Giorgio, es uno de los faros culturales de Venecia. Clarín.com

Se inaugurará el 14 de junio, cuando se cumplan 25 años de la muerte del autor.

Por JULIO ALGAÑARAZ
Venecia Enviado Especial

«La vida en este mundo es como el laberinto, porque nunca sabemos dónde nuestra vida irá”. Aunque ya no vendrá con la vida, el 14 de junio, al cumplirse 25 años de la muerte de Jorge Luis Borges en Ginebra, el escritor tendrá su laberinto en Venecia.

Será un acontecimiento cultural mundial, por el escenario elegido – la Fundación Cini en la isla de San Giorgio, que es con la Bienal el otro gran faro de la cultura cosmopolita de Venecia –, y por la calidad del evento que están preparando en el claustro – jardín que fuera el huerto medicinal de los monjes benedictinos, habitantes de la isla desde hace mil años. Y cinco premios Nobel estarán presentes.

Borges usa el símbolo del laberinto para enseñarnos el universo completo y confundido, decirnos que no podremos escaparnos del laberinto que rige nuestras vidas, como escribió en “El Etnógrafo”: “Este es el laberinto de Creta. Este es el laberinto de Creta cuyo centro fue el Minotauro que Dante imaginó como un toro con cabeza de hombre y en cuya red de piedra se perdieron tantas generaciones, como María Kodama y yo nos perdimos”.

Foto de Jorge Luis Borges tomada en 1969 en el Hôtel des Beaux Arts (París), lugar donde murió Oscar Wilde y donde el mismo Borges manifestó su deseo de morir. Wikipedia
Foto de Jorge Luis Borges tomada en 1969 en el Hôtel des Beaux Arts (París), lugar donde murió Oscar Wilde y donde el mismo Borges manifestó su deseo de morir. Wikipedia

María Kodama, la viuda de Borges, custodia de su patrimonio literario y su figura, leerá “El poema de los dones” en el evento inaugural del laberinto borgiano, que Clarín visitó esta semana entre una nube de operarios y técnicos que están terminando de construirlo.

Los vericuetos de su realización también son laberínticos. El jardín fue diseñado por el arquitecto Randoll Coate, quién lo donó a María Kodama Borges, presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. María Kodama, a su vez, cedió el derecho de construir el Jardín en la isla de San Giorgio a la Fundación Giorgio Cini.

Amigo de Borges, el inglés Randoll Coate, muerto a los 96 años hace cinco, vio realizado en 2003 su proyecto en la Argentina, en la estancia “Las Acacias” de San Rafael, Mendoza, y ese laberinto será iluminado el 14, simultáneamente con su par de Venecia.

María Kodama quiso realizar este proyecto frente a la Biblioteca Nacional en Buenos Aires, pero no fue posible y nadie lo ha explicado. Laberintos burocráticos mezclados con rencores profundos, tal vez. Lamentable.

Pero Kodama encontró en Venecia el apoyo y la gestión entusiasta de otro argentino, Pedro Memelsdorff, director del departamento de Música Antigua de la Fundación Cini. Y también el respaldo indispensable del director Pasquale Gagliardo, quien realizó grandes esfuerzos para concretar esta obra. El laberinto de Borges, forma un tercer claustro junto al del arquitecto Palladio, cuyo genio está presente en varias obras en la isla, y un magnífico Claustro de los Cipreses. El tercer claustro forma un recorrido que da una idea de bifurcación. “San Giorgio se vuelve una metáfora del laberinto”, explicó incansable Pedro Memelsdorff, que además de organizar y dirigir un seminario sobre música antigua de Chipre, sigue discretamente los trabajos. Frente al jardín de miles de plantas siemprevivas de Boj que forman el laberinto inspirado en “El jardín de senderos que se bifurcan”, hay una pequeña sala que fue en el pasado una capilla y que los mismos obreros que van y vienen todo el día bautizaron “la sala Borges”.

Y así se llama para siempre. Frente al jardín está el largo frente de la biblioteca palladiana de “La manica lunga” (La manga larga), que actualmente es la biblioteca que contiene la mayor sabiduría en libros y obras del arte véneto.

Memelsdorf destacó que el evento inaugural incluirá un coro de monjes venidos de Francia, que cantarán todos juntos pero por separado hasta que quedará uno solo “y que será un contraste armónico con el agnosticismo borgeano”. Se escuchará la voz del escritor que lee “El laberinto” y un quinteto musical ejecutará una obra homónima compuesta para la ocasión por el maestro Julio Viera.

El objetivo del proyecto es “realizar un espacio pleno de significados espirituales para acercar al público al mundo de Borges”. Se organizarán conferencias, seminarios y muestras de arte que exaltarán el imaginario borgeano.

vía Borges: Un laberinto, clave de su obra, conmemora al escritor en Venecia.

Actualización: 15 de junio de 2011.

Sociedad > Cultura

Borges: En Italia se alzó un monumento a su memoria con forma de laberinto

Reproduce en espejo el apellido del escritor. Kodama espera poder hacer otro porteño.

Por JULIO ALGAÑARAZ

Actualización: 24 de agosto de 2011

«Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe» – lanacion.com.ar

Jorge Luis Borges hoy cumpliría 112 años; recordá las frases más célebres; elegí tu preferida

Una Bienal en busca de nuevas formas de vida | Vivienda | elmundo.es | XII Bienal de Arquitectura – Venecia 2010


Sejima, Priztker 2010, preside la nueva edición de la Bienale de Arquitectura. | Afp - ElMundo.es
Sejima, Priztker 2010, preside la nueva edición de la Bienale de Arquitectura. | Afp - ElMundo.es

VENECIA | XII Bienal de Arquitectura

  • Sejima: ‘La organización está al servicio de hallar otras formas de vida’
  • ‘Lugares comunes’, la apuesta nórdica; el ahorro energético, la española
  • La muestra tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 21 de noviembre
  • Jose F. Leal |

    Like This!

    El próximo domingo 29 de septiembre abrirá sus puertas la duodécima edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia con un digno objetivo, en estos tiempos de crisis y desconcierto político, en lo relativo a la forma en que vivimos y compartimos el espacio: transmitir valores de cambio y hacer realidad los sueños de una «sociedad en continuo cambio».

    «La organización está al servicio de hallar otras formas de vida», afirma la japonesa Kazuyo Sejima, responsable de la muestra. Sejima (premio Pritzker 2010, el equivalente al Nobel en Arquitectura) brilla con luz propia y realza, más si cabe, el nivel del evento veneciano. Es la primera vez una mujer lo preside y su liderazgo no puede venir acompañado de mejores intenciones. La muestra arranca con el lema People meet in Architecture («La gente se encuentra en la arquitectura»).

    En la Bienal de Venecia se exhibirán nuevos espacios tridimensionales así como instalaciones de diversos tipos. En total, asistirán 48 participantes, entre estudios, arquitectos a título individual, ingenieros y artistas, a los que se se unirán a las 53 representaciones nacionales, dentro del apartado los «Giardini della Bienalle«.

    Entre las presencias más notables destaca la del agitador de conciencias y egos holandés Rem Koolhaas, al que la organización ha concedido el León de Oro de la Arquitectura. Koolhaas (Rotterdam, 1944), es autor, entre otros, del edificio de la sede de la Televisión Central China (CCTV) de Pekín y fue galardonado con el Pritzker en 2000.

    El pabellón español, en el que estarán se presenta un proyecto titulado «Arquitectura entre límites», que busca definir una nueva modalidad de arquitectura, compatible con los principios de sostenibilidad ambiental, económica y social, teniendo en cuenta la necesidad de aprovechar mejor los recursos naturales existentes.

    En la delegación española, destaca la apuesta del dúo Selgas-Cano, Andrés Jaque, el estudio madrileño Amid.cero 9 ((Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda), Antón García Abril y la ciudad del hidrógeno de Ruiz Geli.

    vía Una Bienal en busca de nuevas formas de vida | Vivienda | elmundo.es.

    Rem Koolhaas & Reinier De Graaf. Bienal de Venecia (2010) ABC.es
    Rem Koolhaas & Reinier De Graaf. Bienal de Venecia (2010) ABC.es

    BIENAL DE VENECIA

    Los límites de la arquitectura del futuro

    El pabellón de España plasmara las ideas y reflexiones de sostenibilidad ambiental, económica y social

    ARTE / BIENAL DE VENECIA
    España reflexiona sobre los límites de la arquitectura del futuro

    EP / Madrid

    El pabellón de España en la 12 Muestra Internacional de Arquitectura, La Bienal de Venecia, mostrará el trabajo y las reflexiones de arquitectos nacionales e internacionales para definir cuáles deben los nuevos límites de la arquitectura en un mundo consciente de la necesidad de aprovechar mejor los recursos disponibles y así prestar mayor atención a las nuevas demandas de la sociedad.

    Para ello, casi una veintena de arquitectos y estudios de arquitectura españoles han querido plasmar en las paredes del pabellón de España sus ideas y reflexiones sobre el marco en el que irremediablemente deberá trabajar la arquitectura para ser más respetuosa con el entorno. La 12 edición de La Bienal se celebra del 28 de agosto al 21 de noviembre bajo el lema ‘People meet in arquitecture’ y se centra en el encuentro recíproco entre arquitectura y sociedad, con la muestra de 43 obras de arquitectos, estudios y artistas internacionales junto a los pabellones de los 54 países participantes.

    La arquitectura sostenible, presente en el pabellón español de la Bienal de Venecia

    • La propuesta española se titula ‘Arquitectura entre límites‘.
    • Una veintena de arquitectos plasman sus pensamientos sobre cómo ha de ajustarse la arquitectura a un nuevo modelo sostenible social.
    • La Bienal de Venecia se celebra del 28 de agosto al 21 de noviembre.

    EP

    Una veintena de arquitectos españoles plasman en el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia sus pensamientos sobre cómo ha de ajustarse la arquitectura a un nuevo modelo sostenible social, económico y ambiental, informó el Ministerio de Vivienda.

    La propuesta española, titulada ‘Arquitectura entre límites’, transmite los esfuerzos actuales por encontrar el nuevo territorio de la arquitectura, un terreno que se aleje de los criterios formalistas que han predominado en los últimos tiempos y en el que la arquitectura se ponga al servicio de los principios de sostenibilidad, acordes con el momento actual.

    Proyecto del arquitecto Enric Ruíz-Geli. | ELMUNDO.es
    Proyecto del arquitecto Enric Ruíz-Geli. | ELMUNDO.es

    La ciudad futurista de Enric Ruíz-Geli se expone en la Bienal de Venecia | Vivienda | elmundo.es

    VENECIA | Del 27 de agosto al 26 de septiembre

    Su apuesta de ciudad sostenible se inspira en las tesis de Jeremy Rifkin

    ELMUNDO.esMadrid
    El arquitecto español Enric Ruíz-Geli y su estudio Cloud 9, basados en Barcelona, expone su proyecto de futuro para las ciudades del año 2030. Su trabajo se encuentra en el marco de una exposición vinculada al premio AUFA (Audi Urban Future Award), que ha ganado el alemán Jürgen Mayer H., y que podrá visitarse en Venecia del 27 de agosto al 26 de septiembre en la Scuola Grande della Misericordia, en coincidencia con la Mostra Internazionale di Archittetura.

    La propuesta de Ruíz-Geli, que puede verse junto a la de cinco de los estudios de arquitectura más avanzados del mundo, apuesta decididamente por un nuevo modelo energético. En él destacan edificios y barrios capaz de ser autosuficientes energéticamente, y vehículos ligeros que cambiarán la fisonomía de las ciudades. El proyecto se inspira en el concepto de la Tercera Revolución Industrial postulado por el economista Jeremy Rifkin.

    Enric Ruiz-Geli fundó el estudio Cloud 9 en 1997, que emplea a 23 personas de 16 nacionalidades diferentes. A él se deben obras como la Villa Nurbs, en el Empordà, el futuro acuario de Coney Island, Nueva York; el edificio Media-Tic, en el distrito 22@ de Barcelona o el Pabellón de la Sed en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008.

    vía La ciudad futurista de Enric Ruíz-Geli se expone en la Bienal de Venecia | Vivienda | elmundo.es.

    Las fuentes iluminadas de Olafur Eliasson, y la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima.- EFE / AFP - ElPaís.es
    Las fuentes iluminadas de Olafur Eliasson, y la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima.- EFE / AFP - ElPaís.es

    REPORTAJE: Arquitectura

    Se buscan arquitectos de urgencia

    La XII Bienal de Venecia se presenta como la más plural e inclinada a buscar soluciones de la historia – La ‘pritzker’ Kazuyo Sejima es la primera mujer que dirige la muestra
    ANATXU ZABALBEASCOA – Venecia

    ¿Qué decide la vida de las personas? ¿Las grandes decisiones o las pequeñas? La arquitecta Kazuyo Sejima (Ibaraki, Japón, 1956) piensa que son las pequeñas las que desencadenan la infelicidad o las que hacen posible una vida plácida. Explica que lo ha aprendido de los arquitectos que se fijaron en las personas -y en los comportamientos de esas personas- antes de dedicarse a analizar las formas. La lista es larga: desde Cedric Price, Rem Koolhaas o Lina Bo Bardi hasta no-arquitectos, como el artista Olafur Eliasson o el cineasta Wim Wenders. Por eso en esta XII edición de la Bienal de Venecia -la primera dirigida por una mujer- la arquitectura elegida por Sejima no quiere cambiar el mundo sino la vida de las personas en ese mundo. Esa es su propuesta.

    Venecia busca acercar la arquitectura a la gente

    VERÓNICA BECERRIL.  Corresponsal en Roma, ABC.es

    54 países participan en la XII Muestra Internacional de Arquitectura.

    Acercar la arquitectura a la gente, éste es el objetivo de la XII Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia, que hoy abre sus puertas al público en la Ciudad de los Canales bajo la dirección por primera vez de una mujer, la japonesa Kazuyo Sejima.

    La ganadora del prestigioso premio Pritzker, el Oscar de la arquitectura, ha articulado durante los tres meses de exposición una Muestra que quiere dar respuesta a la pregunta de si la arquitectura es capaz de hacerse portavoz de nuevos estilos de vida. «Esta exposición —señaló a los medios la arquitecta japonesa— es la ocasión para experimentar las múltiples posibilidades de la arquitectura, porque cada nueva idea, responde a un modo diferente de vivir».

    RUSIA EN LA XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

    Rusia presentará en Venecia, en la XII Bienal de Arquitectura, el proyecto de resurgimiento de la antigua ciudad rusa de Vishny Voloshek.
    Cada ciudad rusa tiene su historia y sus particularidades. Las tiene también la ciudad de Vishny Voloshek, ubicada a mitad de camino entre Moscú y Petersburgo. La ciudad nació en la antigüedad entre tres ríos. En aquellos lugares era fácil arrastrar un bote de un río a otro por el suelo. Y hace 300 años, Pedro Primero construyó allí un sistema excepcional de canales, gracias a los que fue construido muy rápidamente San Petersburgo. A mediados del siglo XIX, el sistema hídrico cayó en decadencia, pero la “Venecia rusa”, como es denominada a menudo Vishny Voloshek, no ha perdido su relevancia.

    XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA en UrbanScraper

    La XII Bienal de Venecia

    www.labiennale.org/it/architettura
    http://www.labiennale.org/it/architettura

    Biennale Architettura

    29 agosto > 21 novembre 2010 – Sitio Oficial

    @Architizer BREAKING: Kingdom of Bahrain wins Gold Lion for best pavilion at #Venice #Biennale. #architecture

    @arquitectonico Catálogo completo Pabellón de Bahrain @RECLAIM_Bahrain, Ganador del León de Oro Venecia 2010, disponible en sitio web http://www.reclaim.bh

    Entrada anterior en ArquitecturaS:

    León de Oro para Rem Koolhaas – ABC.es

    Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 :: dirigida por Kazuyo Sejima | Cultura | elmundo.es

    La Biennale di Venezia – Entry page per l’architettura

    El teatro flotante regresa a Venecia · ELPAÍS.com


    El arquitecto Aldo Rossi con un boceto de su obra, una estructura de metal, cubierta de madera. Foto: FUNDACIÓN LA BIENAL DE VENECIA
    El arquitecto Aldo Rossi con un boceto de su obra, una estructura de metal, cubierta de madera. Foto: FUNDACIÓN LA BIENAL DE VENECIA

    «La Bienal de Venecia dedica una muestra al teatro efímero del arquitecto Aldo Rossi, construido hace 30 años

    MILENA FERNÁNDEZ – Venecia«

    En un día de niebla densa y escasa luz, apareció delante de la Punta de la Aduana, el Teatro del Mundo. Quienes lo vieron no podían creerlo: ¿Un teatro flotante?. De la noche a la mañana un pedazo de Venecia se había desprendido y se negaba a hundirse. En realidad se trataba de un nuevo espacio escenográfico, construido hace 30 años por el célebre arquitecto Aldo Rossi (Milán, 1931-1997), a quien la Bienal de Venecia dedica la exposición El Teatro del Mundo, edificio singular. Homenaje a Aldo Rossi, abierta al público hasta el 21 de julio en la sede de la institución cultural.

    El Teatro del Mundo fue pensado para tener una vida corta y, sin embargo representa la permanencia de una arquitectura efímera. Rossi proyectó una torre de madera, sobre una estructura metálica, con capacidad para 200 personas. El gran arquitecto postmoderno y racionalista ideó una torre, coronada con una esfera metálica, que dialogaba con la gran esfera de oro del Seicento de la Punta de la Aduana. «He pensado en inserir un teatro en una ciudad vieja, en Venecia, la capital del agua, donde el paisaje no sólo lo forman el cielo y el agua. También el puente de Rialto es parte del paisaje, un mercado, un teatro», escribió Rossi en uno de los apuntes que ha reunido la muestra. Además de un modelo del Teatro de Rossi, se exponen fotografías, dibujos, documentales de la televisión italiana y reproducciones provenientes del Maxxi-museo nacional de las artes del siglo XXI, el Museo Correr y los archivos de la Rai.

    vía El teatro flotante regresa a Venecia · ELPAÍS.com

    La Biennale di Venezia – Entry page per l’architettura


    Biennale Architecture 12th Exhibition to take place in 2010 - www.labiennale.org
    Biennale Architecture 12th Exhibition to take place in 2010 - http://www.labiennale.org

    Biennale Architecture

    12th Exhibition to take place in 2010

    The 12th International Architecture Exhibition, directed by Kazuyo Sejima, will run in Venice 29th August to 21st November 2010 (preview on 26th, 27th and 28th August).

    The 11th Intl. Architecture Exhibition, Out There: Architecture Beyond Building, directed by Aaron Betsky, closed on 23rd November 2008. In the Arsenale venue, 23 Installations were set up, whereas in the Padiglione Italia at Giardini it was possible discover the experimental work of 55 international firms. The awards ceremony took place on 13th September 2008.

    desde La Biennale di Venezia – Entry page per l’architettura.

    Venecia, sin venecianos | Mundo | Cambio climático


    Alba en Venecia
    Alba en Venecia

    EUROPA | Despoblación

    * Sus habitantes eran 120.000 hace 40 años; hoy son menos de 60.000

    * Los residentes luchan contra ratas, palomas, basura y precios desorbitados

    * La ciudad corre el riesgo de convertirse en un gran parque temático del arte

    Efe | Roma

    Venecia se queda sin venecianos. Sus habitantes se han convertido en un espécimen en peligro de extinción debido a las duras condiciones de vida entre los canales y por ello crecen las iniciativas para sensibilizar sobre la despoblación de la ciudad.

    Los datos demográficos confirman el rápido y paulatino crecimiento del éxodo de sus residentes, que eran 120.000 hace 40 años y son hoy menos de 60.000. Algunos ciudadanos reunidos en el movimiento Venessia.com han organizado el próximo sábado el Funeral de Venecia, una iniciativa para llamar la atención sobre este problema.

    «Hace dos años instalamos un panel luminoso en el que se mostraba la cuenta atrás de los residentes y decidimos que, cuando bajaran de los 60.000, organizaríamos el funeral de la ciudad. Ahora Venecia ya no es una ciudad, es un pueblecito«, explica Matteo Secchi, uno de los promotores de la iniciativa.

    desde Venecia, sin venecianos | Mundo | elmundo.es.

    ADN veneciano de «pata negra»

    VERÓNICA BECERRIL | ROMA
    «Nunca te olvidaremos. Tus hijos». Con este epitafio, los venecianos despedirán a la ciudad de los canales en el día de su funeral, convocado para mañana. Venecia morirá simbólicamente este sábado justo porque quedan pocos venecianos, y los que quedan abandonan la ciudad en busca de mayores comodidades. Además, el cambio climático ha provocado imágenes desoladoras, como la de diciembre de 2008, cuando la ciudad quedó cubierta por 158 centímetros de agua. La temperatura sube, los hielos polares se funden, Venecia se muere…

    Por la despoblación, Venecia asiste a su propio funeral

    Un cortejo fúnebre de barcas organizado por pobladores atravesó el Gran Canal en la ciudad italiana para reclamar soluciones que motiven a los habitantes a permanecer allí

    lanacion.com | Exterior | Sábado 14 de noviembre de 2009

    Ver mapa más grande

    Europa | Venecia | Más allá de la máscara

    Venecia sin mojarse los pies en El Viajero de ELPAÍS.com

    La crisis hunde Venecia · Italia

    Actualización:  20 de marzo de 2010

    Sube el agua, sube la controversia

    MILENA FERNÁNDEZ

    El proyecto Moisés de compuertas submarinas contra el hundimiento de Venecia desata las protestas

    Un informe señala que el puente diseñado por Calatrava en Venecia «no es seguro»


    Puente sobre el Gran Canal, obra del arquitecto español Santiago Calatrava.
    Puente sobre el Gran Canal, obra del arquitecto español Santiago Calatrava.

    • Los fallos son de proyección del arquitecto, aseguran los medios.
    • Ha habido quejas por el precio, que superó el presupuestado.
    • El puente, además, sigue sin gustar: demasiado moderno.

    La Autoridad para la vigilancia de las contratas públicas señaló en un informe que el puente de la Constitución de Venecia diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava no es seguro, informaron este sábado los medios de comunicación italianos.

    El diario La Repubblica publicó en su edición digital que en el informe se establece que no es una obra «plenamente en funcionamiento» y que para su uso se recomienda que sea controlado de forma continua para asegurar que cumple con «los niveles mínimos de seguridad».

    «Se han identificado una serie de reservas sobre las condiciones de seguridad en ejercicio de la obra», se lee en el informe, que precisa que «no pueden excluirse intervenciones oportunas para restablecer los niveles de seguridad mínima», según La Repubblica.

    El rotativo toma como referencia la información publicada por el diario veneciano il Gazzettino, que señala que en el documento de la Autoridad para la vigilancia se insiste en «supuestos errores de proyección de Calatrava» que el Ayuntamiento de Venecia no habría tenido en cuenta.

    desde Un informe señala que el puente diseñado por Calatrava en Venecia «no es seguro» – 20minutos.es.

    ARQUITECTURA | La obra suma una nueva polémica

    Un informe señala que el puente de Calatrava en Venecia no es seguro

    • Señala ‘errores de proyección’ que el Ayuntamiento no tuvo en cuenta

    Efe | elmundo.es | Roma

    El puente que Santiago Calatrava diseñó para Venecia promete no dejar de provocar dolores de cabeza. Tras la polémica inaguración, unida a las críticas a su alto coste, estética, funcionalidad y los retrasos en la ejecución, ahora un informe de la Autoridad para la vigilancia de las contratas públicas señala que el puente de la Constitución no es seguro.

    El diario ‘La Repubblica’ publica en su edición digital que en el informe se establece que no es una obra «plenamente en funcionamiento» y que para su uso se recomienda que sea controlado de forma continua para asegurara que cumple con «los niveles mínimos de seguridad».

    Nueva polémica por el puente de Calatrava en Venecia

    Un informe dice que no es seguro y que debe ser constantemente vigilado
    EL PAÍS – Roma –

    El Puente de Calatrava «no es seguro» ABC.es

    EFE | VENECIA
    El puente de la Constitución que creó para Venecia Santiago Calatrava, inaugurado el año pasado, no es seguro. Es lo que concluye un informe de la Autoridad para la vigilancia de las contratas públicas del que se han hecho eco los medios de comunicación italianos. La edición digital del diario «La Republica» publicó ayer que en el documento se establece que no es una obra «plenamente en funcionamiento» y que se recomienda un control continuo para que cumpla con «los niveles mínimos de seguridad». Además, el periódico veneciano «Il Gazzettino» dice que en el informe se señalan «aspectos oscuros» y «supuestos errores de proyección de Calatrava» que el Ayuntamiento de Venecia no habría tenido en cuenta, y que se considera que «se puede perder repentinamente la funcionalidad del puente».

    Comprar Libros y DVDs sobre Santiago Calatrava en Amazon.es

    Entradas anteriores en ArquitecturaS que tratan sobre este polémico puente de Santiago Calatrava en Venecia:

    Venecia: del puente de Calatrava al hospital

    El polémico puente de Calatrava en Venecia es inaugurado sin ningun tipo de ceremonia

    “Mi trabajo se limita a la estética”: Santiago Calatrava (Entrevista)

    Santiago Calatrava defiende su puente para Venecia, el primero en 125 años

    Calatrava, “disgustado” con Venecia por no inaugurar su puente

    Venecia cancela la inauguración del puente de Calatrava debido a las protestas

    El puente de Calatrava de Venecia se inaugurará en septiembre

    Los puentes de los líos de Calatrava (contiene actualizaciones)

    Opinión del diseñador Mariscal sobre el arqutecto – ingeniero Calatrava:

    Mariscalcritica las “animaladas” de Calatrava

    Grupo en Facebook:  Salvemos a nuestras ciudades de Calatrava – Save our cities from Santiago Calatrava

    Actualización: 12 de septiembre de 2009
    Calatrava sostiene que el puente de la Constitución de Venecia es seguro
    EFE | MADRID

    El responsable de las pruebas de carga del puente de la Constitución de Venecia diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, Enzo Siviero, ha asegurado que la estructura es «perfectamente utilizable», informa en un comunicado la oficina del arquitecto en Valencia.
    Con esta afirmación, la oficina de Calatrava responde hoy al informe hecho público el pasado sábado por el organismo italiano que supervisa las obras públicas, que señalaba que la construcción del arquitecto valenciano «no es segura».
    Este documento aludía a la existencia de presuntos errores en el proyecto de Calatrava, que las pruebas realizadas en el puente «evidencian no pocos asuntos oscuros», con lo que se podía perder «repentinamente la funcionalidad del puente».
    Fuentes de la oficina de Santiago Calatrava han explicado a Efe que «no hay ningún tipo de problema» y que la obra ha pasado por «todas las pruebas de seguridad».
    Recuerdan además que la consejera veneciana de Obras Públicas, Mara Rumiz, afirmó tras conocer el informe de la Autoridad italiana para la Vigilancia de las Contratas públicas que «no es cierto que el puente sea inseguro» y que desde un principio se sabía que el puente «requería controles».
    Desde su proyección, construcción e inauguración, el año pasado, la obra de Calatrava ha estado rodeada de la polémica. Primero por el aumento del coste inicial de la construcción, que pasó de los 4,7 millones de euros previstos a los cerca de 20 millones que ha costado la construcción.

    Europa | Venecia | Más allá de la máscara


    Venecia:  estampa clásica de una de las ciudades más bellas del mundo
    Venecia: estampa clásica de una de las ciudades más bellas del mundo

    Ciento dieciocho islas trazan el mapa del corazón de Venecia, que desde el aire parece una gran tela de araña de campos de cultivo y venas de agua tranquila. Te atrapa. Sin duda, la primera imagen, la que se ve desde el avión, te atrapa. Venecia es única. Uno de los lugares más bellos del mundo.

    Sara Cucala

    A pesar de las multitudes hablando en todos los idiomas imaginables (¿quién podría perderse un espectáculo tal como el de Venecia?), del calor del verano y el frío y la humedad en invierno… Venecia tiene ese secreto interno que cautiva y enamora. Es cierto que la Venecia de ayer, la que le robó el alma Visconti o Lasse Hallström o Woody Allen o un largo etcétera de cineastas, literatos y artistas, no es la misma que la que hoy muestra sus edificios históricos cubiertos por enormes carteles de publicidad, la que pasea sus góndolas de diseño con esos gondoleros con uniforme a rayas que ya no saben tararear ninguna canción de amor, de vaporetos dirigidos por la puntualidad, de los mercados donde rige el orden, de las muestras de arte ultra-moderno…

    Pero pronto se entiende que hay muchas venecias en Venecia y éstas se distribuyen en seis sestiere (o distritos), tres a cada lado del Canal Grande. Enredarse por las callejuelas de estos barrios es el mejor y más fascinante viaje. Inevitable ponerse en el centro del puente de los Suspiros y hacer lo propio, suspirar, cuando se ve Venecia con la Plaza de San Marco en primer plano. Lo dicho, inevitable no pasar por San Marco y quedarse pasmado ante el Palacio Ducal y la Basílica.

    desde Europa | ocholeguas.com | Más allá de la máscara.

    Entradas anteriores en ArquitecturaS dedicadas a Venecia:

    El arte flota sobre Venecia en El Viajero de ELPAÍS.com

    ¿Hay vida tras las bienales? · Venecia

    Con glamour, abrió el “símbolo veneciano del nuevo milenio”

    Venecia sin mojarse los pies en El Viajero de ELPAÍS.com

    La crisis hunde Venecia · Italia

    Venecia amenazada por las inundaciones

    A %d blogueros les gusta esto: