Lista la reapertura del complejo arquitectónico de Teotihuacán – México, Patrimonio Mundial UNESCO


Redacción/El Sol de México

Por más de 45 años, el complejo arquitectónico Quetzalpapálotl, en Teotihuacán, enfrentó deterioro creciente, el cual fue frenado a partir de 2009 con trabajo de rehabilitación y lo dejó listo para ser nuevamente reabierto al público.

También conocido como Quetzal-mariposa, fue descubierto en 1962 - El Sol de México
También conocido como Quetzal-mariposa, fue descubierto en 1962 – El Sol de México

El complejo se localiza cerca de la Pirámide de la Luna, su remodelación fue gracias a un equipo multidisciplinario de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia que laboró a fondo para presentarlo como uno de los edificios más bellos que exponen la arquitectura de élite del centro ceremonial de la Ciudad de los Dioses. La arqueóloga Verónica Ortega recordó que el complejo, también conocido como Quetzal-mariposa, fue descubierto en 1962 por su colega Jorge Acosta y se excavó y consolidó en esos años con motivo de la apertura de varios conjuntos monumentales del sitio arqueológico en 1964.

vía Lista la reapertura del complejo arquitectónico de Teotihuacán.

Reabren el Quetzalpapálotl en Teotihuacan; celebra 25 años como Patrimonio Mundial.

CulturaNotimex

El complejo arquitectónico Quetzalpapálotl fue descubierto en 1962 por el arqueólogo Jorge Acosta, y se excavó y consolidó en esos años el 11 de diciembre de 1987 quedó inscrito en la lista de la UNESCO.

Conmemoran los 25 años de Teotihuacán como Patrimonio Mundial‎.

Notisistema

Con la reapertura del complejo arquitectónico Quetzalpapálotl, además de un nuevo modelo de visita pública, a partir de hoy comienza la conmemoración del aniversario número 25 de la Zona Arqueológica de Teotihuacán como Patrimonio Mundial, siendo el 11 de diciembre de 1987 cuando dicha urbe quedó inscrita en la prestigiada lista de la UNESCO.

Anuncio publicitario

Filtrado el nuevo Kindle Fire de Amazon – ABC.es


Tecnología

The Verge
The Verge

Saldrá a la venta durante los primeros días de septiembre, posiblemente en dos versiones de distinto tamaño.

TICbeat.

Amazon podría presentar el Kindle Fire 2 (aunque aún no está confirmado que sea este el nombre del dispositivo) la próxima semana. De hecho serán dos tabletas, una de 7 pulgadas y la otra de 10, las que se anunciarán, aunque es posible que no se presenten al mismo tiempo. Ya se ha filtrado una imagen del producto.

Tras el éxito que cosechó la primera versión del Kindle Fire, que en sus primeros meses vendió varios millones de unidades y ahora ya se ha agotado en Estados Unidos, Amazon está preparada para lanzar la siguiente generación de su tableta barata.

vía Filtrado el nuevo Kindle Fire de Amazon – ABC.es.

Amazon Kindle Fire 2 release date, news and rumours.

Updated Kindle Fire 2 specs, release date and more

By Dan GrabhamTechradar

Actualización: 7 de septiembre 2012, ya puede ordenarse la nueva Kindle Fire en España

La compañía Amazon presenta los Kindle Fire HD y una nueva versión del Kindle original – 20minutos.es

El arquitecto de la Cúpula del Milenio de Valladolid participa en la Bienal de Venecia – 20minutos.es


20minutos.es
20minutos.es

El arquitecto Enrique Ruiz Geli, autor del diseño de la Cúpula del Milenio, instalada en Valladolid desde mayo de 2011, presentará algunos de sus proyectos más recientes en la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se celebra desde el pasado miércoles.

EUROPA PRESS.

Según han informado fuentes del Ayuntamiento de Valladolid en un comunicado recogido por Europa Press, el arquitecto de la empresa ‘Cloud 9‘ presentará la Cúpula del Milenio y otras creaciones futuras, como por ejemplo, su proyecto de ‘El Bulli Foundation‘.

vía El arquitecto de la Cúpula del Milenio de Valladolid participa en la Bienal de Venecia – 20minutos.es.

Web de Enric Ruiz-Geli.

Prueba de nueva línea editorial en ArquitecturaS durante este mes de Septiembre


Con bastante tiempo y experiencias acumuladas en la Página en Facebook de este Blog, su perfil en Twitter y la cuenta de Google + llegó el momento de reflejarlos en ArquitecturaS.
Consideraré Septiembre como un mes de prueba en el que las publicaciones se acercarán más al microblogging (entradas con cerca de 300 palabras), articuladas con las principales redes sociales de manera más directa – sin abandonar el estilo general de los artículos que hasta la fecha alimentan ArquitecturaS.

También con más de cinco años en línea, más de dos millones de visitas y cerca de 4.000 entradas (post) publicados, es hora de comenzar a redactar compilaciones: sobre lo más leído, los temas de las categorías y etiquetas (tags) más demandados.

Cerrando el mes pasaré una sencilla encuesta y serán los lectores quienes decidan si mantendré el estilo o vuelvo a innovar 😉

Así que. atentos a los cambios y pendiente de vuestro «feedback»

Entre las metas a mediano plazo, quiero citar mi interés en doblar la cantidad de visitas diarias y el número de lectores vía RSS / subscriptores WordPress en menos de un año. Y alcanzar los 5.000 followers (seguidores) en Twitter, así como los 2.500 «Me Gusta» en la Página de ArquitecturaS en Facebook.

Algunas cifras sobre el impacto de ArquitecturaS:

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator


Entrada anterior en ArquitecturaS:

1º de Mayo: Blog ArquitecturaS supera 2.000.000 de visitas – Día Internacional de los Trabajadores – Wikipedia, la enciclopedia libre

Click - para comprar en Amazon.es
Click – para comprar en Amazon.es
A %d blogueros les gusta esto: