Cartagena. España. SelgasCano arquitectos. Fotografía: Iwan Baan – XII BEAU
El “B”, es esta larga construcción, cuerpo, que vive de la herencia, de la continuidad de tratamiento de un sitio: EL puerto de Cartagena, que no es otra cosa que puerto de Cartagena, limite de una ciudad al mar. Todo allí le es propio, propio del puerto, de todo puerto queremos decir: la inmaculada rectitud de la línea del cantil (recto), el mar invariablemente calmo (plano), el artificialmente horizontal plano del muelle (plano), el cielo como fondo variable para este plano (¿plano sobre plano?), todo basado en un artificio para representar lo más sencillo y por sencillo lo más natural, el plano más enormemente artificial que se equipara a lo más natural.
El crítico norteamericano Paul Goldberger – EFE / Que.es
Los edificios nos pueden hacer sentir y también nos pueden hacer pensar. Partiendo de esta idea, el crítico norteamericano Paul Goldberger trata en el libro «Por qué importa la arquitectura» sobre cómo este arte afecta a las personas tanto emocional como intelectualmente.
Considerado como uno de los especialistas más influyentes, Goldberger ha comentado durante una entrevista con Efe que la arquitectura «no sostiene la vida» pero sí la dota de sentido.
«Nos ofrece un refugio, pero más allá de esta función, nos ofrece una satisfacción estética, de placer; nos sirve para relacionarnos con el pasado y para que las generaciones se comuniquen unas con otras a través de los edificios».
En el libro publicado por Ivorypress Essentialel autor busca, con un lenguaje claro y comprensible, ahondar en ideas universales de la arquitectura como el que todos los edificios nos afectan, que la buena arquitectura lo hace de forma más apreciable, o que este arte tiene mucho en común con la música, la literatura, el cine o la pintura en cuanto al impacto que puede tener en las personas.
«La arquitectura es arte y a la vez no es arte, y para comprenderla realmente hay que aceptar estas verdades contradictorias», considera el experto para quien arquitectura y arte comparten la función estética «pero mantienen una relación conflictiva en cuanto a la funcionalidad. Eso la hace más atractiva y peculiar».
El pasado 15 de octubre a las 19:00 h presentamos en Ivorypress el libro Por qué importa la arquitectura, de Paul Goldberger, el segundo volumen de la colección Ivorypress Essential. El acto contará con la presencia del autor, además de; Luis Fernández-Galiano, arquitecto y catedrático de Proyectos en la ETSAM que ha realizado el prólogo del libro y Elena Ochoa Foster, fundadora y directora de Ivorypress.
La exposición de la Barrié se centra en la obra de grandes maestros del siglo XX.
Redacción / La Voz
Louis Kahn. El arquitecto se basó en dos cubos para diseñar esta casa, que fue construida en Estados Unidos entre 1960 y 1967. La Voz
Compañeros de oficio es el título de la exposición que la Fundación Barrié abrirá en su sede coruñesa el próximo 7 de noviembre y que analiza el papel que ha desempeñado la arquitectura vernácula en la obra de grandes renovadores de la disciplina durante el siglo pasado. Así, la muestra reúne ejemplos paradigmáticos de arquitectos de países y épocas muy diferentes entre sí, pero que articularon un lenguaje personal que se nutrió, en buena medida, de sus propias tradiciones constructivas. Alvar Aalto, Frank Lloyd Wright, Álvaro Siza, Tadao Ando o Glenn Murcutt no solo recurrieron a técnicas hasta entonces relacionadas con los artesanos, sino que las transformaron para incorporarlas a un discurso arquitectónico contemporáneo.
Esta capacidad inspiradora de la arquitectura vernácula y el uso que de ella hicieron los profesionales incluidos en la muestra sirve de eje de los planos, maquetas, fotografías y animaciones en tres dimensiones que conforman Compañeros de oficio.
Los visitantes podrán comprobar cómo los nuevos arquitectos sacaron la tradición de manos de movimientos como el historicismo y el regionalismo, como una solución a un tiempo de desarrollo y crecimiento demográfico que demandaba nuevos planteamientos de habitabilidad. Los materiales autóctonos y la experiencia secular proporcionaron herramientas para plantear otras fórmulas urbanísticas.
La conselleira de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, ha reiterado hoy su apoyo al concurso de arquitectura «Perspectiva Urbana» para fomentar la creación de ideas innovadoras entre la juventud.
Mato ha participado hoy en A Coruña la entrega de premios del concurso, en el participaron 141 jóvenes gallegos.
El concurso se inscribe en el programa ‘Iniciativa Xove‘ de la Consellería de Trabajo y Bienestar con la finalidad de poner en marcha proyectos innovadores que fomenten la participación juvenil.
Los participantes tuvieron que diseñar una marquesina para los autobuses urbanos de A Coruña.
La iniciativa estuvo impulsada por los estudiantes de arquitectura e ingeniería de la Universidad de A Coruña, que formaron un grupo informal para propiciar este concurso.
Next Steps: Save the date! Blog Action Day will be on October 15 2012, so put it in your calender today.
Stay in touch
Keep checking our website, blog, Twitter, Google+ and Facebook pages for latest news, exclusive content and sepecial opportunities for Blog Action Day participants.
Spread the news about Blog Action Day
Send the following status update on your favourite social networks.
«I just registered for Blog Action Day October 15, 2012. Join me and take part in a huge global discussion http://bit.ly/OtyYtE #BAD12«
Con bastante tiempo y experiencias acumuladas en la Página en Facebook de este Blog, su perfil en Twitter y la cuenta de Google + llegó el momento de reflejarlos en ArquitecturaS.
Consideraré Septiembre como un mes de prueba en el que las publicaciones se acercarán más al microblogging (entradas con cerca de 300 palabras), articuladas con las principales redes sociales de manera más directa – sin abandonar el estilo general de los artículos que hasta la fecha alimentan ArquitecturaS.
También con más de cinco años en línea, más de dos millones de visitas y cerca de 4.000 entradas (post) publicados, es hora de comenzar a redactar compilaciones: sobre lo más leído, los temas de las categorías y etiquetas (tags) más demandados.
Cerrando el mes pasaré una sencilla encuesta y serán los lectores quienes decidan si mantendré el estilo o vuelvo a innovar 😉
Así que. atentos a los cambios y pendiente de vuestro «feedback»
Entre las metas a mediano plazo, quiero citar mi interés en doblar la cantidad de visitas diarias y el número de lectores vía RSS / subscriptores WordPress en menos de un año. Y alcanzar los 5.000 followers (seguidores) en Twitter, así como los 2.500 «Me Gusta» en la Página de ArquitecturaS en Facebook.
Tengo tiempo revisando este interesante Portal de servicios editoriales, orientado al escritor que desea publicar y no sabe cómo; ahora, gracias a Blurb, puede editar hermosos libros mediante el potencial de la autopublicación y realizar sus publicaciones de manera tan global como internet pueda permitir.
A continuación una breve reseña bilingüe (Inglés – Español) de los notables, muy ventajosos servicios que ofrece Blurb:
Want to edit your own book and you don´t know how to do it? Don´t worry: Blurb is your complete solution.
You only need three single steps:
Sign up and use one of our easy bookmaking tools.
Add your photos, artwork and text.
Order one book, or one for everyone you know. In your hands in about a week.
El Estadio Olímpico de Londres tiene una capacidad de 80.000 personas. Este blog fue visto cerca de 550.000 veces en 2011. Si estuviese compitiendo en el Estadio Olímpico de Londres, se necesitarían alrededor de 7 eventos agotados para que toda la gente lo viera.
Media de visitas diarias en ArquitecturaS durante 2011: 1.615 .
Primera vez en más de un año que llevo colaborando con Wikio (primero como Experto, luego como Asesor en Arquitectura para su Ranking) que lamento no poder ofrecer una exclusiva: actualiza los días 5 de cada mes y siempre recibía el código correspondiente a tiempo (antes de esa fecha) para su publicación en mi Blog y compartirlo con otros blogueros.
Este mes no recibí ningún código. Tampoco respuesta alguna a los correos que envié solicitándolo. Siento no haber podido cumplir con los blogueros que requirieron, a tiempo y como de costumbre, el código para publicarlo en sus respectivas bitácoras.
Son diez años de vivir bajo el signo del miedo, de incontables víctimas a lo largo del mundo por las reacciones desencadenadas a partir del 11-9-2001. Espero guardar este silencio también en redes sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn, MySpace, Tuenti y similares)
No al Terrorismo.
9/11 Silence Day at this Blog – in the Victims´ Memory.
11/09Dia Silêncio neste Blog – em Memória das Vítimas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.