World-renowned architect, author, draughtsman, designer and artist, Álvaro Siza from Porto has in many ways (re)defined contemporary architecture. He set out a path that is both modern and historically rooted, international and site-specific, monumental and self-effacing. Siza has been honoured with the highest international awards and his work has been exhibited in major museums, leaving his mark all over the globe with buildings of all scales that have influenced the education of generations of architects.
Speaking at the opening Dr. h.c. Kristin Feireiss Aedes, Berlin Francisco Ribeiro de Menezes Ambassador of Portugal to Berlin António Choupina Architect and Curator, Porto Henrique Siza, Architect, Porto Álvaro Siza Architect, Porto (video message)
Venue Aedes Architecture Forum Christinenstr. 18-19 10119 Berlin
La galería de arquitectura de Berlín, Aedes Architecture Forum, con su próxima exposición quiere celebrar la carrera del laureado Álvaro Siza (1933) en su 90 cumpleaños este junio. Arquitecto, autor, dibujante, diseñador y artista de renombre mundial…https://t.co/Sw7kbMFelg
Fue el techo del mundo por décadas. Hoy no reina ni en su propia ciudad, pero el Empire State se mantiene como el más icónico de los rascacielos del planeta.
The Empire State Building is a 102-story landmark Art Deco skyscraper in New York City at the intersection of Fifth Avenue and West 34th Street. Its name is derived from the nickname for the state of New York, The Empire State. It stood as the world’s tallest building for more than forty years, from its completion in 1931 until construction of the World Trade Center’s North Tower was completed in 1972. Following the destruction of the World Trade Center in 2001, the Empire State Building once again became the tallest building in New York City and New York State.
Una visita a este rascacielos es imprescindible para los turistas que llegan a Nueva York. Antes de la pandemia, cuatro millones de personas visitaban el Empire State cada año. Desde la plataforma de observación en el piso 86
Valenciano, de familia humilde y sin saber hablar inglés: Rafael Guastavino, el arquitecto español que diseñó el cielo de Nueva York https://t.co/JbmHYxjyHn Mucho tiempo hablando de ellos en esta página. Anoche saltaron a la televisión en un programa muy visto y más difundido.
Acá te traemos una colección de las piezas que la escuela alemana le dejó al interiorismo. Entrá y elegí tu favorita.
El 90º aniversario de la Bauhaus nos inspiró para mostrarles modelos que surgieron de esa usina creativa, además de algunos precursores y sus dignos sucesores.
Curvas de acero (foto 1): Obra de Ludwig Mies van der Rohe –último director de la Bauhaus, donde impartió clases de arquitectura–, parece increíble que el diseño de esta chaise longue cumpla este año sus 80. Tapizado en cuero rojo y sin apoyabrazos, este modelo subraya las cualidades estéticas del acero tubular, uno de los hallazgos de la Bauhaus, cuya sencillez de aire industrial contrasta con la sensualidad de su funda de piel ($12.826, Knoll Interieur Forma).
Los Maestros (foto 2 y 3): reproducción del modelo ‘Chaise longue LC-4’ (1925) del genial arquitecto suizo Le Corbusier, en este caso con tapizado símil cuero sobre una estructura de caño tubular cromado ($2.615, Hermes). Este modelo comulga con los criterios de estética y funcionalidad de la Bauhaus, con cuyo director, Walter Gropius, Le Corbusier trabajó en Berlín antes de la fundación de la legendaria escuela. A la derecha, silla ‘Steltman’ hecha en madera con líneas cubistas por el diseñador Gerrit Thomas Rietveld ( $1.044, Manifesto).
Digna de un rey (foto 4): La butaca ‘Barcelona’, creada por Ludwig Mies van der Rohe, se presentó la Exposición Universal de Barcelona de 1929 dentro del pabellón alemán (el súmum del estilo moderno), cuando fue usada como «trono» para el rey Alfonso XIII en la ceremonia de apertura. Con estructura de acero cromado, la base tiene correas de soporte de cuero del mismo color de la funda ($ 2.080 en ecocuero y $ 2.490 en cuero, Newton).
Líneas que se cruzan (foto 5): El arquitecto y diseñador escocés Charles Rennie Mackintosh (1868-1928) se anticipó al diseño geométrico libre de artificios con su silla ‘Hill House’ ($1.246, Manifesto). En esta página, mesa baja ‘Schroeder’, que el diseñador Gerrit Thomas Rietveld, vinculado a la Bauhaus, creó en 1923 para la casa del mismo nombre y la que comparte el estilo cubista. Mide 50x51x60cm y está hecha en madera laqueada ($743, Manifesto).
Será la primera megamuestra dedicada a esta célebre escuela de diseño, arte y arquitectura alemana. Tendrá cerca de mil objetos, procedentes de colecciones de todo el mundo y se concentrará en sus orígenes y en el período comprendido entre 1919 y 1933. Será inaugurada el 21 de julio en el museo Martin Gropius Bau de Berlín y luego se trasladará al MoMA de Nueva York.
El museo Martin Gropius Bau de Berlín prepara una exposición sobre la legendaria escuela de diseño, arte y arquitectura Bauhaus que sus organizadores calificaron hoy, en una conferencia de prensa, de algo «sin precedentes» desde diversos puntos de vista.
En primer lugar, es la primera vez que las tres instituciones que manejan en Alemania el legado del movimiento Bauhaus hacen una exposición conjunta sobre el tema. En segundo lugar, es la primera vez que una muestra similar se realiza en Berlín. Y, finalmente, el tamaño y las dimensiones de la exposición la hará algo evidentemente especial.
La exposición reunirá 1.200 piezas, entre ellas obras de Kandinsky, Klee y Moholy-Nagy
La Fundación Clásica de Weimar (este de Alemania) ha presentado hoy una exposición dedicada al 90º aniversario del movimiento artístico Bauhaus compuesta por 1.200 piezas y que se inaugura esta semana centro de un programa de varios actos festivos. En el marco del programa cultural Das Bauhaus kommt(Llega la Bauhaus) Weimar exhibirá en varios de sus edificios emblemáticos, como el Museo Goethe, obras de Vasily Kandinsky, Paul Klee y Laszlo Moholy e incluso muebles diseñados por Marcel Breuer cedidos desde museos de París, Madrid, Roma y Nueva York.
En distintos edificios emblemáticos, se realiza hasta el 5 de julio una muestra con 1200 muebles y piezas de diseño de la influyente escuela alemana, que surgion en Weimar en 1919. Luego, la exhibición recorrerá diferentes ciudades, incluyendo Nueva York
La ciudad judía estuvo nutrida de pensadores, artistas y arquitectos que se inspiraban en el movimiento alemán, y hoy cuenta con cuatro mil edificios diseñados con formas cúbicas, blancas y con guiños a la ingeniería naval
Debe estar conectado para enviar un comentario.