
El Green Building Council difunde y certifica en la Argentina que los edificios sean sustentables. El caso de las oficinas de Armstrong en EE.UU. y lo que se viene en nuestro país
Hace algunos meses el australiano Glenn Murcutt (ganador del premio Pritzker y reconocido por sus edificios sustentables) dijo en este suplemento que «la arquitectura sustentable es una frase hecha», ante el avance de cantidad de edificios que se venden como tales y que en la práctica no lo son.
Sin embargo en todo el mundo hay más de veinte organizaciones no gubernamentales que establecen ciertos parámetros para certificar como verdes a edificios nuevos y existentes, teniendo en cuenta por ejemplo su relación con el sitio, el aprovechamiento del agua y la energía, la calidad del aire y los materiales empleados.
En nuestro país (Argentina), el consultor ingeniero Carlos Grinberg, es presidente del Green Building Council Argentina, entidad que difunde y otorga la certificación LEED a los edificios que cumplen con ciertas características de sustentabilidad.
-¿Por qué un edificio debe ser sustentable?
– Porque es necesario un cambio. La construcción junto con el transporte y la industria en general son los mayores responsables de la contaminación ambiental con Co2. Nosotros apoyamos la política de las 5 R: Reducir el consumo, la generación de desechos, la demanda de recursos no renovables; Reutilizar estructuras existentes y materiales previamente utilizados; Reciclar lo que no puede ser reutilizado; Recuperar residuos y productos secundarios, y revitalizar barrios y ciudades.
-¿Cómo impacta la arquitectura en el medio ambiente?
-Actualmente los edificios representan el 33 por ciento de las emisiones de Co2, el 17 por ciento de aguas frescas, el 40 por ciento de energía y materiales, y el 25 por ciento de uso de maderas.
-¿Cómo definiría a un edificio sustentable?
-Es una construcción diseñada y construida de forma que reduce o elimina el impacto negativo sobre el medio ambiente y sus habitantes, destacándose cinco áreas: la planificación del sitio, el consumo racional del agua, el uso eficiente de la energía, la conservación de materiales y recursos, y el cuidado de la calidad ambiental interior.
desde Certificación LEED: construcciónes mejores para los usuarios y el medio ambiente – lanacion.com.
Debe estar conectado para enviar un comentario.