En busca de un ‘proyecto Apolo’ para la energía solar | Ciencia | elmundo.es


MEDIO AMBIENTE | Tras el informe del cambio climático de la ONU

  • Científicos y economistas británicos hacen un llamamiento urgente para impulsar una «revolución solar» a escala planetaria

Carlos Fresneda (Corresponsal) | Londres

 

 

En busca de un ‘proyecto Apolo’ para la energía solar

 

Paneles de energía solar fotovoltaica. | EMPaneles de energía solar fotovoltaica. | EM

 

 

El científico David King y el economista Richard Layard han hecho un llamamiento urgente para impulsar una «revolución solar» a escala planetaria, a la luz del reciente informe del Panel sobre el Cambio Climático de la ONU. El manifiesto de Kin y Layard, publicado por el semanario ‘The Observer’, ha tenido un amplio eco más allá del Reino Unido y ha servido para movilizar a la clase científica y política a ambos lados del Atlántico.

 

«El sol envía a la Tierra el equivalente a 5.000 veces la cantidad de energía que necesitamos«, escriben King y Layard. «Es inconcebible que aún no seamos capaces de recolectar esa energía a un coste razonable para satisfacer nuestras necesidades».

 

El químico de la Universidad de Cambridge y el experto de la London School of Economics proponen la creación de un Programa Solar («Sunpower Programme») con la finalidad de abaratar los costes de las dos tecnologías más comunes (la fotovoltaica y la termosolar), mejorar la eficiencia y solucionar los problemas actuales de trasmisión y almacenaje.

vía En busca de un ‘proyecto Apolo’ para la energía solar | Ciencia | elmundo.es.

Anuncio publicitario

BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia – Proyectos Premiados ( 8 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Plan de Ordenación del Litoral de Galicia  Comunidad Autónoma de Galicia, España  Xunta de Galicia Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe Manuel Borobio Sanchiz Míriam García García - XII BEAU
Plan de Ordenación del Litoral de Galicia Comunidad Autónoma de Galicia, España Xunta de Galicia Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe Manuel Borobio Sanchiz Míriam García García – XII BEAU

Este documento representa un instrumento indispensable para la constitución de un marco normativo estable de protección del litoral de Galicia, que permite avanzar hacia una sociedad más justa y competitiva pero también más comprometida con la sostenibilidad y el paisaje en el marco de un nuevo modelo territorial propio, dinámico e innovador.

El POL surge desde el convencimiento de que proteger no es sólo prohibir, sino que consiste en gestionar un territorio ordenando sus usos y atendiendo a su configuración natural y antrópica así como a sus procesos y dinámicas.

Plan de Ordenación del Litoral de Galicia

Comunidad Autónoma de Galicia, España

Xunta de Galicia.
Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe
Manuel Borobio Sanchiz
Míriam García García

Ver panel presentado a Concurso:   FER0385_Panel.pdf

vía BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Medialab-Prado – Proyectos Premiados ( 7 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus” – Proyectos Premiados ( 6 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I – Proyectos Premiados ( 5 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Escuela Infantil en Pamplona – Proyectos Premiados ( 4 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Concello de Lalín (Galicia, España) – Proyectos Premiados ( 3 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma – Proyectos Premiados ( 2 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

Tecma – Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente


TECMA, Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, representa una oportunidad única para conocer de primera mano los productos y servicios ofrecidos por la industria medioambiental, desde los más consolidados a los más novedosos.

Los eventos y conferencias técnicas que se celebran de forma simultánea al encuentro comercial son un complemento perfecto para obtener información, conocer tendencias y adaptarse a los requerimientos futuros de un sector en constante adaptación y con un  alto nivel de exigencia

A todo ello se sumará en el marco de TECMA la celebración de SRR, el III Salón de la Recuperación y el Reciclado, promovido por asociaciones del ámbito y avalado por el éxito de su anterior edición, SRR reunirá la oferta en maquinaria y servicios tecnológicos para la descontaminación, recuperación, fragmentación, reciclado y valorización de todo tipo de residuos, además de la participación de consultoras medioambientales y otras actividades complementarias al negocio.

Tecma – Presentación. 12 al 15 de junio en IFEMA, Madrid.

Sobre SRRIII Salón de la Recuperación y el Reciclado.

SRR, Salón de la Recuperación y el Reciclado, organizado por IFEMA y promovido por FER (Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje) se consolida en su tercera edición como el punto de encuentro profesional para el sector de la recuperación y el reciclado, el entorno industrial sujeto a exigencias medioambientales, y los proveedores de equipos, tecnologías y servicios en este ámbito.

Con la incorporación de SRR, se amplía el contenido de TECMA extendiendo su visión a aspectos fundamentales para la sostenibilidad de las ciudades.

El Salón SRR ofrece una completa panorámica de la industria de la recuperación y el reciclado: desde la producción hasta la separación de los distintos tipos de residuos así como la recogida, el tratamiento, la recuperación, valorización, reciclado y eliminación.

 III Salón de la Recuperación y el Reciclado, SRR 2012 – portalferias.com

La Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón, REPACAR, organiza, en colaboración con la Federación Española del Reciclaje, FER, dos jornadas técnicas en el marco de la XVI Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA, y del III Salón de la Recuperación y el Reciclado, SRR, que representan una oportunidad única para conocer de primera mano los productos y servicios ofrecidos por la industria medioambiental. Ambos encuentros se celebran el 13 de junio.

Qué es Made in Green – Certificación Sostenible


www.madeingreen.com
http://www.madeingreen.com

Una marca que certifica que en toda la trazabilidad del producto, éste ha sido fabricado en centros de producción donde se respeta el medio ambiente y los derechos universales de los trabajadores.

Qué es Made in Green.

Certificación sostenible, única en Europa creada y aplicada por el Instituto Tecnológico Textil Aitex, asociación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación.

Made in Green en Facebook.

Web del Instituto Tecnológico Textil Aitex.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/158207870847029248

Amazon Kindle - hacer "click" para comprar
Amazon Kindle - hacer "click" para comprar

Microsoft: 22 de Junio, EL DÍA DE LA OFICINA EN CASA


www.eldiadelaoficinaencasa.es 22 de Junio
http://www.eldiadelaoficinaencasa.es 22 de Junio

Día de la Oficina en Casa, deberías probarlo.

Por ti, por mí y por todos tus compañeros. Porque puedes trasladar la Oficina a Casa y ganar en comodidad. Porque se trabaja dentro y fuera de la oficina. Porque tu empresa obtendrá más beneficios. Porque el medio ambiente, claramente lo necesita.

Para Participar

ÚNETE A LA INICIATIVA

No cuesta nada y todos ganamos

  • 1 RELLENA EL FORMULARIO SI QUIERES QUE APAREZCA TU EMPRESA.
  • 2 COMPARTE ESTA INICIATIVA CON TUS COMPAÑEROS, AMIGOS Y CONOCIDOS Descargar banner– Descargar e-mailing
  • 3 SI NECESITAS AYUDA, HERRAMIENTAS O FORMACIÓN, ENCUÉNTRALAS AQUÍ.

vía EL DÍA DE LA OFICINA EN CASA.

El día de la oficina en casa – LinkedIn

El Día de la Oficina en Casa – Facebook

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/83133014594424832

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente | EROSKI CONSUMER


SanPaioHPIM76230083
San Paio dos Pitos, Orense - Galicia. Darío Alvarez, España 2007

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con multitud de eventos en todo el planeta.

Este domingo 5 de junio Naciones Unidas celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En más de cien países de todo el mundo, incluido España, se realizarán actividades tan diversas como carreras populares, manifestaciones antinucleares, desfiles de bicicletas, conciertos ecológicos, concursos escolares de redacción y de diseño de carteles, plantación de árboles, actividades de reciclado, campañas de limpieza, etc. Sus organizadores reclaman la participación ciudadana. El medio ambiente es cosa de todos y su conservación para lograr un futuro sostenible, también.

  • Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA

vía Día Mundial del Medio Ambiente | EROSKI CONSUMER.

Día Mundial del Medio Ambiente

Ecologistas en Acción 

Bolos_Panorama-1

Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF piden compatibilizar las actividades humanas con la protección de la naturaleza

  • La correcta gestión del agua, los mares, los bosques, la agricultura y la lucha contra la extinción de especies centran los mensajes de las organizaciones
  • Los portavoces de las ONG ambientales presentan en videos y en un spot sus propuestas que serán difundidas por las redes sociales

Agua, mares, bosques, agricultura y especies son los temas elegidos este año por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

MEDIO AMBIENTE | Día Mundial

La fiesta del medio ambiente inunda España

  • El lema de Naciones Unidas este año es ‘Bosques: Naturaleza a tu servicio
  • Instituciones y ONG organizan carreras, talleres y salidas al campo
  • Greenpeace convoca una manifestación en Barcelona contra la energía nuclear

Agencias | Madrid

Vídeo:
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Día Mundial del Medioambiente 2011 «Bosques: la naturaleza a tu servicio» – CienciasAmbientales.com – Medio Ambiente
– Watch more Videos at Vodpod.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Día Mundial del Medio Ambiente: 5 de Junio

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/77350141606105088

Una «megaciudad» de oficinas junto a la A-2 – ABC.es (Madrid, España)


El complejo «Pegaso City» está llamado a convertirse en el parque empresarial más «verde» de España, donde los edificios están al servicio de los negocios, y no al contrario.

vía Una «megaciudad» de oficinas junto a la A-2 – ABC.es.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/43377315656384512

Los nanomateriales listos para causar gran impacto en la construcción


"Bucky" nano ball - www.icta.org/nanoaction
"Bucky" nano ball - http://www.icta.org/nanoaction

Los nanomateriales están listos para su uso generalizado en la industria de la construcción, donde pueden ofrecer ventajas significativas para muchas aplicaciones, que van desde la fabricación de hormigón más resistente a ventanas autolimpiantes.

Pero su uso generalizado como materiales de construcción trae aparejados riesgos potenciales para el medio ambiente y la salud en el momento de ser desechados.

Estas son las conclusiones de un nuevo estudio que llevaron a cabo investigadores en ingeniería de la Universidad Rice y que fue publicado … en la revista ACS Nano, de la American Chemical Society.

“Las ventajas de usar nanomateriales en la construcción son enormes”, afirmó el coautor del estudio Pedro Álvarez, profesor de la Escuela de Ingeniería George R. Brown de la Universidad Rice y presidente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. “Cuando se tiene en cuenta que el 41 por ciento de toda la energía utilizada en los EEUU es consumida por los edificios comerciales y residenciales, los beneficios potenciales de los materiales que ahorran energía son vastos”.

vía Los nanomateriales listos para causar gran impacto en la construcción.

La arquitectura bioclimática marca el futuro de las viviendas – repsol.com


MADRID, SPAIN - JUNE 22: The solar powered FabLab House by the Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya is seen at night on June 22, 2010 in Madrid, Spain. Sixteen universities from around the world are competing with their carbon-free solar powered houses in the 10-day 'Solar Decathlon' in Madrid, Spain. (Photo by Denis Doyle/Getty Images)

Nuevas tecnologías en combinación con técnicas tradicionales con un único objetivo: lograr que las viviendas tengan el menor impacto posible en el medioambiente, al tiempo que piensa en la salud de sus ocupantes. La arquitectura basada en criterios bioclimáticos marca el futuro de las casas. Arquitectura bioclimática, green building, eco-viviendas… son conceptos y disciplinas con pequeñas diferencias y mucho en común: proponer soluciones concretas de diseño, adaptadas a factores como la ubicación de la parcela o el clima de la zona, para logar que la construcción ahorre toda la energía posible aportando mayores niveles de confort a los usuarios. Un diseño exhaustivo siguiendo criterios bioclimáticos puede lograr ahorros de hasta el 70% en el consumo de energía. ¿Qué elementos hacen que una casa sea bioclimática?

vía La arquitectura bioclimática marca el futuro de las viviendas – repsol.com.

– Casas ecológicas

Algunas viviendas se levantan con materiales ecológicos, pero su proyecto de obras no establece características como la orientación y la distribución de los distintos espacios para aprovechar el calor diurno, la luz y el frescor nocturno, y conseguir así una utilización eficaz de la energía. Otras por el contrario han tenido muy en cuenta los últimos aspectos pero esta preocupación no se traslada al empleo de materiales sostenibles. Es imprescindible que los dos conceptos, bioconstrucción y bioclimático, caminen juntos para hablar de viviendas ecológicas. La casa sostenible se plantea teniendo en cuenta ambos condicionantes.

[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Solar+Decathlon%2bhouse&iid=9183830″ src=»http://view2.picapp.com/pictures.photo/image/9183830/universities-comptete/universities-comptete.jpg?size=500&imageId=9183830″ width=»500″ height=»327″ /]

– Bioconstrucción: casas que “respiran”

La arquitectura bioclimática aprovecha la capacidad natural del edificio en aras de lograr el máximo confort, sin recurrir a medios artificiales para mantener una temperatura agradable, una luminosidad suficiente y un ambiente saludable.

Según la Asociación Española de Bioconstrucción (AEB), la clave de la arquitectura bioclimática es considerar al edificio como un ser vivo que tiene alma y respira, por lo que la planificación del mismo se cuida en extremo, desde la elección del terreno (valorando sus posibles imprecisiones geológicas, que terminarán afectando a la construcción y, por lo tanto, a sus inquilinos), hasta los materiales, pasando por las estructuras, las cubiertas, la orientación, la eficiencia energética (Pdf) y el equipamiento interno, pues la atmósfera interior de un inmueble puede contener infinidad de sustancias tóxicas que repercuten en la salud humana. Así, una de las máximas de la bioconstrucción es la utilización de productos no contaminantes, biodegradables y reciclables, que en su proceso de elaboración precisen de los mínimos consumos energéticos y ambientales.

Hogares innovadores en el desierto californiano | Vivienda | elmundo.es


El arquitecto Olaf Schneider y su Magdelan Boyd-Wilson, se han construido una vivienda eficiente con 14.000 dólares. | Efe - ElMundo.es
El arquitecto Olaf Schneider y su Magdelan Boyd-Wilson, se han construido una vivienda eficiente con 14.000 dólares. | Efe - ElMundo.es

CALIFORNIA | Convivencia pacífica y equilibrada con el entorno hostil

  • Una comunidad de propietarios construye casas baratas y acordes con el clima

Elmundo.es

Like This!

Una casa con una bóveda y una torre adosada en una comunidad del desierto californiano, otra casa con una cúpula central giratoria, una más con un número módulo móvil giratorio e independiente de cuartos. Pioneertown, al sur de California, es una comunidad de propietarios -no precisamente necesitados- surgida de la nada, donde las viviendas buscan una convivencia pacífica y equilibrada con el clima y el medioambiente hostil en el que se levantan.

La del arquitecto alemán Olaf Schneider y su esposa británica Magdelan Boyd-Wilson tiene de 400 metros cuadrados cuesta unos 15.000 dólares y viene para montar con sencillas piezas prefabricadas. Las cúpulas de Pioneer son resistentes y de bajo costo, y son eficientes para el ahorro de energía.

Algunas de ellas están terminadas, otras a medio hacer y otras en la cabeza -y en los ordenadores- de sus creadores. Es el caso del dibujo que muestra el diseñador ambiental y presidente de la firma FurtureSpace, Rex Beasley, que ha pergeñado una casa con cerca de 12 habitaciones y estructuras movibles en Morengo Valley, California (EEUU).

La casa se encuentra en construcción, se llama Fountain Head y tendrá un número móvil de cuartos que será «una especia de ‘sala de interior-exterior», según el propio Beasley.

vía Hogares innovadores en el desierto californiano | Vivienda | elmundo.es.

FurtureSpace Corp, Rex Beasley, del modelo de una casa del futuro con cerca de 12 habitaciones y estructuras movibles en Morengo Valley, California (EEUU)
FurtureSpace Corp, Rex Beasley, del modelo de una casa del futuro con cerca de 12 habitaciones y estructuras movibles en Morengo Valley, California (EEUU)

MORENGO VALLEY (CA, EEUU), 3/09/2010.- Fotografía disponible este viernes 3 de septiembre del dibujo del diseñador ambiental y presidente de FurtureSpace Corp, Rex Beasley, del modelo de una casa del futuro con cerca de 12 habitaciones y estructuras movibles en Morengo Valley, California (EEUU), este 2 de septiembre de 2010. El hogar único e innovador que se encuentra actualmente en construcción se llama Fountain Head, tendrá una cúpula central giratoria, así como un número móvil giratorio e independiente de cuartos que será una especia de ‘Sala de interior-exterior’, según su creador Beasley.EFE/MIKE NELSON

Other (most famous) Pioneertown in California

La Unesco amenaza con retirar a Lanzarote el título de Reserva de la Biosfera | Ciencia | elmundo.es


Vista Satelital de Lanzarote - Foto: NASA / Wikimedia Commons
Vista Satelital de Lanzarote - Foto: NASA / Wikimedia Commons

MEDIO AMBIENTE | Por la construcción ilegal

Paula Maraví | Madrid

Like This!

Lanzarote, uno de los principales destinos turísticos de las Islas Canarias, podría perder su estatus de Reserva de la Biosfera que le otorgó la Unesco en octubre de 1993, debido al hiperdesarrollo ilegal de sus áreas costeras.

Según la Unesco, la única isla española que en su totalidad ostenta este reconocimiento se encuentra bajo investigación por, presuntamente, violar las regulaciones urbanísticas, según informa el ‘Financial Times’ (FT). El periódico británico, que cita a Meriem Bouamrane, de la Unesco, dice que si se prueban los hechos «el título de Lanzarote podría estar en peligro».

La construcción de ocho grandes hoteles de la isla, que utilizan el título concedido por la Unesco para promocionarse, fue parcialmente financiada con fondos de desarrollo de la Unión Europea, según datos del FT. En total, 23,6 millones de euros en fondos comunitarios fueron a parar directamente a estos ocho hoteles.

vía La Unesco amenaza con retirar a Lanzarote el título de Reserva de la Biosfera | Ciencia | elmundo.es.

El estatus de ‘Reserva de la Biosfera’ de Lanzarote podría estar en peligro

  • ‘Financial Times’ publica que la UNESCO estudia retirarle el título
  • En la isla hay 22 hoteles con las licencias declaradas ilegales
  • Once de ellos recibieron 36,5 millones en subvenciones de la UE

PEDRO LÓPEZ MANJÓN / MIGUEL GARCÍA

Bookmark and Share

Ciencia ‘No hay nada en curso’, dice la Unesco

Lanzarote mantendrá su título de Reserva de la Biosfera… de momento

Miguel G. Corral | Madrid

La Unesco desmiente la información de ‘Financial Times’ sobre la retirada del título, pero los ecologistas denuncian el urbanismo ilegal.

La ciudad ecológica es “fashion victim”


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=Barcelona%27s+City&iid=4422435″ src=»e/4/1/a/Views_of_Barcelona_7729.jpg?adImageId=11460362&imageId=4422435″ width=»380″ height=»571″ /]

Cuidar del medio ambiente es cosa de diseño.

De la despreocupación por la calidad de vida de los habitantes en las ciudades de la era industrial del siglo pasado, a la rivalidad entre las capitales del mundo por obtener el prestigio de ser la ciudad más responsable, más “renovable” y menos contaminante. Ser una ciudad sostenible y respetuosa con el medio ambiente está de moda.

Por ejemplo, la ciudad de Barcelona ha iniciado acciones para mejorar la plantilla y las infraestructuras dedicadas a la limpieza de la ciudad. Son medidas que mejoran el uso por parte de los ciudadanos y al mismo tiempo los implica en la conservación de la ciudad: contenedores accesibles a discapacitados, placas solares en paradas de autobús, etc.

Ciudades como Oviedo, San Sebastián, Pamplona, Bilbao, Getxo o Santander encabezan la lista de las ciudades más limpias de España, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios. Este estudio valora el proceso de recogida, selección y reciclaje de materiales y residuos. Y muestra cómo los ciudadanos van haciendo presión y obligan a sus políticos a apostar por las energías renovables y los procesos ecológicos y medioambientales más adecuados.

El ecodiseño implica cambios en nuestras casas, en nuestra forma de vida, y ahora también en el mobiliario y los servicios de nuestras ciudades. Y la presión por parte de los ciudadanos para respetar el entorno también llega a las empresas, y cada vez se conciencian más de su papel y de su responsabilidad con la sociedad. Así, encontramos envases que contaminan menos, campañas para que cambiemos las bolsas de plástico por las de tela, servicios que facilitan el reciclaje de los productos electrónicos que pierden su uso al ser substituidos por otros más eficaces, etc.

desde La ciudad ecológica es “fashion victim.

A %d blogueros les gusta esto: