
Muestra sobre las tendencias del diseño japonés

El portugués Alvaro Siza, jurado del Premio Década de la Universidad de Palermo, eligió el Colegio de Escribanos de Testa-Fontana-Sevi como el mejor edificio construido en los últimos diez años; obtuvieron menciones el edificio Cramer, de Caram-Robinsohn, y el Complejo Natatorio del Cenard, de M/SG/S/S/S
lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 18 de marzo de 2009
ÁLVARO SIZA EN BUENOS AIRES
“El arquitecto nunca es más importante que el edificio”
La Universidad de Palermo entregó el Premio Década 2008 a la obra Colegio de Escribanos que realizó el Estudio de Clorindo Testa y Juan Fontana con el Estudio Sevi . Fue jurado Álvaro Siza, el reconocido arquitecto autor entre muchas otras obras, del Museo de la Fundación Iberê Camargo en Porto Alegre y ganador del Pritzker. En una entrevista exclusiva, conversamos con él para adentrarnos en sus reflexiones sobre el proceso de evaluación, así como en su concepción en la enseñanza de la arquitectura.
el Arq. Guillermo Tella Con la colaboración de Alejandra Potocko ()
Álvaro Siza (Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira) Nace: Matosinhos (Portugal), 1933
Entradas en ArquitecturaS referidas a Alvaro Siza Vieira
Álvaro Siza, Entrevista en La Nación – Arquitectura
REFORMA | Se estrenó ayer
R. Bécares | M. Viciosa | Madrid
El andamiaje que soportaba la cupula de vidrio que cubrirá el patio principal del Ayuntamiento, en el Palacio de Correos, fue retirado ayer tras más de ocho meses de obras en los que se llevó a cabo el trabajo como en las antiguas catedrales, según explica Amalia Castro Uriel, responsable de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid.
Gracias a una cimbra, una cubierta de madera, se fueron colocando uno a uno los 5.000 triángulos de vidrio templado que forman la cúpula. Más de cien personas trabajaron en el proyecto.
Los casi 3.000 metros cuadrados de vidrio de ocho centímetros de anchura soportan ya su peso sobre un tubo perimetral, una innovación escasamente vista en Europa.
desde La cúpula ‘británica’ del Ayuntamiento, una de las más grandes de Europa | Madrid | elmundo.es.
Un desastre en Valencia (España)
Salvem el Cabanyal es una organización barrial que desde hace once años pelea para salvar 1600 edificios patrimoniales en su ciudad. El enemigo es la ampliación de una avenida hasta el mar y la falta de mecanismos legales para defenderse.
Por Facundo de Almeida *
La sorpresiva irrupción de los ciudadanos de Buenos Aires y de otras ciudades argentinas en la causa patrimonial y el sostenido crecimiento de la participación popular, que ha llevado en los últimos dos años a colocar el tema en la agenda política porteña, tiene sus paralelismos en otros lugares del mundo. La organización de vecinos Salvem el Cabanyal lucha desde hace once años contra la destrucción de un barrio histórico de Valencia, España.
* Licenciado en Relaciones Internacionales, especializado en Gestión Cultural.
desde Página/12 :: m2.
Salvem el Cabanyal en Wikipedia
ESTUDIO DE KNIGHT FRANK Y CITI SOBRE 55 CIUDADES
LONDRES.- La crisis económica y la devaluación de la libra esterlina han provocado que Montecarlo tome el relevo de Londres como la ciudad donde el metro cuadrado de vivienda es más caro (50.000 euros), por delante de Londres (28.000 euros).
Un informe realizado por la consultora Knight Frank en colaboración con el Citi Private Bank confirma la caída en el precio de la vivienda en la capital británica, la cual sigue superando claramente a ciudades como Nueva York (16.500 euros por metro cuadrado en Manhattan), Moscú (16.200 euros) o París (16.000 euros).
En la lista de las diez ciudades con mayor precio por metro cuadrado no hay ninguna española ni latinoamericana.
Entre las primeras diez de la lista no hay ninguna ciudad de América latina y España. Con 50.000 euros el metro cuadrado, Mónaco está por delante de Londres, con 28.000 euros, y Nueva York, con 16.500 euros
lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 25 de marzo de 2009
Debe estar conectado para enviar un comentario.