¿Por qué sigo a URSA Ibérica en redes sociales? #URSA

Mantiene buenos canales de información, publicando contenidos de interés con regularidad, con la mira puesta constantemente en la sostenibilidad para la arquitectura: como muestra su nueva tecnología TERRA.
Evolución. Natural. Salud.


 

Es una organización innovadora, con grandes soluciones para el ámbito de la arquitectura y la construcción, evolucionando hacia materiales cada vez más naturales en pro de la salud de los habitantes.

@URSAiberica
@URSAiberica

Mantiene buenos canales de información, publicando contenidos de interés con regularidad, con la mira puesta constantemente en la sostenibilidad para la arquitectura: como muestra su nueva tecnología TERRA.

Facebook URSA Ibérica https://www.facebook.com/UrsaIberica/

Twitter @URSAiberica https://twitter.com/URSAiberica

LinkedIn URSA https://www.linkedin.com/company/ursa/ (en inglés)

Instagram URSAInsulation https://www.instagram.com/ursainsulation/ (en inglés)

YouTube URSA Insulation

URSA Terra
URSA Terra
Anuncio publicitario

The Architects’ Council of Europe / Conseils Des Architectes D’Europe


The Architects’ Council of Europe (ACE) is the European organisation representing the architectural profession at European level. Its headquarters and Secretariat are located in Brussels.

Like This!

Its growing membership consists of Member Organisations, which are the nationally representative regulatory and professional bodies of all European Union (EU) Member States, Accession States, Switzerland and Norway. Through them, it represents the interests of about 480,000 architects.

The principal function of the ACE is to monitor developments at EU level, seeking to influence those areas of EU Policy and legislation that have an impact on architectural practice and on the overall quality and sustainability of the built environment.

vía The Architects’ Council of Europe / Conseils Des Architectes D’Europe.

Bookmark and Share

Qué tenés que saber para planificar tu baño | ESPACIO LIVING


baño_1047463¿Cuántas veces te sentiste incómodo dentro de un baño? Acá te contamos cuáles son las medidas ideales y cómo distribuir el espacio.

El baño, como espacio de aseo personal y relax, es uno de los ambientes claves dentro del hogar. Subestimado en el reparto de centímetros, muchas veces se le asignan dimensiones acotadas que impiden vivirlo como un lugar donde disfrutar de nuestro cuidado personal. Para evitar caer en este error,existen medidas mínimas que debemos respetar. Proporcionados con el resto de la casa, su tamaño debe tener relación con el todo.

El problema del espacio se advierte, principalmente, en el toilette. Este ambiente pertenece al área pública o social de la casa y tiene que estar en condiciones de recibir todo tipo de invitados. Por ello, debe ser cómodo y estar diseñado como cualquier otro lugar. Equivocadamente, muchas veces se le asigna un espacio residual, que no cumple con ninguna medida mínima y nuestras visitas tienen que ser delgadas o hacer malabares para cerrar la puerta.

Como orientación, las medidas mínimas terminadas sugeridas (es decir con el revestimiento colocado) para este espacio son 1.30m x 2.00m con una altura mínima de 2.20m. Su ubicación debe estar próxima al estar o hall de acceso, preferentemente alejada de los dormitorios.

En el caso de un baño completo con bañera y bidet, hay 2 formatos clásicos. Uno de forma rectangular, donde el tendido sanitario está sobre una pared y los artefactos alineados. Las medidas mínimas terminadas de este tipo deberían ser 1.50m x 2.85m. La otra opción es más cuadrada donde el tendido sanitario está repartido en 2 o 3 paredes cuya medida mínima terminada sugerida es de 2.00m x 2.10m.

Otras medidas a tener en cuenta son, el ancho de la bañera, el espacio que ocupa el inodoro y el bidet y el largo y ancho de la mesada.

Una bañera estándar requiere un mínimo de 70 cm de ancho x 1.40m, siendo más cómoda la de 80 x 1.50/1.60m. Son prácticas y fundamentales para el baño de niños. En el caso de personas mayores, una buena opción es reemplazarla por una ducha de las mismas dimensiones, que nos ofrece grandes posibilidades de diseño.

El inodoro y el bidet, en su conjunto y dejando el espacio necesario para las piernas, ocupará un ancho mínimo de 1.20m pudiendo llegar a 1.40m. Es decir, si bien cada artefacto tiene un ancho estimado en 38cm, el espacio mínimo entre ellos y a cada lado de ellos deberá ser de 15cm, siendo lo ideal 20cm.

La mesada en cambio, dependerá un poco del tamaño de la bacha. En lugares con poco espacio es preferible elegir una bacha más pequeña, que nos permita priorizar el espacio de apoyo. Partimos de una medida mínima de 90 cm de largo. El ancho, se ajustará al tipo de pileta elegida. Si contamos con poco espacio, una buena opción es colocar una bacha de apoyo sobre mesada. De esta manera podemos hacer una mesada menos profunda (ya que con que la bacha apoye unos centímetros más allá del desagüe, será suficiente), quedando así una parte en voladizo.

En cuanto a la estética, lo primero que debemos ver al entrar en un baño es la mesada y lo ideal es esconder de la vista el inodoro y el bidet, que en algún caso pueden quedar detrás de la puerta. Un extractor siempre es útil, si no hay ventanas, especialmente en los toilettes. Esto no sólo evita la acumulación de vapor de agua, sino que su ruido da una privacidad adicional, especialmente a un invitado.

Arq. Daniela Villaverde
danielavillaverde@hotmail.com

desde Qué tenés que saber para planificar tu baño | ESPACIO LIVING.

Sobre organización de otros espacios en el Room Finder

Un desastre en Valencia – Página/12 :: m2


Salvem el Cabanyal

Un desastre en Valencia (España)

Salvem el Cabanyal es una organización barrial que desde hace once años pelea para salvar 1600 edificios patrimoniales en su ciudad. El enemigo es la ampliación de una avenida hasta el mar y la falta de mecanismos legales para defenderse.
Por Facundo de Almeida *
La sorpresiva irrupción de los ciudadanos de Buenos Aires y de otras ciudades argentinas en la causa patrimonial y el sostenido crecimiento de la participación popular, que ha llevado en los últimos dos años a colocar el tema en la agenda política porteña, tiene sus paralelismos en otros lugares del mundo. La organización de vecinos Salvem el Cabanyal lucha desde hace once años contra la destrucción de un barrio histórico de Valencia, España.
* Licenciado en Relaciones Internacionales, especializado en Gestión Cultural.

desde Página/12 :: m2.

Plataforma Salvem el Cabanyal

Salvem el Cabanyal en Wikipedia

Salvem el Cabanyal en e-valencia.org

La rehabilitación: la receta dels «Salvem el Cabanyal»

A %d blogueros les gusta esto: