El Renaissance Barcelona Fira Hotel abrió las puertas de su original jardín vertical (Barcelona, España) – Nota de Prensa recibida


El Renaissance Barcelona Fira Hotel, propiedad de Hoteles Catalonia y comercializado por la cadena estadounidense Marriott Internacional, ha abierto las puertas de su original jardín vertical situado en la neurálgica Plaza Europa.

El establecimiento cuenta con 357 habitaciones, 11 salones para eventos con capacidad para más de 1.000 personas, un restaurante panorámico, dos cocktails bars, piscina exterior, zona fitness con piscina interior climatizada, solarium y 140 plazas de parking.

Jardín Vertical en el Atrio del Renaissance Barcelona Fira Hotel - Foto Cortesía HC Fira (Prensa)
Jardín Vertical en el Atrio del Renaissance Barcelona Fira Hotel – Foto Cortesía HC Fira (Prensa)

El Jardín Vertical donde vivir nuevas experiencias urbanas

Abierto en septiembre de 2012, el Renaissance Barcelona Fira Hotel es un edificio propiedad de Hoteles Catalonia diseñado por Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas que sorprende por su originalidad.
Está situado en la neurálgica Plaza Europa y junto a la Fira Barcelona Gran Vía, por lo que supone un referente hotelero en una de las zonas con mayor actividad ferial de Catalunya.
La integración de la naturaleza en la estructura arquitectónica del edificio es un factor insólito en un establecimiento de estas características. El hotel alberga 293 palmeras de 10 tipologías diferentes y más de 30 especies vegetales procedentes de cinco continentes.

Fachada del Renaissance Barcelona Fira Hotel - Foto Cortesía HC Fira (Prensa)
Fachada del Renaissance Barcelona Fira Hotel – Foto Cortesía HC Fira (Prensa)

Este asombroso jardín vertical está integrado a dos torres de 110 metros de altura unidas por un espectacular restaurante panorámico y una terraza mirador.
Los 27 pisos con los que cuenta el hotel se convierten en un auténtico refugio natural donde palmeras y vegetación se transforman en elementos arquitectónicos perfectamente integrados en la estructura del edificio.

Sorprendente Proyecto de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas

Ateliers Jean Nouvel y el estudio catalán Ribas & Ribas llevan una década diseñando edificios innovadores e interpretando la arquitectura en función del clima, la vegetación y los comportamientos sociales de cada lugar.
El estudio catalán Ribas & Ribas y el prestigioso arquitecto francés Jean Nouvel culminan esta década de colaboraciones con el sorprendente Renaissance Barcelona Fira Hotel, un jardín vertical que ofrece una manera diferente de vivir y sentir la ciudad. Según sus creadores, este proyecto aporta varios aspectos innovadores como la transparencia del edificio, el tratamiento de las fachadas o la interpretación del mundo vegetal.

293 Palmeras y Vegetación proveniente de Cinco Continentes

El Renaissance Barcelona Fira Hotel está integrado en un espectacular jardín vertical que alberga un total de 293 palmeras de 10 tipologías distintas y más de 30  especies vegetales originarias de cinco continentes.
La concepción de la sorprendente estructura natural ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas, Manuel Colominas, agrónomo, geógrafo y responsable de Factors de Paisatge y la empresa Massoni, proveedor de todos los elementos vegetales presentes en el jardín vertical.
El equipo de arquitectos definió la visualización del espacio con unas directrices muy marcadas. Estas pautas fueron decodificadas por Factors de Paisatge y traducidas en especies vegetales adaptadas a la climatología de Barcelona y a las posibilidades ambientales del propio edificio.
La temperatura y el viento son dos de los factores que han determinado las tipologías de las especies vegetales que confeccionan este jardín vertical. La palmera es el elemento protagonista debido a su estructura arquitectónica, ya que solo crece en sentido vertical.

Además, las palmeras son muy resistentes a las adversidades climatológicas, perfectamente adaptadas al clima mediterráneo y no requieren un mantenimiento exhaustivo.

Piscina Exterior a nivel de la Planta 27 del Renaissance Barcelona Fira Hotel - Foto Cortesía HC Fira (Prensa)
Piscina Exterior a nivel de la Planta 27 del Renaissance Barcelona Fira Hotel – Foto Cortesía HC Fira (Prensa)

RENAISSANCE BARCELONA FIRA HOTEL

Plaza Europa 50-52
08902 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

www.renaissancehotels.com



Anuncio publicitario

Hotel Catalonia Fira, edificio que se inaugurará a principios de 2012, proyecto más reciente en Barcelona de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas (dossier de prensa)


Imagen del edificio generada por ordenador - Hotel Catalonia Fira, inaugura en 2012
Imagen del edificio generada por ordenador - Hotel Catalonia Fira, inaugura en 2012

Ateliers Jean Nouvel y el estudio catalán Ribas & Ribas llevan una década trabajando juntos y haciendo realidad obras como el Hotel Catalonia Fira, un edificio que se inaugurará a principios de 2012 y que, afirman, «rompe con los esquemas clásicos de la arquitectura«.

Ambas organizaciones llevan más de 10 años colaborando en distintos puntos de España, diseñando edificios innovadores e interpretando la arquitectura en función del clima, la vegetación y los comportamientos sociales de cada lugar.

El estudio catalán Ribas & Ribas y el prestigioso arquitecto francés Jean Nouvel culminan esta década de colaboraciones con el sorprendente Hotel Catalonia Fira, un jardín vertical que ofrece una manera diferente de vivir y sentir la ciudad.

Según sus creadores, este proyecto aporta varios aspectos innovadores como la transparencia del edificio, el tratamiento de las fachadas o la interpretación del mundo vegetal.

Descargar Dossier de Prensa (formato *.pdf) desde aquí NdP_Ateliers Jean Novuel y Ribas & Ribas_CAST

El arquitecto José Ribas Folguera ha dicho del hotel que “es un proyecto que va a sorprender mucho porque es innovador, diferente, que juega con elementos tradicionales y al mismo tiempo aporta cosas como un jardín vertical de 100 metros de altura con un recorrido de palmeras a través de unas pasarelas que permiten ir descubriendo el hotel en cada uno de sus espacios interiores”.

 Página web del  Hotel Catalonia Fira disponible en www.hotelcataloniafira.com

Un hotel integrado en un sorprendente jardín vertical

La esencia que hace del Hotel Catalonia Fira un elemento tan original responde a la voluntad de sus arquitectos de construir un elemento vivo y en permanente transformación. El sorprendente resultado se ha conseguido gracias a la incidencia que tiene la luz sobre todo el edificio. Se refleja en las fachadas, en el interior de las habitaciones y en los espacios comunes.

El arquitecto José Ribas Folguera en el interior de una de las habitaciones del Hotel Catalonia Fira -  © Natalia Regás
El arquitecto José Ribas Folguera en el interior de una de las habitaciones del Hotel Catalonia Fira - © Natalia Regás

Para ello se aprovecha la luz natural durante el día o la artificial por la noche, provocando un efecto de sombras chinescas potenciado por la abundante presencia de vegetación.

El hotel de 357 habitaciones destaca notablemente de su entorno por la originalidad de la propuesta formal y cromática que plantea. Las fachadas orientadas al este, al sur y al oeste son de un blanco deslumbrante, mientras que las orientadas al norte están pintadas de un negro mate.

El edificio está formado por dos torres de 110 metros de altura unidas por dos amplias galerías que siguen el nivel de los forjados. En la galería existente a media altura del inmueble está emplazado un sorprendente restaurante panorámico rodeado por elementos vegetales.

Visiones muy cercanas de entender la arquitectura

Como ha sucedido en muchos otros campos, la arquitectura ha dejado de ser un fenómeno local para convertirse en una experiencia global. Estos cambios se deben, entre otras razones, a la explosión demográfica, la aparición de nuevas tecnologías, la utilización de nuevos materiales o los nuevos sistemas constructivos.

Todas estas incursiones provocan que abunden las colaboraciones entre estudios y que las relaciones internacionales sean cada vez más frecuentes. Uno de estos ejemplos es el caso de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas, que empezaron a colaborar conjuntamente en el diseño de la City Metropolitana, un complejo de edificios de oficinas y de uso comercial situado en l’Hospitalet de Llobregat. Otro de los encargos que todavía no se ha llevado a cabo es Porto Senso, un conjunto residencial formado por viviendas, un hotel boutique y un puerto deportivo situado en el municipio alicantino de Altea.

www.hotelcataloniafira.com
http://www.hotelcataloniafira.com

HOTELES CATALONIA
www.hoteles-catalonia.es

* – * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/132534383084191744


Serpentine pavillions past and present | Art and design | guardian.co.uk


It was Jean Nouvel, one of the most decorated and unpredictable architects in the world, whom Prince Charles famously tried to remove from a £500m development next to St Paul’s Cathedral. His angular red pavilion will be built in Hyde Park this summer

Photograph: Ateliers Jean Nouvel

vía Serpentine pavillions past and present | Art and design | guardian.co.uk.

(Fotogalería comentada compuesta por 13 imágenes)

@Architizer RT @Urbanverse: From Zaha Hadid to Nouvel: A Decade of London’s Serpentine Pavilions. http://bit.ly/9lH3u6 #architecture

Serpentine Gallery Pavilion – architecture

News: Jean Nouvel to Design Serpentine Pavilion

The pavilion, which will sit on the lawn of London’s Serpentine Gallery from 5 July – 20 October 2010, is to be designed by world-renowned French architect Jean Nouvel. The pavilion will bright red!

The Serpentine’s Ever Changing Pavilion

by Caitlin Brody

London’s 40-year-old Serpentine Gallery may have housed works by Man Ray, Andy Warhol and Jeff Koons, but the gallery’s most impressive feature is its summer Pavilion series, which was created in 2000 by Gallery Director, Julia Peyton-Jones. What started with Pritzker Prizewinner Zaha Hadid’s steel structure, became an annual invitation from the gallery for an architect to design an outdoor Pavilion on its lawn.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Gehry se estrena en Inglaterra con una estructura que tiene los días contados

A %d blogueros les gusta esto: