El Renaissance Barcelona Fira Hotel abrió las puertas de su original jardín vertical (Barcelona, España) – Nota de Prensa recibida


El Renaissance Barcelona Fira Hotel, propiedad de Hoteles Catalonia y comercializado por la cadena estadounidense Marriott Internacional, ha abierto las puertas de su original jardín vertical situado en la neurálgica Plaza Europa.

El establecimiento cuenta con 357 habitaciones, 11 salones para eventos con capacidad para más de 1.000 personas, un restaurante panorámico, dos cocktails bars, piscina exterior, zona fitness con piscina interior climatizada, solarium y 140 plazas de parking.

Jardín Vertical en el Atrio del Renaissance Barcelona Fira Hotel - Foto Cortesía HC Fira (Prensa)
Jardín Vertical en el Atrio del Renaissance Barcelona Fira Hotel – Foto Cortesía HC Fira (Prensa)

El Jardín Vertical donde vivir nuevas experiencias urbanas

Abierto en septiembre de 2012, el Renaissance Barcelona Fira Hotel es un edificio propiedad de Hoteles Catalonia diseñado por Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas que sorprende por su originalidad.
Está situado en la neurálgica Plaza Europa y junto a la Fira Barcelona Gran Vía, por lo que supone un referente hotelero en una de las zonas con mayor actividad ferial de Catalunya.
La integración de la naturaleza en la estructura arquitectónica del edificio es un factor insólito en un establecimiento de estas características. El hotel alberga 293 palmeras de 10 tipologías diferentes y más de 30 especies vegetales procedentes de cinco continentes.

Fachada del Renaissance Barcelona Fira Hotel - Foto Cortesía HC Fira (Prensa)
Fachada del Renaissance Barcelona Fira Hotel – Foto Cortesía HC Fira (Prensa)

Este asombroso jardín vertical está integrado a dos torres de 110 metros de altura unidas por un espectacular restaurante panorámico y una terraza mirador.
Los 27 pisos con los que cuenta el hotel se convierten en un auténtico refugio natural donde palmeras y vegetación se transforman en elementos arquitectónicos perfectamente integrados en la estructura del edificio.

Sorprendente Proyecto de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas

Ateliers Jean Nouvel y el estudio catalán Ribas & Ribas llevan una década diseñando edificios innovadores e interpretando la arquitectura en función del clima, la vegetación y los comportamientos sociales de cada lugar.
El estudio catalán Ribas & Ribas y el prestigioso arquitecto francés Jean Nouvel culminan esta década de colaboraciones con el sorprendente Renaissance Barcelona Fira Hotel, un jardín vertical que ofrece una manera diferente de vivir y sentir la ciudad. Según sus creadores, este proyecto aporta varios aspectos innovadores como la transparencia del edificio, el tratamiento de las fachadas o la interpretación del mundo vegetal.

293 Palmeras y Vegetación proveniente de Cinco Continentes

El Renaissance Barcelona Fira Hotel está integrado en un espectacular jardín vertical que alberga un total de 293 palmeras de 10 tipologías distintas y más de 30  especies vegetales originarias de cinco continentes.
La concepción de la sorprendente estructura natural ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas, Manuel Colominas, agrónomo, geógrafo y responsable de Factors de Paisatge y la empresa Massoni, proveedor de todos los elementos vegetales presentes en el jardín vertical.
El equipo de arquitectos definió la visualización del espacio con unas directrices muy marcadas. Estas pautas fueron decodificadas por Factors de Paisatge y traducidas en especies vegetales adaptadas a la climatología de Barcelona y a las posibilidades ambientales del propio edificio.
La temperatura y el viento son dos de los factores que han determinado las tipologías de las especies vegetales que confeccionan este jardín vertical. La palmera es el elemento protagonista debido a su estructura arquitectónica, ya que solo crece en sentido vertical.

Además, las palmeras son muy resistentes a las adversidades climatológicas, perfectamente adaptadas al clima mediterráneo y no requieren un mantenimiento exhaustivo.

Piscina Exterior a nivel de la Planta 27 del Renaissance Barcelona Fira Hotel - Foto Cortesía HC Fira (Prensa)
Piscina Exterior a nivel de la Planta 27 del Renaissance Barcelona Fira Hotel – Foto Cortesía HC Fira (Prensa)

RENAISSANCE BARCELONA FIRA HOTEL

Plaza Europa 50-52
08902 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

www.renaissancehotels.com



Anuncio publicitario

Hotel Catalonia Fira, edificio que se inaugurará a principios de 2012, proyecto más reciente en Barcelona de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas (dossier de prensa)


Imagen del edificio generada por ordenador - Hotel Catalonia Fira, inaugura en 2012
Imagen del edificio generada por ordenador - Hotel Catalonia Fira, inaugura en 2012

Ateliers Jean Nouvel y el estudio catalán Ribas & Ribas llevan una década trabajando juntos y haciendo realidad obras como el Hotel Catalonia Fira, un edificio que se inaugurará a principios de 2012 y que, afirman, «rompe con los esquemas clásicos de la arquitectura«.

Ambas organizaciones llevan más de 10 años colaborando en distintos puntos de España, diseñando edificios innovadores e interpretando la arquitectura en función del clima, la vegetación y los comportamientos sociales de cada lugar.

El estudio catalán Ribas & Ribas y el prestigioso arquitecto francés Jean Nouvel culminan esta década de colaboraciones con el sorprendente Hotel Catalonia Fira, un jardín vertical que ofrece una manera diferente de vivir y sentir la ciudad.

Según sus creadores, este proyecto aporta varios aspectos innovadores como la transparencia del edificio, el tratamiento de las fachadas o la interpretación del mundo vegetal.

Descargar Dossier de Prensa (formato *.pdf) desde aquí NdP_Ateliers Jean Novuel y Ribas & Ribas_CAST

El arquitecto José Ribas Folguera ha dicho del hotel que “es un proyecto que va a sorprender mucho porque es innovador, diferente, que juega con elementos tradicionales y al mismo tiempo aporta cosas como un jardín vertical de 100 metros de altura con un recorrido de palmeras a través de unas pasarelas que permiten ir descubriendo el hotel en cada uno de sus espacios interiores”.

 Página web del  Hotel Catalonia Fira disponible en www.hotelcataloniafira.com

Un hotel integrado en un sorprendente jardín vertical

La esencia que hace del Hotel Catalonia Fira un elemento tan original responde a la voluntad de sus arquitectos de construir un elemento vivo y en permanente transformación. El sorprendente resultado se ha conseguido gracias a la incidencia que tiene la luz sobre todo el edificio. Se refleja en las fachadas, en el interior de las habitaciones y en los espacios comunes.

El arquitecto José Ribas Folguera en el interior de una de las habitaciones del Hotel Catalonia Fira -  © Natalia Regás
El arquitecto José Ribas Folguera en el interior de una de las habitaciones del Hotel Catalonia Fira - © Natalia Regás

Para ello se aprovecha la luz natural durante el día o la artificial por la noche, provocando un efecto de sombras chinescas potenciado por la abundante presencia de vegetación.

El hotel de 357 habitaciones destaca notablemente de su entorno por la originalidad de la propuesta formal y cromática que plantea. Las fachadas orientadas al este, al sur y al oeste son de un blanco deslumbrante, mientras que las orientadas al norte están pintadas de un negro mate.

El edificio está formado por dos torres de 110 metros de altura unidas por dos amplias galerías que siguen el nivel de los forjados. En la galería existente a media altura del inmueble está emplazado un sorprendente restaurante panorámico rodeado por elementos vegetales.

Visiones muy cercanas de entender la arquitectura

Como ha sucedido en muchos otros campos, la arquitectura ha dejado de ser un fenómeno local para convertirse en una experiencia global. Estos cambios se deben, entre otras razones, a la explosión demográfica, la aparición de nuevas tecnologías, la utilización de nuevos materiales o los nuevos sistemas constructivos.

Todas estas incursiones provocan que abunden las colaboraciones entre estudios y que las relaciones internacionales sean cada vez más frecuentes. Uno de estos ejemplos es el caso de Ateliers Jean Nouvel y Ribas & Ribas, que empezaron a colaborar conjuntamente en el diseño de la City Metropolitana, un complejo de edificios de oficinas y de uso comercial situado en l’Hospitalet de Llobregat. Otro de los encargos que todavía no se ha llevado a cabo es Porto Senso, un conjunto residencial formado por viviendas, un hotel boutique y un puerto deportivo situado en el municipio alicantino de Altea.

www.hotelcataloniafira.com
http://www.hotelcataloniafira.com

HOTELES CATALONIA
www.hoteles-catalonia.es

* – * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/132534383084191744


Una ola metálica para el DF – Museo Soumaya, México


Arquitectura

por Rosario Betti – Especial Para Clarín

Museo Soumaya, Mexico City - Designed by FREE Fernando Romero
Museo Soumaya, Mexico City - Designed by FREE Fernando Romero

El Museo Soumaya, de aspecto ondulante y líquido, es el nuevo ícono de la capital mexicana. Cómo se inserta en la obra de su autor, Fernando Romero.

Una mirada rápida por la producción del joven arquitecto mexicano Fernando Romero permite reconocer la versatilidad de sus propuestas. Así, mientras proyectos como la Villa S, en México, o la casa en Croacia, se presentan como investigaciones formales que prescinden de preexistencias tipológicas; otros, como la casa en Toluca, retoman desarrollos conocidos.

Propuestas como el Museo Soumaya –nuevo ícono del DF, de más de 40 metros de altura y casi 20.000 m2 construidos–, el Hito Hiperbólico de Beijing – antecedente morfológico del Soumaya – o el puente Moebius –proyectado para Eslovenia– se acercan a una visón orgánico-tecnológica y traducen en clave arquitectónica la complejidad del mundo del siglo XXI.

En tanto, ModuLar o Don Casa, la versión de Romero para la tipología de vivienda social, constituye un sistema racional, flexible y económico, orientado a lo que el propio Romero considera “el gran reto de hoy en día, la base de la pirámide , la gente de las favelas mexicanas que autoconstruye sus casas”. Porque, insiste, “es necesario ocuparse de lo humano, de la realidad social”.

Estructura. Se diseñó con herramientas digitales y está compuesta por 28 columnas tubulares de acero de diámetros y curvaturas diferentes.
Estructura. Se diseñó con herramientas digitales y está compuesta por 28 columnas tubulares de acero de diámetros y curvaturas diferentes.

Lo cierto es que, como él mismo señaló en la conferencia que ofreció en el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Universidad Torcuato Di Tella, en el conjunto de su obra es posible encontrar familias morfológicas , pero también diferencias importantes que indican caminos alternativos. La contradicción no existe: se trata, más bien, de una exploración abierta que enfatiza que no todo está dicho en su arquitectura y, a la vez, que todo lo dicho merece un nuevo lugar. Ese es uno de los principales objetivos de FREE, la oficina-plataforma que conduce desde 1998.

Sus inicios profesionales se remontan a 1997, cuando comenzó a trabajar en OMA, de Rem Koolhaas, según indica, “un visionario y uno de los personajes más completos de la historia de la arquitectura: en lo académico, lo teórico y también en lo operativo”. Había partido desde México hacia Europa con la intención –confiesa en una conversación mantenida con ARQ – de trabajar con Alvaro Siza Viera, pero terminó en París (“Una ciudad enriquecida por la calidad de su espacio público”), en el estudio de Jean Nouvel, “una oficina que tiene una estructura cartesiana y unas jerarquías muy marcadas”.

vía Una ola metálica para el DF.

Web de FREE, Estudio de Fernando Romero

Entrada anterior en ArquitecturaS:

“Museo Soumaya” schedules opening March 2011 – Nota de Prensa recibida

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/94693718564675584

hotel.info

hotel.info

La ampliación de Nouvel, un pozo sin fondo (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) – ABC.es


Una obra de Lichtenstein preside la plaza de la ampliación de Nouvel en el Reina Sofía - AFP / ABC.es
Una obra de Lichtenstein preside la plaza de la ampliación de Nouvel en el Reina Sofía - AFP / ABC.es

Cultura

Siete años después de abrirse las nuevas salas de exposiciones, se están remodelando y habrá que sumar unos 700.000 euros a los 92 millones que costó el proyecto.

vía La ampliación de Nouvel, un pozo sin fondo – ABC.es.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía – Wikipedia

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) es el museo nacional español de arte del siglo XX y actual, con sede en Madrid. Su nombre es abreviado coloquialmente a Museo Reina Sofía.

Tomó como sede el antiguo Hospital General, gran edificio neoclásico del siglo XVIII que está situado en la zona de Atocha, cerca de las estaciones homónimas de trenmetro. Fue diseñado inicialmente por José de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini. El Reina Sofía es el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid, que incluye a otros dos célebres museos: el Prado y el Thyssen-Bornemisza.

Año tras año, el número de visitantes del museo aumenta, y en 2009 ocupó el 15º puesto entre los museos más visitados del mundo.

Web  Oficial del MNCARS.

Mi Opinión:  aun recuerdo el par de conferencias a las que asisti en mi FAU – UCV a cargo de curador del Museo, allá por 2006 – durante mi estancia en el Doctorado de Arquitectura ; la primera mostrando los proyectos participantes en el concurso.  Luego de verlos no entendí muy bien las razones del triunfo de la propuesta de Nouvel, que se veia ya un «elefante blanco».  La segunda conferencia con la vivencia del curador ya en la ampliación inaugurada dejaba mal sabor, con lo imposible y costosisimo del mantenimiento, los problemas de escala, incluso los conflictos con el entorno.  Este artículo no hace más que abrir aun más la llaga.  No termino de entender como en los tiempos que corren gente como Calatrava, Eisenman o Nouvel pueden seguir haciendo de las suyas «a todo costo» cuando otros «star system» (Foster, Pelli o Piano, por solo citar tres) hacen sus trabajos a precio determinado, en parámetros razonables y con tiempos de culminación concretos…

La Justicia paraliza y deja a medio construir un «Gehry» en París – ABC.es – Noticias Agencias


Image © Jean-Philippe Caulliez - Architectural Record
Image © Jean-Philippe Caulliez - Architectural Record

París, 5 feb (EFE).- La Justicia francesa ha ordenado parar la construcción de un edificio diseñado por el arquitecto estadounidense Frank Gehry situado en medio de uno de los mayores parques de París, el Bois de Boulogne.

En ayuda del proyecto del «arquitecto estrella», premio Pritzker -considerado el Nobel de la arquitectura– ha acudido su compañero de profesión, el francés Jean Nouvel, que hoy se queja en «Le Journal du Dimanche» de la decisión de un tribunal parisino.

La «nube de cristal», el centro de arte contemporáneo de Gehry para el gigante del lujo LVMH cuya inauguración está prevista en principio para finales de 2012, queda así a medio construir, con sus elevadas estructuras ya bastante adelantadas.

«Frank Gehry está destrozado, asombrado, muy enfadado», declaró Nouvel -también premio Pritzer– en relación con la iniciativa que ha conseguido de la Justicia gala la decisión de parar las obras.

Frank Gehry, 1989 Laureate - The Pritzker Architecture Prize
Frank Gehry, 1989 Laureate - The Pritzker Architecture Prize

La decisión en realidad se tomó el pasado 20 de enero, pero se conoce ahora y los detalles los revela el diario parisino, donde se explica François Douady, presidente de una entidad creada para «salvaguardar» el parque de Boulogne, al oeste de la capital.

Douady se queja de que el edificio de Gehry, en el que se repiten las formas que el arquitecto hizo mundialmente reconocidas con el Museo Guggenheim de Bilbao, supera la altura de los árboles del Bois de Boulogne.

«Nos quieren imponer un edificio de 12.000 metros cuadrados y 46 metros de altura, veinte por encima de los árboles. En París nos faltan zonas verdes, no museos», protesta Douady, quien sugiere que LVMH ponga su museo en el centro de la ciudad.

vía La Justicia paraliza y deja a medio construir un «Gehry» en París – ABC.es – Noticias Agencias.

Fondation LVMH: Le «coup de gueule» de Jean Nouvel leJDD.fr

LVMH Announces Private Museum Designed by Frank Gehry

Un caleidoscopio de cristal y acero en Manhattan, lo último de Jean Nouvel | Vivienda | elmundo.es


100, 11th Avenue Nueva York por Jean Nouvel - Foto: ElMundo.es Vivienda
100, 11th Avenue Nueva York por Jean Nouvel - Foto: ElMundo.es Vivienda

NUEVA YORK | 100, 11th Avenue

  • La torre es un mosaico de 1.647 paneles orientados hacia múltiples ángulos
  • Nouvel se mide directamente con el fabuloso IAC Building de Frank Gehry
  • Jose F. Leal |

    Un acristalado residencial forrado con cientos de paneles de diferentes tonos, tamaños y orientaciones es el nuevo hito arquitectónico que jalona el horizonte urbano del Oeste de Manhattan, en Nueva York, obra de los talleres Jean Nouvel y su socio Beyer Blinder Belle.

    Las obras del 100 11th Avenue, comenzaron en marzo y el resultado ya es visible en la orilla del río Hudson.

    El edificio contiene 76 viviendas en régimen de condominio, se mide frente a frente con el fabuloso IAC Building -sede de la InterActive Corporation– de Frank Gehry, sumando una joya más al barrio de Chelsea, en el que conviven más de 200 galerías internacionales de arte.

    Las viviendas miden entre from 80 a 490 metros cuadrados, incluyendo cinco áticos de diseño exclusivo. El edificio se remata con una única vivienda, cuyo propietario gozará de la terraza superior en exclusiva. Los precios de los apartamentos se sitúan entre 1,6 y 22 millones de dólares.

    Luz y vistas

    Cada ángulo y detalle estructural en el edificio ha sido diseñado para provocar, según sus creadores, «excitación visual» tanto para los habitantes de la torre como para los viandantes de la avenida, gracias a una composición de 1.647 paneles de diferentes tonalidades, organizados dentro de una estructura de acero que los orienta hacia diferentes puntos en el espacio.

    La composición de cristales está en parte inspirada en las vidrieras de la Santa Capilla parisina (s. XIII).

    La arquitectura interior de las viviendas está pensada para amplificar la luz, hasta el punto de que los acabados de los suelos son más reflectantes en las zonas más próximas a las ventanas, que llegan del suelo al techo.

    vía Un caleidoscopio de cristal y acero en Manhattan, lo último de Jean Nouvel | Vivienda | elmundo.es.

    El caleidoscopio de Manhattan, por Jean Nouvel

    – Multimedia en ElMundo.es

    Jean Nouvel Unveils Sustainably-Designed National Museum of Qatar | Inhabitat


    New National Museum of Qatar by Jean Nouvel - Foto: Inhabitat.com
    New National Museum of Qatar by Jean Nouvel - Foto: Inhabitat.com

    Yesterday the Qatar Museum Authority and Jean Nouvel (Pritzker Prize-winning architect) unveiled plans for the new National Museum of Qatar. The cultural center is inspired by the desert architecture and lives of the Bedouin culture as well as a deep-seated respect for the hot desert climate.

    The new museum will be the first monument travelers see from the airport and the sustainable design of the complex and surrounding landscapes will help prove Qatar to be a forward-looking country.

    vía Jean Nouvel Unveils Sustainably-Designed National Museum of Qatar | Inhabitat.

    Jean Nouvel new National Museum Qatar – designboom

    French architect Jean Nouvel is responsible for the design of the new National Museum of Qatar.
    His concept reflects the vanishing bedouin cultures of Qatar, in an effort to embrace the realities of a rapidly urbanization society, and maintain a connection to this fading world in which the country sprang.

    Saucer-Shaped Architecture

    The National Museum of Qatar is a Tasty New Take on Culture

    I think cities all around the world should take note of the National Museum of Qatar’s design. If more cultural centers resembled this look, I guarantee there would be a huge increase in the volume of visitors. Though some people would never dream of stepping foot inside a museum, you put a sweet package over it like this and you’ll bring them in droves.

    Designed by French architect Jean Nouvel, the National Museum of Qatar is one of many cultural buildings being built in the Emirates in the hopes of turning the region into a tourist destination. If more buildings like this go up in Qatar, I’m sure they won’t have any trouble bringing people in.

    Web de Qatar Museums Authority

    Serpentine pavillions past and present | Art and design | guardian.co.uk


    It was Jean Nouvel, one of the most decorated and unpredictable architects in the world, whom Prince Charles famously tried to remove from a £500m development next to St Paul’s Cathedral. His angular red pavilion will be built in Hyde Park this summer

    Photograph: Ateliers Jean Nouvel

    vía Serpentine pavillions past and present | Art and design | guardian.co.uk.

    (Fotogalería comentada compuesta por 13 imágenes)

    @Architizer RT @Urbanverse: From Zaha Hadid to Nouvel: A Decade of London’s Serpentine Pavilions. http://bit.ly/9lH3u6 #architecture

    Serpentine Gallery Pavilion – architecture

    News: Jean Nouvel to Design Serpentine Pavilion

    The pavilion, which will sit on the lawn of London’s Serpentine Gallery from 5 July – 20 October 2010, is to be designed by world-renowned French architect Jean Nouvel. The pavilion will bright red!

    The Serpentine’s Ever Changing Pavilion

    by Caitlin Brody

    London’s 40-year-old Serpentine Gallery may have housed works by Man Ray, Andy Warhol and Jeff Koons, but the gallery’s most impressive feature is its summer Pavilion series, which was created in 2000 by Gallery Director, Julia Peyton-Jones. What started with Pritzker Prizewinner Zaha Hadid’s steel structure, became an annual invitation from the gallery for an architect to design an outdoor Pavilion on its lawn.

    Entrada anterior en ArquitecturaS:

    Gehry se estrena en Inglaterra con una estructura que tiene los días contados

    Nouvel guarda en el cajón el proyecto de la Torre Signal · ELPAÍS.com


    Recreación del proyecto de Nouvel. | Elmundo.es
    Recreación del proyecto de Nouvel. | Elmundo.es

    ANA TERUEL – París

    El aclamado arquitecto francés Jean Nouvel ha tenido que renunciar temporalmente a la realización de la Torre Signal, un gigantesco rascacielos rectangular que debía marcar la renovación del distrito financiero parisiense de La Défense. La falta de financiación, tras la retirada de la española Medea, obliga al premio Pritzker 2008 a aplazar su proyecto hasta después de la crisis.

    vía Nouvel guarda en el cajón el proyecto de la Torre Signal · ELPAÍS.com.

    TOUR SIGNAL El coste es de 600 millones de euros.

    • Nouvel: ‘El proyecto se llevará a cabo cuando la crisis se disipe’
    • Alcanzará los 301 metros, por los 300,65 de la azotea de la torre Eiffel

    EFE | París

    La crisis aplaza el sueño del arquitecto y premio Pritzker Jean Nouvel de emprender la construcción de la Tour Signal, que alcazará los 301 metros, una altura similar a la de Torre Eiffel sin contar su antena (de 24 m. de altura). La falta de inversores ha paralizado la construcción de la Tour Signal, el rascacielos estrella del distrito de negocios de París, La Défense.

    Aunque las primeras noticias sobre la paralización del proyecto apuntaban a una renuncia del arquitecto a través de una carta la directora de dicho organismo que gestiona La Défense, Joëlle Ceccaldi-Raynaud, el propio Nouvel ha negado haber enviado la misiva y ha manifestado su sorpresa por los rumores que circulan sobre su renuncia. «Hemos recibido con sorpresa la noticia de que Jean Nouvel habría renunciado a la construcción de la torre. No es verdad», afirman desde el estudio.

    La crisis aplaza el sueño de Nouvel de superar a la Torre Eiffel

    Entrada anterior en ArquitecturaS:

    Jean Nouvel construirá una torre en París rival de la Eiffel

    Avanza el barrio de Toledo ideado por Jean Nouvel y Mia Hägg – lanacion.com


    Proyecto urbano de Jean Nouvel y Mia Hägg para el Barrio Avanzado del Polígono de Toledo Foto: Jean Nouvel y Mia Hägg
    Proyecto urbano de Jean Nouvel y Mia Hägg para el Barrio Avanzado del Polígono de Toledo Foto: Jean Nouvel y Mia Hägg

    Se conocieron los proyectos ganadores del concurso internacional de El Barrio Avanzado del Polígono de Toledo, ideado por la pareja de arquitectos. Tendrá siete edificios con dos mil viviendas, que se comenzarán a construir en 2010 y se entregarán en 2012.

    (EFE). -El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Manuel Urtiaga, y la directora general de Planificación Territorial, Bárbara Pons, han dado a conocer el 29 de septiembre en una rueda de prensa el fallo del jurado reunido la semana pasada en Toledo.
    Los ganadores son: de la parcela 4, donde van 325 viviendas más bajos comerciales, el arquitecto madrileño Francisco Borja Peña Morientes, quien también se ha alzado con el premio de la parcela 7, en la que irán 260 viviendas con sus bajos comerciales.
    El proyecto ganador de la obra de la parcela 5, que albergará 295 viviendas más bajos comerciales, ha sido el estudio Lumo Arquitectos, de Oviedo.
    El proyecto de construcción de la parcela 6, de 150 viviendas para jóvenes en régimen de alquiler, lo realizará Luis Martínez Santamaría, de Madrid.
    El concurso de la parcela 8, con 320 viviendas y un vivero de empresas, lo ha ganado Nazareth Gutiérrez Franco, de Bargas (Toledo).

    En la parcela 9 se construirán 235 viviendas y habrá un mercado en los bajos, según el proyecto de Pich Aguilera Arquitectos, de Barcelona.
    Y la parcela 10, con 225 viviendas y un centro de salud, ha sido para el proyecto de Maar Estudio de Arquitectura, de San Sebastián.
    El decano del Colegio de Arquitectos ha destacado la «pureza» y «limpieza» con que se ha desarrollado el concurso, de hecho, el consejero ha añadido que los nombres de los ganadores los acababan de conocer, pues los proyectos se entregaron bajo pseudónimo.

    desde Avanza el barrio de Toledo ideado por Jean Nouvel y Mia Hägg – lanacion.com.

    Siete arquitectos redactarán los proyectos para los edificios del Barrio Avanzado de Toledo

    Escuchar la noticia

    Suscríbete al RSS del Centro Regional de Diseño de CLM y recibe toda la información actualizada 01/10/2009 Según el fallo del jurado del Concurso Internacional de Ideas convocado por el Gobierno regional.

    Durante su intervención, el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda agradeció en nombre del Gobierno regional la participación de los miembros del jurado, todos ellos arquitectos de reconocido prestigio, «por atender nuestra llamada y participar en esta convocatoria», ya que «sin sus valoraciones no hubiera sido posible la celebración de este concurso abierto y de ideas».

    Proyecto sustentable para Toledo, España: Jean Nouvel y Mia Hägg

    Habla el ganador del premio Pritzker 2008 – Jean Nouvel

    Jean Nouvel y la crisis de la arquitectura espectacular – lanacion.com | Blogs

    Carlos de Inglaterra intentó bloquear el One New Change, del arquitecto Jean Nouvel | Londres


    El edificio One New Change, diseñado por Nouvel en 2005. | Land Securities
    El edificio One New Change, diseñado por Nouvel en 2005. | Land Securities

    JUNTO A LA CATEDRAL DE SAINT PAUL EN LONDRES

    • El heredero del trono británico escribió en 2005 una carta a la promotora
    • Sus reiteradas intervenciones en arquitectura y urbanismo irritan a los profesionales.

    LONDRES.- El príncipe Carlos de Inglaterra intentó bloquear el polémico proyecto ‘One New Change’, diseñado por el famoso arquitecto francés Jean Nouvel (premio Pritzker en 2008) en las inmediaciones de la catedral londinense de San Pablo, según publica el diario británico ‘The Guardian’.

    Así lo revela hoy el diario «The Guardian», según el cual el heredero del trono británico escribió en 2005 una carta a la promotora inmobiliaria «Land Securities» en la que pedía que rechazara el proyecto de Nouvel en beneficio de uno de sus arquitectos favoritos, más tradicionalista.

    «Ni siquiera había visto el proyecto (de Nouvel), pero se quejó de que le hubiésemos elegido. No quería a ningún modernista», explicó al periódico Mike Hussey, ex director de la empresa encargada del proyecto.

    desde Carlos de Inglaterra intentó bloquear el One New Change, del arquitecto Jean Nouvel | elmundo.es.

    El príncipe Carlos ganó una batalla en Chelsea Barracks – Perspectivas

    Príncipe Carlos: “El entorno construido nos afecta a todos” – discurso en el Real Instituto de Arquitectos

    Otra polémica causada por Carlos de Inglaterra: blanco Richard Rogers

    Jean Nouvel y la crisis de la arquitectura espectacular – lanacion.com | Blogs


    Nocturna del Puerto de Vigo (Alberto Pérez Barahona)
    Nocturna del Puerto de Vigo (Alberto Pérez Barahona)

    A partir del crack financiero internacional varios estudios estrella recortaron sus plantillas, cerraron oficinas, se quedaron sin poder construir importantes obras e incluso tuvieron problemas para cobrar honorarios.

    El francés Jean Nouvel no fue la excepción y su plan para renovar el Puerto de Vigo está en la cuerda floja, ya que la máxima autoridad portuaria presentó un informe económico que califica de inviable el proyecto, cuyo costo rondaría los 300 millones de euros, un 20 porciento más de lo previsto inicialmente.

    desde Jean Nouvel y la crisis de la arquitectura espectacular – lanacion.com | Blogs.

    A %d blogueros les gusta esto: