Micro algas: una novedosa solución para fachadas verdes (Nota de Prensa recibida)


Agradezco a Marina, de Arup, el envío de esta interesante información, así como las imágenes que le acompañan.
– – –

  • Las algas “bio-reactivas” dan sombra y son una fuente de energía verde para aplicar en fachadas.

Una casa en proceso de construcción en Alemania está revolucionando el sector de las energías renovables al demostrar que, gracias a un sistema de fachada que utiliza micro algas vivas, es posible dar sombra y generar energía renovable al mismo tiempo.

De esta manera, la primera fachada bio-reactiva del mundo será instalada en la casa “BIQ” para la Exposición Internacional de la Construcción (IBA) que se celebrará en Hamburgo en 2013.

Imagen Cortesía ARUP (C) Fachada bioreactiva - modelo con personas y textura (Bioreactive Facade - image with people and texture)
Imagen Cortesía ARUP (C) Fachada bioreactiva – modelo con personas y textura (Bioreactive Facade – image with people and texture)

El diseño de esta fachada está pensado para que las algas en la fachada bio-reactiva crezcan más rápido bajo la luz solar directa, proporcionando así más sombra interna en verano. De esta manera, los “bio-reactores” no sólo producen biomasa que posteriormente puede ser cosechada, sino que también capturan la energía solar térmica, dos fuentes de energía capaces de ser utilizadas para alimentar el edificio.

En términos prácticos esto significa que la fotosíntesis ofrece una respuesta dinámica a las necesidades de control solar, mientras que el cultivo de micro algas en las lamas de vidrio proporciona una fuente limpia de energía renovable.

Imagen Cortesía Arup (C) Panel tipo de la Fachada bio-reactiva (Bioreactive Facade - single panel)
Imagen Cortesía Arup (C) Panel tipo de la Fachada bio-reactiva (Bioreactive Facade – single panel)

Las persianas para la casa BIQ están siendo fabricadas en Alemania por la firma Colt International en base al concepto de bio-reactor diseñado por la ingeniería Arup en colaboración con el SSC (Strategic Science Consult) de Alemania. Por su parte, el diseño de la casa BIQ fue realizado para la exposición IBA por Splitterwerk Architects en Graz, Austria.

Jan Wurm, líder de investigación de Arup en Europa sostiene que «el uso de procesos bioquímicos para el sombreado constituye una solución realmente innovadora y sostenible, por lo que es muy importante asistir a su aplicación en un escenario real. Además de generar energía renovable y proveer sombra para mantener el interior del edificio refrigerado en los días soleados, nuestro diseño también crea una apariencia interesante que gustará a arquitectos y propietarios. «

«Participar en este proyecto ha sido muy gratificante. Hemos puesto mucho esfuerzo para superar los desafíos técnicos y ahora contamos con una solución competitiva y eficaz que utiliza algas vivas como material inteligente para ofrecer energía renovable. No se puede conseguir algo más verde que eso» – sostiene Simon O’Hea, director de Colt.

Una vez finalizada en marzo de 2013, la casa BIQ permitirá a científicos, ingenieros y constructores evaluar el potencial de este sistema como una alternativa ecológica para proporcionar sombreado solar dinámico a la vez que energía sostenible y renovable.

Notas del Editor:

1.La casa «BIQ» será el hogar del primer edificio construido con una fachada biorreactora y forma parte de la Exposición Internacional de la Construcción de Hamburgo (IBA).

2. La fachada de biorreactores utiliza la fotosíntesis para generar micro-algas que se cosechan y se convierten en biomasa para la generación de energía. El proceso crea una fachada verde reluciente para el edificio y combustible para la generación de energía sostenible y renovable.

3. El concepto de bio-fachada está siendo desarrollado por tres empresas: SSC Strategic Science Consult of Germany (Tecnología del Bioreactor), la consultora internacional Arup (Diseño del concepto, coordinación e Ingeniería) y Colt International (Diseño del reactor).

4. La casa BIQ fue diseñada por Splitterwerk Architects en Graz, Austria y es una de las casas destinadas a exhibir materiales inteligentes durante la exposición IBA de Hamburgo.

5. El desarrollo de estos productos cuenta con el apoyo del Instituto de investigación «ZukunftBau» del Ministerio Federal Alemán de Transporte, Construcción y Desarrollo Urbano.

Arup

www.arup.com

Acerca de Arup

Arup es una firma global de consultores, ingenieros y diseñadores que ofrece una amplia gama de servicios profesionales a clientes en todo el mundo. La firma es la fuerza creativa e inspiradora detrás de muchos de los edificios, proyectos de ingeniería civil y transporte más innovadores y sostenibles del mundo. Arup proporciona a sus clientes asesoramiento empresarial y soluciones creativas para el entorno construido.
Fundada en 1946, cuenta con más de 10.000 profesionales operando desde 90 oficinas presentes en 35 países. Entre sus proyectos más conocidos están la Ópera de Sídney, el Metropol Parasol en Sevilla, la sede de Lloyds en Londres o el estadio y la piscina olímpicos de Beijing 2008.

Acerca de Colt

Colt International es experto en climatización, ventilación, protección solar y sistemas de control de humo. Fundada en 1931, ha estado proporcionando condiciones de trabajo saludables, cómodas y seguras en edificios industriales y comerciales por más de 80 años. Colt está presente en más de 75 países de todo el mundo, diseñando y suministrando productos y servicios para el entorno construido.

www.coltinfo.co.uk

Acerca de SSC

SSC Strategic Science Consult lleva a cabo consultoría estratégica y gestión de proyectos en el campo de la energía y el medio ambiente. La empresa tiene su sede en Hamburgo y es una empresa líder en el área de micro-algas biorreactoras.
www.ssc-hamburg.de

Web de IBA_Hamburg «Building the City Anew».

Brasil anunció el hallazgo del mayor acuífero del mundo


Llevo años diciendo que no se si habrá una tercera guerra nundial (espero que no, que si la naturaleza humana no puede prescindir del belicismo, al menos lo ejerza de manera localizada y limitada como en las últimas décadas) Pero que si llega a producirse una conflagración global, estoy seguro de la causa:  el control del agua.  Y esta noticia hace que miremos nuevamente la importancia geopolítica de nuestra región.  A la vez que sentirnos afortunados, como hijos de las estrellas. que la ciencia descubra agua donde, hasta hace poco tiempo, aseguraba su inexistencia (sirvan como ejemplo los hallazgos en la Luna y Marte por sólo citar los más cercanos)

– – – –

Científicos de ese país aseguraron que descubrieron la mayor reserva subterránea de agua dulce del planeta, que abarca los estados de Amazonas, Pará y Amapá. Sería superior en volumen al acuífero Guaraní, considerado el más grande hasta el momento.

Científicos brasileños anunciaron que descubrieron el mayor acuífero del mundo en el norte del país, una reserva subterránea de agua dulce que abarca los estados de Amazonas, Pará y Amapá, reportó la prensa local.

Según los especialistas de la Universidad Federal do Pará (UFPA), las características de la nueva reserva, llamada de Acuífero de Alter do Chao, es superior en volumen que el acuífero Guaraní, considerado el más grande del mundo y que abarca gran parte de América del Sur.

«Tenemos estudios puntuales, datos recolectados durante 30 años que nos permiten decir que se trata de la mayor reserva de agua dulce subterránea del planeta», dijo Milton Matta, geólogo de la UFPA, con sede en la ciudad de Belém, al diario O Estado de Sao Paulo, según reproduce un cable de la agencia Ansa.

vía Brasil anunció el hallazgo del mayor acuífero del mundo.

BRASIL / Encuentran la mayor reserva de agua dulce del mundo

Científicos brasileños anunciaron que descubrieron el mayor acuífero del mundo en el norte del país, una reserva subterránea de agua dulce que abarca los estados de Amazonas, Pará y Amapá, reportó la prensa local.

Brasil anunció el hallazgo de la mayor reserva subterránea de agua del mundo
MUNDO – Se llama Acuífero de Alter do Chao. Es superior en volumen que el acuífero Guaraní, considerado el más grande del planeta y que abarca gran parte de América del Sur.

Descubrieron en Brasil la mayor reserva de agua dulce del mundo

Si se confirman las previsiones que existen sobre un acuífero de enorme tamaño, ubiocado en la zona norte del país, Brasil puede mejorar su condición de poseedor de las mayores reservas de agua dulce del planeta. «Tenemos estudios puntuales y datos recogidos durante treinta años, que nos llevan a pensar que podemos estar ante las mayores reservas subterráneas de agua dulce del planeta», declaró al diario O Estado de São Paulo el geólogo Milton Matta, de la Universidad Federal del estado de Pará.

El científico precisó que el acuífero Alter do Chao, así llamado por la ciudad más próxima a la región amazónica en la que se ubica, tiene una superficie calculada en unos 437.500 kilómetros cuadrados y un espesor medio de 545 metros.

Buscan una ciudad hundida hace 1700 años en el Peloponeso – Perspectivas


Científicos griegos y británicos investigan ahora las razones del hundimiento de esta urbe de la Edad del Bronce, descrita por Pausanias

ATENAS (EFE).- Una ciudad sumergida desde hace 1700 años frente a la península del Peloponeso está empezando a desvelar sus secretos, gracias a los movimientos del fondo marino que han facilitado los trabajos arqueológicos.
Según informó hoy el Ministerio griego de Cultura, la ciudad, cuyo origen se remonta a la Edad del Bronce, unos 2000 años antes de Cristo, comenzó a ser excavada el pasado verano tras varios cambios en el fondo marino, pese a que su existencia es conocida desde hace 40 años.
La ciudad había sido descrita por el historiador de la antigüedad Pausanias en el II siglo d.C y se cree que fue destruida por un terremoto en el siglo IV.
Los arqueólogos han descubierto ya los restos de varias calles, patios y edificios, entre ellos una construcción de 35 metros de largo que se cree fue vivienda de algún influyente personaje de la época.
También se han rescatado 230 cántaros, que se han datado en varios tramos que van desde el tercer milenio a.C hasta el año 1100 a.C.

desde Buscan una ciudad hundida hace 1700 años en el Peloponeso – lanacion.com.

Nace la Plataforma Tercera Cultura (Cultura 3.0)


Pretende aunar Ciencia y Humanismo

  • Pretende crear puentes entre la ciencia de vanguardia y el pensamiento crítico
  • Participan prestigiosos intelectuales y científicos españoles
El nombre de Tercera Cultura tiene su origen en una conferencia de C.P. Snow, en 1959, cuando planteó la posibilidad de rellenar el vacío que había entre las humanidades y las ciencias naturales.

Nota en ElMundo.es

Web de Cultura 3.0