De Zeen Magazine -Shard builders to construct world’s tallest skyscraper
News:Mace, the British firm behind London’s Shard skyscraper, has been selected to oversee the construction of the world’s tallest building in Saudi Arabia.
Construction company Mace will work alongide another British firm, EC Harris, to build the Kingdom Tower in Jeddah, which will stand more than 1 kilometre high on completion, as we reported previously.
Kingdom Tower will be the world’s tallest building, standing over 1km in height. Mace.
La Kingdom Tower2 (en árabe: برج المملكة) es un rascacielos que será terminado de construir durante el año 2018. El proyecto fue anunciado el 2 de agosto del año 2011 y está dirigido por el arquitecto estadounidense Adrian Smith. Este estará ubicado en Arabia Saudita, en la ciudad de Yida, también tendrá el record del edificio mas alto del planeta, midiendo aproximadamente 1.000 metros de altura (esta es la primera torre en superar el kilómetro de alto). Antes de ser anunciado este proyecto, el récord del rascacielos más alto lo ostentaba el Burj Khalifa de la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos midiendo 828 metros de altura. La Kingdom Tower iba a tener inicialmente 1.600 metros de altura, pero en mayo de 2008los datos arrojados por los estudios del suelo revelaron que no sería posible, por lo que se redujo a 1.000 metros. Será de planta triangular, con el objeto de soportar mejor las fuerzas ejercidas por los vientos. La preparación del terreno se inicio en enero de 2012, mientras que su construcción comenzara en 2013.
Agradezco a Marina, de Arup, el envío de esta interesante información, así como las imágenes que le acompañan.
– – –
Las algas “bio-reactivas” dan sombra y son una fuente de energía verde para aplicar en fachadas.
Una casa en proceso de construcción en Alemania está revolucionando el sector de las energías renovables al demostrar que, gracias a un sistema de fachada que utiliza micro algas vivas, es posible dar sombra y generar energía renovable al mismo tiempo.
De esta manera, la primera fachada bio-reactiva del mundo será instalada en lacasa “BIQ” para la Exposición Internacional de la Construcción (IBA) que se celebrará en Hamburgoen 2013.
Imagen Cortesía ARUP (C) Fachada bioreactiva – modelo con personas y textura (Bioreactive Facade – image with people and texture)
El diseño de esta fachada está pensado para que las algas en la fachada bio-reactiva crezcan más rápido bajo la luz solar directa, proporcionando así más sombra interna en verano. De esta manera, los “bio-reactores” no sólo producen biomasa que posteriormente puede ser cosechada, sino que también capturan la energía solar térmica, dos fuentes de energía capaces de ser utilizadas para alimentar el edificio.
En términos prácticos esto significa que la fotosíntesis ofrece una respuesta dinámica a las necesidades de control solar, mientras que el cultivo de micro algas en las lamas de vidrio proporciona una fuente limpia de energía renovable.
Imagen Cortesía Arup (C) Panel tipo de la Fachada bio-reactiva (Bioreactive Facade – single panel)
Las persianas para la casa BIQ están siendo fabricadas en Alemania por la firma Colt International en base al concepto de bio-reactor diseñado por la ingeniería Arupen colaboración con el SSC(Strategic Science Consult) de Alemania. Por su parte, el diseño de la casa BIQ fue realizado para la exposición IBA por Splitterwerk Architects en Graz, Austria.
Jan Wurm, líder de investigación de Arup en Europa sostiene que «el uso de procesos bioquímicos para el sombreado constituye una solución realmente innovadora y sostenible, por lo que es muy importante asistir a su aplicación en un escenario real. Además de generar energía renovable y proveer sombra para mantener el interior del edificio refrigerado en los días soleados, nuestro diseño también crea una apariencia interesante que gustará a arquitectos y propietarios. «
«Participar en este proyecto ha sido muy gratificante. Hemos puesto mucho esfuerzo para superar los desafíos técnicos y ahora contamos con una solución competitiva y eficaz que utiliza algas vivas como material inteligente para ofrecer energía renovable. No se puede conseguir algo más verde que eso» – sostiene Simon O’Hea, director de Colt.
Una vez finalizada en marzo de 2013, la casa BIQ permitirá a científicos, ingenieros y constructores evaluar el potencial de este sistema como una alternativa ecológica para proporcionar sombreado solar dinámico a la vez que energía sostenible y renovable.
Notas del Editor:
1.La casa «BIQ» será el hogar del primer edificio construido con una fachada biorreactora y forma parte de la Exposición Internacional de la Construcción de Hamburgo (IBA).
2. La fachada de biorreactores utiliza la fotosíntesis para generar micro-algas que se cosechan y se convierten en biomasa para la generación de energía. El proceso crea una fachada verde reluciente para el edificio y combustible para la generación de energía sostenible y renovable.
3. El concepto de bio-fachada está siendo desarrollado por tres empresas: SSC Strategic Science Consult of Germany (Tecnología del Bioreactor), la consultora internacional Arup (Diseño del concepto, coordinación e Ingeniería) y Colt International (Diseño del reactor).
4. La casa BIQ fue diseñada por Splitterwerk Architects en Graz, Austria y es una de las casas destinadas a exhibir materiales inteligentes durante la exposición IBA de Hamburgo.
5. El desarrollo de estos productos cuenta con el apoyo del Instituto de investigación «ZukunftBau» del Ministerio Federal Alemán de Transporte, Construcción y Desarrollo Urbano.
Arup es una firma global de consultores, ingenieros y diseñadores que ofrece una amplia gama de servicios profesionales a clientes en todo el mundo. La firma es la fuerza creativa e inspiradora detrás de muchos de los edificios, proyectos de ingeniería civil y transporte más innovadores y sostenibles del mundo. Arup proporciona a sus clientes asesoramiento empresarial y soluciones creativas para el entorno construido.
Fundada en 1946, cuenta con más de 10.000 profesionales operando desde 90 oficinas presentes en 35 países. Entre sus proyectos más conocidos están la Ópera de Sídney, el Metropol Parasol en Sevilla, la sede de Lloyds en Londres o el estadio y la piscina olímpicos de Beijing 2008.
Colt International es experto en climatización, ventilación, protección solar y sistemas de control de humo. Fundada en 1931, ha estado proporcionando condiciones de trabajo saludables, cómodas y seguras en edificios industriales y comerciales por más de 80 años. Colt está presente en más de 75 países de todo el mundo, diseñando y suministrando productos y servicios para el entorno construido.
SSC Strategic Science Consult lleva a cabo consultoría estratégica y gestión de proyectos en el campo de la energía y el medio ambiente. La empresa tiene su sede en Hamburgo y es una empresa líder en el área de micro-algas biorreactoras. www.ssc-hamburg.de
Dicho taller, será Impartido por el Dr. Luis Fernando Guerrero Baca, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana y Coordinador del Comité Científico de Arquitectura de Tierra del ICOMOS Mexicano.
Podrán participar arquitectos, ingenieros, diseñadores, maestros de obra, estudiantes, constructores y cualquier otra persona interesada.
Este taller tiene el objetivo: de promover la valoración de las edificaciones realizadas con tierra como un medio altamente eficiente para el aprovechamiento racional de materiales regionales y ambientalmente compatibles.
Los participantes elaborarán seis procesos constructivos con tierra a fin de aplicar su metodología de ejecución.
El Taller se llevará acabo del nueve al once de septiembre y a fecha límite de inscripción es el viernes 26 de agosto.
Mayores informes e inscripciones en: Manuel Doblado 1010-A, Centro Histórico. Tel: 501 1418. www.acnhac.com y en el correo electrónico acnhac@yahoo.com.mx de lunes a viernes de 9 a 15 y de 17 a 20 horas, sábados de 9 a 13 horas.
HOLCIM 2008. EL GANADOR FUE UN PLAN DE DESARROLLO URBANO EN MEDELLÍN. Clarin, Suplemento Arquitectura
El célebre galardón internacionalestá abierto hasta el 23 de marzo desde su nuevo sitio en español. Hay dos millones de dólares en premios.
La convocatoria mundial para la tercera edición de los Premios Holcim 2011 sigue abierta, pero sus bases esta vez pueden ser consultadas desde la página oficial en español. Además de sumar prestigio, los Holcim 2011 distribuirán premios por un monto total de 2 millones de dólares entre los ganadores.
Como iniciativa de la Holcim Foundation for Sustainable Construction, con sede en Suiza y creada en 2003, la competencia tiene por objetivo promover proyectos e ideas vinculadas con la innovación y la sustentabilidad, y abarca a proyectos en avanzada etapa de diseño.
La categoría principal convoca a arquitectos, ingenieros, desarrolladores de proyectos, constructores, estudios y empresas. Cinco son los principios básicos relativos este “balance equilibrado” de los proyectos: desarrollo económico, desempeño ambiental, responsabilidad social, impacto contextual y estético, innovación y transferibilidad.
Además, los Holcim Awards tiene una categoría específica dirigida a las futuras generaciones, llamada Next Generation, de la cual pueden participar proyectos elaborados por estudiantes universitarios avanzados, e incluso los que participen en másters y doctorados.
El certamen está comprendido por cinco competencias regionales, desarrollados durante los años 2010 y 2011, más una fase global en 2012. Un instructivo “paso a paso” con las bases y condiciones del certamen pueden encontrarse en el sitio http://www.premioshlcimawards.com.ar, ahora en castellano.
Se reciben propuestas hasta el 23 de marzo, y una de las condiciones para la inscripción es que el proyecto no haya iniciado su ejecución antes del 1° de julio de 2010.
Imagen de La Masía, la vieja casona del Siglo XVIII, en las inmediaciones del Camp Nou.
En la última Eurocopa 2008, el seleccionado de España protagonizó el mayor éxito de su historia futbolística. Superior incluso al cuarto puesto en el Mundial de 1950, al título europeo de 1964 y a la medalla de oro olímpica de 1992, porque además del título se recibió de gran equipo. Luis Aragonés encontró una receta inmejorable para escaparles a las críticas y dosificar los efectos de la no convocatoria a Raúl: juntó en un mismo mediocampo a tres futbolistas forjados en la mejor cantera del mundo, La Masía, esa suerte de factoría que el Barcelona montó en una vieja edificación de principios del siglo XVIII. Xavi, Iniesta y Cesc Fabregas (ya entonces figura del Arsenal) le pusieron su impronta a un equipo que desterró la histórica furia y se animó a jugar para el aplauso.
El histórico edificio en el que el Barcelona deposita futuros fue construido en 1702 y está ubicado cerca del Camp Nou, su enorme estadio. Desde 1979 es la residencia de los jóvenes talentos del Barça. En los 610 metros cuadrados de superficie que ocupa (divididos en dos plantas) alberga, entre otras cosas, una gran cocina, un comedor, un inmenso salón, una biblioteca, los departamentos administrativos del club y dormitorios y vestuarios para 60 promesas.
Tuvo una prehistoria La Masía. Lo cuenta el club, desde su sitio oficial: «En un primer momento, la Masía se usó como taller para la confección de la maqueta y sala de trabajo de arquitectos y constructores del Camp Nou, así también como punto de partida de las visitas de altas personalidades y asociados a las obras de construcción. Una vez inaugurado el estadio del FC Barcelona, el 24 de septiembre del 1957, la Masía cerró sus puertas esperando un destino. En el periodo presidencial de Enric Llaudet este edificio se remodeló y al mismo tiempo se amplió para albergar la sede social del club, que dejaba la Via Laietana para trasladarse al lado del estadio. La nueva sede social fue inaugurada el 26 de septiembre de 1966″.
Sin embargo, la conducción del Barcelona ya proyecta más pasos. Se trata de la nueva Masía del siglo XXI, la que sustituya a la actual de Can Planes. Se ubicará en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, un inmenso complejo deportivo ubicado en la localidad catalana de San Juan Despí. Tendrá un presupuesto de ocho millones de euros y contará con más de 6.000 metros cuadrados de superficie. La nueva residencia podría estar en marcha para la temporada 2010-2011.
«Hay que mirar hacia adelante, el cambio es bueno para todos porque las instalaciones son más modernas y funcionales», manifestó Rosell en la cena de fin de temporada.
El salón (arriba) encuentra luz en las fachadas principal y posterior.
ARQUITECTOS | SAMUEL TORRES CARVALHO
Hormigón, madera y pintura blanca para una casa, sorprendentemente, llena de luz
JOSE F. LEAL | MARIO VICIOSA
MADRID.- Samuel Torres Carvalho coincide con la opinión de otros colegas de renombre en que la vivienda hace tiempo que dejó de concebirse como ese objeto deseado, meditado durante años y que se adquiere para toda la vida. «Ni los constructores, ni los propios ciudadanos piensan así», señala. Una tendencia que, junto a otros factores, ha propiciado la espiral de especulación y urbanismo salvaje que acaba con costas y montes.
Desde 1991, el estudio de arquitectura e4d que comparte con Pedro Palmero se ha embarcado en diseños de toda condición, desde edificios de oficinas y viviendas, a hoteles de lujo, centros cívicos o espacios deportivos -como el que diseña en Móstoles-, a caballo entre España y Portugal, donde ha abierto una oficina.
La crisis pone a prueba la ética y el liderazgo de los empresarios en vacas flacas – Algunos huyen y dejan en la estacada a obreros y proveedores en un círculo vicioso que desata más caos
LLUÍS PELLICER
En paradero desconocido. Propietarios de pequeñas constructoras desaparecen dejando en la estacada a decenas de proveedores y trabajadores. Se los traga la tierra: nadie coge el teléfono y la oficina está cerrada a cal y canto. Algunos escurren el bulto, se van un tiempo y lo dejan todo en manos de sus abogados. Otros se fugan para olvidarse de sus obligaciones. El maremoto de la crisis arrastra hacia la superficie comportamientos, cuando menos, poco éticos. Pero parte de esta mancha de aceite se debe también al instinto de supervivencia de empresarios en situación límite, en ocasiones sin el liderazgo necesario para llevar a la empresa hacia un cierre ordenado.
La imagen de la recesión en el sector inmobiliario ya no sólo es la de las grúas paradas a lo largo y ancho de España. También está la de los trabajadores de Tomiño (Pontevedra) que hacen turnos para ver si por allí aparece su jefe, que desapareció hace ya un año sin pagar sus nóminas. Y la de 10 clientes barceloneses que no localizan al empresario que les vendió el piso en un solar que no está ni desbrozado. España colecciona ya un álbum completo de la crisis de la construcción.
Debe estar conectado para enviar un comentario.