Un experto dice que «lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible» – lainformación.com / Universidad de Navarra
Así lo ha asegurado durante la conferencia de apertura del Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
En el acto también han participado José Ángel Medina, director de la Escuela, y Ana Sánchez-Ostiz, directora del Máster, según ha informado en una nota la Universidad de Navarra.
Según Yannas, aunque la arquitectura ha experimentado cambios en las últimas décadas desde la perspectiva de la sostenibilidad, éstos no son suficientes. «Sobre todo han sido de carácter técnico, venidos de las investigaciones de físicos e ingenieros, pero no ha habido modificaciones en la forma en que arquitectos y estudiantes entienden la disciplina y tampoco la forma en que la gente la aplica y practica», ha destacado.
Con todo, ha subrayado «el enorme interés de los jóvenes arquitectos por impulsar a la gente a ser más consciente y más respetuosa con el medio ambiente». «El gran reto es hacer sostenibles las ciudades construidas sin criterios de sostenibilidad», ha indicado.
«La buena noticia de que existan edificios no sostenibles es que viéndolos podemos distinguir los problemas que existen. Si los edificios fuesen perfectos no podríamos hablar de mejorarlos, en este sentido, las malas construcciones suponen un foco de aprendizaje», ha expuesto.
Además de ser docente e investigador en la AASA de Londres, Simos Yannas ha trabajado como experto en el Programa Europeo de Energía Inteligente de la Comisión Europea y ha actuado como asesor en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales. En 2001 y en 2008 fue premiado con el galardón internacional PLEA.
El arquitecto, historiador y crítico de arquitectura Kenneth Frampton, profesor en la Universidad de Columbia (EEUU), ha sido distinguido con el I Premio Internacional de Arquitectura Javier Carvajal. La entrega tendrá lugar este miércoles, 2 de mayo, en el Aula Magna de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
La distinción reconoce «la coherencia, entidad y solidez de personas o instituciones empeñadas en la difusión y docencia de la arquitectura». Asimismo, ensalza la obra del arquitecto Javier Carvajal, cuyo legado se encuentra en el Archivo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
El premio, de carácter bienal, está dotado con una gratificación de 12.000 euros y con una reproducción grabada sobre aluminio de la planta de la vivienda que Javier Carvajal Ferrer construyó para sí mismo en 1966 en Somosaguas (Madrid), y por la que recibió, en 1968, el premio Fritz Schumacher de la Universidad Técnica de Hannover a la mejor construcción en Europa en ese año.
JAVIER CARVAJAL
Javier Carvajal (Barcelona, 1926) obtuvo el título de arquitecto con Premio Extraordinario Fin de Carrera en 1953 por la Escuela de Arquitectura de Madrid. En 1955 fue pensionado de la Academia de Bellas Artes en Roma, donde vivió hasta 1957, año en el que fue nombrado Maestro académico Honoris Causa de la Academia Mondiale Degli Artisti e Profesionisti di Roma.
En 1964 construyó el pabellón de España en la Feria Mundial de Nueva York. Gracias a él obtuvo el Premio de la Fundación Rockefeller y reconocimiento internacional. En 1965 se convirtió en el primer catedrático de la Escuela de Madrid que ganaba su cátedra construyendo una arquitectura moderna.
Historia critica de la arquitectura moderna / Kenneth Frampton
En 1973 fue nombrado director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y en 1974, de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas. Compatibilizó su labor docente con los cargos de decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Desde 1976 fue catedrático de Proyectos en la Universidad de Navarra.
Entre los numerosos reconocimientos y distinciones que recibió a lo largo de su carrera profesional destacan la Medalla de Bellas Artes en la Sección de Arquitectura (1960); la Cruz de Caballero de la Orden de Isabel la Católica por servicios a la arquitectura española en el extranjero; el Premio a la Mejor Arquitectura Internacional de la Feria Mundial de Nueva York del Instituto de Arquitectos Americanos (1964); y la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (1973).
KENNETH FRAMPTON
El arquitecto, historiador y crítico de arquitectura Kenneth Frampton (1930) estudió en la Architectural Association School of Architecture de Londres. En la actualidad desempeña labores docentes en la Graduate School of Architecture and Planning de la Universidad de Columbia de Nueva York, como profesor emérito de la cátedra Ware.
También ha impartido clases en centros como el Royal College of Art de Londres y la ETH de Zúrich, y, últimamente en la University of Virginia, donde ha ocupado la cátedra Thomas Jefferson. Es autor de numerosos ensayos sobre arquitectura moderna y contemporánea. Su obra más importante es Historia Crítica de la Arquitectura Moderna, en la que realiza un completo análisis de la arquitectura moderna.
Expertos de universidades de España, Italia, Estados Unidos y Chile participarán del 2 al 4 de mayo en el VIII Congreso Internacional de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, bajo el título «Las revistas de arquitectura (1900-1975): crónicas, manifiestos, propaganda».
El programa comenzará el miércoles con la inauguración de la exposición «WERK 6/62. Una historia de España» en el vestíbulo de la Escuela de Arquitectura, muestra que se centra en el monográfico que la revista suiza dedicó hace ahora 50 años a la arquitectura y arte españoles y que supuso un reconocimiento internacional y un impulso para ésta.
Eme3_ON presenta un workshop sobre publicación editorial
Cartel del Workshop "Make your own Architecture Fanzine" - Eme3_ON
Con ocasión de la exposición ARCHIZINES en Otrascosas de Villar-Rosàs (12 de Abril – 4 de Mayo 2012), la plataforma de actividades contínuas eme3_ON lanza un workshop para toda persona interesada en producir su propio fanzine de arquitectura.
La temática será totalmente abierta siempre y cuando gire alrededor de la arquitectura y el urbanismo. Posibles ejemplos de temas a ser tratados podrían ser el análisis sobre cuál ha de ser el rol del arquitecto en las sociedades actuales, la exploración de alternativas al formalismo, el debate sobre la arquitectura icónica, el análisis de la arquitectura informal y/o una recopilación sobre reacciones espontáneas ante emergencias.
Los participantes serán animados a editar su propio Fanzine de Arquitectura, teniendo la posibilidad de escoger tanto el formato, el tópico, como las herramientas y recursos para publicar su idea.
Bajo la dirección de la crítica de arquitectura y editoraEthel Baraona, el workshop se llevará a cabo el próximo 21 de Abril 2012 en AAABarcelona (www.aaabarcelona.net – Gran Vía de las Corts Catalanes 694, Barcelona).
Los resultados vendrán presentados durante un evento en AAABarcelona el 25 de Abril a las 19h30 y los 3 mejores proyectos serán premiados durante el acto, acompañado de un cocktail y música.
El workshop es parte de un programa paralelo a la exhibición de Archizines en la galería “Otrascosas de Villar-Rosàs” (www.otrascosasdevillarrosas.com) en Barcelona, que abrirá del 12 de Abril al 4 de Mayo 2012.
El Proyecto ARCHIZINES celebra y promueve el reciente resurgimiento de publicaciones alternativas e independientes de todo el mundo. Comisionado por Elias Redstone, e iniciado en colaboración con la Architectural Association School of Architecture, la exhibición itinerante recoge una selección de 60 revistas, magazines y fanzines de arquitectura de más de 20 países. Editadas por arquitectos, artistas y estudiantes, estas publicaciones suponen nuevas plataformas para comentar, discutir e investigar sobre los espacios que habitamos y la práctica arquitectónica. Son un complemento importante al discurso arquitectónico y muestran el amor residual por la palabra impresa y la hoja de papel en la era digital (www.archizines.com).
Workshop Haz tu propio Fanzine de Arquitectura
PRECIO POR PARTICIPANTE: 40 €
FECHAS: 21 de Abril 10 – 14h /16 – 20h
INSCRIPCIÓN: Aforo limitado / Fecha límite de inscripción 19 de abril
Debe estar conectado para enviar un comentario.