The Architectural Imagination | edX – MOOC Harvard University


thearchitecturalimaginationArchitecture > The Architectural Imagination  > Harvard University, vía edX.

La prestigiosa Universidad de Harvard ofrece este curso en línea, abierto y gratuito. Comienza el día 28 de este mes (febrero 2017)

«The Architectural Imagination«
Learn fundamental principles of architecture — as an academic subject or a professional career — from a study of history’s important buildings.«

Origen: The Architectural Imagination | edX

Actualización: febrero 2018

A petición de los inscritos, el curso permanece abierto hasta el 30 de mayo, 2018, para que puedan completarlo a su propio ritmo. Así lo presentan en prensa:

Harvard ofrece un popular curso de arquitectura online gratuito – Cultura Inquieta http://culturainquieta.com/es/arte/arquitectura/item/13429-harvard-ofrece-un-popular-curso-de-arquitectura-online-gratuito.html vía @culturainquieta

Vídeo introductorio al curso:

Anuncio publicitario

Casas de Madeira – LNEC, Lisboa / Seminario, 17 abril 2013


Casa de Madera en Caramulo, Portugal (@darioalvarez, 2008)
Casa de Madera en Caramulo, Portugal (@darioalvarez, 2008)

Este seminário pretende constituir um fórum de discussão de ideias e soluções no domínio das casas de madeira, com a apresentação das tendências mais recentes, permitindo estabelecer a ponte com as soluções mais tradicionais e algumas reflexões sobre aspetos técnicos de desempenho, eficiência energética e sustentabilidade na construção.

SEMINÁRIO CASAS DE MADEIRA
Universidade do Minho
Departamento de Engenharia Civil
Azurém, cp-4800-058 Guimarães
Tel: 253 510 218
Email: sec.estruturas@civil.uminho.pt

vía Casas de Madeira.

Web LNEC 2013

«Seminario que pretende constituirse en foro de discusión de ideas y soluciones en el ámbito de las casas de madera, con presentación de las tendencias más recientes, permitiendo tender un puente a las soluciones más tradicionales y algunas reflexiones sobre aspectos técnicos de desempeño, eficiencia energética y sustentabilidad en la construcción.»

Projeto e construção de casas de madeira em Portugal – LNEC, 2013

Campus Internacional Ultzama 2012: «La belleza: reto y servicio”, del 6 al 9 de septiembre en Pamplona y Zenotz (Nota de Prensa recibida)


Agradezco, una vez más, a la Fundación Arquitectura y Sociedad, el envío oportuno de la información sobre su próximo y muy interesante evento internacional.

A continuación, sin más comentarios, inserto su cartel promocional para luego transcribir el contenido de su comunicación  (incorporando algunos enlaces – links – de interés, que dispongo a conveniencia y discreción)

El Campus Internacional Ultzama 2012, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, acerca a Pamplona el debate sobre la arquitectura actual.

El CampusLa belleza: reto y servicio reúne del 6 al 9 de septiembre en Pamplona y Zenotz a treinta arquitectos y otros agentes sociales para debatir acerca de la situación actual de la arquitectura y su futuro inmediato.

En su tercera edición el Campus Internacional Ultzama, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, pretende abordar con valentía un tema de gran importancia para la sociedad actual como es la función social que cumple la arquitectura a modo de vehículo de transmisión de belleza, optimismo y novedad, un servicio que en ocasiones puede ser tan trascendental como el de dar cobijo y alojamiento.

En la gran crisis del siglo XX en el periodo de entreguerras, la nueva arquitectura transmitió un mensaje de optimismo que no debemos dejar de proponernos ahora, ensombrecidos por una situación no menos dramática que aquella.

El campus reúne a un nutrido grupo de arquitectos, experimentados y noveles, y de estudiantes de postgrado, provenientes sobre todo de los tres núcleos más fuertes de la docencia y la práctica de la arquitectura europea del momento: Suiza, Portugal y España. Sin embargo, es importante destacar el esfuerzo realizado para ampliar el elenco de procedencias de los participantes que incluye representantes de Suramérica y el Mundo Árabe.

El Campus Ultzama 2012, que reunirá en Zenotz a 30 arquitectos de varias generaciones procedentes de todo el mundo, tendrá sesiones reservadas a los intervinientes, para propiciar un debate más intenso y consiente, pero ofrecerá sus conclusiones y reflexiones en debates abiertos al público. Esos espacios abiertos a la participación ciudadana tendrán lugar en las sesiones de tarde los días 7 y 8 de septiembre en la Fundación Oteiza en Alzuza (Navarra).

El Campus se celebrará del 6 al 9 de septiembre entre el Centro Hípico de Zenotz (valle de la Ultzama) y la Fundación Museo Oteiza (Alzuza, Navarra). Dirigido en esta edición por José Manuel Pozo, arquitecto y profesor de la Universidad de Navarra, el Campus permitirá, según sus palabras, “contrastar e intercambiar ideas y puntos de vista para ir más allá de lo que supone el servicio en arquitectura y derivar la discusión a la necesidad de lograr algo más para empezar a hablar de esta disciplina, y ese algo más es la belleza”.

El título del Campus Ultzama 2012, “La belleza: reto y servicio”, alude a la exigencia de lograr una arquitectura magnánima, bellamente regeneradora, y saber defender esta belleza como un valor irrenunciable que la sociedad necesita ahora más que nunca.

Presentaciones y debates

La dinámica del Campus se estructura sobre la base de dos ámbitos de discusión: el primero, que transcurrirá durante las mañanas y tendrá lugar en el Complejo Hípico, está reservado a los integrantes del Campus, con exposiciones breves y debates conjuntos donde el protagonismo recaerá en los arquitectos jóvenes; y el otro, abierto a todas las personas que deseen participar, en el que las intervenciones correrán a cargo de los `maestros´ y se llevará a cabo por las tardes en Alzuza.

Los resultados de las discusiones y el contenido global del Campus dará lugar posteriormente a unas publicaciones específicas, pero también pueden seguirse y conocerse en el enlace de Internet http://www.arquitecturaysociedad.com/seminarios-talleres/campus-ultzama-internacional-2012-belleza-reto-servicio, en el que ya se encuentra alojada abundante información sobre los participantes en el Campus y sus ideas, así como el programa previsto.

Como parte del desarrollo del Campus se han previsto actividades paralelas que intensifican el carácter de convivencia de este evento y contribuyen a darle más contenido; como son la visita a las murallas y casco antiguo de Pamplona, y a la Fundación Museo Jorge Oteiza verdadero ejemplo de abstracción construida y una obra señera de la arquitectura española contemporánea. En el debate del primer día (viernes 7, 18:30 horas) intervendrán el arquitecto Carlos Rubio Carvajal (Madrid) y el sociólogo José Miguel Iribas (Valencia). Por su parte, el segundo debate (sábado 8, 18:30 horas) tendrá como protagonistas a los arquitectos Mikkel Frost (Dinamarca), Nuno Brandao (Oporto, Portugal) y Ramón Sanabria (Barcelona).

Contacto prensa:  David Platero.  E-mail: david.platero@arquitecturaysociedad.com

La belleza: reto y servicio”
Campus Internacional Ultzama 2012

Fundación Arquitectura y Sociedad

Director

José Manuel Pozo

Arquitectos seniors

Nuno Brandao (Oporto, Portugal)

Ignacio Dahl Rocha (Lausana, Suiza)

Mikkel Frost (Dinamarca)

José Miguel Iribas (Valencia, España)

Carlos Quintans (A Coruña, España)

Carlos Rubio Carvajal (Madrid, España)

Ramón Sanabria (Barcelona, España)

7 jóvenes arquitectos internacionales

Damián Capano (Buenos Aires, Argentina)

Nuno Graça (Oporto, Portugal)

Jeannette Kuo (Lausana, Suiza)

Isa Clara Neves (Oporto, Portugal)

Juan Eduardo Ojeda (Santiago de Chile, Chile)

Ranad Shqeirat (Ramallah, Palestina)

Jorge Silva (Lisboa, Portugal)

7 jóvenes arquitectos españoles

Iñaqui Carnicero (Madrid, España)

Arturo Franco (Madrid, España)

Rubén Labiano (Pamplona, España)

Esteban Salcedo (Madrid, España)

Asier Santas/ Luis Suárez (Bilbao, España)

Jorge Vidal (Barcelona, España)

Arquitectos invitados

Gonçalo Byrne (Alcobaça, Portugal)

Juan Ignacio Baixas (Chile)

Juan Miguel Otxotorena (Pamplona, España)

Cyril Veillón (Lausana, Suiza)

Relator cronista

Llàtzer Moix (Barcelona), escritor y periodista del Diario La Vanguardia

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Sesiones abiertas en el Campus Ultzama Internacional 2011, de la Fundación Arquitectura y Sociedad (24 y 25 de junio)

Campus Ultzama Internacional 2011: “Llegadas/ Partidas” | Fundación Arquitectura y Sociedad (Nota de Prensa recibida)



Estudiantes extranjeros exploran el diseño de muebles Italianos en The Florence Institute (Nota de Prensa recibida)


Desde lo Funcional hasta lo Radical.

  • Un Nuevo Máster en Diseño de Muebles se ofrecerá en The Florence Institute,  Italia.
Una de las Salas del FIDI - Foto: www.florence-institute.com
Una de las Salas del FIDI - Foto: http://www.florence-institute.com

FLORENCIA, ITALIA – Florence Institute of Design International (FIDI), una de las principales escuelas de diseño Internacional en Italia, dará a conocer un programa de maestría en el campo de diseño de muebles a comienzos de septiembre de 2012.
Diseñado para desarrollar conocimientos y destrezas relacionados con todos los aspectos de los muebles, el nuevo curso de un año enseñará a los estudiantes desde el diseño hasta el desarrollo de la producción de prototipos con una visión general de la historia de los muebles.

Muebles de diseño italiano - Foto: FIDI www.florence-institute.com
Muebles de diseño italiano - Foto: FIDI http://www.florence-institute.com

La maestría en diseño de muebles se basa en el éxito de la ya existente maestría en diseño de interiores, y es ideal para estudiantes graduados con un fuerte interés en el diseño italiano de muebles, diseño de interiores y diseño industrial. De acuerdo con el Arquitecto Marc DiDomenico, Director (del Máster) “ … el campo del diseño industrial es bastante amplio, este master permitirá a los estudiantes de diseño concentrarse en una sola área…»

El Instituto se basa en la rica historia del arte, la cultura y el diseño, para, al mismo tiempo, proporcionar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje internacional única, en donde la metodología y plan de vida está diseñado para el conjunto amplio y diverso de estudiantes y centrado en la personalización de los estudios.
La Maestría en Diseño de Muebles será una mezcla de tareas y conferencias sobre diseño de muebles conceptual. Al igual que clases en profundidad sobre la historia del diseño moderno italiano que explica las innovaciones y conceptos que establece Florencia e Italia como líderes en el sector.

Adicionalmente al curso de diseño, los estudiantes harán modelos en computadora con avanzados programas para el diseño industrial, también (revisarán) historia del arte para dar un contexto más general en el pasado creativo de Italia.
Los profesores serán respetados arquitectos, todos ellos con distintas experiencias y estilos. «Nuestras teorías de diseño (de los profesores) van desde lo ‘funcionalista al radicalismo» dice DiDomenico. «Algunos profesores son profesionales que diseñan para el ‘mercado de masas’, de estar en casa o proyectos de contratación.

En el lado opuesto de la esfera, la ciudad de Florencia, en 1960 y los años 70, estaba centrado el movimiento posmoderno que ha cambiado el diseño de muebles, en todo el mundo. Hoy Florencia «pasado radical» tiene una presencia real en la ciudad y también en la escuela.

Hay un Radicalista importante de Italia, que enseña el diseño de muebles para uno de los masters. Sólo el semestre pasado tuvimos una conferencia y como invitado uno de los fundadores de Superstudio. Este año estará patrocinando una exposición y también la organización de un taller de diseño en este tema”

Balcón del FIDI - Foto: www.florence-institute.com
Balcón del FIDI - Foto: http://www.florence-institute.com

Florence Institute of International Design es una escuela internacional de arte y diseño en Florencia, Italia. El Instituto está situado en el centro histórico de Florencia, Italia dentro de un palacio histórico de estilo barroco. Ofrece cursos en Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico y Diseño de Muebles.

La escuela florentina fusiona los conceptos tradicionales y modernos en el arte, y asume la cultura artística italiana, además de muchas otras influencias para promover una comprensión progresiva y contemporánea del proceso creativo de diseño.

Para más información sobre el Instituto Florence de Diseño Internacional, por favor visita www.florence-institute.com.

Contacto:
Marc DiDomenico
Florence Institute of Design International
Florencia, Italia
Correo Electrónico: registrar@florence-institute.com

Web del FIDI http://www.florence-institute.com

hotel.info

Llamada a Ideas: «¿Cuánto pesa tu edificio?» y Taller sobre Activadores Urbanos (Nota de Prensa recibida)


EME3_ON PRESENTA UN TALLER SOBRE ACTIVADORES URBANOS PARA INTERVENIR EN EL ESPACIO PÚBLICO DE BARCELONA

Afiche del Taller Urban Activators
Afiche del Taller Urban Activators

Conferencia Inaugural en el COAC el 24 de enero a las 19.00 h con la participación del Festival Bellastock y el Festival de Arquitectura 72h Urban Action.

El Festival Internacional de Arquitectura eme3 inaugura su programa de actividades eme3_on con una clara apuesta por la participación social y la activación y transformación del espacio público.
Bajo la dirección del estudio de arquitectos External Reference y uA Collective, eme3_on lanza su primer taller sobre Activadores Urbanos en Barcelona. Del 24 al 31 de enero el Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya abrirá sus puertas a arquitectos, diseñadores y activistas interesados en aprender las metodologías y prácticas de construcción de dispositivos móviles inflables pensados para activar temporalmente algunos lugares públicos en desuso o infrautilizados de la ciudad de Barcelona.

El precio para participar en el taller se ha estipulado en 100€ por participante y tiene un número de plazas limitado.
Se ha abierto asimismo una convocatoria libre a la propuesta de ideas sobre prototipos susceptibles a ser construidos en el taller. El proyecto ganador y el equipo que lo presente serán invitados a ser instructores del taller, con la posibilidad de llevar a la práctica el concepto teórico diseñado.

Fecha límite para la presentación de propuestas es el 19 de enero del 2012. No es un requisito para la inscripción en el workshop haber participado en el concurso de ideas.
La conferencia inaugural, abierta a todos los públicos, se celebrará en el salón de actos del COAC (Plaça Nova 5) a las 19.00h del 24 de enero con dos grandes referentes internacionales en la construcción de arquitecturas efímeras y la transformación del espacio público: Festival de Bellastock y 72h Urban Action.
Más información en www.urbanactivators.com / www.eme3.org

Descargar «Llamado a Ideas« (formato *.pdf) CALL FOR IDEAS_final

hotel.info

“Hacia un Entorno energéticamente Eficaz y Huella de Carbono 0” (Fundación Arquitectura y Sociedad – Nota de Prensa recibida)


UNA JORNADA SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA ABORDARÁ LA APLICACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN CONTEXTOS CONSTRUCTIVOS Y OCUPACIONALES

El seminario, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, cuenta con la empresa KaWarna como socio tecnológico y científico, y ofrecerá un acercamiento a la problemática de la Huella de Carbono y su neutralización.

Madrid.

www.arquitecturaysociedad.com
http://www.arquitecturaysociedad.com

La Fundación Arquitectura y Sociedad organiza el miércoles 26 de octubre de 2011, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, una jornada técnica sobre la Huella de Carbono, su neutralización y su entorno legislativo.
El objetivo de esta jornada es modelizar experiencias que aúnen el trabajo de arquitectos, constructores, empresas de distribución y servicios, industria en general y otros proveedores de servicios avanzados de gestión, diferenciando los conceptos de eficiencia energética y huella de carbono, con dos premisas: sistematizar un entorno específico construido con una huella de carbono 0, ó próxima a 0, y que, además, incorpore todos los sistemas de ahorro y eficiencia energética.

Círculo de Bellas Artes de Madrid - Darío Álvarez, mayo 2011
Círculo de Bellas Artes de Madrid - Darío Álvarez, mayo 2011

La jornada estará dividida en seis sesiones de mañana y tarde. En las sesiones matinales se abordarán, desde una perspectiva teórica, la situación actual y las perspectivas de futuro de la Huella de Carbono, su cálculo y neutralización, así como la legislación vigente y la necesidad de un nuevo entorno normativo.
En las sesiones de tarde se expondrán las experiencias prácticas sobre el cálculo de Huella de Carbono de empresas certificadas o en proceso de certificación. En concreto se presentará la experiencia de una oficina bancaria, BBVA; la de una gran empresa, Gas Natural Fenosa; y la de un arquitecto del Estudio Rafael de La-Hoz.
Además, directivos de Indra, BBVA, Gas Natural Fenosa y Telefónica, expondrán sus líneas de trabajo en Huella de Carbono, y su aplicación en la empresa.

Participarán en la jornada, entre otros, la ex Ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, la Directora General de la Oficina española del Cambio Climático, Alicia Montalvo, el Director General del Consejo para la Edificación Sostenible en España, Luis Álvarez Ude, y un arquitecto del Estudio Rafael de La-Hoz.
El seminario se enmarca dentro de un programa más amplio titulado Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0. Este programa cuenta, además de con la jornada teórica, con otras dos áreas de actuación: un ejercicio práctico, basado en la auditoría de una oficina bancaria, y cuyos resultados se expondrán en el seminario, y un plan de formación, concebido como una extensión que complete la conferencia.
El plazo de inscripción al seminario ya se encuentra abierto. El precio de asistencia es de 20 €.
Puede realizar la inscripción a través de la página web:
www.arquitecturaysociedad.com/seminarios-talleres/entorno-energeticamente-eficaz-huella-carbono-0

Descargar el Programa de la Jornada desde aquí (formato *.pdf) Programa_Seminario Huella de Carbono 0

Cartel de la Jornada (archivo *.pdf) JORNADA HUELLA CARBONO 0

– – –
Gracias a David Platero de la Fundación Arquitectura y Sociedad – siempre invaluable la información que suministra 😉

@arquitectonico Blog ArquitecturaS 

tinyurl.com/5uouyuf Cartel Jornada Hacia un entorno energéticamente eficaz y Huella de Carbono 0filesocial.com/hhi0jdj
Amazon llegó a España - Comprar YA en el Nuevo Amazon.es
Amazon llegó a España - Comprar YA en el Nuevo Amazon.es

Cal-Earth: Barcelona Spain Workshop – Learn to Build with Superadobe – Cal-Earth


Cal-Earth Inc. / Geltaftan Foundation | Hesperia, California
Cal-Earth Inc. / Geltaftan Foundation | Hesperia, California

El Instituto Cal-Earth viene a Girona a realizar un taller de bioconstrucción Superadobe Cal-Earth, dando al alumno la oportunidad de aprender directamente con instructores maestros en la técnica, sin tener que desplazarse a California. Los próximo mes de septiembre, el Instituto Cal-Earth realizará en el Centro Arcadia, que se encuentra en Girona.

Se impartirán los siguientes temas: El principio del Arco, Fundamentos del Superadobe, Practica de suelos y su tratamiento, Aprender a Leer planos, Superadobe y yeso estabilizado con Tierra, Elementos de Diseño, Geometría Dome, Impermeabilización, Fundamentos, la planificación del sitio y Orientación con simples estrategias solares pasivas.

Fechas del taller: 5 de septiembre al 16 de septiembre del 2011- 10 días de duración, con 1 fin de semana por medio para descansar. Los horarios del curso se adaptarán a la dinámica del grupo y del tiempo, con 2 horas para comer y descansar un poco.

vía Barcelona Spain Workshop – Learn to Build with Superadobe Cal-Earth.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

El domo, una alternativa ecológica a la vivienda tradicional – Cuéllar – El Adelantado

Invitan al Primer Taller de Arquitectura de tierra | Ciudadania Express

Casas de superadobe o cómo recuperar los antiguos métodos de construcción – 20minutos.es – El medio social

Cal-Earth – The California Institute of Earth Art and Architecture

Las manos en la masa – Workshop Adobe: Material Natural

‘Me voy a vivir a una casa de barro’ | viviendas bioclimáticas en Palencia

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/101233812054347776

hotel.info

Los arquitectos harán un estudio de color de varias calles de la ciudad de Lugo – El Progreso


En el barrio de A Tinería hubo una experiencia de estudio de color. AEP
En el barrio de A Tinería hubo una experiencia de estudio de color. AEP

Carmen Uz / El Progreso (Lugo)

La delegación lucense del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) acogerá en el mes de septiembre un seminario sobre el color en la arquitectura que incluirá un trabajo práctico en varias calles del casco histórico lucense.

La actividad consistirá en llevar a cabo un estudio de color para una zona concreta de la ciudad que posteriormente podría servir de base para una ordenanza municipal, aunque la actividad no está planteada con ese fin, asegura el presidente de la entidad, Raúl Veiga.

El seminario forma parte de la oferta formativa del colegio para los próximos meses y contará con profesores gallegos, del resto del país e incluso con un experto que viajará desde Milán, explica Veiga. «Se habla muy poco del color, por lo que nos pareció interesante educarnos un poco en esta materia y hacer llegar esa información a la sociedad, que sepa que hay una especie de programa de color en función de los estilos arquitectónicos», explica.

En la ciudad hay muy pocas experiencias de estudios de color. Una de ellas se llevó a cabo en el barrio de A Tinería,

El colegio está elaborando en este momento el programa de conferencias y la idea es que haya una sesión pública y gratuita. Además, la entidad baraja conceder una serie de becas de asistencia a arquitectos jóvenes, profesionales de reciente colegiación que todavía no están trabajando.

La actividad fue presentada en la primera asamblea general tras el cambio de directiva del colegio, celebrada hace unos días.

vía El Progreso – Los arquitectos harán un estudio de color de varias calles de la ciudad de Lugo.

Actualización: 13 de septiembre de 2011

El Concello ultimará hoy un estudio de color con arquitectos

El Progreso (Lugo)

* – * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/93743673572999168

Álvaro Siza, Vito Acconci y William Curtis participarán en un curso de verano de Compostela Arquitectura. europapress.es


Alvaro Siza

Entre este lunes, 18 de julio, y el 5 de agosto

SANTIAGO DE COMPOSTELA, Galicia (España) Europa Press

Arquitectos de proyección internacional como Álvaro Siza, Vito Acconci, William Curtis, Andrew Cohen, Juhani Pallasmaa y ‘Patxi’ Mangado participarán entre este lunes, 18 de julio, y el 5 de agosto en un curso de verano celebrado en Santiago por el Instituto Compostela Arquitectura (CA Institute).

San Martiño Pinario acogerá un encuentro al que asistirá un selecto grupo de 20 estudiantes de arquitectura provenientes de diversas partes del mundo como Estados Unidos, Siria, Canadá o Corea, que participarán en diferentes talleres y visitas, en lo que pretende ser una reflexión sobre la ciudad contemporánea.

En la segunda edición consecutiva de este curso internacional de verano, el CA Institute ha destacado en un comunicado de prensa que la presencia de estos arquitectos de renombre en la capital de Galicia «provoca siempre un fenómeno difusor de la arquitectura de Compostela en sus respectivos lugares de origen».

vía Álvaro Siza, Vito Acconci y William Curtis participarán en un curso de verano de Compostela Arquitectura. europapress.es.

Acconci, Curtis, Siza y Cohen, en un curso de los arquitectos

Santiago / La Voz (de Galicia)

Catedral de Santiago de Compostela. Wikipedia
Catedral de Santiago de Compostela. Wikipedia

Con motivo del segundo curso de verano que organiza, el Instituto Compostela Arquitectura, una entidad educativa independiente apoyada por Concello y USC, traerá a Santiago entre el 18 de julio y el 5 de agosto a figuras del gremio con amplia proyección internacional, por ejemplo, Vito Acconci, William Curtis, Andrew Cohen, Patxi Mangado, Juhani Pallasmaa y Álvaro Siza. «Un selecto grupo de estudantes de Estados Unidos, Canadá, Corea, Siria e varios países europeos participarán nas clases, talleres e visitas que conforman o curso», informó ayer la organización a través de un comunicado.

Cumbre de urbanistas en Compostela sobre la ciudad contemporánea

Siza o William Curtis llegan desde mañana con Compostela Arquitectura

En el marco del curso de verano internacional que se celebra entre los días 18 de julio y 5 de agosto llegarán a Compostela un grupo de importantes arquitectos entre los que destacan Vito Acconci, William Curtis, Andrew Cohen, Patxi Mangado, Juhani Pallasma o Alvaro Siza.

Las jornadas se celebrarán en el monasterio de San Martín Pinario con la participación de una veintena de estudiantes de todo el mundo y están promovidas por el Instituto Compostela Arquitectura, que celebra por segundo año consecutivo este curso.

Los estudiantes procedecen de Estados Unidos, Canadá, Corea, Siria y varios paises europeos y participarán en diversas clases y visitas que pretenden incidir en la reflexión sobre la ciudad contemporánea a partir de las presencias de la historia.

Compostela Arquitectura trae a Santiago  a Vito Acconci y Álvaro Siza – ABC.es / Agencias

Actualización: 4 de agosto de 2011

El crítico británico analizará las influencia de las plataformas en el paisaje contemporáneo.

hotel.info

Diario de Sevilla – Una arquitectura atenta a la calidad del espacio público


Una de las sesiones en el gaditano Castillo de Santa Catalina. diariodesevilla.es
Una de las sesiones en el gaditano Castillo de Santa Catalina. diariodesevilla.es

Los Cursos de Verano en la Bahía de Cádiz arrancan el día 18.

Los Cursos de Verano en la Bahía de Cádiz vivirán este mes, entre los próximos días 18 y 22, su novena edición desde que el Colegio de Arquitectos de la ciudad, su institución homóloga de Sevilla y la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de la Universidad Hispalense impulsaran esta propuesta formativa, que también contará este año con la colaboración del Ayuntamiento gaditano y la empresa Santa&Cole.

La iniciativa se dirige a estudiantes de últimos cursos de carrera y jóvenes arquitectos, que responde a un esquema organizativo que combina talleres para debatir y moldear futuros proyectos con una serie de conferencias impartidas por arquitectos de prestigio y profesores universitarios, que durante cinco días estudian la mejor solución arquitectónica y urbanística a una determinada cuestión urbana radicada en el entorno de la Bahía de Cádiz.

«El balance de estas nueve primeras ediciones no ha podido ser más positivo», indican los organizadores. «Se han superado todas las previsiones tanto en la calidad de los talleres -y por ende de los trabajos realizados- como en la acogida por parte de los alumnos que se ha visto reflejada en el elevado número inscritos», añaden, en alusión a los más de mil interesados que han secundado esta iniciativa. «A este éxito contribuye sin duda el maravilloso entorno», añaden los responsables de estos cursos de verano, que se desarrollan en el gaditano Castillo de Santa Catalina de Cádiz, ubicado en un enclave estratégico de la ciudad junto a la playa de la Caleta.

Para esta nueva edición, y bajo el lema La rebelión del espacio público, la dirección de los cursos, encabezada en esta edición por el profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla Ramón Pico, se ha marcado como objetivo superar el tratamiento residual del que a menudo es objeto el espacio libre urbano, «muchas veces entendido como el negativo a llenar una vez definida la ciudad desde su arquitectura», señalan los organizadores.

vía Diario de Sevilla – Una arquitectura atenta a la calidad del espacio público.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/88353083142320128



IE Universidad acoge el foro mundial de educación superior en Arquitectura – Local – El Adelantado


Caixa Forum, Madrid
Caixa Forum, Madrid

ENSEÑANZA

Veinte decanos y directores de las mejores escuelas de EEUU, Europa y Asia reflexionan desde hoy sobre la importancia de la innovación en la educación arquitectónica.

El Adelantado – Segovia

La II Cumbre Internacional de Educación de Arquitectura se desarrolla desde hoy y hasta el próximo día 26 entre Segovia y Madrid. Un evento organizado por IE Universidad y UCLA (Universidad de California, Los Ángeles), donde el objetivo es buscar puntos en común y avanzar en la mejora de la educación superior en Arquitectura.
El encuentro plantea el reto de impulsar el carácter global de la disciplina. Responsables académicos de universidades y escuelas punteras en arquitectura, así como profesionales de reconocido prestigio, debatirán sobre los desafíos de un entorno académico y profesional en constante evolución. Los expertos dirigirán su mirada hacia la innovación, eje de la formación de los futuros arquitectos y un buen camino hacia la excelencia.
Entre las escuelas participantes figuran UCLA, Harvard, la Escuela Especial de Arquitectura de París, el Instituto Berlage, la Universidad de Calgary, Princeton, la Academia China de Arte, la Universidad de Michigan, la Escuela de Arquitectura de Barlett, el Colegio IIT de Arquitectura, la Universidad de Tecnología de Delft, la Universidad de Waseda, Columbia y Escuela IE de Arquitectura.
La conferencia de apertura del congreso correrá a cargo del estadounidense Thom Mayne, considerado uno de los arquitectos más importantes del mundo y premio Pritzker 2005, hoy en el Caixa Forum de Madrid.

Segovia, entre las candidatas para el 2016 (Foto Darío Álvarez, 2005, publicada en Flickr)

Los días 25 y 26 de junio el encuentro se desplazará al campus de IE Universidad en Segovia, donde se abordarán las posibilidades del entorno digital o los programas educativos alternativos, entre otros asuntos.

vía IE Universidad acoge el foro mundial de educación superior en Arquitectura – Local – El Adelantado.

Segovia acoge la II edición del International Architectural Education Summit

 Directores y decanos de las mejores escuelas de Arquitectura se reúnen en Segovia para mejor la educación en este ámbito.

Castilla y León se convertirá en el foro mundial de la educación superior en Arquitectura. Veinte decanos y directores de las mejores escuelas de EEUU, Europa y Asia se reúnen en Segovia con el objetivo de buscar puntos en común y avanzar en la mejora de la educación superior en Arquitectura. Del 24 al 26 de junio, IE University de Segovia y UCLA (University of California, Los Angeles) organizan lasegunda edición del International Architectural Education Summitque se desarrollará en Segovia y Madrid con el reto de impulsar la innovación y al carácter global de la disciplina.

Responsables académicos de universidades y escuelas punteras en arquitectura, así como profesionales dereconocido prestigio debatirán sobre los retos y los desafíos de la enseñanza de esta disciplina en el mundo. Ante un entorno académico y profesional en constante evolución, los expertos dirigirán su mirada hacia la innovación, que se constituye como eje central de la formación de los futuros arquitectos y un buen camino hacia la excelencia.

Entre las escuelas participantes figuran UCLA, Harvard, AA, Barlett School of Architecture, École Spéciale d’Architecture (Paris), IIT College of Architecture, Berlage Institute,  University of Calgary, ANCB, University of Michigan, Delft University of Technology, Princeton, China Academy of Art, CEPT University (Ahmedabad), Waseda University, Colombia e IE School of Arquitecture / IE University.

SEGOVIA

El entorno digital fija los retos de los futuros arquitectos

IE Universidad reúne a las más destacadas escuelas de EE UU, Europa y Asia ante los desafíos de la disciplina constructiva en este siglo

Curso Leed 201: Core, Concepts & Estrategies, por primera vez en España (Fundación Arquitectura y Sociedad)


www.arquitecturaysociedad.com
http://www.arquitecturaysociedad.com

El próximo 29 de junio, y por primera vez en España, se impartirá el curso Leed 201: Core, Concepts & Estrategies, organizado por Indra, a través de su asociación con el U.S. Green Building Council (USGBC). La jornada tendrá lugar en Alcobendas (Madrid) de 9:00 a 17:30 horas.

El curso está destinado a cualquier profesional que necesite una base de conocimiento intermedio sobre el sistema LEED. Se trata de un curso apropiado para profesionales que estén implicados en la realización de algún proyecto de edificación sostenible o que quieran prepararse para presentarse al examen LEED Green Associate.

Más información: Leed 201 Core, Concepts & Estrategies

Información recibida de:  Fundación Arquitectura y Sociedad. C/ Quintana 29 5º derecha, 28008, Madrid
info@arquitecturaysociedad.com

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez
http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/83972463767203841

A %d blogueros les gusta esto: