Festival Stripart, del taller a la búsqueda de tendencias


Obra de Xavier Alabart Stripart - lavanguardia.com
Obra de Xavier Alabart Stripart - lavanguardia.com

El Centre Cívic de Guinardó lleva 16 ediciones organizando una muestra de arte emergente que da espacio a jóvenes creadores menores de 35 años.

Cultura

Albert Lladó – Barcelona, Redactor

El Centre Cívic de Guinardó lleva desde 1995 apostando por las propuestas de arte emergente a través del festival Stripart. Según los organizadores, se quiere acercar la creación contemporánea a todo tipo de espectadores, mostrando «lo que hoy es estudio e investigación, pero mañana puede ser tendencia».

Se trata de una muestra de jóvenes artistas dirigida a todo el que experimenta con lo que se han denominado «los nuevos lenguajes artísticos». Una gran exposición abierta a un amplio abanico de formas expresivas donde se mezcla pintura, fotografía, diseño, escultura, arquitecturas efímeras, poesía visual, instalaciones, acciones, performances, música y video arte.

En esta ocasión, cuando se celebran 16 años de esta cita artística, los coordinadores han seleccionado 89 piezas que podrán ser visitadas, durante 15 días, en más de 600 metros cuadrados de espacio expositivo.

La inauguración tendrá lugar el próximo sábado 2 de julio, a las ocho de la tarde. Durante el acto, se podrá disfrutar – todo gratuitamente – de la danza y el teatro de las compañías Bacantoh, Anticuerpos, del Colectivo Deria y Trinidad García Espinosa, de Elena Schiano, Simone Mück, Berta Fernández, y de las videoproyecciones de Laura Llaneli, además de la performance que ha preparado Projecte Binomi. Para finalizar la noche, se abrirá al público la piscina anexa al ritmo de DJ Khu.

El programa incluye cursos y talleres durante los días que dure Stripart. En su clausura, el 15 de julio, actúa la compañía Quimera, Jordi Soler y Sant Tabú, con el punto y final de la música de Nsista e Iiva.

vía Festival Stripart, del taller a la búsqueda de tendencias.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/91568562577215488

hotel.info

Anuncio publicitario

El ruido más sofisticado · HyperSounds


HyperSounds
HyperSounds

Comienza en el Museo Reina Sofía HyperSounds, un ciclo de conciertos, sesiones de dj's, instalaciones, proyecciones y ponencias en torno a la investigación sonora

ELPAÍS.com – Madrid

desde El ruido más sofisticado · ELPAÍS.com.

De ‘rave’ en el Reina

VIDEO – HYPERSOUNDS – 13-11-2009

MNCARS

(Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)

A FONDO

Sede: Madrid (España)

 

FESTIVAL Arte multimedia en el museo

‘Hipersonidos’ inunda con música electrónica el Reina Sofía

Darío Prieto | Madrid

El museo se abre a los sonidos electrónicos y el arte multimedia en la primera edición de Hypersounds.

Hypersounds

Sonidos contemporáneos – Una mirada poliédrica y transversal en torno a los procesos de investigación del sonido, a través de distintos campos artísticos

Arte / Matadero Madrid – Urbano y rompedor


Instalación de Marlon de Azambuja
Instalación de Marlon de Azambuja

Urbano y rompedor

El artista callejero Azambuja revela los volúmenes ocultos escondidos en la antigua cámara frigorífica del Matadero

POTENCIAL ESCULTÓRICO | Dónde: Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera, 14) | Cuándo: Hasta 20 de septiembre

LORENA TOLEDANO

Desde que se inaugurase en 2007, el espacio ‘Abierto x obras’ del Matadero ha cumplido su propósito de convertirse en un laboratorio en el que los jóvenes creadores pueden experimentar e innovar más allá de los circuitos artísticos oficialistas de la capital.

Si en primavera su programación sorprendió con la singular ‘Cámara de inmersión sónica‘ de Francisco López (una experiencia sensorial difícil de olvidar), ahora vuelve a epatar apostando por uno de los artistas más rebeldes de la vanguardia madrileña, el brasileño Marlon de Azambuja (Santo Antonio da Patrulla, 1978).

desde ELMUNDO.ES/METROPOLI – Urbano y rompedor.

Homenaje al diseñador Alessandro Mendini – Italia


Hotel Byblos, ambientado por Alessandro Mendini Foto: EINo StressI / CC
Hotel Byblos, ambientado por Alessandro Mendini Foto: EINo StressI / CC

Homenaje al diseñador Alessandro Mendini

Roma rinde homenaje al artista multifacético, con una exposición que podrá visitarse hasta septiembre en el Ara Pacis Augustea, y que incluye edificios, interiores, objetos y publicaciones impresas.

ROMA (ANSA). -Roma rinde homenaje a uno de los diseñadores italianos más famosos del mundo, Alessandro Mendini, con una exposición que acaba de inaugurarse en el Ara Pacis Augustea y que permanecerá abierta hasta septiembre.

Tal vez el nombre de Mendini sea desconocido para el público común pero algunos de los más hermosos relojes Swatch y un par de sacacorchos antropomorfos , bautizados con su propio nombre Alessandro M. y el de su esposa, Anna G., forman parte del imaginario colectivo mundial.

Mendini, nacido en 1931, es un talento multifacético pues no solo se ocupa de design sino también de arquitectura, de muebles, esculturas, instalaciones, joyas, vestidos y carteras .

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 22 de abril de 2009

Atelier Mendini – Una Utopia visiva

Los colores de Alessandro Mendini

Rinden homenaje al diseñador italiano Alessandro Mendini

A %d blogueros les gusta esto: