Este es un museo de escultura monográfico del escultor Ángel Mateos -autor a su vez del mismo-, y alberga la práctica totalidad de su producción artística con carácter permanente. Se encuentra en Doñinos de Salamanca, localidad a 3km de la capital, y está destinado a ser un museo de referencia de Castilla y León.«
El artista escocés, gran renovador del lenguaje escultórico, se alza con uno de los galardones más codiciados del mundo del arte.
Javier HONTORIA
El escultor Martin Boyce con su obra 'Do words have voices'. | Ap - ElMundo.es
El artista escocés Martin Boyce ha sido galardonado con el Turner Prize de 2011, el premio más importante que se otorga en las Islas Británicas a artistas menores de 50 años. El de Glasgow, de 44 años, preferido en las casas de apuestas, ha sido elegido por delante de George Shaw, que partía como claro favorito entre los internautas (doblaba en votos al resto), Hillary Lloyd y Karla Black. Boyce se embolsará 25.000 libras esterlinas. El artista, que fue nominado por su trabajo en la galería The Modern Institute de Glasgow y en Eva Presenhuber de Zurich (también trabaja con la neoyorquina Tanya Bonakdar), representó a Escocia en la Bienal de Venecia de 2009.
Con un homenaje escultórico muy personal a la arquitectura modernista, el artista escocés Martin Boyce se ha hecho este lunes con el premio Turner de arte contemporáneo, uno de los más importantes y controvertidos del mundo.
El Centre Cívic de Guinardó lleva desde 1995 apostando por las propuestas de arte emergente a través del festival Stripart. Según los organizadores, se quiere acercar la creación contemporánea a todo tipo de espectadores, mostrando «lo que hoy es estudio e investigación, pero mañana puede ser tendencia».
Se trata de una muestra de jóvenes artistas dirigida a todo el que experimenta con lo que se han denominado «los nuevos lenguajes artísticos». Una gran exposición abierta a un amplio abanico de formas expresivas donde se mezcla pintura, fotografía, diseño, escultura, arquitecturas efímeras, poesía visual, instalaciones, acciones, performances, música y video arte.
En esta ocasión, cuando se celebran 16 años de esta cita artística, los coordinadores han seleccionado 89 piezas que podrán ser visitadas, durante 15 días, en más de 600 metros cuadrados de espacio expositivo.
La inauguración tendrá lugar el próximo sábado 2 de julio, a las ocho de la tarde. Durante el acto, se podrá disfrutar – todo gratuitamente – de la danza y el teatro de las compañías Bacantoh, Anticuerpos, del Colectivo Deria y Trinidad García Espinosa, de Elena Schiano, Simone Mück, Berta Fernández, y de las videoproyecciones de Laura Llaneli, además de la performance que ha preparado Projecte Binomi. Para finalizar la noche, se abrirá al público la piscina anexa al ritmo de DJ Khu.
El programa incluye cursos y talleres durante los días que dure Stripart. En su clausura, el 15 de julio, actúa la compañía Quimera, Jordi Soler y Sant Tabú, con el punto y final de la música de Nsista e Iiva.
Un buzo junto a la escultura de Cristina Iglesias. FUNDEA. ABC.es
Cultura
El último y hermoso sueño de la escultora donostiarra fue crear dos «Estancias sumergidas» bajo el Mar de Cortés, en Baja California. Ya es una realidad
Natividad Pulido / Madrid
No parece haber límites en los sueños de Cristina Iglesias. Se atreve con todo. Su última «osadía», una ciudad sumergida en aguas de la isla Espíritu Santo, en Baja California (México). Tan singular proyecto, en el que lleva inmersa cuatro años y que se inaugura mañana, ha sido promovido por la Fundación Mexicana para la Educación Ambiental. En él han colaborado tanto biólogos marinos y conservacionistas de costas de La Paz, como miembros del Instituto de Oceanografía de San Diego. Arte y naturaleza, en estado puro, dialogan como nunca antes habíamos visto.
Recién aterrizada en México, Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) hace un alto entre inmersión e inmersión para hablar con ABC de estas sugerentes «Estancias sumergidas», título del proyecto. La conversación tiene que llevarse a cabo vía satélite, pues las conexiones son muy malas en este bello pero recóndito lugar. Uno de esos paraísos perdidos miltonianos que aún quedan en el planeta. Se halla en el Mar de Cortés, nombre con el que se conoce al golfo de California. Fue nombrado así por Francisco de Ulloa en 1539 en honor del conquistador español Hernán Cortés. Desde julio de 2005, las islas del Mar de Cortés fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad.
«Nació como una propuesta que se enmarca en un plan de protección de la naturaleza: devolver Espíritu Santo, esta isla, que es un parque natural, al pueblo mexicano —explica la escultora—. La idea fue crear una pieza que fuera símbolo de esa voluntad. Hemos trabajado junto a biólogos marinos, científicos, proteccionistas de la naturaleza, pescadores… para construir una pieza que participa también de un proyecto de refugios marinos, muy importante en todo el golfo de California. La pieza construye un lugar, una idea laberíntica de dos estancias, compuestas por celosías». Comenta Cristina Iglesias que se ha utilizado el material más adecuado para que la vida se adhiera a ellas y crear así un arrecife de coral. Es un cemento especial, con un ph neutro, y acero inoxidable en el interior. El objetivo, que no fuera agresivo con el medio marino y favoreciera la creación de vida.
Cemento, tapices usados, madera y resina: materiales aparentemente plebeyos con los que Cristina Iglesias levanta unos lugares misteriosos y envolventes. La escultora donostiarra, de 41 años y con una importante a carrera internacional y profesora de la Academia de Arte de Múnich, expone en el Museo Guggenheim con el patrocinio de EL CORREO, El Diario Vasco y el Banco Guipuzcoano una parte de su obra que permite un recorrido esencial por sus distintos jalones.
..Etsuro Sotoo descubre su propuesta - J. A. M. - ElPaís.com
La asociación Amics de Gaudí quiere coronar la Casa Milà con una escultura de bronce de cuatro metros, pero la propietaria del edificio se opone.
J. Á. MONTAÑÉS – Barcelona
«Ni queremos ni podemos». Con esa rotundidad responde Alex Susanna, director de Cultura de la Obra Social de Caixa Catalunya, propietaria del edificio de la Pedrera que construyó Antonio Gaudí, a las pretensiones de coronar la construcción con una escultura de bronce dorado de cuatro metros y medio con la imagen de una virgen rodeada de arcángeles. El proyecto que defiende la Asociación Amics de Gaudí, considera que el edificio no está terminado y que este grupo escultórico «sería la última piedra de la gran obra civil de Gaudí y la que le daría sentido». Ayer se presentó el boceto, una escultura en yeso a escala 1:10 que la asociación ha encargado al japonés Etsuro Sotoo. El escultor, que trabaja en el taller de la Sagrada Familia desde hace 30 años, explicó que ha realizado «una interpretación a partir del único dibujo que se conserva de la escultura, pero con modificaciones».
Según la asociación, Gaudí planeó la construcción de esta escultura para rematar el edificio y encargó al escultor Carles Maní que hiciera la maqueta en yeso. La obra representaba a la virgen del Rosario (la mujer de Pere Milà se llamaba Roser) rodeada por los arcángeles Miguel y Rafael y se colocaría en la parte superior del edificio, en el punto medio del chaflán, sobre la puerta de acceso. Sin embargo, a los dueños no les gustó el trabajo y no se llevó a cabo, pese a que Gaudí ya había tallado la inscripción «Ave Gratia Plena Dominus Tecum» (Dios te salve, llena de gracia, el señor está contigo) que recorre la cornisa superior y había colocado una rosa y una «M» justo donde iría colocada la virgen. Joan Bassegoda, presidente de la asociación, aseguró que Gaudí manifestó su decepción al saber que no se colocaría la escultura de Maní y llegó a decir que «de saber que la escultura no se haría no habría aceptado el encargo de los Milà».
Según Susanna, «Fundación Caixa Catalunya editó en 1980 el libro La Pedrera de Gaudí, firmado por Bassegoda, en el que se explicaba esta historia y las consideramos válida, pero esa escultura no podrá llevarse a cabo, porque, entre otras cosas, la ley de patrimonio lo impide, ya que obliga a mantener y conservar la tipología volumétrica del bien protegido», explica el gestor. «Es un error crear malentendidos, y tal y como se está explicando el tema de la escultura se está haciendo creer que se pondrá en el edificio, y no se hará», se lamenta. «Nos parecen frívolos y ligeros los argumentos que defienden. No hay nada escrito sobre por qué no se hizo finalmente, pudo ser por diferencias entre Gaudí y Milà; pero Gaudí tuvo mucho tiempo para realizarla y no lo hizo, quizá cambió de opinión, quizá no acabó viéndole sentido», defiende Susanna. «Como curiosidad está bien, nos parece interesante, pero nosotros tenemos una responsabilidad patrimonial», concluye.
Primero de abril de 2009, Cincuenta Aniversario del Monumental Valle de Los Caídos (España)
Su imponente Cruz aun conserva el récord como la más grande del mundo; sus dimensiones son faraónicas – por decir lo menos…
Aun con las limitaciones que la polémica Ley de Memoria Histórica puedan causar, es de reconocer que se trata de una obra con magnitudes, importancia y valores notables, que debe ser conservada, como muestra del Patrimonio de la España del siglo XX.
El Valle de Franco – ElPaís.es Ideado por el dictador para inmortalizar su victoria en la Guerra Civil y honrar a los muertos de su bando, el Valle de los Caídos debe convertirse, a medio siglo de su inauguración, en lugar de la memoria de todos .
Debe estar conectado para enviar un comentario.