ONU: Día Mundial del Agua – Hoy, 22 de marzo


logo_year2013«Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consuno para proteger y administrar este recurso frágil y limitado.»

Mensaje del Secretario General en el Día Mundial del Agua,

22 de marzo de 2013

El tema de la celebración del Día Mundial del Agua de 2013 es: «cooperación en la esfera del agua».

vía Día Mundial del Agua – 22 de marzo.

Día Mundial del Agua – Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Día_Mundial_del_Agua

El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de JaneiroBrasil del 3 al 14 de junio del año 1992. Después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.

HR057604-P



Anuncio publicitario

Noruega, el país con mayor calidad de vida del mundo / Níger es el peor- ABC.es


EFE / México

Níger es el peor, según el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.

 

Noruega ocupa el primer lugar en el índice de desarrollo humano de la ONU, seguida de Australia y Estados Unidos, de acuerdo con una lista dada a conocer en la capital mexicana y que cierra Níger, con los peores resultados del planeta.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con los datos más recientes, y refleja las fuertes diferencias sociales entre las naciones ricas y las pobres.

Los noruegos tienen una esperanza de vida al nacer de 81,3 años, un promedio de escolaridad de 12,6 años y su ingreso bruto per cápita del año pasado fue de 48.688 dólares. En Níger, en cambio, la esperanza de vida es de 55,1 años, su escolaridad promedio es de 1,4 años y su ingreso bruto per cápita fue de 701 dólares.

La clasificación tiene en cuenta tres dimensiones, según el PNUD: «Vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno». Se trata del sistema más completo para conocer el desarrollo humano de cada nación. La lista está compuesta por 187 países, distribuidos en cuatro grupos, según su desarrollo humano, desde muy alto hasta bajo.

Pero aunque los noruegos tengan el nivel de desarrollo humano más alto, no significa que su ingreso per cápita sea el más alto. Los superan los ciudadanos de Qatar, con 87.478 dólares. Y los nigerinos, de acuerdo con esta clasificación, no son los que menos ingresos tienen: los habitantes de la República Democrática del Congo, en el penúltimo lugar del IDH, tuvieron el año pasado un ingreso per cápita de 319 dólares.

vía Noruega, el país con mayor calidad de vida del mundo – ABC.es.

Michael Adlerstein hace de la sede principal de la ONU un modelo ecológico | Energía | DW.DE


United Nations Headquarters in New York City, as viewed from the East River. Wikipedia
United Nations Headquarters in New York City, as viewed from the East River. Wikipedia

Michael Adlerstein nació en Nueva York, donde estudió arquitectura. Dirigió varios proyectos de restauración como el saneamiento de la Estatua de la Libertad en Ellis Island. Además, fue consultor en la restauración del Taj Mahal en India.

Desde 2007, Michael Adlerstein es Subsecretario General de la ONU y director ejecutivo del «Plan Maestro Capital«, el proyecto de restauración de la sede principal de la ONU en Nueva York que tiene un costo de dos mil millones de dólares.

El rascacielos de 39 pisos fue diseñado por el arquitecto Le Corbusier. Las obras de construcción concluyeron en 1952. Fue el primer rascacielos del mundo con una fachada suspendida de vidrio. Durante la restauración, se elimina el amianto de las paredes y se mejora significativamente la seguridad de las instalaciones. Además, la restauración logrará reducir el consumo de energía en un 50%, las emisiones de dióxido de carbono en por lo menos un 45% y el consumo de agua en por lo menos un 40%.

La restauración de la sede cumple con los requisitos de la norma «Gold» del Green Building Council de EEUU (Consejo de Construcción Ecológica); el premio «muy bueno» del Building Research Establishment Environmental Assessment Method del Reino Unido (Método de Evaluación Medioambiental para Construcción de Edificios); el certificado «A» del Comprehensive Assessment System for Building Environmental Efficiency de Japón (Sistema de Evaluación Integral para la creación de Eficiencia Ambiental); y ha ganado las cuatro estrellas en el Green Star System de Australia (Sistema de las Estrellas Verdes).

Autora: Johanna Treblin / CS
Editor: Enrique López Magallón

vía Michael Adlerstein hace de la sede principal de la ONU un modelo ecológico | Energía | DW.DE | 26.06.2012.



Niemeyer, con 103 años de edad: «Este Centro se impone por su belleza y monumentalidad» – ABC.es


El centenario Maestro Niemeyer en su estudio - ABC.es
El centenario Maestro Niemeyer en su estudio - ABC.es

Cultura

Este genio, a punto de cumplir 103 años, ha hablado con ABC de su proyecto más importante construido en Europa: un espacio cultural que lleva su nombre y se inaugura en Avilés el día 15

VERÓNICA GOYZUETA / CORRESPONSAL EN SAO PAULO  (ABC.es)

Nada detiene a este hombre, ni su avanzada edad ni sus dificultades para moverse en un cuerpo que no corresponde a su energía intelectual. La mesa de trabajo de Oscar Niemeyer está llena de proyectos, su cabeza guarda otros tantos y, a cada idea, responde con una de sus famosas curvas sobre el papel. «La obra de mi vida… tal vez sea aquella que mi mesa de trabajo aún está por recibir», dice este arquitecto brasileño que, al borde de cumplir los 103 años (el próximo día 15), se confiesa un admirador fascinado del mundo contemporáneo y de las tecnologías de la información. Entre esos proyectos por realizar está un superestadio, que nadie le ha encargado. Quién sabe si es una indirecta a las autoridades de su país, que, curiosamente, no le han hecho ningún encargo para el Mundial de Fútbol de Brasil en 2014.

vía «Este Centro se impone por su belleza y monumentalidad» – ABC.es.

La pequeña Brasilia asturiana

El próximo día 15 se inaugura en Avilés el Centro Niemeyer, primer proyecto en España del arquitecto brasileño, que ese día cumple 103 años. Con una conferencia de la ONU arranca este proyecto en el que caben todas las artes.

NATIVIDAD PULIDO

Llueve con ganas sobre Avilés. Nada extraño en tierras asturianas. Viajamos hasta allí para visitar las obras del que está llamado a ser uno de los proyectos culturales más ambiciosos y de mayor calado en lo que llevamos de siglo en nuestro país. Y hoy tiene mayor relevancia aún si cabe, pues no corren buenos tiempos para los museos y centros de arte: en una semana hemos sabido que cierran Chillida-Leku y el Centro Guerrero. Pero hay lugar para la esperanza. El próximo día 15 está previsto que se inaugure el Centro Niemeyer de Avilés. Aunque la programación no arrancará hasta marzo de 2011, con la apertura de una exposición sobre la luz a cargo de Carlos Saura, el día 15 se entregará el edificio, coincidiendo con el 103 aniversario de su arquitecto, el brasileño Oscar Niemeyer, que no viajará a España debido a su delicado estado de salud. Pero esta inauguración tendrá un carácter muy especial, pues acogerá la primera conferencia del nuevo programa de Educación y Cultura de Naciones Unidas. El mítico edificio de la Asamblea General, diseñado por Oscar Niemeyer y Le Corbusier hace más de 60 años, cerrará sus puertas durante unos años para acometer una reforma integral. Otro edificio de Niemeyer vuelve a estar ligado a la ONU seis décadas después.

@Leiabp Às vésperas de seus 103 anos, Oscar Niemeyer se lança como compositor e faz música com Edu Krieger – O Globo Online http://t.co/qWEvDjF

@darioalvarez http://bit.ly/gGPAiH «En vísperas de sus 103 años, (el gran Arquitecto brasileño) Oscar Niemeyer se lanza como compositor y hace música con Edu Krieger – O Globo Online» «…Compré un piano para mi estudio. A veces nos reunimos alli amigos y hacemos una «batucada». Para olvidar un poco el mundo, que está (hecho) una mierda – dice, antes de completar, optimista como la letra de su samba: – Pero va a mejorar…» (Traducción propia – el Maestro Vélez Jahn puede dar fe de mis talentos con el brasileiro, e legal)

Brazilian architect Oscar Niemeyer discusses one of his designs, 3rd June 1960. Original Publication : Picture Post - 4971 - Niemeyer: A South American Revolutionary - pub. 1950 (Photo by Kurt Hutton/Picture Post/Hulton Archive/Getty Images)

Óscar Niemeyer se reinventa y compone samba a sus casi 103 años

EL UNIVERSAL, Caracas

Brasilia.- El arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, una leyenda viva del diseño, se ha reinventado y en vísperas de cumplir 103 años, el próximo día 15, le ha puesto letra y poesía a una samba de los músicos Edu Krieger y Caio Almeida.
«No sé cómo encuentro tiempo para jugar con esto, pero mi samba es una tontería, una cosita divertida, pero nada importante», dijo Niemeyer en una entrevista que publica hoy el diario O Globo y que reseña Efe.
El creador de Brasilia y de cientos de monumentos alrededor del mundo dijo que compuso la letra de «Tranquilo con la vida» a fines del año pasado, cuando se encontraba internado en un hospital por causa de problemas en la vesícula y el intestino.

Niemeyer: de la arquitectura a la samba – Terra

El arquitecto artífice de Brasilia, Oscar Niemeyer, hizo honor a su origen y compuso una samba con la que festejará su cumpleaños 103 el próximo 15 de diciembre.

«No sé cómo encuentro tiempo para jugar con esto, pero mi samba es una tontería, una cosita divertida, pero nada importante», dijo Niemeyer en una entrevista al diario O Globo.

Según revela O Globo, la samba será presentada en versión digital justo durante el cumpleaños de Niemeyer.

El arquitecto cumplirá más de cien años de vida, en plena actividad y con varios proyectos en ejecución: ese mismo día se inaugura el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés, en Asturias, España y hace sólo un mes presentó junto al futbolista Edson Arantes do Nascimento «Pelé» los planos del museo diseñado para el «Rey del fútbol».

Panorama del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (en construcción) Foto: Web Oficial del Centro Niemeyer, Avilés - Asturias, España.
Panorama del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (en construcción) Foto: Web Oficial del Centro Niemeyer, Avilés – Asturias, España.

Asturias / Avilés

El Niemeyer inicia la cuenta atrás

Los trabajos se redoblan para acabar las obras a sólo 10 días del acto internacional de la ONU

Cultura abrirá este año el Centro Niemeyer pese a reducirse el presupuesto de la Consejería un 13,85%

La partida de promoción turística aumentará un 7,4 por ciento Se mantienen las de la Fundación Príncipe, Amigos de la Ópera, el Ridea y el Festival de Cine de Gijón

Primeras actividades en el equipamiento de la ría
El Niemeyer negocia que las conferencias de la ONU sean abiertas al público el día 16
El presupuesto que manejará la Fundación en 2011 rondará los tres millones de euros, la mayor parte procedentes de las administraciones.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Niemeyer agradece el ‘cariño exagerado’ de España al recibir la Medalla de las Artes | Brasil | elmundo.es

El Niemeyer enseña sus tripas | Cultura | elmundo.es

Carta de Óscar Niemeyer: «El centro de Avilés es el más importante de mis últimos proyectos» – ABC.es

Oscar Niemeyer, premiado con la Orden de las Artes y las Letras de España | Cultura | Maestro Centenario en activo

Cien años de amor a las curvas: Oscar Niemeyer

El Centro Niemeyer de Avilés (Asturias, España)

Actualización: 18 de diciembre de 2010

AsturiasAvilés

Arquitectura de la emoción

El Niemeyer, alojado en un fastuoso estuario, conmueve a los espectadores en su estreno oficial.  La Voz de Asturias

Murcia, ¿ciudad sostenible o marketing verde? | Ecodez – Periódico para el desarrollo sostenible


Metro ligero de Murcia, "tranvimur", España
Metro ligero de Murcia, "tranvimur", España

Ha recibido elogios de la ONU por sus buenas prácticas medioambientales o el premio a la ciudad más sostenible de España que otorga la Fundación Fórum Ambiental, entre otras cosas por sus 44 kilómetros de metro ligero, sus 89 de carril bici, que se convertirán en 545, o por la prohibición de construir en el 63% del territorio municipal. Murcia incluso opta a ser la capital verde europea de 2012, sin embargo, los ecologistas denuncian que las alabanzas ocultan una pésima gestión del agua y las basuras o la polución de la ciudad.

vía Murcia, ¿ciudad sostenible o marketing verde? | Ecodez – Periódico para el desarrollo sostenible.

HOME | Hopenhagen


http://espanol.hopenhagen.org/home/map
http://espanol.hopenhagen.org/home/map

Conviértete en un ciudadano de Hopenhagen.

Firma la petición climática de la ONU y dile al mundo lo que te de esperanza.

HOME | Hopenhagen.

Let’s turn Copenhagen into Hopenhagen. Sign the UN Climate Petition and make change happen @ http://hopenhagen.org Esperanza para la Tierra

Expertos de la ONU dicen que crear edificios ecológicos mitigaría el cambio climático | Sustentabilidad


POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES
  • Los edificios hechos pensando en el ahorro energético pueden reducir el consumo un 90%

EFE

GINEBRA (SUIZA).- Los edificios consumen de media un 40% de la energía de las ciudades que, por sí solas, generan el 40% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, es por ello que es esencial crear inmuebles ecológicos. Eso es, al menos, lo que han concluido expertos de la ONU y representantes de varias ciudades que han participado en el seminario ‘Ciudades climáticamente neutras‘.

En el evento se ha debatido sobre la ausencia de políticas medioambientales bien estructuradas en la planificación urbana, y sobre la necesidad de construir edificios ecológicamente eficaces.

«En Europa, los edificios consumen el 40% de la energía de las ciudades, en Estados Unidos el 38%y en Nueva York (EEUU) el 80 %, por ello es esencial modificar nuestros inmuebles para hacerlos más eficaces y poder reducir el consumo de energía«, señaló Paul Rode, ejecutivo de proyectos de la empresa Solutions Division of Johnson Controls, Inc., responsable de la renovación del Empire State Building.

«Actualmente contamos con las soluciones técnicas necesarias para lograr una revolución ecológica en el siglo XXI, sólo debemos ponernos manos a la obra en todos los ámbitos y especialmente en el área de la vivienda para poder tener un planeta viable en el futuro», afirmó, a su vez, Charles Magnier, director de la ONG francesa Prioriterre y creador de ‘La maison pour la planete’, un centro dedicado a la producción y el consumo sostenible de la energía.

desde Expertos de la ONU dicen que crear edificios ecológicos mitigaría el cambio climático | elmundo.es.

La ONU denuncia el «enorme daño» del Ejército estadounidense en los jardines de Babilonia · ELPAÍS.com


'El dragón de Marduk en la última versión de la puerta de Ishtar'. Relieve en ladrillos esmaltados. Vorderasiatiches Museum. Berlín.
'El dragón de Marduk en la última versión de la puerta de Ishtar'. Relieve en ladrillos esmaltados. Vorderasiatiches Museum. Berlín.

Un reciente informe señala que las operaciones militares en Irak han causado más daños en la Puerta de Ishtar y el Camino procesional

ELPAÍS.com – Madrid –

Una operación militar del Ejército estadounidense ha hecho un enorme daño a los jardines de Babilonia, una de las maravillas del mundo antiguo, según asegura Naciones Unidas (ONU) en un reciente estudio.

La cadena CNN informa que las tropas norteamericanas han dañado los jardines colgantes de Babilonia dentro de sus maniobras militares en la zona. El avance de tanques y vehículos pesados, así como la instalación de una base militar, han arrasado con buena parte de la riqueza de los yacimientos.

«Estructuras clave como la famosa Puerta de Ishtar y el Camino procesional han sufrido daños», recoge el informe de la agencia cultural del organismo internacional, UNESCO. La puerta de Ishtar está decorada con retratos de animales y símbolos de divinidades de la ciudad de Babilonia. Varias dovelas de las decoraciones animales han sido destrozadas. Otros daños han llegado por las trincheras que los militares han creado en mitad de la arquitectura centenaria.

desde La ONU denuncia el «enorme daño» del Ejército estadounidense en los jardines de Babilonia · ELPAÍS.com.

Babilonia, la ciudad de ciudades

FOTOS – – 13-03-2008

Babilonia, la ciudad cuyo nombre evoca la urbe por excelencia, con milenios de historia, revivirá en una macroexposición organizada por tres de los mayores museos europeos: el Louvre, en París, el British Museum, en Londres, y los Staatliche Museen, en Berlín.

Orcasitas: del barro, a modelo ejemplar para la ONU | Solidaridad | Sustentabilidad


orcasitas

MADRID | Los vecinos han diseñado un barrio a medida

  • La participación de esta barriada, declarada Buena Práctica
  • La lucha de este barrio de unos 23.000 habitantes se centra en la sostenibilidad

Marta Arroyo | Madrid

Al principio sólo había barro, pero durante 40 años la Asociación de Vecinos ha ido moldeando Orcasitas hasta convertirle en un barrio ejemplar. Su modelo de participación ciudadana acaba de ser declarado Buena Práctica por Naciones Unidas. El Foro Orcasitas, que agrupa a 15 entidades y ha renovado el movimiento vecinal, ha sido reconocido por su aportación a la arquitectura, el diseño, el gobierno y la planificación.

Entre los artífices de este ‘milagro urbano’ destaca Félix López-Rey, fundador de la Asociación de Vecinos y ex concejal de IU. En su casa se celebró la primera reunión vecinal, presidida por el sereno. Corría 1970 y Orcasitas formaba parte de Villaverde. Su memoria conserva cada uno de los acontecimientos que han forjado la identidad de esta barriada periférica madrileña, levantada por inmigrantes de Andalucía, Extremadura, Toledo…

Frente al monumento que homenajea a aquellas pioneras que acudían con su cántaro a la fuente, Félix va desgranándolos uno a uno. «En los años 60 no había agua en las casas, ni escuelas, ni ambulatorio… El transporte más cercano estaba tres kilómetros y cuando una mujer se ponía de parto, había que buscar un atajo y sacarla de aquí a la sillita de la reina». Los recuerdos se atropellan en su boca. «La superficie media de nuestras precarias viviendas era de 24 metros cuadrados. Muchas se levantaban por la noche, a escondidas, con el miedo a la piqueta… Estábamos igual que muchos extranjeros ahora», afirma.

Uno de los hitos de Orcasitas fue la construcción del local de la asociación. Lo edificaron los vecinos en sus ratos libres, con más ilusión que recursos. Allí instalaron la primera biblioteca. Y váteres y duchas para que nadie tuviera que acudir a los baños públicos. «Intentábamos dignificar la vida de los pobres, humanizar la convivencia en el barrio», explica Félix.

desde Orcasitas: del barro, a modelo ejemplar para la ONU | Solidaridad | elmundo.es.

El Programa de Buenas Prácticas de Naciones Unidas y su implantación en España

Día Mundial de los Océanos – Google LatLong: Why we need to see the sea


googleoceansday_cc3bm9vz_43ksz388hn_bToday is World Oceans Day, find out why we need to see the sea…

The ocean is a vast, deep, dark place. It has long been a source of mystery and fascination, inspiring epic tales. Early attempts to measure and better understand its depths involved dropping a rope overboard until the end hit bottom, then hauling up the line hand over hand, counting the lengths. The length of rope between a person’s hands when outstretched – roughly six feet – was known as a fathom, and the verb ‘to fathom’, as a result, came to mean to measure the depth of something and ultimately, to comprehend it. After all, once we measure something, we immediately know something about it and can start to understand it.

desde Google LatLong: Why we need to see the sea

Día Mundial de los Océanos

08 de junio, 2009 Con motivo de celebrarse este lunes el “Día Mundial de los Océanos”, la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó una serie de nuevas directrices para el manejo adecuado de las profundidades de los mares.

La guía, que podrá ser utilizada por todos los países, describe los pasos aconsejados para que la actividad pesquera se realice de manera responsable y se proteja a las especies que viven en aguas profundas.

Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó un sitio de Internet (www.wdpa-marine.org) que servirá para identificar y estudiar las áreas marítimas protegidas del mundo.

Hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la sobrepesca y la contaminación son una amenaza para su salud, en particular las zonas costeras, que son las más productivas del medio marino.

Hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la sobrepesca y la contaminación, que en proporción más o menos del 80 por ciento procede de actividades terrestres, son una amenaza para la salud de los océanos, en particular las zonas costeras, que son las más productivas del medio marino.

8 de junio – Día Mundial de los Océanos

Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y recursos minerales.
El mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece unas condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta.

De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles

8 de junio: Día Mundial de los Océanos
vitalis.net

Lunes, 8 de junio de 2009

Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y minerales. El mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece las condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta. De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles.

UNESCO: Los océanos evitan que el cambio climático sea catastrófico

* EFE * , * París |

El secretario general de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, Patricio Bernal, subrayó hoy que los océanos son los que están evitando en la actualidad un «cambio climático catastrófico».

Con motivo de la celebración del primer Día Mundial de Naciones Unidas para los Océanos, bajo el lema «Un océano, un clima, un futuro», Bernal declaró a Efe que la ciudadanía tiene un gran desconocimiento de la importante tarea que desarrollan estas grandes masas de agua para frenar el avance del cambio climático.

«Juegan un papel esencial en los aspectos de regulación del clima ya que capturan el exceso de calor y de los gases de efecto invernadero y los trasladan a las capas más internas de la Tierra», explicó.

The Ocean Project

Día Mundial del Medio Ambiente: 5 de Junio


ONU - Dia Mundial del Medio Ambiente
ONU – Dia Mundial del Medio Ambiente

el Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.  

desde Día Mundial del Medio Ambiente 5 de Junio.

Día mundial del medio ambiente

Desde 1972, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano.

Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA).

¿Cómo puedes celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?

El Día Mundial del Medio Ambiente puede celebrarse de muchas formas, incluyendo rallies en la calle, desfiles de bicicletas, conciertos verdes, competencias de ensayos y carteles en escuelas, plantaciones de árboles, promociones de reciclaje, campañas de limpieza, entre otros.

Medio ambiente y desarrollo sostenible – Naciones Unidas, Centro de Información
En muchos países, este evento anual es utilizado para incrementar la atención y acción política. Los Jefes de Estado, primeros ministros y ministros de Medio Ambiente hacen declaraciones y se comprometen a cuidar la Tierra. Se hacen compromisos más serios que llevan a la creación de estructuras gubernamentales permanentes, las cuales se dedican al manejo ambiental y la planeación económica. Esto también ofrece una oportunidad para firmar o ratificar convenciones ambientales internacionales.

Década de Educación para el Desarrollo Sostenible, que Naciones Unidas promueve de 2005 a 2014.

Ecologístas en Acción

17 de Mayo, diadeinternet – A un Click del Mundo – Web Oficial


logo_ddi_ORG_125x13017 de Mayo, diadeinternet – A un Click del Mundo – Web Oficial.

Día Mundial de Internet: preparan una Web mucho más potente y veloz:

«El gobierno de los Estados Unidos desarrolla y financia una nueva ‘ciberinfraestructura’ para la comunidad científica. Desde súpecomputadoras hasta sistemas de almacenamiento de alta capacidad y nuevos softwares. En Europa avanza otro proyecto similar.»

(Hoy, día 17) … se festeja el Día Mundial de Internet, un invento nacido de las entrañas de la comunidad científica estadounidense, que luego fue utilizado en exclusividad por el Ejército de ese país y más adelante –ya abierta comercialmente–, nos terminó cambiando la vida a todos. Pese a los múltiples avances de Internet, lo cierto es que a los investigadores la actual Web ya les queda «chica». Y por eso están desarrollando nuevas redes, similares en su esencia pero mucho más poderosas.http://www.nsf.gov/dir/index.jsp?org=OCI es la que se encarga de la nueva Internet.

El proyecto más ambicioso de una nueva «ciberinfraestructura» para la ciencia está impulsado por la National Science Fundation (NSF), la poderosa agencia del gobierno de los Estados Unidos que financia la ciencia en ese país. Es el mismo organismo que administró la actual Internet durante sus primeros años.

La NSF anunció hoy que, gracias a las nuevas políticas de Barack Obama, el presupuesto de ese organismo para 2010 será de 7.045 millones de dólares (8,5 por ciento más de lo estimado para 2009), de los cuales 555 millones serían adjudicados a la infraestructura, esfuerzos de investigación y capital humano. Dentro de la NSF, la Oficina de Ciberinfraestructura (OCI)

El año en que el terremoto de Internet hizo temblar los kioskos y las tiendas de discos

  • La red de redes celebra este domingo su Día anual.
  • Entre sus muchos efectos, la revolución digital ha hecho saltar en el último año los modelos tradicionales de comercializar música y de hacer y vender periódicos.
  • ESPECIAL: DÍA MUNDIAL DE INTERNET.

La ONU dedica el Día de Internet a la protección de los niños en la Red
Servimedia | Madrid

«Proteger a la infancia en el ciberespacio» es el lema que ha elegido este año la ONU para el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, que se celebra este domingo.

En una declaración colgada en la web española de este día mundial (www.diadeinternet.org), el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, afirma que los niños y los jóvenes figuran entre los usuarios más prolíficos de Internet y los aparatos móviles.

Internauta: hoy es tu día
MANUEL TRILLO | MADRID

Por si no lo sabías, tú que navegas por ABC.es, hoy es tu día. El 17 de mayo está declarado Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, rebautizado como Día de Internet, en conmemoración de esta misma fecha de 1865 en que se fundó la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Hace 20 años, cuando Vinton G. Cerf y Tim Berners Lee comenzaron a tejer lo que hoy es la Red, parecía ciencia ficción y, sin embargo, en este tiempo, nos ha cambiado el mundo. Ha revolucionado las comunicaciones, la cultura, la economía, las relaciones sociales… Y lo que está por venir.

Especial del día de Internet – en ABC.es

Qué se celebra en el Día de Internet

En el marco de la conmemoración por la fundación de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, se apunta a disminuir la brecha digital en los países menos desarrollados

lanacion.com | Tecnología | Domingo 17 de mayo de 2009

Llega la Web 3.0: la Internet que viene cambiará aún más la vida de la gente

Será más amigable y fácil de usar que la actual porque entenderá el lenguaje coloquial de las personas. Estará en la PC, la heladera, el celular, la tele y el centro musical. Arrancaría en 2010.

A %d blogueros les gusta esto: