INTERNACIONAL Nuevas oficinas centrales de la compañía en EEUU
Proyecto de más de 3.600 millones y de 260.000 metros cuadrados de superficie
Han sido necesarios tres años para que Cupertino (California) le diera su visto bueno
El impresionante edificio tendrá 65.000 metros cuadrados de paneles solares
Daniel J. Ollero Madrid – ElMundo.es
Han hecho falta tres años y dos proyectos urbanísticos para que el Ayuntamiento de Cupertino (California) aprobase este mastodóntica iniciativa de más de 3.656 millones de de euros con una superfice de 260.000 metros cuadrados y que el propio Steve Jobs presentó personalmente en 2011.Sólo falta que el proyecto sea ratificado el próximo 15 de noviembre por el consistorio californiano, un sencillo trámite burocrático, para que este ambicioso edificio, ideado por el gurú de Apple y diseñado por el estudio de arquitectura Foster&Partners de Londres, empiece a despegar.
Las estrellas del Real Madrid celebrando un gol - SportYou.es
Presión atmosférica. Fue el término empleado por Reid Fenwick, el estudio de arquitectura que plasmó el nuevo estadio de Cornellá, para resumir la influencia de la grada en el césped. Emplearon esa frase a los 300 días de obra.
Por fin, una tendencia con arte ideada para favorecer al espectáculo. Un plus de ayuda resultadista. Lo importante son los aficionados del equipo local. Mark Fenwick, Javier Iribarren y Esteve Gasulla han logrado que la acústica rebote en los asientos y se proyecte sobre el campo. La cubierta está fabricada con un material que evita el eco. Un estadio, al servicio del equipo de Mauricio Pochettino. Un estadio, sin grasa, y con músculo.
La empresa de arquitectura REID FENWICK ASOCIADOS, guiada por Mark Fenwick y Javier Iribarren, fue la que se encargó del diseño del nuevo estadio de Cornellà-El Prat, junto con la ayuda de Esteve Gasulla y Joan Tusell. AS habló con ‘el padre’ de esta gran obra de arte.
Els autors del projecte del nou estadi de Cornellà-El Prat del RCD Espanyol, Sr. Mark Fenwick, Sr. Javier Iribarren i Sr. Esteve Gasulla, han estat guardonats amb el Premi Quatrium a la millor obra d’arquitectura esportiva realitzada aquest any, atorgat pel Grup Via.
Guggenheim Museum, Nueva York - Foto: Clarín.com, Arquitectura
Desde hace mucho tiempo la fundación Solomon R. Guggenheim ostenta presencia internacional . “El Guggenheim” tiene museos en Nueva York, Venecia, Bilbao, Berlín y, en los últimos años, en Abu Dhabi.
Sin embargo, recientemente el Guggenheim ha empezado a buscar formas de ampliar aún más su alcance global, sin ladrillos ni hormigón.
Acaba de anunciar el lanzamiento de una iniciativa de seis años , en la que estructuras temporarias diseñadas por arquitectos se trasladarán por todo el mundo. Estos tres “laboratorios” viajarán, en ciclos consecutivos, a los Estados Unidos, Europa y Asia, y permanecerán tres meses en cada lugar. En cada estadía, los curadores del Guggenheim invitarán a personalidades destacadas en los campos de la arquitectura, las artes visuales, las ciencias, el diseño, la tecnología y la educación, para participar en mesas redondas en y sobre las estructuras. Las discusiones se centrarán en las complejidades, realidades y problemas de la vida urbana.
Cada laboratorio tendrá un tema , y al final de cada ciclo las cuestiones abordadas durante los viajes del laboratorio serán presentadas en la sede del museo en Nueva York.
Richard Armstrong, director de la Solomon R. Guggenheim Foundation, espera que el programa atraiga nuevos públicos, y r elacione a la institución con los arquitectos , “sin tener que coleccionar más edificios.” Dos curadores asistentes del Guggenheim – David van der Leer y María Nicanor– están a cargo del proyecto, y ya han seleccionado al estudio de arquitectura Atelier Bow-Wow, con sede en Tokio, para diseñar el primer laboratorio , que se instalará el año próximo verano en algún lugar de los Estados Unidos (probablemente en Nueva York). Yoshiharu Tsukamoto, socio del estudio, adelantó que la estructura sería desarmable y “probablemente se la construiría con algún material metálico”.
Testigo calificado de la vida argentina, a los 93 años, el autor del Teatro San Martín opina sobre Buenos Aires y los arquitectos, y habla de sus nuevos proyectos
El estudio de Mario Roberto Alvarez resultó ganador de la encuesta por tercera vez. Su titular lo atribuye a la calidad de sus colaboradores y al trabajo en equipo. También agradece estar plenamente activo a punto de cumplir sus 95 años de edad y con siete décadas de trayectoria.
Debe estar conectado para enviar un comentario.