Argentina: Murió Mario Roberto Alvarez, el arquitecto más prestigioso del país


Para sus pares era el mejor. Construyó desde el Teatro San Martín hasta la torre Le Parc.

PorMIGUEL JURADO

AUTOR ENORME. ENTRE SUS OBRAS FIGURAN EL EDIFICIO DEL HOTEL HILTON, EL DE AMERICAN EXPRESS Y EL DEL STANDARD BANK EN PUERTO MADERO. Clarín.com
AUTOR ENORME. ENTRE SUS OBRAS FIGURAN EL EDIFICIO DEL HOTEL HILTON, EL DE AMERICAN EXPRESS Y EL DEL STANDARD BANK EN PUERTO MADERO. Clarín.com

Entre todos los rasgos que definen a un gran arquitecto, Mario Roberto Alvarez además tuvo la virtud de la longevidad. Falleció ayer, nueve días antes de cumplir 98 años. Con él desaparece una personalidad singular y quizás el arquitecto más importante de la Argentina. Hasta el año pasado, fue elegido por sus colegas como el más prestigioso del país en la encuesta que realiza Diario de Arquitectura.

Alvarez es autor de cientos de edificios entre los que figuran el Teatro y Centro Cultural San Martín, la Bolsa de Comercio, el puente de Juan B. Justo, el Edificio IBM, la torre del Banco Galicia, la Torre Le Parc, el edificio del Standard Bank en Puerto Madero y los hoteles Hilton y Continental, solo por nombrar los más conocidos.

Nacido para liderar, Mario Roberto Alvarez se permitió (y se propuso) tener una productiva trayectoria, la que construyó desde cero. En 1937 egresó de la Facultad de Arquitectura de la UBA con Medalla de Oro, distinción que antes había conocido al egresar del Colegio Nacional Buenos Aires.

Sin los contactos que en esa época resultaban imprescindibles para trabajar de arquitecto, el joven Mario recaló en la Municipalidad de Avellaneda después de viajar durante casi un año (gracias a un premio por su desempeño universitario). En Europa tomó contacto con la vanguardia que ya abrazaba en la facultad y se forjó el perfil de arquitecto moderno que tuvo hasta sus últimos días.

El imponente lobby del hotel Hilton en Puerto Madero, Buenos Aires - Wikipedia
El imponente lobby del hotel Hilton en Puerto Madero, Buenos Aires - Wikipedia

Inteligente, agudo, organizado y simpático cuando quería, Alvarez convirtió a su nombre en una marca que simboliza eficiencia y austeridad. Pero Alvarez fue un innovador en muchos sentidos. Cuando empezó su carrera profesional, la modernidad era una virtud poco valorada. El mismo contaba que uno de sus primeros clientes le pidió una casa de estilo. Como no podía convencerlo de hacer otra cosa, el joven arquitecto desarrolló dos proyectos, uno moderno y otro de estilo. Al presentarlos, logró convencer a su cliente.

Mario Roberto Álvarez en 1974 - Wikipedia
Mario Roberto Álvarez en 1974 - Wikipedia

Para tener una idea de las condiciones culturales de su época basta con saber que el edificio de la Fundación Eva Perón (hoy Facultad de Ingeniería, en Paseo Colón 850), se terminó de construir en 1955. Alvarez había diseñado su genial Teatro San Martín dos años antes. Mario Roberto solía decir: ”Tengo pocas ideas, pero las respeto”, una sentencia que intentaba ocultar su brillo como proyectista, el mismo que lo llevó a ganar decenas de concursos. En su estudio lo llamaban “Jefe”, sus comentarios eran cortos, respetuosos, precisos. Era un profesional a la antigua, de los que tratan de usted a los colegas.

Tal vez su máxima innovación no se vea en sus obras sino en la organización que creó para hacer arquitectura: una máquina eficiente y enérgica como nunca se vio. Digna de otras latitudes, donde la arquitectura tiene menos de la imprevisibilidad del artista y más programación. Hábil armador de equipos, sacaba lo mejor de cada uno y predicaba con el ejemplo: llegaba primero y se iba último.

vía Murió Mario Roberto Alvarez, el arquitecto más prestigioso del país.

Tenia 97 años y fue un referente de la arquitectura

Murió Mario Roberto Alvarez

Murió ayer, a los 97 años, uno de los máximos referentes de la arquitectura en la Argentina, Mario Roberto Alvarez. Representante influyente del Movimiento Moderno en el país, su extenso trabajo vinculado a los principios del racionalismo lo convirtieron en un ícono de ese movimiento. Entre sus trabajos más destacados se encuentran los edificios del Teatro San Martín, de IBM, la sede social de Somisa y la Torre Le Parc.

Trabajador incansable, llevan su firma un centenar de obras, muchas de ellas emblemáticas de la ciudad y del país, que comprenden centros sanitarios, edificios de laboratorios, universidades, colegios, bancos, edificios de departamentos, teatros, radios, inmuebles para oficinas, galerías, hoteles, casas habitación, urbanizaciones, aeropuertos y clubes de deportes.

Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y cursó arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. En ambas instancias se recibió con medalla de honor. En 1938 recibió la beca Ader, lo que le permitió realizar un viaje a Europa, donde visitó 115 ciudades y numerosas obras. En esa oportunidad, se entrevistó con grandes referentes de la arquitectura mundial. Un año después realizó la primera obra de su autoría: la Corporación Médica de San Martín, elogiada por una revista italiana por su «espíritu de renovación racional». En 1947 constituyó su propio estudio de arquitectura. «La búsqueda de síntesis y simplificación y las varias pruebas para una misma solución, que había aprendido de Virgilio, serán parte de su bagaje profesional posterior», se lee en el sitio oficial de su estudio.

Un apasionado del trabajo, un genio

Por ENRIQUE GARCÍA ESPIL PRESIDENTE SOCIEDAD CENTRAL DE ARQUITECTOS

Mario Roberto Alvarez entró en la historia de la arquitectura. Su personalidad, caracterizada por la búsqueda de la excelencia y la pasión por el trabajo, quedó grabada en cada una de sus obras; el compromiso con los postulados del movimiento moderno se ha mantenido desde los centros sanitarios proyectados hace más de 70 años para distintas localidades del norte argentino hasta sus últimos edificios de gran altura de Capital.

Torre Galicia Central - Vista desde el atrio de la Basílica de la Merced. Wikipedia
Torre Galicia Central - Vista desde el atrio de la Basílica de la Merced. Wikipedia

Obras como el Teatro San Martín, el edificio Somisa en la Diagonal Sur, edificios de vivienda y de oficinas construidos a lo largo de más de cincuenta años en distintas ciudades, desde la ya clásica esquina de la Avenida Mitre en Avellaneda hasta la reciente torre próxima al Monumento a la Bandera en Rosario, dan testimonio de la excelencia, el rigor y la sobriedad que caracterizaban su obra. Un genio de la arquitectura nos dejó.

Innovador y prolífico, dejó su huella en algunas de las mejores obras de la Ciudad

Con 74 años de carrera, el estilo de Alvarez atraviesa Buenos Aires y otras ciudades del interior.

Mario Roberto Álvarez y Asociados. MRA+A. Estudio de Arquitectura

Mario Roberto Álvarez – MRA / Súper-hilo en Skyscrapercity.com

Cuadernos de Viaje: Mario Roberto Alvarez

El ilustrador itinerante

Scalae Mario Roberto Alvarez

por Mario Roberto Alvarez

Referencias

Mario Roberto Alvarez. Arquitectura Forma y Ciudad

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Mario Roberto Alvarez (Entrevista, La Nación)

Guitarras, botellas, pipas, Alvarez

* – * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/133152358426361856

Anuncio publicitario

Teatro Cervantes: cumple 90 años y sigue esperando la restauración (Buenos Aires, Argentina)


Es la gran sala de la Ciudad, después del Colón. El aniversario llega entre andamios y obras demoradas.

Por SILVIA GÓMEZ

Teatro Nacional Cervantes - Infografía Clarín.com
Teatro Nacional Cervantes - Infografía Clarín.com

Cumplirá 90 años rodeado por un andamio que le quita brillo a su lustre. El Teatro Nacional Cervantes, en la esquina de Córdoba y Libertad, es otra de las joyas de la arquitectura de Buenos Aires que se gestó como el sueño de dos famosos actores españoles, María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Aclamados por los porteños, pensaron que la Ciudad se merecía un edificio grandilocuente para representar las obras de teatro del idioma castellano.Por estos días avanza lentamente la restauración del edificio.

Fachada del teatro en la esquina de las calles Córdoba y Libertad, en diagonal a la Plaza Lavalle
Fachada del teatro en la esquina de las calles Córdoba y Libertad, en diagonal a la Plaza Lavalle

Por el momento se trabaja en el cambio de cables de escenario y sala; en la licitación para recuperar el frente (ver Los andamios…); y en la construcción de una sala de ensayo, según detallaron a Clarín desde el área de prensa del teatro. Y el 30 de noviembre, con una obra e invitados de la cultura, se festejarán los 90 años de la sala.

El teatro – diseñado por Fernando Aranda y Emilio Repetto – se inauguró en setiembre de 1921 y hasta el rey español Alfonso XIII colaboró en su construcción. Según crónicas de la época, Guerrero y Díaz de Mendoza comprometieron hasta su fortuna para erigir el colosal edificio, cuyos materiales llegaron desde España. Y desde el principio el Cervantes tuvo que esquivar problemas para subsistir.

A solo cinco años de la inauguración estuvo a punto de cerrar y ser rematado. Es que el matrimonio de artistas tuvo problemas para afrontar los costos del mantenimiento. Lo salvó el presidente Marcelo T. de Alvear al nacionalizar el teatro y también su deuda. En 1961 un incendio destruyó gran parte de las instalaciones y las obras de reconstrucción demandaron siete años de trabajos . Pero a raíz del incendio el teatro modernizó sus instalaciones, con la construcción de un edificio sobre avenida Córdoba, diseñado por el arquitecto modernista Mario Roberto Alvarez. No todos estuvieron de acuerdo con el edificio anexo: mordaz, Manuel Mujica Láinez lo juzgó con “horror, asombro y melancolía”.

vía Teatro Cervantes: cumple 90 años y sigue esperando la restauración.

Teatro Cervantes

Los andamios lo rodean desde hace cuatro años

Interior del Cervantes - Wikipedia
Interior del Cervantes - Wikipedia

El teatro funciona como un ente autárquico desde el 1° de enero de 1997. En 2007 el Banco de la Nación Argentina le transfirió la propiedad del inmueble a la Secretaria de Cultura de la Nación. Poco tiempo después se colocaron los andamios que rodean la fachada del teatro, pero los trabajos se demoran aún hasta estos días. En setiembre de 2009 la Secretaría de Cultura firmó un acuerdo con el embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, para poner en marcha un plan de restauración, refuncionalización y actualización informática del teatro. La obra debería haber comenzado con la llegada de fondos europeos, pero desde el teatro informaron que, respecto a la fachada, se trabaja en la confección de los pliegos de licitación para llevar a cabo la puesta en valor.

Teatro Nacional Cervantes en Wikipedia

El Teatro Nacional Cervantes se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, y es el único teatro nacional de la Argentina. En 1995 fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante la ley n.º 24.570.

Incendio y recuperación

El sábado 10 de agosto de 1961, el Teatro Cervantes sufrió un importante incendio que destruyó gran parte de sus instalaciones. Gracias al accionar del telón de seguridad, los daños no fueron totales, pero el Estado debió reemprender la reconstrucción y recuperación del edificio, y aprovechó para incoporar un nuevo anexo. Este edificio, de estilo moderno, fue proyectado por el estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados y posee tres subsuelos, planta baja y trece pisos altos. La superficie ganada permitió una nueva sala con un escenario de mayores dimensiones, talleres, salas de ensayo y depósitos. El Cervantes pudo celebrar su reapertura en 1968.

Web Oficial del Teatro Nacional Cervantes

 

Entrada anterior en ArquitecturaS:

El Teatro Cervantes de Buenos Aires no estará terminado para 2010 | Cultura | Argentina

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/115386713584566272

Guitarras, botellas, pipas, Alvarez


Mario Roberto Alvarez
Mario Roberto Alvarez

LA 0.3

La obra del maestro ha pasado por un proceso de depuración similar al que los cubistas sometían a los elementos de sus naturalezas muertas.

Marcelo Faiden . Arquitecto y docente *

Las naturalezas muertas resultaron ser uno de los medios más fértiles para muchos de los pintores cubistas. Con ellas lograron desplazar el interés que hasta el momento suponía el motivo o el tema a retratar, para concentrarse definitivamente en la consistencia visual que presentaba el lienzo.

El proceso de construcción resultaba aparentemente simple. En primer lugar seleccionaban una serie de objetos cuyas formas ya depuradas por el tiempo traían asociado un alto grado de estabilidad…

Existen ya una serie de indicios que nos llevan a pensar que el trabajo de Mario Roberto Alvarez ha comenzado a pertenecer al universo de las guitarras, las botellas y las pipas. En primer lugar, cabe mencionar que el paso del tiempo ha hecho un trabajo impecable sobre su obra. (Precisamente, para verificar la acción del tiempo, el autor hace referencia a la obra construida hasta el año 1988.)
Lentamente ha erosionado todo lo que en algún momento se nos presentó como heroico, ideológico o racional, para dejarnos sin antesalas ni argumentos con fecha de caducidad, frente a un modelo de belleza que hoy más que nunca nos resulta propio.

Por otra parte, la universalidad de sus soluciones ha generado un catálogo latente, un material de paso obligado para gran parte de sus colegas.

Quien deba insertar una torre en una manzana consolidada sabe que podrá comenzar estudiando el edificio Panedile I o el Club Alemán; o quien desee diluir la ochava de los bajos de un edificio en altura sabe que en Posadas y Schiaffino encontrará un ejemplo canónico. Pero también estará disponible la obra de Alvarez para quien quiera verificar las múltiples maneras de resolver con criterios de precisión, economía y consistencia tanto un edificio como una cortina de enrollar, una escalera, un pasamano, una carpintería…

* El autor es titular del estudio Adamo-Faiden, profesor de la UBA, UP y doctorando de la ESTA Barcelona.

desde Guitarras, botellas, pipas, Alvarez.

Mario Roberto Alvarez (Entrevista, La Nación)


Mario Roberto Alvarez
Mario Roberto Alvarez
Entrevista con un maestro

Mario Roberto Alvarez

Testigo calificado de la vida argentina, a los 93 años, el autor del Teatro San Martín opina sobre Buenos Aires y los arquitectos, y habla de sus nuevos proyectos

> Ir a la nota

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 29 de agosto de 2007

Mario Roberto Álvarez – MRA en SkyscraperCity Obras de Alvarez Mario Roberto, Arquitecto, en Catálogo Acceder, Ministerio de Cultura de la República Argentina

Mario Roberto Alvarez – nombre y apellido con estructura de arquitecto por antonomasia

Texto de las palabras con las que se expresó Mario Roberto Alvarez en una reunión en su honor

Actualización:  19 de noviembre de 2008

Biografía

Mario Roberto Alvarez

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 19 de noviembre de 2008

RANKING DE PRESTIGIO 2008 | ESTUDIO DE ARQUITECTURA: 1° PUESTO – MARIO ROBERTO ALVAREZ

Los 95, la edad de la plenitud

El estudio de Mario Roberto Alvarez resultó ganador de la encuesta por tercera vez. Su titular lo atribuye a la calidad de sus colaboradores y al trabajo en equipo. También agradece estar plenamente activo a punto de cumplir sus 95 años de edad y con siete décadas de trayectoria.

Casco histórico: patrimonio arquitectónico. Postales rotas, Buenos Aires


Nota completa en La Nacion Line. Postales Rotas

Casco histórico: patrimonio arquitectónico

Postales rotas

Mario Roberto Alvarez, Clorindo Testa, Carlos Moreno, Fabio Grementieri y Horacio Schlauch opinan sobre los criterios de intervención en las nueve manzanas que componen el área más antigua de la ciudad de Buenos Aires

LANACION.com | Arquitectura | Miércoles 1 de agosto de 2007

> Ir a la nota

Una muestra de arquitectos argentinos homenajea a Borges en Valencia


La exposición se titula «Fervor de Buenos Aires«, e incluye 80 dibujos de 30 profesionales argentinos, como Mario Roberto Álvarez y Clorindo Testa. Está organizada por el Instituto Valenciano de Arte Moderno y permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre.

Nota completa en Clarín.

A %d blogueros les gusta esto: