The 17th International Architecture Exhibition will run 22 May to 21 November 2021, curated by architect and scholar Hashim Sarkis. “The world is putting new challenges in front of architecture – stated Sarkis. I look forward to working with participating architects from around the world to imagine together how we are going to rise to these challenges.”
The Biennale Architettura will open in 2021 and will last 6 months, from May 22nd to November 21st. The Biennale Arte will be held in 2022, from April 23rd to November 27th.
¿Icono para una ciudad del siglo XXI o simple mausoleo del ego?
El complejo contendría hoteles y residencias de lujo, palacios de congresos, teatro, una gran piscina, 17 apartamentos para estudiantes, un gran aparcamiento público y nuevas áreas verdes – http://www.larazon.es
Los venecianos, cada vez más escasos, afirman que la torre-souvenir, aunque llena de promesas ecológicas, cambiará irreversiblemente el «skyline» de la laguna. Podría quedar como una anécdota de esta edición de la Bienal de Arquitectura, aunque ya sólo su amenaza, dicen los críticos, es un símbolo del gran parque temático en el que se está convirtiendo la ciudad de los canales
Ciudad de México, México.- El diseñador italiano Pierre Cardin realizó un regalo para Venecia y la región: un rascacielos de 250 metros de vidrio que incluirá una universidad de modas, un hotel de lujo y comercios.
Sin embargo, el proyecto enfrenta críticas por su tamaño y apariencia.
El «Palacio de la Luz» ha sido descrito alternativamente como una nave espacial incrustada en la laguna, una carnada de pesca luminosa, o un hongo iluminado.
Cardin, que cumplió 90 años en julio, considera el proyecto un regalo a su nativa Véneto, la región italiana de la que se fue a los dos años para radicarse en Francia.
El autor de edificios como las Torres Porta Fira de Barcelona (2010) es el comisario del pabellón de Japón en la cita arquitectónica que se inaugura al gran público el miércoles en Venecia, donde mostrará el proceso de creación del llamado «Hogar para todos«.
Se trata de un edificio de diseño y materiales tradicionales cuya construcción acaba de comenzar en la localidad japonesa de Rikuzentakata, barrida por el tsunami del año pasado, donde está creando un lugar de encuentro y relajación para quienes perdieron sus hogares y se ven obligados a vivir en casas temporales.
Las Torres Fira
Con el lema «Architecture. Possible here?» («Arquitectura. Es posible aquí?»), el pabellón nipón, patrocinado por la Fundación Japón, recorre todo el proceso de creación de este hogar común a través de más de 150 maquetas y un documental.
En el proyecto «Hogar para todos» de Rikuzentakata han participado con Toyo Ito tres jóvenes arquitectos japoneses, Kumiko Inui, Sou Fujimoto y Akihisa Hirata, además del fotógrafo Naoya Hatakeyama.
«El lema del pabellón es una pregunta a mí mismo: ¿Qué puede hacer la arquitectura después de aquella catástrofe?», señala el comisario, de 71 años, desde su estudio del barrio tokiota de Omotesando, situado muy cerca de la emblemática torre de hormigón entrelazado con cristal que creó para la firma Tod’s.
Toyo Ito es consciente de que su proyecto puede suscitar fuertes críticas porque, dice, cuestiona y hasta niega la arquitectura moderna representada por el hormigón, que él considera «importada» a Japón desde Europa, su cuna.
Pero se ha planteado como «un desafío personal salir del estilo blanco y abstracto» que caracteriza sus obras, ya que considera que los arquitectos deben afrontar con una nueva «creatividad» la situación extraordinaria que viven las víctimas del tsunami.
El inglés David Chipperfield fue designado como el Director de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012. Participarán 41 países de la edición número 13 del tradicional encuentro que se lleva a cabo en esa ciudad italiana, incluyendo el debut de Kosovo, Kuwait y Perú. Con el título Tierra compartida, la bienal se inaugurará el 29 de agosto y finalizará el 25 de noviembre.
«Quiero que esta Bienal celebre una cultura arquitectónica vital y que a su vez se pregunte sobre los territorios físicos e intelectuales que comparte (…) A la hora de seleccionar los participantes, alentaremos el diálogo. Invitaremos a arquitectos a participar con sus colaboraciones y a la vez les pediremos a ellos que nos digan con quiénes les gustaría trabajar y colaborar. De esta manera, a la primera nómina hecha por el equipo de curadores la completaremos con las sugerencias hechas por los arquitectos», detalló Chipperfield en su presentación como Director de la Bienal.
On 27th December 2011, David Chipperfield was appointed Director of the Architecture Sector with the specific responsibility of curating the 13th International Architecture Exhibition, which will be held in Venice, at the venues of Giardini and Arsenale, from August 29th to November 25th, 2012 (preview on August 27th-28th).
David Chipperfield será el próximo comisario de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012. Este verano pudimos ver su brillante museo en Wakefield, en el centro de Inglaterra y su Neues Museum de Berlín era ampliamente premiado.
El retraso en los abatares políticos italianos le dará tan solo seis meses para poder desarrollar el tema de las dos sedes en las que se celebra la Bienal: El Arsenale y la de los Giardini.
El anuncio oficial se ha retrasado debido a las reservas de Chipperfield sobre el trabajo con Giulio Malgara, que se espera que sea el director de la bienal y es amigo del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
Tras la decisión de Berlusconi de dimitir, se espera que el actual director Paolo Baratta conservará el papel dedirector de la Bienal.
The International Architecture Exhibition or is a festival featuring exhibitions and events scattered across the entire city of Venice. The exhibition consists of a thematic main exhibition in Arsenale di Venezia – the old city shipyard – where specially invited architects display their work. However, the major part of the exhibition is located at the Giardini Park where all the national pavilions are situated and where each participating country presents an exhibition.
BLUEPRINT/2010. INSTALACIÓN DE LOS COREANOS DO-HO SUH + SUH ARCHITECTS. Clarín.com, Arquitectura
Curada por la pritzker Kasuyo Sejima (SANAA), la XII edición de la muestra se destaca por instalaciones que proponen pensar la arquitectura libremente, lejos de cualquier interés comercial.
El lento recorrido interminable en el acuático accelerato hacia la Bienal de Arquitectura de Venecia me permitió observar con detenimiento la fila de casas extravagantes y palacios que engalanan la ribera del Gran Canal. Si, imaginariamente, uno pudiera abstraer todas las fachadas de estilo gótico francés y renacentista, quedarían hileras de bloques cúbicos de ladrillos con grandes chimeneas, asentados al borde del agua bajo los cielos inmensos, constituyendo un aporte a la reputación de Turner como artista visionario cuando los pintó. Lo que queda, entonces, es una ciudad que representa a los cuatro elementos : tierra (ladrillos), aire (cielo), fuego (chimeneas) y agua (canal).
Involuntariamente, éste era, de algún modo, el tema de la Bienal 2010. En una época de escasez financiera y de una creciente preocupación por el gasto descomunal, con sus construcciones cada vez más grandes y sus ciudades progresivamente desparramadas, tuve la sensación de que muchos arquitectos del mundo procuran volver a la esencia . No para llevarnos a una era austera de diseño y construcción rudimentarios, sino para ayudarnos a considerar cómo podemos realmente hacer más con menos .
Sejima tituló la exhibición “La gente se encuentra en la arquitectura” (People Meet in Architecture), lo que efectivamente sucede. Aunque ella parece preguntar cómo sería esta arquitectura si no fuera esclava, como lo es actualmente, de las arrasadoras fuerzas mercantilistas.
CLOUDSCAPE. UNA RAMPA DE ACERO QUE LLEVA A NUBES ARTIFICIALES, DE TETSUO KONDO Y MATTHIAS SCHULER (TRANSSOLAR KLIMA ENGINEERING) Clarín.com, Arquitectura
La XII Muestra de Arquitectura Internacional es una panorámica que plasma lo que piensan los arquitectos del mundo más allá y al margen de las preocupaciones cotidianas respecto de la satisfacción de los clientes y la complacencia con los comités de planeamiento. Llevada a cabo en el Arsenale , el que fue en otro tiempo el foco de la armada veneciana imperial; y en los Jardines de exhibición formales orientados hacia la laguna que se encuentra a cinco minutos de caminata, la Bienal apunta a alentar el pensamiento fresco sobre la arquitectura en un momento de restricción económica y preocupación medioambiental, pero también de oportunidades ilimitadas. Aquí, en la más soñada de todas las ciudades, hay una singular oportunidad para los arquitectos de soñar y jugar , y al mismo tiempo, tratar temas reales acerca de cómo se debería construir en la actualidad.
Como dijo Sejima en la apertura de la muestra, “una exhibición de arquitectura es un concepto desafiante, ya que los edificios reales no se pueden exhibir”. Y continuó: “Como arquitecta, creo que es parte de nuestra profesión usar el espacio para expresar nuestro pensamiento. La atmósfera de la muestra será producto de múltiples puntos de vista más que de una monovisión. Es un telón de fondo para que la gente se relacione con la arquitectura, para que la arquitectura se relacione con la gente y para que la gente se relacione consigo”.
[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Rem+Koolhaas&iid=3811723″ src=»http://view4.picapp.com/pictures.photo/image/3811723/seattle-opens-new-landmark/seattle-opens-new-landmark.jpg?size=500&imageId=3811723″ width=»500″ height=»321″ /]
La Bienal de Arquitectura de Venecia reconoce así la trayectoria del arquitecto y diseñador holandés
La organización de la Bienal de Arquitectura, que se celebrará en Venecia del 29 de agosto al 21 de noviembre próximos, informa en un comunicado que ha decidido conceder a Koolhaas el galardón por «ampliar las posibilidades de la arquitectura, centrándose en la relación entre las personas y el espacio».
La directora de la XII Mostra Internacional de Arquitectura, la japonesa Kazuyo Sejima, destaca en la nota que Koolhaas «crea edificios que estimulan la interacción entre las personas, cumpliendo así objetivos muy valiosos para la arquitectura».
con Elia e Zoe Zenghelis e Madelon Vriesendorp ha fondato l’OMA
È stato attribuito all’architetto olandeseRem Koolhaasil Leone d’oro alla carriera della 12. Mostra Internazionale di Architettura (Venezia, Giardini e Arsenale, 29 agosto – 21 novembre 2010). La decisione è stata presa dal Cda della Biennale di Venezia presieduto da Paolo Baratta, su proposta del Direttore della 12. Mostra, Kazuyo Sejima.
La Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, que se realizará del 29/08 al 21/11, distinguirá con el León de Oro, en su 12° edición, a Rem Koolhaas. Un reconocimiento a la carrera del arquitecto holandés, propuesto por de Kazuyo Sejima, socia de SANAA, premio Pritzker 2010 y directora de la 12ª Muestra Internacional de Arquitectura. “Koolhaas ha expandido las posibilidades de la arquitectura: se ha centrado en los intercambios de las personas en el espacio, ha creado edificios que reúnen a la gente y en este sentido su arquitectura cumple un objetivo ambicioso. Muchas personas de distintos campos sienten la gran libertad que emana de su trabajo”, fundamentó Sejima.
El IVAM salió hace unos meses en busca de límites, de fronteras, en busca de los confines de todo tipo que enmarcan el mundo, lo catalogan, lo separan, lo dividen… Al regreso de las vacaciones de verano aún puede visitarse esta genial muestra artística, integrada por cuatro exposiciones bajo el epígrafe común Confines. Paisajes de las artes contemporáneas. En ella distintos comisarios abordan e interpretan todo tipo de barreras, físicas o imaginarias. Una de las más espectaculares es Los confines del tiempo, de Aaron Betsky, comisario de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Es la que da la bienvenida a la muestra. La que abre boca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.