Llamado a Resúmenes SIGraDi 2011 – Call for Papers – Chamada a Resumos


www.fadu.unl.edu.ar/sigradi2011
http://www.fadu.unl.edu.ar/sigradi2011

Envío efectuado por «Secretaría de Investigación» <mosella@fadu.unl.edu.ar>

El XV Congreso de SIGraDi se realizará los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2011 en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Lo organiza la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral a través del CID, Centro de Informática y Diseño. El tema central del congreso es ¨Cultura Aumentada¨.

La ¨Cultura Aumentada¨ nos habla de una combinación de significados sociales y tecnológicos interdependientes en un contexto complejo, múltiple, interactivo e interconectado en el cual se desarrolla un nuevo paradigma social y cultural.

Las diversas expresiones culturales han aumentado cualitativamente a partir de su integración con las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales han permitido la potenciación tanto de los procesos de ideación y reflexión, así como la realización y construcción de los objetos culturales.

En este nuevo encuentro nos circunscribiremos a los ámbitos del diseño en todas sus escalas y del arte en sus múltiples expresiones, recuperando uno de los rasgos distintivos de SIGraDi desde sus orígenes.

Las comunicaciones que se presenten pueden referirse a la temática central o a otras que aporten contribuciones al campo de conocimiento de la gráfica y el medio digital teniendo en cuenta las áreas de interés, los tipos de abordajes y las categorías de las comunicaciones.

Calendario y resúmenes

Invitamos a presentar resúmenes de hasta 600 palabras antes del 15 de abril de 2011, los cuales podrán ser escritos en español, portugués o inglés. Deberán indicar además el área de interés, el abordaje de referencia y la categoría. Se podrán incorporar hasta cinco (5) palabras clave y una imagen de síntesis.

Los resúmenes serán evaluados de manera anónima por un Comité Científico Internacional, considerando para la aceptación su adecuación a la temática del congreso, su relevancia, originalidad, fundamentación y claridad de exposición.

La confirmación de aceptación se dará a conocer antes del 15 de julio de 2011 y el envío de los trabajos terminados deberá realizarse hasta el 15 de septiembre de 2011.

Toda la comunicación se hará desde el sitio web del congreso http://www.fadu.unl.edu.ar/sigradi2011 y por medio de correo electrónico a investigacion@fadu.unl.edu.arsigradi2011@gmail.com.
________________________________________
Versão em Português

O XV Congresso de SIGraDi se realizará nos dias 16, 17 e 18 de novembro de 2011 na cidade de Santa Fe, Argentina. É organizado pela Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo da Universidad Nacional del Litoral através do CID, o Centro de Informática y Diseño. O tema central do congresso é «Cultura Aumentada».

A «Cultura Aumentada» fala sobre uma combinação de significados sociais e tecnológicos interdependentes num contexto complexo, múltiplo, interativo e interconectado no qual se desenvolve um novo paradigma social e cultural.

As diversas expressões culturais têm aumentado qualitativamente a partir da sua integração com as tecnologias da informação e comunicação, que têm permitido a potenciação tanto dos processos de ideação e de reflexão, como o desenvolvimento e construção de objetos culturais.

Neste novo encontro, nos circunscrevemos às áreas do design em todas as suas escalas e da arte em suas diversas expressões, recuperando um dos rasgos distintivos do SIGraDi desde a sua origem.

Os trabalhos apresentados podem se referir ao tema central ou a outros que façam contribuições para o campo de conhecimento da gráfica e do médio digital, tendo em conta as áreas de interesse, os tipos de abordagens e as ategorias dos trabalhos.

Agenda e resumos

Convidamos a submeter resumos de até 600 palavras antes do dia 15 de abril de 2011, os quais podem ser escritos em español, portugués ou inglês. Também devem indicar a área de interesse, a abordagem de referência e a categoria. Podem-se incluir até cinco (5) palavras chave e uma imagen de síntese.

Os resumos serão avaliados anonimamente por um Comitê Científico Internacional, tendo em conta para a sua aceitação sua adequação temática ao tema do congreso, a originalidade, e a clareza de exposição.

A confirmação da aceitação será anunciada antes do dia 15 de julho de 2011 e o envio do trabalho final será até o dia 15 de setembro de 2011.

Toda a comunicaçao será feita desde o site do congresso http://www.fadu.unl.edu.ar/sigradi2011 y a traves do correio eletronico investigacion@fadu.unl.edu.arsigradi2011@gmail.com.
________________________________________
English Version

The XV SIGraDi conference will take place November 16th through 18th 2011 in Santa Fe, Argentina. It is organized by the School of Architecture, Design and Urban Planning of the Universidad Nacional del Litoral through its Center of Informatics and Design, CID. The central conference theme is ¨Augmented Culture¨.

¨Augmented Culture¨ talks about a combination of interdependent social and technological meanings in a complex, multiple, interactive and interconnected context, which acknowledges that a new social and cultural paradigm is being developed.

Cultural expressions have been qualitatively augmented starting from their integration with information and communication technologies, which have dramatically enhanced not only their creative and reflective processes but also the realization and construction of cultural objects.

SIGraDi 2011 will pay attention to the field of design in all its scales as well as to art in its multiple expressions, recovering one of the most distinctive features of SIGraDi since its origin.

Papers can deal with the central theme or address other topics relevant to the field of digital media and graphics, considering the areas of interest/tracks, types of approach and work categories.

Schedule and abstracts

We invite you to submit abstracts with a maximum of 600 words before April 15th 2011. Abstracts may be written in Spanish, Portuguese or English. You must also indicate your work´s interest area, approach and category. You can add five (5) keywords and a synthesis image.

Abstracts will be reviewed and evaluated through a blind peer review process using the International Scientific Committee. Criteria for acceptance are relevance, originality, premises, level of development and clarity of presentation.

The notification of acceptance is expected before July 15th 2011 whereas the submission of the full paper will be September 15th 2011.

All conference information and communication will be available through the conference website http://www.fadu.unl.edu.ar/sigradi2011 and through email to investigacion@fadu.unl.edu.ar or sigradi2011@gmail.com.

Arq. Mónica OSELLA
Secretaria de Investigación
FADU – UNL

– – – –

Web Oficial de SiGraDi

SIGraDi en Facebook

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/39811614282752000

Nuevo: me registré en Arquitectura.pt

Esta noticia en el Foro de Arquitectura.pt

Actualización:  24 de marzo de 2011

Quedan apenas 20 días para el cierre del lapso de envío de resúmenes «15 de abril de 2011 – Fecha límite para el envío de resúmenes» – Ya está disponible el «Envío de Resumenes» en línea

Anuncio publicitario

FADU: Sede de SiGraDi 2011 :: Cultura Aumentada 2011


SIGraDi 2011 - Santa Fe, Argentina
SIGraDi 2011 - Santa Fe, Argentina

El XV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2011 en la ciudad de Santa Fe, Argentina. www.fadu.unl.edu.ar/sigradi2011/.

Más información:

// investigacion@fadu.unl.edu.ar

vía FADU: Sede de SiGraDi 2011.

Cultura Aumentada 2011

Acerca de SIGraDi 2011

El XV Congreso de SIGraDi se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2011 en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Está siendo organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral a través del CID, Centro de Informática y Diseño. Luego de ocho años, SIGraDi retorna a la Argentina, dando continuidad a la línea argumental planteada en anteriores congresos, desde el primero, realizado en Buenos Aires (1997), luego en Mar del Plata (1998) y por último en Rosario (2003).

Tema central del Congreso
La “Cultura Aumentada” nos habla de una combinación de significados culturales y tecnológicos interdependientes en un contexto complejo, múltiple, interactivo e interconectado en el cual se desarrolla un nuevo paradigma social y cultural caracterizado por la ruptura de las barreras del tiempo, el espacio y el lenguaje.

En el marco de la sociedad del conocimiento, habitamos sociedades interconectadas donde se configuran nuevas formas relacionales. Además, las diversas expresiones culturales han aumentado cualitativamente a partir de su integración con las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales han permitido la potenciación tanto de los procesos de ideación y reflexión, así como la realización y construcción de los objetos culturales.

Web de SIGraDi

Actualización: enero de 2011

Página del SIGraDi 2011 en Facebook

Siempre abierto a los nuevos desafíos :: César Pelli


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=Cesar+Pelli&iid=7396756″ src=»http://view1.picapp.com/pictures.photo/image/7396756/grand-opening-aria-resort/grand-opening-aria-resort.jpg?size=500&imageId=7396756″ width=»380″ height=»551″ /]

De paso por Buenos Aires, César Pelli conversó con ARQ y compartió sus nuevas visiones sobre el futuro de la arquitectura y de su propia obra.

Like This!

Siempre vengo al menos una vez por año, Buenos Aires es una ciudad que me encanta”. Sentado en una librería del bario de Palermo, el semblante de César Pelli deja entrever su satisfacción y tranquilidad. Radicado en Estados Unidos desde 1952 y autor de edificios como las Torres Petronas en Kuala Lumpur, el World Financial Center en Nueva York y la Torre de Cristal en Madrid, el arquitecto tucumano de 83 años pasó por la Argentina y habló sobre algunas de las cuestiones que hacen a su obra, a la arquitectura contemporánea y a su futuro.

-¿En qué proyectos está trabajando actualmente?

En este momento, casi todo nuestro trabajo se está desarrollando en ciudades chinas. Lo curioso es que nos llaman y nos dicen que vamos a tener un nuevo trabajo. Nos dicen cuál ciudad y dónde queda. Pero cuando preguntamos qué población tiene, pensando que será una ciudad de cinco mil habitantes, nos dicen que son 18 millones … China tiene una cantidad inmensa de ciudades con millones de habitantes de las que uno nunca había oído hablar antes y eso plantea una serie de desafíos nuevos. En casi todas nos piden que hagamos una torre de 500 metros con algún centro comercial o torre de vivienda adosada. Cuánto más público el edificio, más me interesa .

-Como el caso del Centro Municipal Sudoeste de Rosario.

-Claro. Para mí, el gran atractivo de esa obra justamente es que es un edificio muy público. Esto le brinda a un barrio y a una comunidad muy grande lugares de esparcimiento de todo tipo, desde los patios y plazas, hasta auditorio, gimnasios y lugares de casamiento. El programa de por sí tiene un valor social enorme. Esto va a mejorar la vida de miles de personas. Si además se logra hacer un edificio agradable, que invita a la gente a usarlo, mucho mejor. Este es un proyecto que me dio mucha satisfacción hacer -¿Le interesa participar en la carrera por hacer el edificio más alto del mundo? -Nosotros participamos del concurso para hacer una torre en Arabia Saudita que iba a tener mil y un metros, pero perdimos. La guerra por el más alto del mundo va a seguir existiendo en países que en estos momentos tienen mucho dinero y capacidad de gasto, como Arabia Saudita o China. Y por supuesto que me interesa participar de esa carrera. El desafío técnico y artístico de construir un edificio alto es muy interesante desde todo punto de vista.

vía Siempre abierto a los nuevos desafíos.

Bookmark and Share

Un Pelli muy amigable y al ras del suelo

El tucumano inauguró en Rosario un Centro Municipal que hace de la accesibilidad su mayor virtud: se desarrolla en una planta, sin desniveles y con espacios abiertos para actividades públicas.

Por Juan Decima – Especial Para Clarín

El recién (inaugurado) Centro Municipal de Distrito Sudoeste, en Rosario, es la obra más reciente de César Pelli en la Argentina, además del sexto y último del Programa de Descentralización Municipal que encaró esa ciudad en los años 90. Pensado tanto como una iniciativa de desconcentración administrativa como de reactivación urbana, el carácter básicamente público e integrador del CMD Sudoeste se es lo que inspira su idea proyectual. Sobre el predio emblemático que ocupó la histórica acería Acindar, ubicado sobre dos arterias importantes de circulación, el edificio, de casi 7.000 m2, se desarrolla en una sola planta y en torno a tres patios ordenadores .

Cada uno de ellos concentra un grupo específico de tareas alrededor de él, desde administrativas hasta culturales y deportivas. Se constituye así en un en lugar pasible de ser aprovechado por toda la comunidad. El espacio central se presenta como una Plaza Cívica donde se desarrollan distintas actividades sociales y culturales, como bailes y cine al aire libre. Provisto de un piso seco y equipado con zonas de bancos, funciona también como un conector para los habitantes del barrio.

Cesar Pelli – Los Arquitectos deben trabajar con Artistas (Vídeo en Youtube)

Cesar Pelli nos da su visión sobre la importancia de que los arquitectos interactúen con otros artistas como forma de crecimiento profesional. El arquitecto argentino, residente en NYC entiende que los arquitectos, que son artistas, deben confrontar ideas con otros artistas como forma de reexaminarse.

Universidad metáfora de la integración


Implantación. En sombreado, el edificio existente de la Universidad. El nuevo bloque recompone las circulaciones de todo el conjunto. Foto: Clarin Arquitectura
Implantación. En sombreado, el edificio existente de la Universidad. El nuevo bloque recompone las circulaciones de todo el conjunto. Foto: Clarin Arquitectura

En Santa Fe, un proyecto que amplía al edificio de la Universidad Católica parte de la idea de que un ámbito educativo debe promover la interacción entre los profesores, los alumnos y el entorno.

PorDaniel Moya

En Guadalupe, un barrio jardín ubicado en las afueras de Santa Fe, los arquitectos Javier Mendiondo y Lucila Gómez proyectaron un nuevo bloque aulario que amplía al edificio de la Universidad Católica de esa provincia. Lo hace sumando al edificio existente 11 aulas y un Salón de usos múltiples.

La obra, que se emparenta con la escala del entorno en el que se emplaza, fue seleccionada por el jurado argentino de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que este año se realizará en el mes de octubre, en Medellín; y quedó en la primera selección de obras del jurado iberoamericano.

“Proyectar un edificio educativo requiere una primera reflexión sobre el rol que tiene la educación en la sociedad, y sobre el entendimiento de la capacidad que tiene la arquitectura para transmitir valores fundantes”, adelantan los proyectistas. En la explicación de su propuesta, que ganó el concurso interno realizado por la Universidad, en 2004; los autores parafrasean al pedagogo Franceso Tonucci, cuando él afirma que sólo los educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos. Además, este pedagogo señala que todos sabemos algo, que todos ignoramos algo y que, por eso, aprendemos siempre.

“En ese sentido, un edificio universitario debe garantizar, con su espacialidad, que el proceso educativo se desarrolle en un marco de apertura hacia la interacción de las partes; y en donde los actores participen con sus propios saberes, ignorancias y aprendizajes”, explican Mendiondo y Gómez.

A partir de estos conceptos fue concebido el bloque que amplía al edificio de la universidad Católica de Santa Fe. Desde la idea de que la educación universitaria es un hecho colectivo en donde este diálogo entre las partes manifiesta el hecho mismo del aprendizaje y de la enseñanza.

El edificio preexistente, de 12.000 m2, se emplaza en un barrio ajardinado, cuyas características distintivas son la densa forestación, la baja densidad edilicia y el uso de la calle como espacio de encuentro de los vecinos. “El programa planteaba sumarle al bloque 2.000 m2 más. Para los autores, “todo un desafío para el proyecto ya que no queríamos acentuar esa relación discordante entre el entorno y el edificio universitario”, resaltan los autores.

vía Universidad metáfora de la integración.

Nuevos destinos para viejas zonas industriales: Forum Puerto Norte


Forum Puerto Norte
Forum Puerto Norte

Forum Puerto Norte

Mix frente al Paraná

Comenzó el reciclado de la ex Maltería Safac, en Rosario, para viviendas con amenities, parque y oficinas independientes

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 3 de diciembre de 2008

A %d blogueros les gusta esto: