La Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca organizó una exposición en diciembre de 2018 a partir del trabajo de 15 investigadores que utilizaron las herramientas digitales más recientes para explorar nuevos horizontes en el diseño arquitectónico. Los modelos fueron creados con materiales como arcilla, filamentos, hormigón o madera.
Entre las nuevas ideas presentadas en la exhibición encontramos plataformas estructurales de carbono y fibra de vidrio, creadas por robots capaces de generar formas geométricas complejas, resistentes y multifuncionales.
Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos – Fuente: Platonics, Finlandia.
Gracias a la startup finlandesa Platonics, ya puede adquirirse Ark, la primera impresora 3D del mundo manufacturada para arquitectos.
Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos – Fuente: Platonics, Finlandia.
Con esta innovación tecnológica podremos recuperar, de manera práctica, una de las ventajas de la era análogica de la proyectación arquitectónica: acompañar el dibujo de las ideas con la construcción de modelos (volumetrías) que simplifiquen / enriquezcan la capacidad de visualización del arquitecto.
En su nota de prensa de lanzamiento (en inglés) indican:
«… Introducing the Ark, the world’s first 3D printer for architects that brings scale models back to daily design work.
Helsinki, Finland, October 10, 2017 Platonics Ltd., the Finnish 3D printing company, today announced the availability of the company’s first product, Platonics Ark. The revolutionary 3D printer is designed especially to make architects’ every day life easier, faster, and more creative. Platonics Ark is a result of years of background research and development done together with architects and architecture offices. The core mission of Platonics Ltd. is to make 3D printing easy, efficient and fast for architects, and other 3D printing enthusiasts. The company’s engineers, developers, designers and business people all share the same passion for architecture and design, and have years of experience in manufacturing 3D printers, developing software, and designing products. The research & development of Platonics Ark has included 1,027 conversations with architects all over the world and an intensive piloting period with the leading architecture offices in Finland, including Ala Architects, JKMM, Lunden Architecture Company, Serum Architects Ltd., Verstas, and Studio Puisto. Platonics Ark is set to improve communication and design decisions for architects by reintroducing scale models to the daily design work. …» (Texto completo de la nota de prensa disponible aquí)
Ark, de Platonics, primera impresora 3D del mundo para arquitectos, junto a algunos de los modelos impresos en ella a partir de archivos CAD en el ordenador portátil – Fuente: Platonics, Finlandia.
Esta impresora acepta archivos en los principales formatos de CAD e indican que su manejo resulta bastante intuitivo.
Ark ya puede adquirirse, con substanciales descuentos por encontrarse aún en proceso de «crowdfunding«, vía Indiegogo.
Permiten levantar edificios de manera más rápida y menos costosa.
Winsun, la empresa creadora, ha logrado cimentar un bloque de apartamentos de cinco pisos y 1.1000 metros cuadrados en China usando la macro impresora.NOELIA PÉREZ. 20m.es
Teléfonos, zapatillas, prótesis y ahora casas. La creación de las impresoras 3D ha sido un gran descubrimiento para la humanidad. En la actualidad, el invento está sirviendo para fabricar de manera más rápida todo tipo de objetos e incluso ayuda en los avances de la medicina.
Teniendo en cuenta este progreso, la compañía china ‘Winsun‘ ha optado por crear impresoras 3D gigantes que permitan una construcción de edificios más rápida, con menos materiales y menos costosa.
La impresión 3D permite ahorrar un 60% en materiales, 70% en tiempo y un 80% en costes En Winsun ya han logrado construir un bloque de apartamentos de cinco pisos y 1.100 metros cuadrados en China usando la macro impresora.
Con ella puden llegar a construir 10 casas en 24 horas. La técnica que utilizan en la empresa incluso permite ahorrar en el 60% de los materiales que se utilizan en el método tradicional, el 70% en el tiempo de creación y el 80% de los costes laborales.
Para hacerlo posible, la compañía china ha desarrollado impresoras con unas dimensiones de 6 metros de altura, 10 de ancho y 40 de largo.
Utilizan a su vez material reciclado de construcción: una combinación de cemento, residuos industriales, como el vidrio, y un componente de endurecimiento. La impresora 3D deposita el material por capas para crear las partes de la vivienda y por último, las piezas se transportan, se unen y finalmente se instalan para formar las construcciones.
A freehand sketch of the south facade of the Denver Central Library, which the writer designed. Michael Graves & Associates – NYTimes.com
IT has become fashionable in many architectural circles to declare the death of drawing. What has happened to our profession, and our art, to cause the supposed end of our most powerful means of conceptualizing and representing architecture?
The computer, of course. With its tremendous ability to organize and present data, the computer is transforming every aspect of how architects work, from sketching their first impressions of an idea to creating complex construction documents for contractors.
For centuries, the noun “digit” (from the Latin “digitus”) has been defined as “finger,” but now its adjectival form, “digital,” relates to data. Are our hands becoming obsolete as creative tools? Are they being replaced by machines? And where does that leave the architectural creative process?
Mi comentario: este artículo, y más aún, las ilustraciones que le acompañan, son una auténtica «delicatessen» para disfrutar el domingo.
Me siento totalmente identificado con los planteamientos del Profesor Graves porque precisamente, un enfoque similar, fue el que apliqué durante más de 10 años de carrera como investigador docente universitario: mi paradoja, en el área de diseño arquitectónico asistido por ordenador (CAAD)
A muchos de mis antiguos estudiantes les resultaba muy extraño que en las primeras clases de la asignatura DAAC no tocaran un ordenador, y el tiempo se dedicara a conversar y hacer bocetos en papel (que oportunamente aprendían a digitalizar) Luego, ya de lleno en el ordenador, se sorprendían con los resultados obtenidos al tener, de entrada, claras sus ideas.
Google no solo compra compañías para mejorar sus productos, crea otros nuevos y cierra servicios con poco tirón. También vende productos, como ha sido el caso de SketchUp, su popular herramienta gratuita de creación de modelos 3D, que ha ido a parar a manos de Trimble, compañía de vigilancia, mapas y navegación marítima.
Además, como parte de la del acuerdo, Trimble se asociará con Google para el desarrollo de Google 3D Warehouse, una de las herramientas de modelado 3D más populares en el mundo en línea, donde los usuarios pueden buscar, compartir, almacenar y colaborar en los modelos 3D, según han afirmado las compañías en un comunicado conjunto.
Trimble to Enhance its Office-to-Field Platform with the Acquisition of Google’s SketchUp 3D Modeling Platform
On April 26, 2012, Trimble announced it has entered into a definitive agreement to acquire SketchUp® from Google. SketchUp is one of the most popular 3D modeling tools in the world. As part of the SketchUp platform, Trimble will also partner with Google on running and developing SketchUp’s 3D Warehouse, an online repository where users can find, share, store and collaborate on 3D models.
SketchUp is currently used by millions of users annually—ranging from architects to engineering and construction firms to building and design professionals – for designing, modeling and visualizing projects. The SketchUp product and its vision of «3D modeling for everyone» has allowed modelers worldwide, across a wide range of industries, to express design concepts easily, accurately and efficiently.
For architects and interior designers, creating an impression that is as identical as possible to the final product is an essential element of their professions.
3D-compatible Samsung UNC7000 series. Experts say that the increasing adoption of 3D imaging and architectural animation has resulted in more accurate representations, convenience and saves clients time and money in construction projects. Photo/FILE
Most clients desire to see their buildings or interior spaces transformed into the ideal concept they had visualised. The architects are tasked with the unenviable responsibility of making this happen.
Not so long ago, building plans used to be done and presented entirely on paper, consuming a lot of resources, time and labour.
However, an architectural job that could typically have taken up to three months in the past can now take two weeks.
Experts say that the increasing adoption of 3D imaging and architectural animation has resulted in more accurate representations, convenience and saves clients time and money in construction projects.
According to Waweru Njuguna, an architect and interior designer at Synergy Arc, an architectural firm in Nairobi, use of digital imaging in architecture boosts accuracy and speed in design.
“It’s now become much easier to show the client exactly what you want to build and the projected outcome using 3D models and animation,” says the architect. “In addition to this, changes and manipulation could easily be factored in as the project progresses eliminating the hassle of having to redo entire plans.”
Adds Njuguna: “If, for example, you are changing the flooring from wood to carpet, you can easily go back to your project design on the computer, make the changes and have the new layout reflect on the final design.”
This according to Njuguna, has made consultation between the design team and the clients easier and as such, proposals are developed much faster.
Google Sketchupva a lanzar una muestra especial de las ideas que crean sus usuarios en los próximos meses. Este sistema va dar vida a estos diseños 3D a través del proyecto ‘Make Ideas Real‘ (‘Haz ideas reales‘) con el objetivo de reconocer a todos aquellos «héroes» que ya han generado diferentes modelos y comparten su historia en este espacio.
Google Sketchup es una plataforma que utilizan dos millones de personas cada semana. Esta plataforma de Google permite reimaginar espacios cotidianos de los usuarios como casas, puentes, escenarios de película e incluso robots, espacios que ya han sido alguno de los resultados de esta comunidad de SketchUp.
Según el blog oficial de Google SketchUp, la iniciativa se centrará en un escaparate «innovador» donde se puede conocer y apreciar el impacto que está teniendo estos modelos en el mundo físico. Será a partir del 2012 cuando todos aquellos trabajos llevados a cabo por sus usuarios queden a la vista de todos.
Para entrar en este proyecto y lanzar propuestas solo hay que rellenar un formulario en el que se debe contar la historia de su diseño en SketchUp. Además, habrá que enviar una imagen del modelo y adjuntar una foto que muestre el trabajo terminado.
Every week, two million people use SketchUp to breathe life into their ideas. The resulting 3D models get made into houses and schools, movie sets and aquariums, bridges, robots, and furniture. The sum total of all this work represents a larger, yet untold story of how the SketchUp community is profoundly shaping the world around us.
Well, it’s time for all you unsung SketchUp heroes to stand up and take a bow, so today, we’re kicking off the Make Ideas Real project. The result of this initiative will be an innovative, online showcase that does justice to the impact SketchUp users are having on the physical world.
Acuso recibo de esta muy interesante información – a la vez que lamento no poder asistir a este Evento de «mis vecinos del otro lado del Río (de la Plata)»
– – –
de naturaleza frágil el tiempo del paisaje en la ciudad contemporánea, es la temática elegida para este año.
El Seminario Montevideo, es un encuentro anual de reflexión colectiva que aborda, desde las distintas escalas del proyecto, la problemática de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio. Promovido por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, y co-organizado por ésta, junto a la Intendencia Municipal de Montevideo y varios Ministerios del Gobierno Nacional, el Seminario Montevideo se encuentra instalado desde 1998 como evento de referencia firme e ineludible con relación al pensamiento sobre la Ciudad de Montevideo y su Área Metropolitana. El Seminario invita anualmente a profesionales de renconocimiento internacional que, desde su mirada externa, libre y desprejuiciada, colaboran con la construcción de una visión amplia y profunda sobre temas vinculados al proyecto del habitat que interpelan tanto a la academia como a los distintos actores y organismos de gestión urbana.
'Defense'. Tel Aviv, Israel. | Víctor Enrich - ElMundo.es
ENTREVISTA | Victor Enrich, artista con estudios de Arquitectura.
De niño pasaba gran parte de su tiempo jugando a diseñar ciudades imaginarias
Sus obras muestran una ‘versión onírica de la realidad‘ que invita a fantasear
Inmuebles que se doblan, balcones toboganes, construcciones que ondean
Todas estas composiciones virtuales (imágenes) se basan en paisajes reales
Irene Linares | Madrid
Cuando era niño, Victor Enrich pasaba la mayor parte del tiempo jugando a diseñar ciudades imaginarias. «Al principio, sólo se trataba de montar piezas de Lego y mover cochecitos a escala, pero poco a poco se fue convirtiendo en una obsesión», cuenta en una entrevista a ELMUNDO.es este artista catalán. Ya a los 10 años diseñaba ciudades a escala sobre hojas de papel A4 que se montaban unas con otras cubriendo todo el suelo de su casa.
Tango 3 This tower, located on the corner of Ibn Gvirol and Eliezer Kaplan, has always caught my attention. This is a 15 floors office building, from which 3 are distributed in a very Tel Avivi landscape socket
Las obras de Victor Enrich muestran una «versión onírica de la realidad» -como él mismo la define-, que invita a fantasear entre la arquitectura real y el sueño de las estructuras imposibles. Edificios que se doblan como acordeones, escaleras de incendio que se elevan hacia el horizonte, balcones convertidos en toboganes y construcciones que ondean sus vigas al viento.
Todas estas composiciones virtuales se basan en paisajes reales que Enrich fotografía en sus largos paseos por las ciudades de todo el mundo, «sin rumbo y sin límite temporal». «Habré recorrido ya kilómetros y kilómetros así. A lo largo de esos ‘paseos’, observo la ciudad en la que me encuentro, su forma, sus rincones, sus lugares a priori olvidados por la gente».
Cuando Víctor Enrich se dio cuenta de que se estaba convirtiendo en un tipo gris por efecto de su salto al mercado laboral para crear modelos CAD en 3D, le sonó la alarma en su interior. La especialización en su labor profesional estaba haciendo que su imaginación echara telarañas. Hasta ahí podíamos llegar. Decidió, como el mismo cuenta, tomarse un año para “encontrarme a mí mismo a través del 3D”. Ahora, crea realidades espaciales tan imposibles como maravillosas a través del retoque fotográfico.
En el artículo de hoy hablamos sobre un edificio muy interesante. Si te encanta la arquitectura, los proyectos creados por Víctor Enrich te fascinarán. Este artista y arquitecto, construye edificios futuristas en 3D. Las versiones de edificios originales, que se ven, son las reinterpretaciones de una forma espcepcional por el artista.
Evento acontece em São Paulo, nos dias 13 e 14 de junho. Confira a programação e garanta já a sua vaga.
Nos próximos dias 13 e 14 de junho, a AsBEA apresentará o 1º Seminário Internacional sobre Arquitetura Digital – BIM – SUSTENTABILIDADE – INOVAÇÃO.
O evento, que acontece no WTC Convention Center, das 9h às 19h, é voltado para arquitetos, urbanistas, engenheiros, designers, pesquisadores, estudantes e demais interessados no uso da tecnologia digital avançada em Arquitetura e Construção.
Com a curadoria do arquiteto e professor Eduardo Sampaio Nardelli, a programação é composta por palestra de pesquisadores e arquitetos renomados no cenário nacional e internacional e pela apresentação de cases de sucesso ne aplicação da tecnologia digital.
Além disso, haverá uma feira com expositores de produtos que permitem que essa tecnologia esteja presente nos escritórios de arquitetura brasileiros.
El primer paso para virtualizar un edificio es el de trazar el plano, lo que representa una tarea que consume mucho tiempo y, aunque puede ser creativa, puede ocasionar muchas inexactitudes. Un grupo de científicos de la Universidad de East Anglia ha desarrollado un programa que puede capturar y restaurar edificios utilizando planos antiguos.
El profesorStephen Laycock y su equipo han desarrollado una herramienta que extrae automáticamente las dimensiones y relaciones de los planos en color. Para los planos en blanco y negro, los usuarios pueden señalar los límites del edificio con el cursor.
Laycock, que es un especialista en “la aplicación de técnicas de nuevos gráficos para el Patrimonio Cultural” trabaja con el Equipo de Gráficos de Ordenador de la universidad en proyectos que utilizan la visualización de datos para aumentar la conciencia y añadir perspectiva a las investigaciones históricas y arqueológicas.
Como señala Jacob Aron en New Scientist, este software puede ayudar no sólo a visualizar lo que existe en un contexto cambiado sino para “facilitar la creación de reconstrucciones digitales de ciudades”. El descuido, los cambios económicos y los desastres naturales contribuyen a la muerte de ciudades que en otro tiempo fueron muy importantes.Tener la posibilidad de ver como las ciudades han evolucionado a través del tiempo nos ayuda a entender cómo funcionan las ciudades de hoy en día.
El software de Laycock aumenta la eficiencia de la información obtenida de los mapas en al menos el 100 por cien en planos en blanco y negro y agiliza el proceso hasta 100 veces en el caso de los planos en color debido a la automatización del programa.
El resumen del informe de Laycock acerca de la creación del software.
DraftSight public Beta now available: Free CAD software
Your software. Your vision. Your community. Free CAD software* available for Windows® and Mac®. A new 2D CAD product that provides professional CAD users, students and educators with a better way to create, edit and view DWG files.
DraftSight public Beta now available: Free CAD software *
Welcome to a better way to create, edit and view DWG files – and the place to do it all.
Download our free CAD software * for Windows® or for the Mac® and start working with your DWG files. Then start sharing, connecting and interacting with the 3DSwYm DraftSight™ community members.
DraftSight is a professional-grade, open 2D CAD product for users who want a better way to create, edit and view DWG files. DraftSight is easy to use and is available for professional CAD users, students and educators to download and activate for free.*
Su software. Su visión. Su comunidad. Software CAD gratuito* disponible para Windows®, Mac® y Linux®. Un nuevo programa CAD 2D diseñado para usuarios CAD profesionales, estudiantes y educadores con una mejor manera de crear, editar y visualizar ficheros DWG.
Debe estar conectado para enviar un comentario.