El arquitecto valenciano, investido con el grado honorífico por sus méritos profesionales
EUROPA PRESS – Madrid –
La Universidad de Oxford otorgó hoy al arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava la distinción Honoris Causa. El rector de la Universidad, Lord Chris Patten, le concedió el grado honorífico de Doctor de las Letras en reconocimiento a sus méritos en el campo de la arquitectura.
Julia Hidalgo Casanueva, estudiante de Costa Rica, propuso en un concurso internacional que las futuras urbes funcionen con energía geotérmica.
DELFT (EFE). -Una joven costarricense quedó finalista en un concurso internacional de arquitectura sustentable que tuvo lugar en Holanda, gracias a su innovadora idea de construir las futuras ciudades sobre antiguos pozos petrolíferos y así poder abastecerlas con energía geotérmica.
El proyecto de Julia Hidalgo Casanueva, de 30 años, ha sido uno de los cinco elegidos para ser presentados durante la Semana de la Construcción Sostenible, que se ha celebrado desde el 15 al 19 de junio en la Universidad holandesa de Delft y que ha reunido a expertos de todo el mundo.
El objetivo es aprovechar las infraestructuras ya construidas para extraer petróleo o gas y obtener energía geotérmica, que luego pueda ser suministrada a las casas e industrias de la ciudad, de manera que no dependan de ningún otro tipo de energía.
Hidalgo, que se licenció en arquitectura en México, desarrolló esta idea junto a sus compañeros de máster sobre construcción sostenible Nels Olaf Nelson de Boston (Estados Unidos), y la holandesa Chris-Marije Westerink.
Las futuras urbes, sus casas e industrias, se abastecerían sólo con potencia geotérmica
‘Estamos en una época donde la cantidad de energía es crítica. Tenemos que reaccionar’
Los estudiantes confían en que su proyecto sea fuente de inspiración para los científicos
EFE
DELFT (HOLANDA).- Una joven costarricense, finalista en un concurso internacional sobre arquitectura sostenible celebrado en Holanda, ha dado una nueva vuelta de tuerca a la ‘construcción verde’. Julia Hidalgo Casanueva ha presentado su innovadora idea de levantar futuras ciudades sobre antiguos pozos petrolíferos y así poder abastecerlas con energía geotérmica.
El proyecto de la joven de 30 años ha sido uno de los cinco elegidos para ser presentados durante la ‘Semana de la Construcción Sostenible’, que se ha celebrado en la Universidad de Delft y que ha reunido a expertos de todo el mundo.
Liverpool, la ciudad de los Beatles, no se conforma con haber sido capital de la cultura europea del 2008 y quiere seguir siéndolo para siempre. Y ha pensado que la mejor forma de lograrlo es seguir fomentando la CULTURA, con mayúsculas, pero de una forma gratuita.
Javier Mazorra
Liverpool ha preparado un macroprograma casi tan espectacular como el del año 2008, pero en el que hay que pasar lo menos posible por taquilla. El plato fuerte será sin duda el Waterfront Festival, tres semanas durante el verano en las que se podrá escuchar la mejor música, ver las exposiciones más vanguardistas y contemplar mucho cine, todo ello con la vista puesta en Nueva York desde esa fachada marítima insólita flanqueada por una sucesión de enormes edificios de piedra, compitiendo en grandiosidad.
Sólo hay que acercarse a esa desembocadura del río Mersey para sentirse transportado en el tiempo, convertido en pasajero de alguno de los muchos trasatlánticos procedentes de América, de la India o de Australia que llenaron los muelles durante más de cien años, cuando era uno de los puertos más importantes del mundo.
Aunque no hay que esperar al verano para pasear por el puerto, por el paseo marítimo donde los edificios dan paso a las playas o para coger un ferry hasta el otro lado del río Mersey -que no cuesta nada- y donde se puede seguir caminando por la otra orilla.
Compromiso con la naturaleza
Por otra parte la ciudad quiere demostrar su interés por el medio ambiente y en cada uno de estos eventos quedará claro ese compromiso, culminando en A Winters Trail, un proyecto inspirado en la naturaleza que se prolongará hasta la misma Navidad.
Los museos y galerías municipales, como la excelente Walter Art Gallery, siempre han tenido una política de entrada gratuita. Pero a partir de ahora incluso las grandes exposiciones que se organicen en la mítica Tate Liverpool reducirán sus precios o no costarán nada. Un buen ejemplo es Colour Chart: Reinventando el color. Desde 1950 a nuestros días, con obras de Andy Warhol a Damien Hirst, que se inaugura el 29 de mayo y estará abierta hasta el 13 de septiembre. O Four Corners, el gran proyecto que prepara la Bluecoat Gallery para el mes de julio.
Proponen hacer una instalación temporaria en el Obelisco para celebrar el Bicentenario en 2010. Se trata de un recorrido con ascensores, escaleras y plataformas entorno del icono, proyectado por el arquitecto Gaspar Libedinsky. Podría inaugurarse el próximo 31 de diciembre.
El Obelisco será el centro de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, en 2010, convertido en una instalación conceptual con ascensores, escaleras y plataformas que ofrecerán visuales únicas de toda la Ciudad a 2000 personas por día.
La idea del arquitecto Gaspar Libedinsky, desarrollada junto con un equipo de especialistas y el apoyo de empresas privadas para el gobierno porteño, estaría abierta al público durante seis meses, posiblemente desde el 31 de diciembre hasta el 20 de junio, Día de la Bandera.
Una estructura de andamios rodeará por completo al Obelisco sin tocarlo, mientras que una batería de ascensores conectará la base con una plataforma en la cúspide, a 67 m de alto, donde comenzará el recorrido descendente, por una escalera.
«Esta escalera que levita es un diseño híbrido inspirado en una serpentina, por el festejo en sí, y en la espiral del ADN, porque también es un punto de encuentro para definir nuestra identidad y proyecto de futuro», explica Libedinsky.
RESIDENCIAL PRYCONSA LA RAMBLA, ICONO DE CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL
El edificio con más metros cuadrados de placas solares (865) del Viejo Continente
El más alto de España levantado con paneles prefabricados de hormigón arquitectónico
‘Su auto eficiencia influirá muy favorablemente en la economía del los propietarios’
JORGE SALIDO COBO | ITXASO GLEZ. NAVIDAD (VÍDEO)
MADRID.- La construcción de viviendas da un nuevo paso al frente en el municipio madrileño de Coslada. El multiedificio Residencial Pryconsa La Rambla ha hecho suyos conceptos más propios de bloques de oficinas y locales para convertirse en el inmueble más elevado de España levantado con paneles arquitectónicos de hormigón. Pero éste no es el único privilegio del que pueden presumir sus ideólogos. Además, la edificación, de 65 metros de altura, es una referencia también a nivel europeo gracias a sus 865 metros cuadrados de placas solares que recubren su fachada sur, la mayor superficie de este tipo del Viejo Continente.
«Hemos tratado de buscar algo diferente y que además cumpliera los requisitos de sostenibilidad que exigía el Ayuntamiento a la hora de adjudicar la obra», afirma Roberto Tapia, que junto a Jorge Calvo, ambos del Estudio de Arquitectura de Pryconsa, y SERTA Arquitectos, ha diseñado el inmueble.
Debe estar conectado para enviar un comentario.