Mapei convoca su premio a la arquitectura sostenible 2019 (Medio Ambiente) :: Concursos

» … El objetivo del Premio Mapei es fomentar la realización de proyectos de arquitectura sostenible, por lo que el concurso va dirigido a los profesionales que realizan proyectos sostenibles y distingue mediante una serie de premios a aquellos proyectos que combinen una alta calidad arquitectónica con un mínimo impacto en el medio ambiente. …»


» … El objetivo del Premio Mapei es fomentar la realización de proyectos de arquitectura sostenible, por lo que el concurso va dirigido a los profesionales que realizan proyectos sostenibles y distingue mediante una serie de premios a aquellos proyectos que combinen una alta calidad arquitectónica con un mínimo impacto en el medio ambiente. …»

Toda la información en:

https://www.compromisorse.com/rse/2019/03/19/mapei-convoca-su-premio-a-la-arquitectura-sostenible-2019/

Anuncio publicitario

Edificios insostenibles: «barbaridades» capaces de ‘derretir’ coches – 20minutos.es


  • Los expertos en arquitectura sostenible alertan de «auténticas barbaridades» realizadas con edificaciones recientes.
  • «Dañan el medioambiente y también la salud de las personas», aseguran.
  • Como ejemplos en España, citan el Palau de la Música de Valencia o el Museo Guggenheim de Bilbao.

Agencia EFE / 20minutos.es

Imagen del Shard London Bridge. (GTRES) 20minutos.es
Imagen del Shard London Bridge. (GTRES) 20minutos.es

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

vía Edificios insostenibles: «barbaridades» capaces de ‘derretir’ coches – 20minutos.es.

Web de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Huevos fritos ‘al rascacielos’ | Noticias | elmundo.es

ES_Associates_13-03-13_TodosLosProductos_728x90

Más de 200 personas asisten al Gran Debate de Arquitectura Sostenible de Schüco. europapress.es


Foto: Schuco / EuropaPress
Foto: Schuco / EuropaPress

MADRID, (EUROPA PRESS) –

Más de 200 personas han asistido al Gran Debate de Arquitectura Sostenible Energy3 Innovation-Days 2011 organizado por el proveedor de envolventes para edificios Schüco para abordar los nuevos retos de una edificación en España que contribuya de forma decisiva a la protección del medio ambiente, según informa la compañía.

Los arquitectos Shuichi Kobari, Enric Massip-Bosch y Xavier Ferrés han presentado su visión de la sostenibilidad en este encuentro. Por su parte, el director de la Oficina Catalana de Cambio Climático, Salvador Samitier, ha puesto de manifiesto «el gran esfuerzo que está haciendo la Administración española y catalana en este aspecto». Además, ha subrayado la «necesidad» de un cambio de mentalidad en la sociedad y normativas internacionales unificadas.

 Igualmente, el director del Estudio Toyo Ito en España, Shuichi Kobari, el director del Estudio EMBA, Enric Massip-Bosch, el director de Ferrés Arquitectos y Consultores, Xavier Ferrés y el director de la Oficina Catalana de Cambio Climático, Salvador Samitier, han expuesto sus puntos de vista a partir de una serie de bloques temáticos: introducción al concepto de arquitectura sostenible, aspectos clave, la relación entre arquitectura, energía y economía, la normativa actual y futura y la utilización y gestión de la energía, a partir de los cuales se generó una gran controversia.

vía Más de 200 personas asisten al Gran Debate de Arquitectura Sostenible de Schüco. europapress.es.

Cinco visiones de la arquitectura sostenible para el futuro


La imagen de portada es de una exposición sobre el proyecto China Hills.
La imagen de portada es de una exposición sobre el proyecto China Hills.

La arquitectura y el urbanismo del nuevo paradigma es el título del acto que ha tenido lugar en la jornada Ideas para un futuro más sostenible, celebrada en el marco del salón Construmat en Fira de Barcelona. Cinco arquitectos de primera fila han expuesto cómo entienden el presente y sobre todo el futuro de la arquitectura sostenible. Más allá de las diferencias, todas las visiones han coincidido en que se está produciendo un cambio de paradigma en la edificación que conducirá a un escenario muy distinto del que hemos conocido en el siglo XX.

Enviado por: Sostenible.catAlbert Punsolaecoticias.com

Edificación como extensión de la biosfera

Felipe Pich Aguilera ha dicho que «la arquitectura y la edificación se han de plantear en términos positivos como una prolongación racional de la acción de la biosfera«. Según él esta afirmación es necesaria después de que el exceso de construcción haya hecho que esta actividad haya adquirido un aire negativo en los últimos años. Dentro de esta visión destaca el hecho de que las soluciones ambientales pasan «por construir eliminando las prácticas nocivas y potenciando las positivas». Y como ejemplo destacado la posibilidad de que los edificios se conviertan en productores de energía.

En opinión de Pich Aguilera, la arquitectura no debería ayudarse de máquinas para crear su propio clima interno, unas máquinas que ha calificado de «prótesis». También ha reivindicado la reutilización frente al derribo. Una muestra de esta filosofía se encuentra en el proyecto de transformación de los antiguos cuarteles militares de Gardeny en Lleida que se han reciclado en un nuevo uso que es el Parque Científico Tecnológico y Agroalimentario. Este complejo no tiene climatización artificial de ningún tipo y se mantiene a una temperatura constante superior a 22 grados gracias al diseño arquitectónico.

Según Pich Aguilera, «la arquitectura del futuro tiene más que ver con el equilibrio que con la fuerza» y subrayó que la arquitectura ligada a la academia también es resistente al cambio pero, a pesar de todo, puede llegar a ser una palanca para el cambio por su potencial de conocimiento.

La importancia del entorno local
Bruno Stagno, director del Instituto de arquitectura Tropical de Costa Rica ha hecho una apología de la arquitectura vernácula del trópico y defendió que la arquitectura sostenible es aquella que está mejor adaptada a su entorno climático, frente a la homogeneidad del estilo internacional.

Stagno dijo que «incluso la arquitectura colonial europea reconoció las especificidades del trópico y las necesidades constructivas que se derivan». Costa Rica quiere ser neutral en emisiones de carbono para el 2021 y uno de los objetivos es hacer que los requisitos para los edificios sostenibles y adaptados al clima se conviertan en una norma nacional

En unos lugares con elevadas temperaturas y humedad, un buen ejemplo lo constituye el uso de vegetación recubriendo los edificios. Esta vegetación crece muy rápido y condiciona la temperatura del edificio sin necesidad de sistemas activos, además de captar CO2. «Tras una pantalla vegetal la temperatura puede llegar a bajar hasta 4 grados», indicó Stagno. Según el director del Instituto de arquitectura Tropical la alta tecnología puede ser muy útil pero no más que un buen concepto y un buen diseño.

Reinventar el lenguaje constructivo
César Ruiz Larrea, de Ruiz Larrea y Asociados, dijo que la técnica sí era importante entendida como «la capacidad de resolver un problema». A continuación, hizo un símil para expresar la idea de que la arquitectura sostenible ya tiene contenido pero todavía no ha encontrado su forma. El símil es el siguiente: en un principio los coches fueron como diligencias sin caballos o los aviones imitaciones artificiales de las alas de los pájaros. Igualmente sabemos los objetivos que queremos alcanzar en edificación sostenible, «pero todavía no hemos sido capaces de expresarlo en unas formas diferentes de la arquitectura que conocemos».

Ruiz Larrea ha sido muy crítico con los profesionales que adoptan formas repetitivas que quieren imitar la naturaleza para venderse como sostenible cuando muchas veces no lo son. Igualmente dijo que «mucha arquitectura contemporánea que tiene mucho éxito entre el poder político cae a menudo en un formalismo vacío».

El arquitecto español ha hablado de la aportación de luz natural al interior de los edificios en los que su equipo está trabajando. «Tenemos que hacer pozos de luz con sistemas de reflexión que pueden hacer entrar bien adentro del edificio la luz del exterior», dijo. Y ha añadido que «se pueden llevar hasta 500 lux en los espacios interiores y hacerlo con elementos que formen parte de la estructura básica de los edificios». Este sería un ejemplo de la búsqueda de nuevas formas a partir de unos contenidos. Ruiz Larrea ha reivindicado la arquitectura islámica que se hacía en la España musulmana en la edad media como un referente en el tratamiento de los espacios interiores, y como un valioso elemento de inspiración para las realizaciones actuales.

La escala de ciudad
Fernando Navarro, miembro de la Comisión de futuro sostenible del RIBA ha observado que mientras muchos objetos cotidianos como el calzado deportivo o las bicicletas han hecho un gran avance a lo largo del tiempo, «los edificios en  comparación no han evolucionado mucho».

Navarro indicó que para mirar al futuro primero es preciso recuperar a los clásicos. Así citó al arquitecto y pensador romano Vitruvio que definió la arquitectura como solidez, utilidad y belleza y la ratio entre estas tres cosas, que en el sentido etimológico quería decir la proporción entre ellas. Con ello ha querido decir que los fundamentos de la arquitectura siguen intactos en el nuevo contexto porque «si hablamos de proporción, hablamos de equilibrio y también lo hacemos de sostenibilidad»

Fernando Navarro cree que ya tenemos el conocimiento suficiente para saber hacer sostenibles los edificios y que nos falta la escala de la ciudad. Según él, uno de los retos creativos de nuestro tiempo es «que las ciudades generen su propia energía y sus propios alimentos». También dijo que en el siglo XX nos hemos pasado el tiempo haciendo divisiones funcionales del espacio y en el siglo XXI se tratará de deshacer estas divisiones y volver a la mezcla de usos.

Ecociudades no utópicas
Jacob Van Rijs, fundador del estudio MVRDV ha hablado de urbanismo y en concreto del concepto de ecociudades. Para este arquitecto holandés «hoy en día sufrimos de un exceso de greenwashing», es decir de marketing verde. Según él, existe una opinión colectiva en el sentido de que los edificios sostenibles son feos y que esto ocurre precisamente porque se hacen añadidos basados ​​en el marketing que no aportan valor.

Jacob Van Rijs apuesta por la creación ex novo de ciudad de emisiones cero que supongan concepciones nuevas e incluso revolucionarias del urbanismo y la edificación y sobre todo que sean realizables. Citó como ejemplos el proyecto Ecociudad Montecorvo en Logroño y la espectacular propuesta conocida como China Hills que tiene como objetivo aportar soluciones a los problemas demográficos y ambientales de China agrupando en poco espacio, y en altura, viviendas, cultivos y centros de producción a fin de contener el consumo de recursos.

* La imagen de portada es de una exposición sobre el proyecto China Hills.

http://www.sostenible.cat/

vía Cinco visiones de la arquitectura sostenible para el futuro.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/71935712290816000



Genera 2011: Proyectos vanguardistas en arquitectura sostenible y eficiencia energética – Inmodiario


Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, organizada por IFEMA

Genera 2011

Madrid. La arquitectura es uno de los escenarios fundamentales para la aplicación de fuentes energéticas renovables, así como de  proyectos para lograr una mayor eficiencia energética. La decimocuarta edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA 2011, que se celebra del 11 al 13 de mayo en Madrid, presenta una amplia oferta de proyectos, novedades y soluciones vanguardistas  que confirman la creciente e imprescindible integración entre  las energías renovables con la edificación, así como su mayor acercamiento a los ciudadanos para dar respuesta a los numerosos retos energéticos de la vida cotidiana.

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO, PROTAGONISTAS EN LA GALERÍA DE INNOVACIÓN

En la edición 2011 de la GALERIA DE INNOVACIÓN han sido numerosos los proyectos seleccionados relacionados con la arquitectura y sus aplicaciones en entornos urbanos.  Tal es el caso, por ejemplo, de la Aplicación del Programa de Ahorro de Eficiencia Energética (PAEE) en las instalaciones de saneamiento de aguas residuales en Cataluña, presentada por AESA. El PAEE tiene como objeto el establecimiento y definición de las principales medidas a implantar en las instalaciones de saneamiento de aguas residuales urbanas de Cataluña, con el fin de lograr las mejores soluciones energéticas globales. Persigue la definición de las bases de una política energética que permitan alcanzar los objetivos generales en las instalaciones de saneamiento de aguas residuales a través un Sistema de Gestión Energética (SGE), la gestión de la contratación y comercialización de la energía, el conocimiento y caracterización del consumo energético y la gestión de la información, la formación y el conocimiento.

vía Genera 2011: Proyectos vanguardistas en arquitectura sostenible y eficiencia energética – Inmodiario.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/66431723747028992



El Solar Decathlon Europe, a la conquista de los estudiantes | Vivienda | elmundo.es


Casa Solar con la que la UPM se presentó a la edición de Solar Decathlon 2007. | UPM
Casa Solar con la que la UPM se presentó a la edición de Solar Decathlon 2007. | UPM

CONCURSO | Del 18 al 27 de junio en Madrid

  • Jornadas de puertas abiertas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • Los jóvenes visitantes podrán conocer el funcionamiento de una casa solar
  • Se expondrá el proyecto presentado al certamen por la UPM en la edición 2007
  • Europa Press | Madrid

    El concurso internacional Solar Decathlon Europe será una de las grandes atracciones de las jornadas de puertas abiertas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Los visitantes, alumnos de Bachillerato, podrán conocer ‘in situ’ -miércoles, 7 de abril- el funcionamiento de una casa solar ya que el certamen contará con un espacio destacado.

    Entre las actividades que se desarrollarán, Solar Decathlon Europe prepara para los alumnos de Bachillerato una serie de visitas guiadas a la Casa Solar con la que la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se presentó a la edición americana de Solar Decathlon 2007.

    Ésta es una oportunidad única para que los futuros alumnos puedan conocer cómo funciona una casa solar, y sobre todo, para acercarles a la competición e invitarles a que visiten la futura Villa Solar. La visita concluirá con un debate entre los jóvenes sobre arquitectura sostenible.

    Solar Decathlon Europe es la competición internacional más prestigiosa de casas solares. Por primera vez saldrá de Estados Unidos para celebrarse en Madrid del 18 al 27 de junio. Está organizada por el Ministerio de Vivienda, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, y cuenta con el apoyo del Departamento de Energía de Estados Unidos. [Entrevista a Richard King, ‘padre’ del concurso internacional]

    vía El Solar Decathlon Europe, a la conquista de los estudiantes | Vivienda | elmundo.es.

  • 2009: Los 20 participantes
  • Objetivo: 1.000 puntos
  • Vídeo Presentación del SDE
  • Entradas anteriores en ArquitecturaS:

    Las mejores casas solares del mundo se citan en Madrid | Su Vivienda | elmundo.es

    Ecoarquitectura: simpatía por el sol – Decatlon solar 2009

    Esta casa marcha sola · Reportaje

    Actualización:  6 de abril de 2010

    El Solar Decathlon Europe está en Twitter

    • Nombre SD Europe
    • Ubicación Madrid
    • Web http://www.sdeurope.org/
    • Biografía First time in Europe this year… the Solar Decathlon. 20 Teams competing to build the best solar house in the world.

    Sustentabilidad, una meta necesaria – Especialistas


    Arquitecta Julia ScottLa arquitecta Julia Scott

    Por María Julia Scott
    Especial para LA NACION

    Se calcula que las construcciones son responsables en gran medida de la producción de residuos, polución del aire y consumo de energía. Es por eso que aplicar criterios sustentables no sólo al desarrollo de la obra, sino también estrategias que logren disminuir el impacto de la operación del edificio terminado al medio ambiente, a lo largo de su vida útil, es hoy por hoy una meta necesaria y también posible de alcanzar.

    Si bien la sustentabilidad no nace con LEED, este es uno de los sistemas de calificación más difundidos mundialmente, con más de 47.527 proyectos registrados para certificar bajo sus normas. LEED ha demostrado ser una herramienta eficaz para medir y evaluar la performance en sustentabilidad de los edificios.

    desde Sustentabilidad, una meta necesaria – lanacion.com.

    Arquitectura sostenible a la andaluza · Reportaje :: Diseño


    El edificio de oficinas más alto de Andalucía, las Torres de Hércules Business Center
    El edificio de oficinas más alto de Andalucía, las Torres de Hércules Business Center

    Rafael de la Hoz levanta en Cádiz dos torres envueltas por una celosía geométrica que evita el exceso de sol

    ANATXU ZABALBEASCOA – Madrid

    Una piel a modo de envoltorio de regalo cubre muchas de las torres que hoy se levantan por el mundo. Esa capa actúa confiriendo unidad y coherencia a las diversas plantas y usos de los edificios, que pasan a hablar entonces desde la voz única de esa siempre sorprendente funda epidérmica. En sus nuevas torres de oficinas Hércules, en Los Barrios (Cádiz), el arquitecto Rafael de la Hoz participa de esa tendencia contemporánea de «envolver de regalo» los inmuebles, pero la dota de una lógica estructural y sostenible más allá de las modas.

    La celosía de cemento blanco conforma, junto al núcleo rígido de cada torre, la estructura del proyecto. Pero además, esa profunda y profusa caligrafía de hormigón calada es la defensa sostenible del edificio, que evita que el inmueble se caliente con un exceso de sol. Símbolo en un cruce de culturas, estos rascacielos cilíndricos, unidos por un prisma cristalino que conecta las 20 plantas de las oficinas, son ya el edificio más alto de Andalucía gracias a esa piel, que sobrepasa la construcción y encierra un mirador, y a una antena que se eleva hasta alcanzar los 125 metros de altura. En la retícula de hormigón, trabajada en cemento blanco con moldes de porexpán, puede leerse, desmigada, la inscripción Non plus ultra sacada de las mitológicas columnas de Hércules que dan nombre al proyecto. Pero el edificio reta lo que anuncia, pues esa piel, acabada con ácidos y sin colorantes para prever la exposición al polvo que traen los vientos del Estrecho habla de supervivencia con solidez, estoicismo y escaso mantenimiento.

    desde Arquitectura sostenible a la andaluza · ELPAÍS.com.

    EL EDIFICIO DE OFICINAS MÁS ALTO DE ANDALUCÍA
    Inauguradas las Torres de Hércules en Los Barrios, con el 63 % vendido

    Los Barrios (Cádiz): Torre Hércules, 126m, 20p (De la Hoz)
    Estas dos torres tendrán 126 metros pero solamente 20 plantas con 14000 metros cuadrados, serán los edificios de oficinas más altos de Andalucía, y el arquitecto es Rafael de la Hoz. Se construirán en Los Barrios en la provincia de Cádiz. Muy grande tiene que ser este «pueblo» para hacer tal coloso Ya me gustaría a mi para mi ciudad!!! Aunque se encuentra más en Palmones que en Los Barrios.

    Inauguradas las Torres de Hércules en Los Barrios, con el 63 % vendido
    Los Barrios (Cádiz), 19 oct (EFE).- El edificio de oficinas más alto de Andalucía, las Torres de Hércules Business Center, en Los Barrios, ha sido inaugurado hoy con el 63 por ciento de los locales vendidos, según ha declarado a Efe Antonio Luque, presidente de Valcruz, la empresa responsable del proyecto.

    Web Oficial de «Las Torres de Hércules«, Campo de GibraltarValcruz Gestión S. L.

    El rascacielos más alto de Andalucía abre en Los Barrios | Andalucía | España

    «La arquitectura es la principal causa del cambio climático» | Cultura | Enric Ruiz-Geli


    Enric Ruiz-Geli posa en la T4 de Barajas. | Foto: Alberto Cuéllar
    Enric Ruiz-Geli posa en la T4 de Barajas. | Foto: Alberto Cuéllar

    Cultura | Entrevista a Enric Ruiz-Geli

    • Adalid de la arquitectura sostenible, aboga por edificios productores de energía
    • Sus obras, como la ampliación del Acuario de Nueva York, son ecológicas
    • ‘El problema no es que la arquitectura sea icónica, sino que sea una fotocopia’

    Elena Mengual | Madrid

    ¿Utopía o solución? Cuando el mundo se ve inmerso en una crisis global, cuando tiemblan los cimientos del sistema, toca buscar soluciones que vayan más allá del simple parche. Y es que toda revolución viene precedida de una crisis. Y Enric Ruiz-Geli está convencido de que nos encontramos ante la tercera revolución industrial.

    El sistema económico imperante en las últimas décadas se agota, el cambio climático amenaza la supervivencia del planeta y las sociedades propugnan nuevas formas de relación, en las que el individualismo y la competitividad se ven obligados a dejar paso al altruismo y la empatía. También la arquitectura se ve abocada a revisar sus bases, a ponerse al servicio de la sociedad y, sobre todo, a adaptarse a los recursos con los que ésta cuenta.

    Éstas son las premisas en las que basa su trabajo Ruiz-Geli, adalid catalán de la arquitectura sostenible y Premio Tendències 2008, que aparcó momentáneamente su trabajo —confidencial por el momento— en Jamaica para inaugurar el curso académico de IE University en Segovia.

    desde ‘La arquitectura es la principal causa del cambio climático’ | Cultura | elmundo.es.

    Sustentabilidad: ciudades sobre yacimientos de petróleo y gas – Perspectivas


    Julia Hidalgo Casanueva, estudiante de Costa Rica, propuso en un concurso internacional que las futuras urbes funcionen con energía geotérmica.

    DELFT (EFE). -Una joven costarricense quedó finalista en un concurso internacional de arquitectura sustentable que tuvo lugar en Holanda, gracias a su innovadora idea de construir las futuras ciudades sobre antiguos pozos petrolíferos y así poder abastecerlas con energía geotérmica.

    El proyecto de Julia Hidalgo Casanueva, de 30 años, ha sido uno de los cinco elegidos para ser presentados durante la Semana de la Construcción Sostenible, que se ha celebrado desde el 15 al 19 de junio en la Universidad holandesa de Delft y que ha reunido a expertos de todo el mundo.

    El objetivo es aprovechar las infraestructuras ya construidas para extraer petróleo o gas y obtener energía geotérmica, que luego pueda ser suministrada a las casas e industrias de la ciudad, de manera que no dependan de ningún otro tipo de energía.

    Hidalgo, que se licenció en arquitectura en México, desarrolló esta idea junto a sus compañeros de máster sobre construcción sostenible Nels Olaf Nelson de Boston (Estados Unidos), y la holandesa Chris-Marije Westerink.

    desde Sustentabilidad: ciudades sobre yacimientos de petróleo y gas – lanacion.com.

    LA IDEA DE UNA JOVEN COSTARRICENSE, FINALISTA EN UN CONCURSO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE
    • Las futuras urbes, sus casas e industrias, se abastecerían sólo con potencia geotérmica
    • ‘Estamos en una época donde la cantidad de energía es crítica. Tenemos que reaccionar’
    • Los estudiantes confían en que su proyecto sea fuente de inspiración para los científicos
    EFE

    DELFT (HOLANDA).- Una joven costarricense, finalista en un concurso internacional sobre arquitectura sostenible celebrado en Holanda, ha dado una nueva vuelta de tuerca a la ‘construcción verde’. Julia Hidalgo Casanueva ha presentado su innovadora idea de levantar futuras ciudades sobre antiguos pozos petrolíferos y así poder abastecerlas con energía geotérmica.

    El proyecto de la joven de 30 años ha sido uno de los cinco elegidos para ser presentados durante la ‘Semana de la Construcción Sostenible’, que se ha celebrado en la Universidad de Delft y que ha reunido a expertos de todo el mundo.

    Arquitectos contra edificios «icono» | España


    J.M. Hernández y W. Curtis en el debate | EFE
    J.M. Hernández y W. Curtis en el debate | EFE

    DEBATE INAUGURAL DEL ‘HAY FESTIVAL ALHAMBRA 2009’

    • Hernández de León y Mikel Landa piden un modelo de urbanismo sostenible
    • Creen que la ciudad se ha visto reducida a meros trucos formalistas

    GRANADA.- Los arquitectos Juan Miguel Hernández de León y Mikel Landa y el historiador de esta disciplina artística William J.R. Curtis han criticado la proliferación de edificios «icono» en medio mundo. Los tres han pedido que, en tiempos de crisis, se busque una arquitectura sostenible y comprometida socialmente.

    Estas opiniones forman parte del debate sobre arquitectura sostenible que sirvió de pistoletazo de salida para el encuentro cultural Hay Festival Alhambra 2009, que durante cuatro días reunirá en Granada a escritores, intelectuales, periodistas y artistas, procedentes de numerosos países, en esa fiesta de la palabra que es cada edición de este festival.

    La Alhambra es, según Curtis, «un microcosmos de mundos y culturas solapadas, un mito edificado, un poema en tres dimensiones», y en uno de los palacios más significativos de este recinto, el de Carlos V, se habló de arquitectura y se planteó la necesidad de alcanzar nuevos modelos, más adecuados a los tiempos que corren.

    desde Arquitectos contra edificios ‘icono’ | elmundo.es.

    Investigadores crean una base de datos de mapas antiguos para poder ser consultados por Internet. europapress.es


    El grupo ‘Intervención en el Patrimonio y Arquitectura Sostenible’, del departamento de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, encabezado por la catedrática Pilar Chías Navarro, han creado una base de datos de mapas antiguos digitalizados con el objetivo de crear un nodo accesible a través de Internet para investigadores y estudiantes.

    Partiendo de la base de que el análisis de la evolución histórica del territorio y del paisaje sólo se ha apoyado excepcionalmente en la lectura e interpretación de documentos cartográficos, este grupo comenzó hace una década a investigar las fuentes documentales que existen en los distintos archivos y bibliotecas diseminados por el territorio nacional para recopilar mapas y planos y crear una base de datos que actualmente cuenta con 4.000 fichas.

    desde Investigadores crean una base de datos de mapas antiguos para poder ser consultados por Internet. europapress.es.

    A %d blogueros les gusta esto: