El Algarrobico, 25 años atrás | Andalucía | España


Foto : Obra del hotel de El Agarrobico, en pleno Parque Natural, © Amigos del Parque
Foto : Obra del hotel de El Agarrobico, en pleno Parque Natural, © Amigos del Parque
  • El futuro del proyecto es una incógnita: técnicamente no es posible derribarlo
  • Los suelos en los que se asienta el hotel vuelven ahora a ser urbanizables

Miguel Cabrera | Almería

La reciente aprobación definitiva del Ayuntamiento de Carboneras, gobernado por el socialista Cristóbal Fernández, de la adaptación parcial de las Normas Subsidiarias a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), en la que mantiene la clasificación de suelo urbanizable al paraje donde se asienta el hotel de El Algarrobico, ha retrotraído de un plumazo la situación legal del terreno a 25 años atrás, cuando en 1984 se redactaron las normas urbanísticas del municipio, salvo que por el camino ha quedado un hotel de cuatro estrellas prácticamente concluido, pero abandonado.

En el camino ha quedado también una inversión millonaria de Azata del Sol, la empresa que lo construyó con el beneplácito de todas las administraciones, desde el Ayuntamiento al Gobierno, pasando por la Junta de Andalucía, que promocionaron, autorizaron y subvencionaron su construcción en razón del interés general, dentro del Plan de Desarrollo Sostenible de Cabo de Gata-Níjar.

Este plan fue, en su día, auspiciado por la Junta de Andalucía para crear actividad y empleo en la zona. Sin embargo, amparándose también en el interés general, las mismas administraciones que habían promocionado el proyecto desde 2002 dieron en 2006 una drástica vuelta de timón a su actuación, y pasaron a presentar el hotel de El Algarrobico como el buque insignia de la lucha contra la especulación urbanística.

En 2006, y pese a que el Ministerio de Medio Ambiente había autorizado la edificación en esos terrenos años antes, su titular, Cristina Narbona, tomó la iniciativa política de derribar el hotel y devolver el terreno a su estado natural.

desde El Algarrobico, 25 años atrás | Andalucía | elmundo.es.

El ‘despreciado’ hotel que todos permitieron | Andalucía | El Algarrobico

Actualización: 4 de julio de 2010
ALMERÍA | Se oponen a un nuevo hotel de lujo y una urbanización
300 personas se manifiestan contra el ‘urbanismo salvaje’ en el parque de Cabo de Gata

  • La Junta renuncia a recurrir en casación la licencia de obra concedida
  • Sin embargo, está peleando con la nueva ordenación ambiental en la mano

Miguel Cabrera | Almería

El 'despreciado' hotel que todos permitieron | Andalucía | El Algarrobico


El barco de Greenpeace, en una de las protestas contra el hotel. | El Mundo
El barco de Greenpeace, en una de las protestas contra el hotel. | El Mundo

ALMERÍA | Polémica del hotel El Algarrobico

  • Tras más de tres años de litigio el gobierno decide no expropiar El Algarrobico
  • Las soluciones: concluirlo y abrirlo o abandonar e indemnizar a la promotora

Juan Sánchez | Almería

Han transcurrido más de tres años desde que la ex ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona diera un golpe de efecto en la política de Costas para catapultar a la administración Zapatero como ejemplo del fin de la especulación urbanística en el litoral. En marzo de 2006 la Dirección General de Costas inició el expediente de expropiación forzosa de la zona de protección marítimo-terrestre de El Algarrobico en una anchura de 100 metros. El hotel promovido por la empresa Azata del Sol en primera línea de la costa almeriense en Carboneras había sido elegido por el gobierno para convertirlo en el símbolo de la especulación.

La decisión fue aplaudida por los colectivos proteccionistas que vieron en Zapatero al detractor de la política del ladrillo. Pero los aplausos no sólo han decaído, sino que han tornado a abucheos. El pasado 19 de junio el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, ‘usurpó’ el cargo de la ministra de Medio Ambiente para anunciar que la administración central abandonaba la expropiación del hotel.

El Ejecutivo, como recoge el anuncio publicado el pasado 13 de julio en el BOE, justifica la iniciativa en el hecho de que las causas que motivaron la apertura del expediente de expropiación decayeron con la sentencia emitida con fecha 5 de septiembre de 2008 por el titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de los de Almería, Jesús Rivera.

El juez ordenó al Ayuntamiento de Carboneras la revisión de oficio de la licencia de obras otorgada a la promotora Azata del Sol el 13 de enero de 2003 para la construcción del hotel por considerarla nula de pleno derecho. La respuesta tanto del Consistorio como de la empresa fue la de recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Entiende el Gobierno, nueve meses después de la resolución judicial, que proseguir con el proceso expropiatorio puede suponer un detrimento de los fondos públicos.

desde El ‘despreciado’ hotel que todos permitieron | Andalucía | elmundo.es.

Resultados de imágenes de El AlgarrobicoGoogle

Greenpeace hace ‘desaparecer’ El Algarrobico para denunciar que Medio Ambiente frena su expropiación

La ONG ha tenido acceso a un informe que «aboga» por abandonar la expropiación de los terrenos sobre los que se levantó el hotel.- Sesenta activistas cubren con una tela la fachada como protesta
ELPAÍS.com – Madrid

Greenpeace recurrirá contra El Algarrobico

La ONG insiste en la necesidad de demoler el edificio

El Algarrobico

La construcción de un inmenso hotel, en la plata del Algarrobico, ocupando terrenos del Parque Natural del Cabo de Gata, pone sobre la mesa el problema del deterioro especulativo de la costa española.

Recta final en la pugna por el cielo andaluz | España


Edificio 'Torre Laguna', cuya construcción se está llevando a cabo en El Ejido, Almería | elmundo.es
Edificio 'Torre Laguna', cuya construcción se está llevando a cabo en El Ejido, Almería | elmundo.es

LOS PROYECTOS SE DESARROLLAN EN SEVILLA, ALMERÍA Y CÁDIZ

  • Los nuevos rascacielos tendrán una altura de entre 105 y 178 metros
  • Los proyectos de Los Barrios (Cádiz), El Ejido y Sevilla van todos con retraso

CLARA FAJARDO

SEVILLA.- La carrera por tomar el cielo andaluz se encuentra en su ‘sprint’ final. Antes de final de año está previsto que se inauguren, al menos, tres de las cuatro grandes torres proyectadas en los últimos años, cuya altura rivalizará con más de un monumento histórico local. Una apuesta de grandes miras por modernizar el paisaje de pueblos blancos, sol, playa y turismo en busca del equilibrio entre el hoy y el mañana.

Por fecha de entrega, el primero que se ha «terminado, recepcionado y listo para entregar» ha sido el de las Torres de Hércules, dos edificios situados en el parque comercial y empresarial Las Marismas de Palmones, perteneciente al municipio gaditano de Los Barrios (Cádiz). La obra del arquitecto Rafael de la Hoz se eleva 126 metros del suelo, lo que, según indica Rafael Castiñeira, gerente de la empresa responsable de la idea, Valcruz, «es una altura construida récord en Andalucía y se inaugurará en el mes de junio».

desde Recta final en la pugna por el cielo andaluz | elmundo.es.

Cinco proyectos compiten por conquistar el cielo andaluz

Prohibido edificar sobre plutonio · Palomares, España


El Gobierno frena las viviendas que una empresa planea en suelo contaminado por la bomba de PalomaresExteriores pide a Washington militares para la limpieza

La descontaminación de Palomares ha topado con el urbanismo. El Gobierno última la expropiación de 21 hectáreas de suelo contaminado por las bombas que cayeron sobre Palomares para que la empresa británica Desert Springs no las urbanice, según ha sabido EL PAÍS. El Ejecutivo ya expropió 40 hectáreas en tres zonas para evitar movimiento de tierras que dispersaran plutonio. Pero ahora ha descubierto -sin explicarse muy bien qué ha ocurrido- que un terreno contaminado que creía protegido a las afueras del pueblo figura como «urbanizable programado«. La empresa confirma su plan de construir allí un complejo de viviendas pero sostiene que el terreno era urbanizable desde principios de los noventa. El Ejecutivo calcula que tendrá que pagar 10 millones de euros por la expropiación, que se suman a los 15 que dio en las primeras parcelas.

desde Prohibido edificar sobre plutonio · ELPAÍS.com.

Un parque temático nuclear

ACUERDO ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS 40 AÑOS DESPUÉS DEL INCIDENTE NUCLEAR EE UU acepta limpiar Palomares Washington y Madrid compartirán los gastos de la descontaminación radiactiva

Palomares – 38 años de radiación nuclear por José Javier Matamala García, Editor de Almediam

Actualización: 20 de abril de 2009

Expediente Palomares – Antena 3 Televisión

El Gobierno acaba de prohibir la construcción de viviendas en algunas fincas de los alrededores de Palomares (Almería) En el reportaje, presentado por Fernando González, Gonzo, Antena 3 localiza las bombas que cayeron en Palomares y entrevista, en exclusiva, a los pilotos del B-52 siniestrado.

Actualización: 16 de enero de 2010

1966, Fraga y el embajador americano probaron el agua de Palomares. | Foto:  Efe
1966, Fraga y el embajador americano probaron el agua de Palomares. | Foto: Efe

Desclasifican un documental sobre el incidente nuclear de Palomares | España | elmundo.es

FILME | Disponible en el Archivo Nacional de Seguridad de EEUU
  • La ley de Libertad de Información americana permite acceder a datos inéditos
Efe | Los Ángeles»
El Archivo de Seguridad Nacional de EEUU ha estrenado por Internet el documental
producido por las Fuerzas Aéreas americanas para demostrar la fiabilidad de su estrategia frente a un hipotético ataque de la URSS y que condujo al incidente nuclear de Palomares, en la provincia de Almeria.

http://www.archive.org/flow/flowplayer.commercial-3.2.1.swf

@darioalvarez En qué país cayeron simultáneamente «cuatro bombas nucleares de 1,5 megatones»?: España | Incidente Palomares | http://bit.ly/66yYCH

Actualización:  30 de diciembre de 2010

MEDIO AMBIENTE | Tras la caída accidental de 4 bombas atómicas en 1966

Se rompe el silencio: todavía hay contaminación radioactiva en Palomares

  • Los representantes municipales se reunirán con el embajador de EEUU
  • Anuncian una campaña de ‘presiones’ hasta obtener respuestas
  • «No hay peligro para la salud» de los habitantes de Cuevas del Almanzora y Vera
  • El alcalde Jesús Caicedo se pregunta si hay fondos para descontaminar el suelo

Europa PressAlmería

Imagen de archivo del incidente nuclear de Palomares, España (Foto Archivo 20minutos.es)
Imagen de archivo del incidente nuclear de Palomares, España (Foto Archivo 20minutos.es)

Actualización: 2 de julio de 2011

España pide a EE UU que colabore para retirar los residuos radiactivos de Palomares

  • Expertos del Departamento de Energía estadounidense se desplazarán allí para buscar una solución a un asunto que lleva 45 años en el aire.
  • El choque de un bombardero estadounidense con un avión causó la caída de cuatro bombas termonucleares que no explosionaron, pero liberaron plutonio radiactivo.
  • La Secretaria de Estado de EE UU realiza su primera visita oficial en España.

EFE / 20minutos.es

Inaugurado en Almería un edificio que ahorra el 90% del consumo de energía convencional


Edificio Bioclimatico Proyecto de Investigación Español.
El objetivo es comprobar la eficiencia energética de su diseño bioclimático.

Nota Completa en El Pais.