PULLMAN, Wash. – The new Museum of Art/WSU exhibit «Art for Architecture” seems larger than life. And the patrons assembled for the opening reception Thursday, Sept. 29, could be described that way too.
Jim Olson FAIA
The retrospective of architect Jim Olson’s career drew artists, architects and art collectors from Seattle and New York City. The show is an example of how Chris Bruce, director of the museum at Washington State University, is using his connections in the art world to debut top-flight exhibits in Pullman.
The exhibit also shows how art connects with other aspects of higher education at WSU, said eminent Northwest architect Olson. He said his work brings together the disciplines of landscape architecture, interior design, architecture and art.
The art/architecture connection has been appreciated by his art collector clients, some of whom were at the reception.
Jeff Brotman, co-founder and chairman of the board of Costco, called Olson«a genius.”
Olson remodeled the Brotman’s 1950s Lake Washington home three times before it was torn down to make room for their new Olson – designed home. It boasts 22-foot ceilings and natural lighting to showcase the art they have collected for more than 30 years.
Olson made trips to Pullman to consult with Bruce during the nine months the exhibit was in the works. Owners of Olson-designed homes contributed some of their art for the show.
September 30-December 10, 2011 Reception: Thursday, September 29, 6 pm, Lecture: 7 pm in CUB Auditorium
The Museum of Art/WSU is proud to present a career overview of one of the Northwest’s most significant architects, Jim Olson.
Olson has long been inspired by the relationship of architecture, art and nature. A primary focus of his work is creating residences for major art collectors. The interplay between interior space for display and exterior view is a signature element in Olson’s design approach. A graduate of the University of Washington department of Architecture, Jim established his own firm in Seattle in 1966 and the office has since grown into a diverse practice with an international reputation, now known as Olson Kundig Architects. Jim was the recipient of the 2007 Seattle American Institute of Architects Medal of Honor, and the firm won the National AIA Firm of the Year Award in 2009. Along with Olson’s numerous built designs for major art collectors around the world, is the recently opened “Lightcatcher Building” for the Whatcom Museum in Bellingham, Washington.
«Una inconfundible inteligencia irónica fue la que llevó a Eduardo Souto de Moura – que ayer recibió en Washington el Premio Pritzker de Arquitectura – a afirmar que ‘la ruina deja de ser arquitectura y pasa a ser naturaleza…»
JUAN MIGUEL HDEZ. LEÓN
Una inconfundible inteligencia irónica fue la que llevó a Eduardo Souto de Moura – que ayer recibió en Washington el Premio Pritzker de Arquitectura – a afirmar que «la ruina deja de ser arquitectura y pasa a ser naturaleza». Era su justificación de la transformación del Convento de Santa Maria de Bouro en una sofisticada y lujosapousada, con el consiguiente escándalo por parte de algunos ortodoxos de la restauración. Los que nunca comprendieron la sutileza de un argumento que conducía a aclarar la utilización de los fragmentos existentes del antiguo monumento, en una operación combinatoria resultante de la relación intuida entre ruina y paisaje.
Siempre se ha relacionado la obra arquitectónica de Souto de Moura con la técnica. Una verdad a medias, a la que no es ajena su inicial, y explícita, inspiración en la obra de Mies van der Rohe. Pero que hay que complementar con su otra definición de la arquitectura como «un acto mental», una operación que reivindica el pensamiento, y por tanto una cierta forma de «escritura», para el proyecto arquitectónico.
Porque la precisión en el detalle constructivo, del que la obra de Souto hace gala, no se agota en la voluntad de eficiencia, sino que trasciende en clave poética la dimensión apagada de lo funcional.
El lugar es un instrumento, una herramienta, nos dice Souto de Moura, un pre-texto, añadiría por mi cuenta, que permite un despliegue de interpretaciones bajo la atenta mirada del arquitecto. Como demuestra con la integración paisajística del Estadio de Braga, adosado a una ladera rocosa, que previamente había sido modificada en su perfil mediante la construcción de una serie de terrazas excavadas en la piedra, en un gesto de que incorpora el perfil poniente a la arquitectura, al mismo tiempo que la abre al ámbito urbano. En un último guiño surrealista, toda la sugestión constructiva que el estadio expresa en la exhibición de los pórticos de hormigón, es puesta en cuestión por la gigantesca gárgola diseñada para evacuar el agua de lluvia.
El presidente Barack Obama elogió el jueves al portugués Eduardo Souto de Moura, ganador del Prestigioso Premio de Arquitecura Pritzker, por lograr un estilo que según sus palabras es «tan fluido como hermoso«.
Obama felicitó a Souto de Moura en una ceremonia de premiación en la que el arquitecto recibió el premio Pritzker 2011. El codiciado galardón es calificado muchas veces como el Nobel de la arquitectura.
El mandatario entregó el premio al arquitecto portugués en la ciudad de Washington D.C.; el ganador ha diseñado centros comerciales, escuelas y estaciones de metro, entre otros proyectos.
Portuguese Architect Will Be Presented the 2011 Pritzker Architecture Prize in Washington, D.C.
Los Angeles, CA — Eduardo Souto de Moura, a 58 year old architect from Portugal, is the jury’s choice for the 2011 Pritzker Architecture Prize, it was announced today by Thomas J. Pritzker, chairman of The Hyatt Foundation which sponsors the prize. The formal ceremony for what has come to be known throughout the world as architecture’s highest honor will be in one of Washington, D.C.’s finest classical buildings, the Andrew W. Mellon Auditorium.
In announcing the jury’s choice, Pritzker elaborated, “This marks the second time in the history of the prize that a Portuguese architect has been chosen. The first was in 1992 when Alvaro Siza was so honored.”
The purpose of the Pritzker Architecture Prize, which was founded in 1979 by the late Jay A. Pritzker and his wife, Cindy, is to honor annually a living architect whose built work demonstrates a combination of those qualities of talent, vision and commitment, which has produced consistent and significant contributions to humanity and the built environment through the art of architecture. The laureates receive a $100,000 grant and a bronze medallion.
Pritzker Prize jury chairman, The Lord Palumbo, spoke from his home in the United Kingdom, quoting from the jury citation that focuses on the reasons for this year’s choice:
(1998 - 2003) Cinema House por Manoel de Oliveira. Oporto, Portugal. Foto por Luis Ferreira Alves. http://www.pritzkerprize.com
“During the past three decades, Eduardo Souto de Moura has produced a body of work that is of our time but also carries echoes of architectural traditions.” And further, “His buildings have a unique ability to convey seemingly conflicting characteristics — power and modesty, bravado and subtlety, bold public authority and a sense of intimacy —at the same time.”
El arquitecto de 58 años es el segundo portugués que recibe el premio, después de Alvaro Siza; el reconocimiento será entregado en el auditorio Andrew W. Mellonde la ciudad de Washington, D.C.
CIUDAD DE MÉXICO — Eduardo Souto de Moura fue el ganador del Premio Pritzker 2011, considerado el Nobel de la arquitectura. El profesionista portugués tiene más de 32 años de experiencia y ha llevado a cabo aproximadamente 60 proyectos alrededor de Europa.
Madrid, 28 mar (EFE).- Ya tiene su propio lugar bajo el Sol: el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura ganó hoy el Premio Pritzker – considerado el Nobel de la Arquitectura – con su vocación por diseñar edificios que estén integrados en el entorno.
Trabajó para Alvaro Siza, el primer portugués en conseguir este galardón (en 1992), unos cinco años, hasta que en 1980 abrió su propio estudio en su ciudad natal y donde vive, Oporto.
Ahora el Premio Pritzker le da voz propia y le emancipa definivamente de Siza, si es que había alguna duda de la calidad teórica de Souto de Moura, que el próximo 25 de julio cumplirá 59 años.
Sus edificios demuestran un interés por el minimalismo y por querer facilitar la vida de las personas que los habitan.
Madrid.-Eduardo Souto de Moura (Oporto, 1952) ha sido galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2011, dotado con 100.000 dólares (70.994 euros), por un trabajo desarrollado durante tres décadas en el que ha combinado la modernidad «con los ecos de la tradición», según el jurado. La noticia del fallo iba a darse a conocer el 11 de abril, pero hoy el blog de un portal de arquitectura español, según han explicado a Efe fuentes de la organización, lo ha adelantado, ante lo que han decidido difundir ya el nombre del ganador.
El presidente del jurado, Peter Garth Palumbo, explica en el fallo del premio que la razón de elegir a Souto de Mora obedece a que durante las tres últimas décadas ha producido un trabajo contemporáneo que a la vez «contiene ecos de la tradición».
El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura ha sido el ganador del premio Pritzker de arquitectura de 2011, el más prestigioso galardón de esta disciplina artística dotado con una cantidad de 100.000 dólares, según ha hecho pública la agencia Associated Press.
Eduardo Souto de Moura - Wikipedia
De Moura es el segundo portugués que recibe esta distinción. El primero fue Alvaro Siza en 1992 para cuyo estudio trabajó Souto de Moura entre los años 1975 y 1979.
El premio anual es concedido por la acaudalada familia Pritzker de Chicago y reconoce al arquitecto vivo que haya «producido una consistente y significativa contribución a la hunamindad a través del arte de la arquitectura».
Souto de Moura abrió su propia oficina en 1980 y entre sus mayores obras construidas se encuentran el estadio de Braga uno de los escenarios de la Champions en 2004. Además es el autor de centros comerciales, hotels, galerías, museos, metros, escuelas y cines.
Durante las tres últimas décadas Souto de Moura ha producido un trabajo que es contemporáneo a la vez que rezuma ecos de la arquitectura tradicional» ha declarado el jurado del premio Pritzker. «Sus edificios tienen una habilidad única para «transmitir características aparentemente contradictorias como el poder y la modestia».
La organización del premio Pritzker tenía previsto hacer público el nombre del ganador el próximo día 11 de abril, pero según publican medios estadounidenses como el Chicago Tribune, «una agencia española de noticias ha roto el embargo de la noticia, según los organizadores». Desde 1996, todos los ganadores excepto tres han sido europeos. El premio se entregará el próximo mes de junio en Washington, D. C.
La Casa das Histórias. La Casa das Histórias en Ibiza, obra del portugués Eduardo Souto de Moura, premiado con el Pritzker, el Nobel de la arquitectura.-
En 2005, el creador, nacido en Oporto, recibió el FAD por el Estadio Municipal de Braga, una de sus obras más destacadas, formado sólo por dos gradas.
Este estadio, con capacidad, para 30.000 espectadores todos sentados, no tiene gradas detrás de las porterías donde se confunde con las laderas del monte en forma de anfiteatro de roca.
El Pritzker es un premio anual dotado con 100.000 dólares con la que se reconoce el trabajo arquitectónico de un artista vivo.
En 1998 recibió el Premio Fernando Pessoa -que distingue anualmente a personalidades portuguesas en los campos de las artes, la literatura o las cinecias- por la obra de remodelación de la Aduana de Oporto y de la Casa de las Artes de esa ciudad. El jurado le definía en aquella ocasión como «símbolo de la escuela de arquitectura de Oporto».
Souto de Moura se licenció en arquitectura en la Escola Superior de Belas Artes (Escuela Superior de Bellas Artes) de Oporto en 1980, donde fue profesor de 1981 a 1991. Ha sido profesor invitado en las universidades de París-Belville, Harvard, Dublín, Navarra, Zúrich y Lausana. Tras la colaboración en el estudio de Álvaro Siza entre 1974 y 1979 estableció su propio despacho profesional en Oporto en 1980. En el año 2011 fue galardonado con el prestigioso Premio Pritzker de arquitectura.
El jurado ha elegido por segunda vez en la historia de este premio a un portugués.
El primero fue Álvaro Siza, en 1992, profesor del arquitecto premiado ahora.
Un blog de arquitectura español se ha adelantado al fallo, que iba a ser en abril.
Maqueta de la vivienda para el director de cine Manoel de Oliveira. ABC.es
AGENCIAS
El portugués Eduardo Souto de Moura, de 58 años, ha sido elegido Premio Pritzker de Arquitectura 2011, según han informado fuentes de la organización. El jurado ha elegido por segunda vez en la historia de este premio a un portugués, tras otorgárselo en 1992 a Alvaro Siza, profesor de Souto de Moura.
La noticia del fallo se iba a dar a conocer el próximo 11 de abril, pero el blog de un portal de arquitectura español, según han explicado fuentes de la organización, se ha saltado el embargo y lo ha adelantado, ante lo que han decidido difundir ya el nombre del ganador.
El premio Pritzker de Arquitectura fue instituido en 1979 por Jay A.Pritzker y su mujer, Cindy, para reconocer el trabajo de profesionales vivos que hubiesen demostrado con él cualidades como el talento, la visión y el compromiso aplicados a contribuir al desarrollo de la humanidad y su entorno, así como al arte de la arquitectura.
El presidente del jurado, Peter Garth Palumbo, explica en el fallo del premio que la razón de elegir a Souto de Mora obedece a que durante las tres últimas décadas ha producido un trabajo contemporáneo que a la vez «contiene ecos de la tradición». «Sus edificios tienen la habilidad única de transmitir al tiempo características aparentemente contradictorias: poder y recato; bravuconería y delicadeza; autoridad y descaro público y sentido de la intimidad», señala.
El portugués recibirá el galardón arquitectónico más importante en una ceremonia que se celebrará en junio en Washington.
AP / LOS ÁNGELES
El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura ha ganado el Premio Pritzker 2011 de Arquitectura, el más importante de su campo, según ha comunicado hoy la organización del galardón.
Casa das Historias Paula Rego, Portugal. Photo via Blueprint magazine. Architizer
Souto de Moura, de 58 años, es el segundo arquitecto portugués que recibirá el Pritzker, ya que Álvaro Siza (para el que fue Souto trabajó entre 1975 y 1979) fue galardonado en 1992. Desde 1996 todo los ganadores del Pritzker han sido europeos, salvo tres.
Cat’s out of the bag thanks to Scalae, a Spanish news organization that broke the news embargo on this year’s Pritzker Prize winner (then deleted the original web post). According to sources, Portuguese architect Eduardo Souto de Moura is the beneficiary of this year’s prize, which nets $100,000, a bronze medallion, and the everlasting respect of the architecture community.
The Pritkzer Architecture Prize and the Hyatt Foundation was supposed to announce the big news on April 11 — we’re assume they won’t revoke it before then. The 58-year-old Souto de Moura — best known for his stadium in Braga, Portugal — is the second Portuguese architect to win the Pritzker. (Fun fact: he worked for the first, Alvaro Siza, early in his career from 1975 to 1979.)
As Christopher Hawthorne notes, “Souto de Moura has produced a varied body of public and private work but is probably best known for a stadium in Braga, Portugal, that was completed in 2004.” Blair Kamin points out that the ”Pritzker jury also singled out his House No. 2 in Bom Jesus, Portugal, for praise. Like Siza, who won the Pritzker in 1992, Souto de Moura works in Porto, Portugal’s second-largest city.”
¿Qué se puede hacer con 450.000 piezas de Lego y muchas horas de paciencia? Entre otros millones de cosas, una réplica del edificio más alto del mundo, el saudí Burj Khalifa. Miles y miles de piezas del juego han servido como «ladrillos»
El arquitecto estadounidense Adam Reed Tucker ha creado con este juego 15 réplicas a escala de emblemáticos edificios de todo el mundo, como el Empire State (12.250 piezas para dar forma a sus -381- metros de altura – hasta la azotea – y 102 pisos), que se exhiben ahora en una exposición hasta septiembre de 2011 en el National Building Museum de Washington.
El arquitecto Adam Reed Tucker en acción - Brickstructures
Hace tiempo que las piezas de lego se conviertieron en material artístico y ha incluso versiones de escenas de películas como ‘Star Wars‘ adaptadas al universo del juego. En esta ocasión, según declaró a Efe la portavoz del museo Tara Miller, «la familiaridad de los ladrillos de LEGO nos permite aproximar la arquitectura al público y mostrar los planes urbanísticos de una manera más cercana».
Tucker, de 38 años, se sintió inspirado por la línea que marcan los edificios de su Chicago natal y decidió combinar la pasión por su juguete favorito con su carrera de arquitecto.
Homenaje a las Torres Gemelas
Una de las primeras piezas que se ve al entrar a la exposición es una de Torres Gemelas del World Trade Center, que fueron destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001, a la que dedicó 12 horas de diseño, 60 de construcción y 14.250 piezas de LEGO.
A modo de homenaje, ha situado su obra delante de una foto de gran tamaño de las torres gemelas, diseñadas por el arquitecto Minoru Yamasaki a principios de los sesenta, que construidas en el corazón del distrito financiero de Nueva York y con 110 pisos cada una, se convirtieron en las más altas del mundo hasta entonces.
Una familia estadounidense ha sacado a subasta en eBay la localidad de Wauconda, fundada al calor de la fiebre del oro del Lejano Oeste a finales del siglo XIX, en el estado de Washington, al noroeste de Estados Unidos. Por el momento, la oferta más alta está en 365.100 dólares (unos 275.000 euros), y subiendo, para comprar una localidad que nació en 1898 a unos 30 kilómetros de la frontera de Canadá. [Álbum: Un pueblo del Far West en venta]
La solitaria estampa del pueblo la componen una gasolinera, unatienda, un restaurante al estilo del viejo oeste, una oficina de correos, una casa de cuatro habitaciones junto a una carretera estatal y una granja. Sólo esta última zona ocupa la superficie de cuatro acres, más de 16.100 metros cuadrados.
De acuerdo con el anuncio, la viabilidad de sus negocios está garantizada porque no hay competencia en más de 24 kilómetros a la redonda y, en verano, hasta 10.000 coches transitan al día por la carretera
Michigan resident Judy Fletcher and her daughter Daphne are selling a town they own, on eBay.
It is Wauconda, Washington. They purchased it 3 years ago from one of Daphne’s clients.
Wauconda is 25 minutes from the Canadian border. It is a resort town that sits on Highway 20. It has 10 acres, a gas station, grocery store, post office, and a zip code.
Judy says, «It is about 45 minutes away from the nearest movie theater.»
As of Wednesday evening, the highest bid was $276,000. The property is listed at $500,000 dollars.
In the daylight hours Wauconda, Washington is the same as any other US city, but this city belongs to undeparted ghosts of long ago. Dark time is undead time around here. Not everybody trusts in the descriptions the locals tell, but if you are brave enough to spend a night in Wauconda, you could notice a phantom for yourself.
Los que creen que ya lo han visto todo que se apunten dar una vuelta por Washington en mayo de 2011. Para entonces está prevista la inauguración de la próxima gran travesura arquitectónica en el marco de un gran museo norteamericano: un pabellón inflable y translúcido de casi 50 metros de altura cubrirá temporalmente el patio central del Museo Hirshhorn, en el paseo nacional de Washington. Será como un grandioso monumento a la burbuja inmobiliaria…y a la artística, que también pincha de vez en cuando. Entonces los museos plantan cara a la crisis con imaginación.
El Museo Hirshhorn y su Jardín de Esculturas se empezó a proyectar en los años 60 para dar salida a la colección de impresionistas franceses, modernistas americanos y escultura de Joseph Hirshhorn, un inmigrante de Letonia que llegó a los Estados Unidos con su madre viuda cuando tenía 6 años, a los 14 entró a trabajar en Wall Street y a los 40 ya era un hombre rico y un mecenas respetado.
Esta americanísima historia fue destacada por el propio Hirshhorn en la inauguración del museo, en 1974: «para mí es un honor haber entregado mi colección de arte al pueblo de los Estados Unidos como una pequeña retribución por lo mucho que esta nación ha hecho por mí y por otros que como yo llegaron aquí como inmigrantes; lo que yo he conseguido en los Estados Unidos no habría podido conseguirlo en ninguna otra parte del mundo».
El Gobierno frena las viviendas que una empresa planea en suelo contaminado por la bomba de Palomares – Exteriores pide a Washington militares para la limpieza
La descontaminación de Palomares ha topado con el urbanismo. El Gobierno última la expropiación de 21 hectáreas de suelo contaminado por las bombas que cayeron sobre Palomares para que la empresa británica Desert Springs no las urbanice, según ha sabido EL PAÍS. El Ejecutivo ya expropió 40 hectáreas en tres zonas para evitar movimiento de tierras que dispersaran plutonio. Pero ahora ha descubierto -sin explicarse muy bien qué ha ocurrido- que un terreno contaminado que creía protegido a las afueras del pueblo figura como «urbanizable programado«. La empresa confirma su plan de construir allí un complejo de viviendas pero sostiene que el terreno era urbanizable desde principios de los noventa. El Ejecutivo calcula que tendrá que pagar 10 millones de euros por la expropiación, que se suman a los 15 que dio en las primeras parcelas.
El Gobierno acaba de prohibir la construcción de viviendas en algunas fincas de los alrededores de Palomares (Almería) En el reportaje, presentado por Fernando González, Gonzo, Antena 3 localiza las bombas que cayeron en Palomares y entrevista, en exclusiva, a los pilotos del B-52 siniestrado.
Actualización: 16 de enero de 2010
1966, Fraga y el embajador americano probaron el agua de Palomares. | Foto: Efe
producido por las Fuerzas Aéreas americanas para demostrar la fiabilidad de su estrategia frente a un hipotético ataque de la URSS y que condujo al incidente nuclear de Palomares, en la provincia de Almeria.
Expertos del Departamento de Energía estadounidense se desplazarán allí para buscar una solución a un asunto que lleva 45 años en el aire.
El choque de un bombardero estadounidense con un avión causó la caída de cuatro bombas termonucleares que no explosionaron, pero liberaron plutonio radiactivo.
MADRID.- El Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido testigo de la presentación de su nuevo prototipo de Casa Solar, que competirá en el certamen Solar Decathlon 2009 que tendrá lugar en Washington en octubre del próximo año.
«… Un estudio neoyorkino
El Freedom Forum encargó el proyecto del Newseum a un estudio 100 por ciento americano. James Polshek fundó su estudio en Brooklin, Nueva York, en 1963. Entre otras obras fue el responsable del diseño de la Embajada de Estados Unidos en Omán y de la Casa Escandinava en la Gran Manzana.
A pesar de que sus proyectos abarcan distintas tipologías, Polshek tiene una larga experiencia en museos y complejos dedicados al arte, sobre todo en Nueva York. Allí desarrolló el Museo de la Ciudad, el de Ciencias Naturales, el Brooklyn Museum y el de Dibujo y la ampliación del Carnegie Hall.
En 2004 recibió el premio Cooper – Hewitt. La Asociación de Arquitectos Estadounidenses (AIA) lo premió en 2003 como mejor estudio neoyorquino y en 1992 como mejor estudio nacional.
Polshek asegura tener una visión urbana de la arquitectura. Asegura que quiere crear «edificios icónicos que expresen la filosofía de las instituciones que contienen pero que puedan transformarse en piezas urbanas». James Polshek es un arquitecto con vocación urbana y una larga experiencia en museos …»
Debe estar conectado para enviar un comentario.