La historia de la arquitectura de España recogida en 230 proyectos :: Ocio y cultura :: Arte y Diseño :: Periodista Digital


La sala madrileña Zuazo acoge esta muesta artística

El objetivo es apreciar la transformación del paisaje urbano.

Redacción

Rascacielos_2011_074_DSCN0272

El 26 de enero de 2012 (hoy) tendrá lugar la inauguración de la gran exposición ‘Arquitectura española (1975‐2010) + 35 años construyendo en democracia» en la sala de exposiciones Zuazo de las Arquerías de los Nuevos Ministerios de Madrid.

Dicha muestra, organizada por el Ministerio de Fomento, y comisariada por los arquitectos Antonio Ruiz Barbarin y Héctor Barrio, ha sido patrocinada por Repsol y la fundación ACS, además de la participación de Iguzzini y Otis, y muestra las actitudes que han determinado los últimos 35 años de democracia en la arquitectura española.

NuevosMinisterios_2011_037_DSCN0170
Arquería de Nuevos Ministerios, Madrid

Esta gran muestra antológica recoge, con intensidad, lo mejor de la arquitectura española realizado desde 1975 hasta nuestros días, abarca 230 proyectos que han transformado el panorama arquitectónico de nuestro país, realizados por ciento treinta equipos de arquitectos, de los que se exponen sesenta maquetas.

vía La historia de la arquitectura de España recogida en 230 proyectos :: Ocio y cultura :: Arte y Diseño :: Periodista Digital.

Una exposición repasa la evolución de la arquitectura española desde 1975 – ABC.es.

Madrid, (EFE).- La sala de exposiciones del Ministerio de Fomento, La Arquería, acogerá desde mañana jueves y hasta el próximo 7 de mayo la exposición ‘Arquitectura española (1975-2010) + 35 años construyendo democracia‘.

Organizada por el Ministerio de Fomento, comisariada por los arquitectos Antonio Ruiz Barbarin y Héctor Barrio y patrocinada por Repsol y la fundación ACS, además de contar con la participación de Iguzzini y Otis, la muestra recoge lo mejor de la arquitectura española desde 1975 hasta 2010.

Abarca más de 200 proyectos que han transformado el panorama arquitectónico de nuestro país realizados por 130 equipos de arquitectos, de los que se exponen sesenta maquetas, ha informado hoy en un comunicado el Ministerio de Fomento.

Arquitectura española (1975-2010) + 35 años construyendo en democracia.

Una exposición repasa la evolución de la arquitectura española desde 1975.

Recorriendo la arquitectura española de la democracia – HoyesArte.com

Carmen Fernández Daza

Cartel de la Exposición. Imagen: noticias.spainhouses.net
Cartel de la Exposición. Imagen: noticias.spainhouses.net

El Ministerio de Fomento muestra la evolución de la arquitectura española durante los últimos 35 años.

Sala de La Arquería de Nuevos Ministerios.

hotel.info

Anuncio publicitario

Aproximación crítica: ¿ JOVEN ? – XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


16 noviembre 2011

18h30

NuevosMinisterios_2011_033_DSCN0163

Presentación obras premiadas
Josep Camps / Olga Felip

Aproximación crítica:

¿ JOVEN ?

Enrique Encabo / Inmaculada Esteban   
Debate moderado por Félix Arranz

Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/136051176536936448

BEAU XI: Debate ¿Investigación? 2 de noviembre 18.30 h en El Aulario (Nuevos Ministerios) Madrid


noviembre 2011

18h30
Sala de Exposiciones, Arquería de Nuevos Ministerios
Sala de Exposiciones, Arquería de Nuevos Ministerios

El Aulario. La Arquería. Nuevos Ministerios

Presentación obras premiadas
Aproximación crítica:
¿INVESTIGACIÓN?
Debate moderado por Félix Arranz

Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Conferencia Arquitectura Expandida. 21 de junio. 19.30 h Madrid. (Convocatoria recibida) Actividades VII BIAU


Recibo esta interesante convocatoria emitida por la Secretaria BIAU

(la última semana de mayo pude asistir a la Exposición que BIAU mantenía en la Sala de la Arquería de Nuevos Ministerios, Madrid – aun debo cumplir lo prometido, comentarla en este Blog)
– – –

ERO. AXP»]VIV[id]ERO. AXP

Arquitectura Expandida

«ARQUITECTURAEXPANDIDA (AXP) es un colectivo nómada que trabaja en red, participando en la generación de lugares de encuentro, desde el año 2009. AXP es un sumatorio de experiencias, esfuerzos, inteligencias, intuiciones y recursos. A través de «microlaboratorios urbanos» perseguimos objetivos como la identificación, mapeo y gestión cultural, política y social de la ciudad. Estos se materializan mediante la acción directa e implementación de prototipos urbanos.

AXP son Ana López Ortego (arquitecta/gestora cultural-España), Felipe González (arquitecto-Colombia), Harold Guyaux (arquitecto-Bélgica) y Marina Tejedor (Humanista-gestora cultural-España)

http://arquitecturaexpandida.org/

Martes 21 de junio de 2011. 19.30 horas. Acceso Libre

Lugar: El Aulario. Sala de La Arquería de Nuevos Ministerios. Paseo de la Castellana, 67. Madrid

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa promovida desde 1998 por el Gobierno de España como una de las referencias fundamentales para poner en relación las distintas iniciativas en vivienda y ciudad en la comunidad de Iberoamérica, España y Portugal a través de la Arquitectura y el Urbanismo.

La BIAU, liderada actualmente por el Ministerio de Fomento a través de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, cuenta con la participación del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (sede de la Secretaría Permanente), la Agencia Española de Cooperación Internacional y de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la Federación Española de Municipios y Provincias y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas

Hasta el momento se han celebrado bienales en Madrid 1998, Ciudad de México 2000, Santiago de Chile 2002, Lima 2004, Montevideo 2006, Lisboa 2008 y Medellín 2010. Estas actividades dan continuidad a la última edición celebrada en Colombia, y preparan la siguiente convocatoria que tendrá lugar en Cádiz en el 2012, coincidiendo con el Bicentenario de la aprobación de primera Carta Magna Liberal de Europa:

Más información www.biau.es

Urbanizar la tecnologia. Conferencia de Saskia Sassen este lunes 16 (vía BIAU)


Saskia Sassen. Clarín.com, Arquitectura.
Saskia Sassen. Clarín.com, Arquitectura.

Conferencia:

Urbanizar la tecnología. Cómo desarrollar un Urbanismo «Open-Source»

por
Saskia Sassen
(Entrada Libre)

Profesora en Columbia University. Incluye entre sus últmos libros Territorio, Autoridad, Derechos: De Los Ensamblajes Medievales a los Globales (Ed. Katz 2010, Madrid y Buenos Aires).  

Entrevistas recientes en El Pais La Vanguardia.

Lunes 16 de mayo de 201118.30 horas. Acceso Libre

Lugar: El Aulario. Sala de La Arquería de Nuevos Ministerios. Paseo de la Castellana, 67. Madrid 

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa promovida desde 1998 por el Gobierno de España como una de las referencias fundamentales para poner en relación las distintas iniciativas en vivienda y ciudad en la comunidad de Iberoamérica, España y Portugal a través de la Arquitectura y el Urbanismo.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

La trampa de la ciudad global :: Saskia Sassen

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/69041829265412096



De paseo por las alternativas efímeras a la vivienda tradicional – 20minutos.es – El medio social


La "Paper Log House", del arquitecto japonés Shigeru Ban (Foto:  Efimeras.com / 20minutos.es)
La "Paper Log House", del arquitecto japonés Shigeru Ban (Foto: Efimeras.com / 20minutos.es)

Agencias

Las propuestas arquitectónicas con carácter efímero que arquitectos, diseñadores, ingenieros, pensadores y otros profesionales han desarrollado durante los siglos XX y XXI protagonizan ‘Efímeras, alternativas habitables’, una nueva muestra que acoge la sala de exposiciones del Ministerio de Fomento, la Arquería de Nuevos Ministerios, hasta el 29 de mayo.

Se trata de un recorrido por estos proyectos de viviendas o alojamientos que surgieron a finales de los años 20 del siglo pasado siguiendo la estela de arquitecturas efímeras como los pabellones desmontables de las exposiciones universales o las estructuras de «quita y pon» creadas para acoger temporalmente celebraciones religiosas, eventos políticos o culturales.

La comisaria de la exposición y profesora titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Carmen Blasco, ha seleccionado los proyectos «más influyentes» en este campo de la arquitectura efímera agrupándolos en cuatro conceptos: ‘Bajo coste’, ‘Emergencia’, ‘Hazlo tú mismo’ y ‘Tecnología’ (cuatro conceptos donde desaparece la palabra hipoteca). El visitante puede verlos en audiovisuales pero también los puede tocar pues se ha reproducido a escala real el prototipo de un proyecto representativo de cada apartado.

DIMAXYON HOUSE, 1929 AUTOR: Richard Buckminster Fuller - Efimeras.com
DIMAXYON HOUSE, 1929 AUTOR: Richard Buckminster Fuller - Efimeras.com

Las propuestas reunidas en ‘Bajo coste’ tienen en común que su autor buscaba dar solución eficaz a la necesidad de crear alojamientos con recursos mínimos. En ‘Emergencia’, el objetivo de los proyectos seleccionados es reaccionar con rapidez para que, tras la destrucción ocasionada por un desastre natural o un conflicto armado.

vía De paseo por las alternativas efímeras a la vivienda tradicional – 20minutos.es – El medio social.

Sitio Web «EFÍMERAS, alternativas habitables»

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/42576365765144576

Las obras de la XI Bienal de Arquitectura de Venecia llegan a Madrid | España


Traje de espejos para la Fundación Rodríguez Acosta de Cuac | Elmundo.es
Traje de espejos para la Fundación Rodríguez Acosta de Cuac | Elmundo.es

EXPOSICIÓN EN LA SALA DE ARQUERÍA DE NUEVOS MINISTERIOS

  • Hasta el próximo 28 de junio se podrán ver las obras de 50 profesionales españoles

MADRID.- Venecia se convirtió hace unos meses en el mayor expositor mundial de arquitectura. Ahora le ha tocado el turno a España. La Sala de Arquerías de Nuevos Ministerios, en Madrid, acogerá hasta el próximo 28 de junio la exhibición Venecia en Madrid, de lo construido a la arquitectura sin papel.

El Ministerio de Vivienda es el encargado de presentar esta muestra que contará con los proyectos de los 50 arquitectos que estuvieron presentes en la Bienal de Venecia.

Soledad de Pino y Ángel Fernández son los comisarios de la exposición. Su objetivo es reivindicar y potenciar lo construido como hecho diferencial de la arquitectura española. Así, la exhibición se dividirá en dos grandes bloques: ‘Sin nombres, lugares’ y ‘Arquitectura sin papel‘.

desde Las obras de la XI Bienal de Arquitectura de Venecia llegan a Madrid | elmundo.es.

Actualización: 9 de junio de 2009

De Venecia a Madrid – Exposición de Arquitectura (Fotogalería en Su Vivienda de El Mundo)

La vivienda, elemento transformador del paisaje | España | video


Transformación del Territorio
Transformación del Territorio

La exposición ‘Deriva I. Un viaje por… 1929-2009’, una de las cuatro presentaciones que promueve el Ministerio de Vivienda del 14 de mayo al 28 de junio en la sala Arquerías de Nuevos Ministerios, refleja la evolución urbanística experimentada por el paisaje gallego de la mano de la vivienda en los últimos 80 años. Un vídeo donde se proyectan de forma paralela imágenes tomadas en 1929 y en 2009 es el eje central de esta muestra que incita a la reflexión.

desde La vivienda, elemento transformador del paisaje | elmundo.es videos.


Cuatro Exposiciones centran la mirada en la Vivienda, la Arquitectura Moderna y la Transformación del Territorio en la Sala Arquerías – desde el 12/05/2009

La sala Arquerías de Nuevos Ministerios acoge hasta el 28 de junio cuatro exposiciones organizadas por el Ministerio de Vivienda. Con ellas, además de traer a Madrid el contenido del pabellón de España en la XI Bienal de Arquitectura de Venecia, el Ministerio centra la mirada en la transformación del paisaje, el papel de la vivienda en la arquitectura moderna o el uso de soluciones arquitectónicas como el corredor en las viviendas colectivas.

La nueva arquitectura española, en Nuevos Ministerios (Madrid)


Estudio del pintor Damià Jaume
Estudio del pintor Damià Jaume

Madrid acoge una exposición de arquitectura que reúne las obras más destacadas de arquitectos jóvenes

Nota completa en ElMundo.es

La nueva arquitectura española, a escena

Puesta de largo de las jóvenes promesas de la arquitectura española

104 arquitectos menores de cuarenta años presentan su obra en el centro de Madrid
ÁLBUM con las mejores óbras de la exposición (ElMundo.es)

A %d blogueros les gusta esto: