Lo presentará ante los socios en la Asamblea del día 25
Tomás Roncero
El Bernabéu seguirá en su actual ubicación durante muchos años más. Pese a la parcela que en Valdebebas había reservada en el proyecto inicial para construir un eventual nuevo estadio, Florentino ha dejado claro que el actual Bernabéu es el escenario idóneo para los intereses deportivos del primer equipo y «una mina de oro«, como ha comentado varias veces entre sus directivos.
Rentable.
El estadio genera el 25% de los ingresos anuales del club gracias al dinero recaudado con las cuotas de los socios y de los abonados, así como el llamado ticketing (venta de entradas para los partidos) y las 4.200 localidades VIP. El resto de lo recaudado sale de los derechos de televisión (35%), explotación comercial (30%), UEFA (5%) y derechos por la venta de camisetas (5%).
Por todo ello y según pudo saber AS, Florentino Pérez tiene decidido presentar ante los socios -c ompromisarios, en la Asamblea del próximo día 25, el nuevo Proyecto Bernabéu. Este consistirá en crear en la fachada del estadio que da al Paseo de La Castellana una superficie de ocio y de tiendas de más de 30.000 metros cuadrados, en la que se ubicará un centro comercial, varios restaurantes de lujo y una hotel de cinco estrellas, cuyo gancho principal será alquilar suites con vistas al campo para que los aficionados puedan ver los partidos del Real Madrid sin salir de la habitación. En los estadios más modernos de Inglaterra y Estados Unidos esto es bastante habitual.
Florentino explicará el día 25 a los compromisarios que este proyecto está pendiente de la aprobación del futuro Plan General de Urbanismo por parte del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. Si ambos dan luz verde al mismo, esos 30.000 metros que dan a La Castellana podrán ser utilizados, para lo que se prevé ampliar la fachada en ocho metros de anchura, dotándola de un revestimiento vanguardista, tipo El Nido (estadio olímpico que albergó los Juegos de Pekín). El nuevo centro comercial se abastecerá en buena parte con las tiendas y restaurantes que ya están en la actual Esquina del Bernabéu. Como el futuro ‘Proyecto Bernabéu‘ tardará dos o tres años en ver la luz, el club renovó con la empresa Urbis hasta el año 2014 para no perjudicar a los comerciantes que están ubicados en la esquina. También está en estudio cerrar con una cubierta el estadio, lo que costaría unos 40 millones de euros.
El club espera obtener una rentabilidad mínima de 200 millones con este ambicioso proyecto.
En la Asamblea se tratará la redelimitación urbanística de los terrenos del estadio Santiago Bernabéu y se aprobará la liquidación del presupuesto de la temporada 2010/2011
El Madrid presentará en la asamblea una propuesta de remodelación del estadio que incluye una nueva fachada y la cubierta de todas las localidades. También se instalarán placas solares.
Florentino Pérez espera dar luz verde al proyecto de reforma del estadio Santiago Bernabéu en la asamblea del próximo domingo. El cambio de nombre del estadio, uno de los puntos conflictivos que divide al madridismo
Florentino Pérez va a proponer a los socios en la Asamblea de este domingo una remodelación tanto del estadio como de las zonas aledañas, para convertirlo en un referente arquitectónico mundial.
Recibo esta interesante convocatoria emitida por la Secretaria BIAU
(la última semana de mayo pude asistir a la Exposición que BIAU mantenía en la Sala de la Arquería de Nuevos Ministerios, Madrid – aun debo cumplir lo prometido, comentarla en este Blog)
– – –
ERO. AXP»]
Arquitectura Expandida
«ARQUITECTURAEXPANDIDA (AXP) es un colectivo nómada que trabaja en red, participando en la generación de lugares de encuentro, desde el año 2009. AXP es un sumatorio de experiencias, esfuerzos, inteligencias, intuiciones y recursos. A través de «microlaboratorios urbanos» perseguimos objetivos como la identificación, mapeo y gestión cultural, política y social de la ciudad. Estos se materializan mediante la acción directa e implementación de prototipos urbanos.
AXP son Ana López Ortego (arquitecta/gestora cultural-España), Felipe González (arquitecto-Colombia), Harold Guyaux (arquitecto-Bélgica) y Marina Tejedor (Humanista-gestora cultural-España)
Martes 21 de junio de 2011. 19.30 horas. Acceso Libre
Lugar: El Aulario. Sala de La Arquería de Nuevos Ministerios. Paseo de la Castellana, 67. Madrid
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa promovida desde 1998 por el Gobierno de España como una de las referencias fundamentales para poner en relación las distintas iniciativas en vivienda y ciudad en la comunidad de Iberoamérica, España y Portugal a través de la Arquitectura y el Urbanismo.
La BIAU, liderada actualmente por el Ministerio de Fomento a través de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, cuenta con la participación del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (sede de la Secretaría Permanente), la Agencia Española de Cooperación Internacional y de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la Federación Española de Municipios y Provincias y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas
Hasta el momento se han celebrado bienales en Madrid 1998, Ciudad de México 2000, Santiago de Chile 2002, Lima 2004, Montevideo 2006, Lisboa 2008 y Medellín 2010. Estas actividades dan continuidad a la última edición celebrada en Colombia, y preparan la siguiente convocatoria que tendrá lugar en Cádiz en el 2012, coincidiendo con el Bicentenario de la aprobación de primera Carta Magna Liberal de Europa:
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo(BIAU) es una iniciativa promovida desde 1998 por el Gobierno de España como una de las referencias fundamentales para poner en relación las distintas iniciativas en vivienda y ciudad en la comunidad de Iberoamérica, España y Portugal a través de la Arquitectura y el Urbanismo.
La imagen externa de Titania también cambia a pasos agigantados. ABC.es
Madrid
El edificio «Titania», que se inaugurará en el segundo semestre de 2011, llega a los 104 metros de altura
MIGUEL OLIVER / MADRID
Titania ya toca el techo de Madrid. La estructura del antiguo edificio Windsor ha alcanzado su tope de altura: 104 metros. El rascacielos ya domina los cielos de la capital y asoma como el nuevo faro del paseo de la Castellana tras dos años de obras. El «sky line» madrileño cuenta con un nuevo socio, que ocupará el duodécimo puesto del «ranking». Más pronto que tarde comenzará a ser una realidad. Las previsiones de los propietarios son que antes de Navidad pueda abrirse el centro comercial que ocupa sus siete primeras plantas. La inauguración de todo el edificio no llegará hasta el segundo semestre de 2011.
Cinco años después del incendio que devastó el Windsor ya no queda casi nada de aquel mítico rascacielos, que allá por finales de los años 70, era el edificio más alto de la capital con sus 106 metros. Por no quedar, no quedará ni el nombre ya que El Corte Inglés ha decidido «rebautizarlo» como Titania. Este nuevo Titán de la arquitectura contará con 22 plantas, de las que dos tercios se destinará a oficinas. Las obras del nuevo edificio comenzaron en verano de 2007. Entonces sólo se centraron en consolidar la cimentación. En octubre de 2008 llegó el permiso municipal para ejecutar el nuevo rascacielos. Dos años después, el inmueble ya puede presumir de figura. La nueva torre será sólo dos metros más baja que su predecesora, aunque tendrá seis plantas menos. La propiedad está muy satisfecha con el ritmo de las obras.
Cerca, muy cerca del antiguo Windsor, se levanta desde hace meses un edificio en primera línea del paseo de la Castellana. Apenas ha hecho ruido. La reconstrucción del singular rascacielos que fue pasto de las llamas una noche de sábado de hace cinco años se ha comido todo el protagonismo. Él, mientras, silenciosamente, pasito a pasito —y ladrillo a ladrillo—, ha conseguido levantar gran parte de su figura en pleno corazón financiero de la capital, concretamente en el número 79 de la Castellana. Es la antigua sede de Seguros AXA, propiedad ahora de Pontegadea, sociedad de Amancio Ortega.
Fue en 2006 cuando el dueño de Zara adquirió el inmueble al fondo alemán Deka por 105 millones. El edificio está distribuido en un total de ocho plantas y tiene una superficie conjunta de 17.000 metros cuadrados. Está previsto que sea a lo largo del próximo año (2011) cuando pueda cortar la cinta. Se trata de una apertura que vendrá precedida de una gran expectación ya que en su planta baja se abrirá un nuevo Fnac.
Debe estar conectado para enviar un comentario.