Álvaro Siza Vieira (Matosinhos, Portugal, 1933) será el primer arquitecto no español en recoger el Premio Nacional de Arquitectura de España durante sus casi 90 años de historia. Y se aprecia el afán invertido en celebrar un acontecimiento tan inusual.
La gala será en el Museo de Bellas Artes, edificio que él mismo diseñó
Foto: La Voz de Galicia
” … A las siete de la tarde del día 24 de este mes de enero, el arquitecto Manuel Gallego Jorreto recibirá en A Coruña el Premio Nacional de Arquitectura con el que se reconoce toda su trayectoria. …
Solo él y Rafael Moneo poseen ese galardón por duplicado, aunque el en caso de Moneo uno de los recibidos fue compartido. En el caso de Gallego Jorreto son premios unipersonales. …”
Minuciosos dibujos capturan la belleza de la arquitectura gótica de edificios de Europa Con sede en Bournemouth, Inglaterra, Phoebe Atkey es la artista detrás de estos espectaculares trazos https://t.co/RjgYuIvYjm vía @culturainquieta
El arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, Premio Pritzker de Arquitectura en 1992, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2019, dotado con 60.000 euros y promovido por el Ministerio de Fomento.
El portugués Álvaro Siza, primer extranjero en ganar el Premio Nacional de Arquitectura El ministro de Fomento, José Ábalos anunció anoche a través de Twitter un galardón cuyo jurado había pospuesto a última hora el fallo debido a la falta de acuerdohttps://t.co/ex4E47ab0g
El diseñador gallego Adolfo Domínguez (Orense, 1950) fue galardonado ayer con el Premio Nacional de Moda 2019 que otorga anualmente el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y que está dotado con 30.000 euros https://t.co/9HSgmiMz8K vía @Diario de León
El Ministerio de Fomento ha concedido el Premio Nacional de Arquitecturaa Lluís Clotet Ballús (Barcelona, 1941) «por ser un arquitecto fiel a su tiempo, cuya arquitectura refleja con rigor una geometría ortodoxa, de amplio alfabeto, fiel a la gravedad y aspirante a una belleza sin dogmas», en palabras del jurado. Con este premio, Clotet engrosa la lista de distinguidos con este galardón en anteriores ediciones como Carlos Ferrater, Oriol Bohigas y Santiago Calatrava.
Diplomado en 1965 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Clotetha sido profesor de esta escuela desde 1977 a 1984. En 1965 creó el estudio Per BY junto a Pep Bonet, Christian Cirici y Óscar Tusquets, y en 1983 se unió al diseñador y arquitecto Ignacio Paricio para establecer su propio estudio. Entre sus edificios destacan la casa Fullá(1971), junto a Óscar Tusquets, un edificio de viviendas en la Vila Olímpica (1992) , laIlla de la Llum (2005) y el renovado monasterio de Sant Benet, en el Bages (2007). En 1999 fue galardonado junto a su socio con el Premio Nacional de Patrimonio Cultural, y hasta seis veces se ha alzado con el premio FAD.
El Centro Internacional de Alimentación y Ciencia en Sant Benet de Bages. | Lluís Clotet - ElMundo.es
Por otra parte, el Premio Nacional de Vivienda 2010ha sido para el Patronato Municipal de Vivienda de Barcelona por su larga trayectoria: más de 80 años como organismo dependiente del ayuntamiento de la ciudad. Según el jurado, la entidad «ha sabido adaptar sus objetivos de promoción pública de vivienda a las necesidades cambiantes de la sociedad». Con esto se refiere a la conjugación de arquitectura de calidad con precios asequibles para que los ciudadanos con menos recursos puedan acceder a las viviendas que promueve.
Madrid, 26 oct (EFE).- El Patronato Municipal de Vivienda de Barcelona ha conseguido el Premio Nacional de Vivienda 2010 y el proyecto educativo del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia Proxecto Terra ha obtenido el galardón Nacional de Urbanismo, concedidos por el Ministerio de Fomento.
La promoción de la vivienda pública de calidad y asequible es la razón por la que el jurado ha concedido el premio de Vivienda al patronato barcelonés, mientras que el proyecto gallego ha sido galardonado por acercar la arquitectura y el urbanismo gallegos a los más pequeños.
Según señala un comunicado del Ministerio de Fomento, el Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona, con una larga trayectoria de más de 80 años, “ha sabido adaptar sus objetivos de promoción pública de vivienda a las necesidades cambiantes de la sociedad”.
Y lo ha logrado conjugando arquitectura de calidad con precios asequibles, de modo que los ciudadanos con menos recursos puedan acceder a las viviendas que promueve.
El Patronato del museo ha aprobado el nombramiento del arquitecto como nuevo miembro del Órgano Rector de la pinacoteca, en sustitución de Alfonso Pérez Sánchez.
NATIVIDAD PULIDO / MADRID
El Patronato del Museo del Prado, en su reunión plenaria celebrada esta mañana, presidida por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha aprobado el nombramiento de Rafael Moneo como nuevo miembro del Órgano Rector de la pinacoteca, en sustitución de Alfonso Pérez Sánchez, ex director del Prado, fallecido el pasado mes de agosto.
Según un comunicado emitido por el Ministerio, la designación del arquitecto navarro “se fundamenta en su prestigio internacional en el mundo de la cultura, y en la singular y especial vinculación de Moneo al Museo del Prado“. No hay que olvidar que Moneo es el flamante autor de la ampliación del Prado, un espectacular proyecto para él agridulce, que vio la luz en 2007 después de cinco años plagados de polémicas. Pero, como él confesaba a ABC, siempre tuvo fe en el proyecto, lo que le llevó a sobreponerse a momentos muy duros. De su ambiciosa ampliación del Prado destaca su actuación en el Claustro de los Jerónimos, que se desmontó pieza a pieza y hoy es una de las joyas del museo; la recuperación de la puerta de Velázquez y el ábside de Villanueva, el parterre que une los dos edificios, la Sala de las Musas, las puertas de Cristina Iglesias…
La pinacoteca aprobó también la compra del cuadro de Bruegel el viejo descubierto en septiembre
M.L. . COLPISA. MADRID.
El arquitecto navarro y premio PriztkerRafael Moneo se ha incorporado al Real Patronato del Museo del Prado, el órgano de gobierno de la pinacoteca. Moneo, responsable de la ampliación del museo, se incorpora al patronato en sustitución de Alfonso Pérez Sánchez, fallecido en agosto.
Sede del grupo Azahar en Castellón, diseñada por Carlos Ferrater y Nuria Ayala.-
La última arquitectura y el diseño vanguardista copian al paisaje
ANATXU ZABALBEASCOA – Madrid
El paisaje tiene razones que la razón ha empezado a comprender. Y a disfrutar. Ya no se trata sólo de firmar edificios arraigados en un contexto, de intervenir con levedad sobre un lugar o de mimetizarse con el entorno hasta desaparecer en él. La clave está ahora en la interpretación de ese panorama que lleva a convertir un edificio, o incluso un mueble, en paisaje. El resultado no es sólo un juego geométrico. Habla tanto de respeto medioambiental como de economía y apertura mental.
A la decisión de los propietarios del Grupo Azahar, una empresa dedicada a la jardinería y a la gestión de residuos, de encargar una sede capaz de reflejar su compromiso medioambiental pero también su vocación artística, Ferrater respondió con un edificio sostenible. El inmueble tiene un perfil orográfico gracias a sus cubiertas facetadas que emulan la angulosidad de los picos montañosos. Esas cubiertas vierten sus aguas en un aljibe y luego se emplean para regar los viveros de la empresa. El interior, organizado en torno a patios con iluminación cenital, es también sencillo pero rotundo. Y, como en las construcciones tradicionales de la zona, son las ventilaciones cruzadas las que se encargan de paliar el calor. Una capa de Coteterm (un estuco flexible autolavable que se aplica sin juntas) viste la fachada y también la cubierta del edificio hasta confundirlas. Ese acabado no sólo garantiza ahorro energético, también minimiza el impacto del edificio en el lugar hasta provocar su confusión con la topografía que se alza al fondo del paisaje.